Pasosparacrearcuento 140824235920 Phpapp02
Pasosparacrearcuento 140824235920 Phpapp02
Pasosparacrearcuento 140824235920 Phpapp02
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
Para tal objeto, algunas de las técnicas del gran maestro Rodari nos vienen
como anillo al dedo.
1. BINOMIO FANTÁSTICO
A partir de dos palabras formamos:
- Títulos de posibles cuentos o narraciones.
- Narraciones cortas sobre los títulos anteriores.
- Cuentos sobre las narraciones anteriores.
a) Inventamos títulos:
- El gato con zapatos.
- El zapato del gato.
- El gato que compró un zapato.
- El gato que escondió el zapato.
- El gato que perdió su zapato.
- Un zapato como un gato.
- Un gato dentro del zapato.
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
3
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
4
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
2. HIPÓTESIS FANTÁSTICAS
- Respuestas creativas.
- Cuentos sobre las respuestas creativas.
Ejemplo:
¿Qué pasaría si... nuestras orejas crecieran y crecieran
sin parar?
- No necesitaríamos bufandas porque nos las podríamos
enrollar al cuello y nos abrigarían en invierno. (Vicente, 9
años)
5
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
C. Cada cual construirá un texto con los titulares que le haya tocado,
teniendo en cuenta que puede volver a cortar las partes que forman cada
titular en caso de necesitarlo.
6
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
EJEMPLOS:
Había una vez un cuento
Que no cabía en un pimiento.
7
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
Este es el cuento de
Miguel Que no toca el
Este es el cuento de Miguel Que canta
cascabel
Que ríe Y que baila
Pero que no toca el cascabel
Es se
Es el cuento de una col Que el casó
cuento
condeeluna
sol. col Que se enamoró de la luna Pe
8
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
1. CUENTOS DE VENTANAS
Se trata de hacer diversos cuentos divididos en párrafos. Cada
párrafo deberá empezar igual, es decir, con la misma palabra.
A continuación se cortan los párrafos.
Los niños y niñas irán levantando los párrafos combinando el
cuento como quieran.
POSIBILIDADES DE TRABAJO:
- Combinación aleatoria. Dará lugar a los “cuentos locos” de
estructura correcta pero cabe la posibilidad que el contenido
carezca de sentido. Si así fuera, se deberán modificar las
incongruencias formadas.
- Dejar una o varias ventanas vacías para que los alumnos las
llenen de contenido.
- Escribir otros cuentos siguiendo la misma estructura.
EJEMPLO:
En ........
Vivía ........
Que ...
Se ....
Encontró ....
Y ....
9
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
EJEMPLO
TÍTULO:
Entonces ........................................................................................
Al final .....................................................................................
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
POSIBILIDADES:
OTROS CAMBIOS
- El comienzo de la historia.
- El final de la historia.
- El rol de un personaje.
- Los diálogos.
- Algunos fragmentos.
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
3
4
Se probó una falda verde chillón y, dirigiéndose al dependiente, preguntó:
- ¿Qué opina usted, señor?
- ........................................
5
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
5. AMPLIAMOS EL CUENTO
6. REDUCIMOS UN CUENTO
Eliminamos acciones.
Eliminamos lugares.
Eliminamos
personajes.
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
EJEMPLO Nº 1
7 ¿Quién le ayuda?
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
EJEMPLO Nº 2
3 Aparece el o la protagonista
5 Aparece el o la antagonista
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
1. SE HA PRODUCIDO UN SECUESTRO.
¿De quién?
¿Por qué?
2. TIENES QUE LIBERAR AL SECUESTRADO.
¿Por qué?
3. DESCUBRES A UN SOSPECHOSO.
¿Cómo?
4. SIGUES AL SOSPECHOSO
¿Por dónde?
¿Qué medios utilizas?
5. PIERDES LA PISTA
¿Por qué?
6. ALGUIEN TE AYUDA
¿Quién?
¿Cómo?
¿Por qué?
7. ENCUENTRAS A LOS SECUESTRADORES
¿Cómo?
8. TE ENFRENTAS A LOS SECUESTRADORES
¿Cómo?
9. PUEDES SALVAR AL SECUESTRADO
¿Cómo?
10.MISIÓN CUMPLIDA.
Consecuencias
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
GUIÓN Nº 2
1. SE HA PRODUCIDO UN SECUESTRO.
¿De quién?
¿Por qué?
6. NO LLEGAIS A UN ACUERDO
¿Por qué?
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
EJEMPLO:
1
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
13. ROMPECABEZAS.
Partir de los elementos de un cuento en desorden. Un
posible ejemplo sería recomponer un relato teniendo fragmentos
narrativos y fragmentos conversacionales separados.
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
2. CUENTOS COLECTIVOS.
4. CUENTOS GIGANTES.
5. CUENTOS DIMINUTOS.
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
OBJETOS PERSONALES.
La narración cobrará vida a través de los objetos personales del
protagonista: habitación del hotel, vivienda,...
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
1. HOMOSINTAXISMO
Dado un texto, se sacan las palabras y se escribe uno nuevo respetando
las estructuras morfológicas y sintácticas.
2. TEXTO SINONÍMICO
Se trata de cambiar el mayor número de palabras de un texto utilizando
sinónimos.
3. TEXTO ANTONÍMICO
Se parte de un texto dado y se sustituye el mayor número de palabras
por otras de significación contraria.
4. ALTERACIONES EN LA PUNTUACIÓN
Dado un texto, se altera su significación mediante la sustitución de la
puntuación.
También se pueden añadir puntos suspensivos, signos de admiración, de
interrogación, paréntesis...
5. ALTERACIONES DE GÉNERO
Dado un texto, se transforma la mayor parte de palabras posibles
poniéndolas en el mismo género.
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
1
Cirila era una bruja buena
3
Al final, dejó el patinete y
se fue en tren
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO
OTRAS SECUENCIAS
2
MERCÉ VIANA TALLER DEL CUENTO