NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
porción final del axón, la terminal presináptica, que se acopla a la dendrita o al soma de otra
neurona postsináptica
SINAPSIS
Partes de la sinapsis
⇨ Terminal presináptica:
o Vesículas sinápticas con neurotransmisores (NT).
o Receptores presinápticos y bombas recapturantes..
o Precursores de NT (tirosina, colina, histidina, triptofano, glutamato, etc.).
o Mitocondrias.
o Enzimas para síntesis y catabolismo de NT.
⇨ Membrana postsináptica: puede ser la dendrita o el soma de la segunda neurona.
o Receptores post sinápticos.
o Enzimas catabólicas de NT.
La transmisión del impulso nervioso se hace por CANALES IÓNICOS VOLTAJE – DEPENDIENTES
NEUROTRANSMISOR
sustancia liberada por una neurona en la sinapsis, sintetizada en la terminal
presináptica que sale a la hendidura sináptica y afecta a la célula postsináptica
generando una respuesta fisiológica en la misma.
catecolam
inas glutamato, adenosina Ach
serotonina aspartato,
histamina GABA,
taurina,
glicina
Fx de las vesículas
Captación
Biosíntesis
2) ALMACENAMIENTO
1) SÍNTESIS Almacenamiento
vesículas grandes/pequeñas
en la terminal presináptica Liberación
y frías/calientes
o en el cuerpo neuronal CABAL
se liberan por EXOCITOSIS
5) INACTIVACIÓN DEL NT
3) LIBERACIÓN
4) INTERACCIÓN CON R! -Mecanismo de captación 1
a. DIFUSIÓN
a. transmisión inotrópica: -Mecanismo de captación 2
b. EXOCITOSIS
rápida -Difusión al medio
extracelular
b. transmisión -Inactivación por enzimas de
metabotrópica:lenta la hendidura
Fx de las vesículas
Captación
Biosíntesis
2) ALMACENAMIENTO
1) SÍNTESIS Almacenamiento
vesículas grandes/pequeñas
en la terminal presináptica Liberación
y frías/calientes
o en el cuerpo neuronal CABAL
se liberan por EXOCITOSIS
5) INACTIVACIÓN DEL NT
3) LIBERACIÓN
4) INTERACCIÓN CON R! -Mecanismo de captación 1
a. DIFUSIÓN
a. transmisión inotrópica: -Mecanismo de captación 2
b. EXOCITOSIS
rapida -Difusión al medio
b. transmisión extracelular
metabotrópica:lenta -Inactivación por enzimas de
la hendidura
Fx de las vesículas
Captación
Biosíntesis
2) ALMACENAMIENTO
1) SÍNTESIS Almacenamiento
vesículas grandes/pequeñas
en la terminal presináptica Liberación
y frías/calientes
o en el cuerpo neuronal CABAL
se liberan por EXOCITOSIS
5) INACTIVACIÓN DEL NT
3) LIBERACIÓN
4) INTERACCIÓN CON R! -Mecanismo de captación 1
a. DIFUSIÓN
a. transmisión inotrópica: -Mecanismo de captación 2
b. EXOCITOSIS
rapida -Difusión al medio
b. transmisión extracelular
metabotrópica:lenta -Inactivación por enzimas de
la hendidura
aclaración de la liberación
EXOCITOSIS:
DIFUSIÓN:
inducida.
espontánea.
La llegada de un impulso nervioso, activan una corriente
Características: de Calcio hacia el interior de la célula. El calcio provoca la
● Pasiva. estimulación del sistema contráctil y la expulsión
● A favor de un gradiente sincronizada de varios centenares de “cuantos” en la
● Espontánea hendidura sináptica.
● En poca cantidad (excepto
acetilcolina).
● Constante (da el tono) Características:
● Independiente del potencial de acción
celular. ● Calcio dependiente.
● Potencial de acción dependiente.
Fx de las vesículas
Captación
Biosíntesis
2) ALMACENAMIENTO
1) SÍNTESIS Almacenamiento
vesículas grandes/pequeñas
en la terminal presináptica Liberación
y frías/calientes
o en el cuerpo neuronal CABAL
se liberan por EXOCITOSIS
5) INACTIVACIÓN DEL NT
3) LIBERACIÓN
4) INTERACCIÓN CON R! -Mecanismo de captación 1
a. DIFUSIÓN
a. transmisión inotrópica: -Mecanismo de captación 2
b. EXOCITOSIS
rapida -Difusión al medio
b. transmisión extracelular
metabotrópica:lenta -Inactivación por enzimas de
LA ACCIÓN QUE SE PRODUCE EN
la hendidura
RESPUESTA A LA INTERACCIÓN
DEPENDE DEL RECEPTOR Y NO DEL
NEUROTRANSMISOR.
