0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Socio Emocional

Planeacion de 6to año primaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Socio Emocional

Planeacion de 6to año primaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Escuela Primaria “15 de Mayo”

CCT: 08DPR2259Z Zona Escolar: 06 Sector: 02

Ciclo Escolar: 2024-2025

Nombre de la Docente: Celina Soto Rodríguez Grado y grupo: 6°B

Título del Proyecto "Explorando mis emociones y relaciones: Un viaje hacia el bienestar emocional y social"

FASE: 5 GRADO 6°
Contexto: Urbano, Chihuahua, México
Tema Central: Manejo de las emociones
Producto Final: Carta
Duración del Proyecto:2 SEMANAS

METODOLOGÍA: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

________________________________

Vo.Bo Dirección

OBSERVACIONES:
Metodología: Aprendizaje Basado en
Fase: 5 Grado: 6° Escenario: Áulico/Escolar/Comunitario Fecha:
Indagación (STEAM)
Campo formativo: Lección y páginas: Procesos de desarrollo de aprendizaje:
Lenguajes PROYECTOS COMUNITARIOS Lee distintas cartas personales reales y literarias y analiza sus
De lo humano y lo Comunidades por correspondencia características.
comunitario Páginas: 36- 49. Discute sobre las similitudes y diferencias, así como sobre las
PROYECTOS COMUNITARIOS ¡Mi ventajas y desventajas del correo postal y el electrónico.
comunidad se expresa! Páginas: 96- Reconoce la estructura de la información de las direcciones
107. postales y electrónicas de destinatarias, destinatarios y remitentes.
PROYECTOS DE AULA Moviendo al Expresa sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas, en
mundo con mis emociones Páginas: función de las destinatarias y los destinatarios y empleando
300-319 adverbios de tiempo y lugar: ayer, hoy, mañana, anoche, ahora,
Propósito general: Contenidos: después, luego, nunca, jamás, aquí, allá, allí, arriba, abajo.
Indagar sobre la Producción y envío de cartas Envía las cartas que escribe a través del correo postal y/o
situación emocional personales. electrónico
de los estudiantes en Análisis de cuentos y poemas para su Selecciona y lee cuentos y poemas del mundo a partir de sus
sus relaciones dentro disfrute y comprensión. intereses y gustos
del salón, en la Toma de decisiones y creatividad, Intercambia con sus pares los cuentos y poemas que más le
escuela, la familia y la ante problemas de la vida. gustaron, y discute sobre su significado.
comunidad. Se busca Los afectos y su influencia en el Reconoce las características tanto de cuentos como de poemas.
mejorar el bienestar bienestar. Elabora una antología con los cuentos y poemas seleccionados,
emocional a través de así como con cuentos de producción propia, que incluya título,
actividades lúdicas, portada, portadilla, índice, ilustraciones, comentarios sobre la
físicas y creativas, interpretación de cada texto y nombres de las y los participantes.
adaptadas a estilos Comparte la antología con la comunidad educativa y deja un
de aprendizaje visual, ejemplar en la biblioteca escolar.
auditivo y kinestésico. Describe los problemas de vida que ha enfrentado para reflexionar
sobre su resolución con base en el juicio crítico.
Valora su capacidad creadora para la solución de problemas en
la vida y en su comunidad con base en el juicio crítico.
Evalúa la asertividad para expresar sus emociones sin perjudicar a
otra persona.
Dramatiza una propuesta de juicio crítico en la de toma de
decisiones para discernir la solución de los problemas de la vida.
Reflexiona sobre hábitos que afectan positiva o negativamente en
el estado de ánimo para lograr el bienestar personal y social.
Crea estrategias que ayudan a la expresión adecuada de las
emociones, y que favorecen la interacción y el bienestar personal y
social.
Productos para
Fase de
Actividades evaluar e
actividad
instrumento
Fase 1 Identificación de la problemática Lista de cotejo
Todo lo marcado
con mnnnnm
 Actividad 1: Discusión guiada. El maestro introduce el tema de las emociones y las
relaciones interpersonales. Atreves de la siguiente problemática:

