0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Arquitectura Romana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Arquitectura Romana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Arquitectura Romana

Han sido muchas las culturas que han habitado el planeta y que han
dejado su legado para los habitantes del futuro, pero creo que
ninguna de ellas ha tenido tanta importancia en el mundo de las
construcciones como lo ha tenido la arquitectura romana. En sus
orígenes, estuvo influenciada directamente por el arte Etrusco y en
parte también por la cultura griega. A todo esto, habría que sumarle
distintos elementos que fueron adquiriendo de cada una de las
culturas mediterráneas que estaban bajo su dominio.

Características principales de la arquitectura romana

Fueron muchas las novedades que el arte romano introdujo en el


mundo de la arquitectura, pero entre todas ellas, las más
características fueron:

 Apuesta por la monumentalidad, es decir, cada una de sus


obras busca ser todo lo grande que se pueda, una forma de
indicar el poder que tenía el pueblo romano sobre todo el
mundo.
 Se trata de una arquitectura utilitaria, práctica y muy
funcional. Es por este motivo por el que se produce un gran
desarrollo de la arquitectura civil y militar.
 También se conoce por ser una arquitectura dinámica gracias
al uso de ciertos elementos constructivos como el arco o la
bóveda.
 A la hora de construir, se hace uso de una gran variedad de
materiales, tales como piedra cortada en sillares regulares,
hormigón, ladrillo, madera… Para darle mayor vistosidad, era
habitual recubrirlo de mármol para que pareciera muchos más
lujos.
 Se usa el orden toscano, además del jónico y el corintio,
aunque lo más llamativo fue el uso del elegante orden
compuesto.

Tipos de construcciones de la arquitectura romana

Fueron muchos los tipos de construcción que el pueblo romano


levantó mientras dominaba gran parte del mundo. Hagamos un
repaso por las más características.
a) Lo templos

Los templos que se levantaban en la época romana, seguían el


mismo patrón que el modelo etrusco en el que una planta,
generalmente de forma rectangular y con una única zona de
entrada, se levantaba sobre un pódium, aunque contaban con un
tamaño más reducido.

Aunque lo habitual era que la planta fuera rectangular, también se


construyeron templos de planta circular, por ejemplo, el Panteón de
Agripa que tenía 40 metros de diámetro y muros de 8 metros de
espesor.

b) Las basílicas

Se trataban de amplias construcciones rectangulares cuyo fondo


estaba reservado para el tribunal, separado del patio exterior
público por una balaustrada. El interior se dividía en tres partes
mediante el uso de dos filas de columnas.

Estos edificios estaban destinados a transacciones comerciales,


administración de justicia o cualquier otra actuación relacionada con
la vida civil.

c) Los teatros

A la hora de construir sus teatros, los romanos siguieron la idea


original de Grecia, pero con pequeñas modificaciones. Una de las
más importantes fue que la zona de la Orchestra, no se utilizaba
para el coro y los actores, sino que se convirtió en algo parecido a
un patio de butacas para los habitantes más distinguidos.

La zona de la Scena era más grande, estando elevada y adornada.


Era ahí donde los actores interpretaban sus obras. Tras ellos, se
levantaba un alto muro ornamentado con esculturas y frescos
alusivos.

El pueblo romano solía edificar sus teatros en terreno liso,


dándole forma de edificio semicircular para mejorar la acústica.
d) Los anfiteatros

Una obra típicamente romana donde se presenciaban espectáculos


como combates de gladiadores, luchas a muerte con fieras o
simulacros de combates navales. Solían tener una planta elíptica
rodeada de gradas para los espectadores.

e) El circo romano

Se trataba de una construcción que estaba inspirada en el


hipódromo griego. Solía contar con una planta rectangular,
bastante alargada con uno de sus extremos en forma semicircular.
En la parte central, se levantaba un muro de columnas y estatuas
para impedir el fraude durante las carreras de cuadrigas.

f) Las termas

Se trataban de construcciones lujosas y muy amplias, que eran


decoradas con todo lujo de detalles, llenos de colores vivos
haciendo alusiones a asombrosas piscinas y a la natación. El
edificio principal, contaba con un recinto exterior y otra zona
destinada a los baños calientes, fríos y templados.

g) El foro

Era el símil del ágora griega. Solía estar levantado en el centro de


la ciudad, junto a una plaza espaciosa. Junto a ella, se levantaban
los principales edificios públicos. En estos foros, eran donde los
romanos se reunían para debatir los aspectos más importantes de
la república.

También podría gustarte