REGULACIÓN RECEPTORES
5) INACTIVACIÓN DEL NT
3) LIBERACIÓN
4) INTERACCIÓN CON R! -Mecanismo de captación 1
a. DIFUSIÓN
a. transmisión inotrópica: -Mecanismo de captación 2
b. EXOCITOSIS
rapida -Difusión al medio
b. transmisión extracelular
metabotrópica:lenta -Inactivación por enzimas de
LA ACCIÓN QUE SE PRODUCE EN
la hendidura
RESPUESTA A LA INTERACCIÓN
DEPENDE DEL RECEPTOR Y NO DEL
NEUROTRANSMISOR.
INACTIVACION DEL NT
Mecanismo de captación 1 O PRESINAPTICA : transporte activo.
Sirve para aminas biógenas y aá al ser recaptado es degradado en la
terminal presináptica. Inhibido por la cocaína.
Extrínseca:
Ergico Sustancia que aumenta el efecto de un NT. Por ejemplo, hace que el NT se
quede más tiempo en contacto con el rc.
FIN …..
de la introducción…. :)
CATECOLAMINAS
●NORADRENALINA O NOREPINEFRINA: en las fibras post
ganglionares simpáticas y algunos haces del SNC.
●ADRENALINA O EPINEFRINA: principal hormona de la
médula suprarrenal de acción simpática.*
●DOPAMINA: en el sistema extrapiramidal, la mayoría de
las neuronas dopaminérgicas se encuentran formando
parte de la pars compacta de la sustancia nigra.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
O VISCERAL
BETA 2: Actúan también por medio de la adenil ciclasa, activándola. Son receptores de tipo Gs.
Beta 3: Actúan también por medio de la adenil ciclasa, activándola. Son receptores de tipo Gs.
Primariamente ubicados en tejido adiposo. Son postsinápticos.
QUISS A1 A2 B1 B2 B3
EFECTO DALE
A: ADRENALINA.
MÁS AFINIDAD POR B2 PERO
E: ERGOTAMINA (fármaco agonista de receptores alfa 1).
MAYOR CONCENTRACIÓN DE
RECEPTORES ALFA 1
RECEPTORES DE DOPAMINA
D1 son los receptores más numerosos, seguidos por D2, pero D3, D4 y D5 se
encuentran en bajas concentraciones.
D1: actúa por estímulo de la adenil ciclasa, por lo que es un receptor asociado a
proteína Gs.Se ubica en terminales postsinápticas periféricas.
D2: se sitúan a nivel del SNC. No estimulan a la adenil ciclasa, sino que la inhiben.
Son receptores asociados a proteína Gi.
Mediante estos receptores, inhiben canales de calcio y estimulan canales de
potasio. Debido a esto, inhiben la liberación de catecolaminas.
DOPAMINA Y PARKINSON
La dopamina regula gran cantidad de funciones en el cerebro y, aquellas
neuronas que se encargan de liberar esta sustancia se conocen como
neuronas dopaminérgicas.
La liberación de estos
neurotransmisores es
dependiente del calcio y su
inactivación es sodio
dependiente.
RECEPTORES
● Receptores ionotrópicos: se activa solamente en presencia de glicina
-n-metil-D- aspartato (NMDA) y puede ser bloqueado por Magnesio.
SÍNTESIS
ácido-glutámico-descarboxilasa
DEGRADACIÓN
g-transaminasa (GABA T)
LIBERACIÓN
calcio-dependiente INACTIVACIÓN
GABA b: provoca la inhibición tanto pre como post sináptica. Los pre, inhiben la liberación del
neurotransmisor al disminuir la conductancia de calcio.
Los agonistas de GABA b se usan en tétanos para inhibir la liberación del neurotransmisor que podría excitar
aún más el músculo.
2 FUNCIONES PRINCIPALES:
GLICINA SHMT
2 FUNCIONES PRINCIPALES:
2 FUNCIONES PRINCIPALES:
MÉDULA
ESPINAL
● NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO DEL SNC
GLICINA SHMT
2 FUNCIONES PRINCIPALES:
MÉDULA
ESPINAL
● NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO DEL SNC
● NEUROTRANSMISOR EXCITOTÓXICO
GLICINA SHMT
2 FUNCIONES PRINCIPALES:
MÉDULA
ESPINAL
● NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO DEL SNC
● NEUROTRANSMISOR EXCITOTÓXICO RX
NMDA
GLICINA SHMT
2 FUNCIONES PRINCIPALES:
MÉDULA
ESPINAL
● NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO DEL SNC
● NEUROTRANSMISOR EXCITOTÓXICO RX
NMDA
MÉDULA
● NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO DEL SNC ESPINAL
TAURINA
2 FUNCIONES PRINCIPALES
MÉDULA
● NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO DEL SNC ESPINAL