Alejandro se enteró de que Leonardo no llevo los materiales que le tocaba para hacer la
practica en equipo, por eso está bastante molesto. Lo primero que pensó fue en
reclamarle a su compañero, pero decidió alejarse de todos para calmarse, respiro un par
de veces hasta sentirse listo para pensar en algo que le ayudara a solucionar el
problema.
 ¿Consideras que Alejandro actuó de manera correcta?
 ¿Qué harías si estuvieras en la misma situación?
 ¿Qué hubiera pasado si en lugar de respirar y calmarse, se hubiera acercado a
reclamarle?.
 Realizar un análisis sobre las respuestas de los niños.
 Preguntas detonantes para activar conocimientos previos:
1. ¿Qué son las emociones?
2. ¿Cómo afectan nuestras relaciones en la escuela y en casa?
3. ¿Te sientes cómodo hablando de tus emociones?
4. ¿Qué emociones sientes cuando estás en la escuela?
5. ¿Crees que tus emociones influyen en cómo te llevas con los demás?
6. ¿Qué emociones observas en tus compañeros?
7. ¿Cómo reaccionas cuando un amigo está triste o enojado?
 Mapa emocional grupal. Cada alumno dibuja un "mapa de emociones" donde reflejan
las emociones que sienten en la escuela, el hogar y la comunidad. Se realiza una
discusión grupal para identificar patrones comunes.
 Video corto. Se proyecta un video sobre la importancia de la inteligencia emocional.
Después, los alumnos discuten cómo aplicar lo aprendido en sus vidas diarias.
https://www.youtube.com/watch?v=Vf7N6ADsmKg
 Actividad 5: Mural de emociones. Los estudiantes dibujan o escriben una emoción que
sienten habitualmente en la escuela, casa o comunidad, y se crea un mural colaborativo
con diferentes colores representando emociones.
Fase 2 Recuperación de saberes. Lista de cotejo
Todo lo marcado
con mnnnnm

Conceptos. Dictar a los estudiantes lo que son las habilidades socioemocionales (página
326 guía Santillana)
 Autoconocimiento
 Autorregulación
 Asertividad
 Actividad escrita. Realizar actividades de la guía páginas 326 a pagina 331 en su
cuaderno de guía Santillana.
 Juego de roles. Los estudiantes dramatizan situaciones típicas del aula o casa en las que
expresan una emoción, como alegría, enojo o tristeza. Ejemplo: Un estudiante interpreta
una situación en la que tiene que pedir disculpas o resolver un conflicto, mientras sus
compañeros observan.
 Análisis de casos. Los estudiantes trabajan en equipos para analizar estudios de caso que
presentan conflictos emocionales y proponer soluciones. 329 guia Santillana.

Fase 3 Planificación de soluciones Lista de cotejo


Todo lo marcado
con mnnnnm
 Lluvia de ideas. Los estudiantes proponen ideas para mejorar el bienestar emocional en
el salón y en casa. Se organizan en equipos para desarrollar propuestas específicas.
 Paquete sensorial. Se introducen actividades físicas como el yoga y la meditación guiada
para enseñar a los estudiantes cómo manejar el estrés y la ansiedad.(Pedir ayuda al
maestro de educación física) https://www.youtube.com/watch?v=jMOZz7GHaog
 Actividad kinestésica. Los estudiantes realizan una coreografía sencilla que refleja
diferentes emociones. Esto permite a los estudiantes kinestésicos expresar y canalizar sus
emociones a través del movimiento.

Fase 4 Difusión de resultados

 Caso. Presentar a los estudiantes la siguiente situación:


En el salón de Samuel surgieron conflictos entre niños y niñas luego que en la clase de
educación física compitieron entre ellos y se burlaron unos de otros. La maestra se dio
cuenta del problema y decidió leerles un cuento sobre la amistad y el apoyo mutuo.
 ¿Por qué la maestra decidió leerles un cuento sobre la amistad?
 ¿Crees que haya cambiado algo después de la lectura del cuento?
 Reflexion. Mencionar a los niños que existen distintos cuentos que nos pueden ayudar a
reflexionar sobre nuestras actitudes y emociones en alguna situación.
 Lectura.Leer el cuento de Camille está enojada. Cuestionar sobre las características que
tienen los cuentos.
 Concepto. Pedir que es su cuaderno desarrollen el concepto ayudándose de la pagina
31 de nuestros saberes. Entregar a los niños una infografía con las características del
cuento.
 Actividad. Realizar actividad impresa “El cuento y sus elementos”
 Construcción de cuento. En equipos realizaran un ejercicio sobre como comenzar a
escribir un cuento, que les ayude a reaccionar asertivamente sobre alguna emoción,
ayudarse con la hoja “El cuento”. Realizar el desarrollo del mismo, corregir ortografía y
redacción, después repartir a los estudiantes en los grupos inferiores para que puedan
compartir la actividad con los niños más pequeños de la escuela.

