El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
Motín de la Granja
El abrazo de Vergara
1
LA REGENCIA DE ESPARTERO (1840 - 1843)
General Espartero
General Narváez
Constitución de 1845
2
- El concordato con la Santa Sede se firma en 1851: el clero recibe un salario de la
finca, la Iglesia está a cargo de educar al pueblo y se le concede la censura de todos los
libros publicados en el país.
Bravo Murillo
La “Vicalvarada”
La Reina llama a Espartero para que forme un nuevo gobierno, que sólo dura dos años,
llamado Bienio Progresista. Espartero lleva a cabo una serie de medidas: los jesuitas
son expulsados de España, se prohíben las procesiones y se firma una nueva ley de
confiscación.
Pero todas estas medidas desencadenan muchas protestas que causan la caída de
Espartero, que renuncia al poder.
3
EL REINADO DE ISABEL II DE 1856 A 1868
En un primer momento hay un corto gobierno de Narváez que deroga todas las medidas
adoptadas anteriormente.
Pero O'Donnell está agotado e Isabel II llama al partido moderado presidido por Narváez
para que vuelva a gobernar (1864). En 1866 hubo una grave crisis internacional y la reina
ya ni siquiera sabe qué hacer. O'Donnell y Narváez se suceden periódicamente
gobernando España.
En 1867, tanto los progresistas como los demócratas firman el pacto de Ostende
(Bélgica) con un doble propósito: el derrocamiento de la monarquía y la creación de una
nueva constitución por sufragio universal. Cuando O'Donnell muere en 1867, los unionistas
también se unen al pacto. Al año siguiente (1868), Narváez muere y todos están de
acuerdo en que la reina es el último obstáculo para cambiar el sistema político por
completo.
Unos meses más tarde, en Cádiz, los generales Serrano y Prim se levantan en armas y
declaran que Isabel II estaba destronada, gritando "¡Viva España con honor!". Isabel se
exilia en París. La Revolución de 1868, llamada ”La Gloriosa”, había comenzado,
iniciando un nuevo período en España.
4
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868 - 1874)
Amadeo de Saboya
El general Prim es asesinado en la calle, y cuando Amadeo llega a España, nadie le apoya,
la nobleza le da la espalda y los republicanos no le quieren en el trono. Una nueva guerra
carlista comienza (1872 - 1876).
5
- LA I REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873 - 1874)
- Las diferencias ideológicas entre sus dirigentes, que causaron gran inestabilidad
política.
4) Emilio Castelar: establece un gobierno aún más conservador, las Cortes le conceden
más poderes, pero ya es demasiado tarde. Las guerras carlista y de Cuba están en
pleno apogeo.
Sin embargo, los sectores más conservadores buscan recuperar la monarquía en la figura
del hijo de Isabel II, el futuro Alfonso XII, iniciándose así la etapa conocida como
Restauración borbónica.