Fase 5 Reflexión y Evaluación Lista de cotejo


Todo lo marcado
con mnnnnm
 Las cartas. Cuestionar a los niños que saben sobre las cartas, si alguna vez han recibido
alguna, cuál fue su sentimiento al recibirlo. Porque se las enviaron, cuestionar sobre si ellos
han enviado cartas. Leer la carta de la página 33 del libro de proyectos comunitarios y
contestar las preguntas de reflexión.
 Encuensta. Realizar una pequeña encuesta sobre los medios de comunicación que mas
se utilizan en nuestra comunidad, cada alumno registra a 5 familiares, amigos vecinos.
Guiarnos con página 35 de su libro.
 Conceptos. Escribir sobre las características de las cartas, ayudarnos con las paginas 54
de su guía de Santillana.
 ¿A quién? Los estudiantes seleccionan a quién desean escribir una carta emocional
(puede ser a un familiar, compañero o docente) y planifican el contenido.
o Ejemplo: Uso de adverbios de tiempo y lugar en sus cartas para estructurar la
información y expresar sus sentimientos.
 Somos comunidad. Se realizará una actividad de meditación de las emociones, en
donde papás y estudiantes compartiremos estrategias para el control asertivo de las
emociones a través de una experta en el tema. (Pendiente) Para finalizar esta actividad
los estudiantes reciben una carta de algún miembro de su familia.
 Redacción de cartas. Los alumnos redactan sus cartas siguiendo la estructura y las
comparten ya sea por correo electrónico o correo postal con la comunidad educativa o
familiar.
 Reflexionar sobre las experiencias emocionales y cómo las han enfrentado.
 Ronda de preguntas: ¿Cómo me siento después de haber expresado mis emociones a
través de la carta? ¿Qué aprendí sobre mí mismo y mis relaciones?

Rubrica.
PRODUCTO FINAL:
Realización de una carta a algún familiar, tomando en cuenta la estructura de la misma.
 Estructura
 Ortografía
 Limpieza
 Adverbios de tiempo
 Entrega a tiempo.
Ajustes razonables:
- Lee distintas cartas personales reales y literarias y analiza sus características.
 Entregar distintas cartas ya escritas donde se resalten las características.
-Reconoce las características tanto de cuentos como de poemas.
 Entregar cuentos o poemas con las características de cada uno, relatado de colores.
Trimestre I, Proyecto 2: "Explorando mis emociones y relaciones: Un
viaje hacia el bienestar emocional y social"
Rúbrica de Evaluación para la Carta

Criterios Nivel 3 - Excelente Nivel 2 - Aceptable Nivel 1 - Necesita Mejorar


La carta sigue
La carta sigue el formato, La carta no sigue el formato
Formato de la completamente el formato
pero tiene algunos errores correcto, o faltan varias
carta correcto: saludo, cuerpo,
menores en la estructura. partes como saludo o firma.
despedida y firma.
Algunos errores ortográficos
Hay varios errores
No hay errores ortográficos, y menores que no afectan
Ortografía ortográficos que dificultan
el texto es fluido y claro. mucho la comprensión del
la comprensión del texto.
texto.
La carta es mayormente
La presentación de la carta La carta está desordenada
limpia, pero con algunas
Limpieza es limpia, ordenada y bien o sucia, lo que afecta su
marcas o desorganización
estructurada. presentación general.
menor.
Utiliza correctamente más Utiliza 1 o 2 adverbios de
Uso de No utiliza adverbios de
de 3 adverbios de tiempo y tiempo y lugar, pero de
adverbios de tiempo o lugar, o los usa
lugar, enriqueciendo el manera básica o con
tiempo y lugar incorrectamente.
contenido. algunos errores.
La carta fue entregada con
La carta fue entregada con
Entrega a La carta fue entregada en la un pequeño retraso (1 o 2
más de 2 días de retraso o
tiempo fecha límite o antes. días después de la fecha
no fue entregada.
límite).

Lo que aprendí sobre el manejo de mis emociones :__________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

Me propongo mejorar en: ____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Anotaciones del responsable de familia: ________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Aspectos Cantidad/Calificación Porcentajes


Trabajos

Calificación del
producto
CALIFICACION FINAL
DEL PROYECTO
______________________
Firma de tutor.
9.
7.
6.
5.
4.
3.
2.

8-

20.
19.
18.
17.
16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.
Estudiantes

1.jhgjhgjhgjhg
Trabajos

1.Preguntas detonantes

2.Mapa de las emociones

3.Mural colaborativo

4..Pag.327 y 328de guía


“habilidad sociemocional”
5.Las tres A

6.Coreografia

7.El cuento y sus


elementos
8.El cuento

9.La carta
LISTA DE COTEJO

10.Funcion y ortografía en
las cartas
11.Encuensta

12.Los medios de
comunicación
Experiencia de
meditación.
Numero de trbajos

Porcentaje de trabajos
50%
Calificación

Desempeño del producto


Rubrica (%)

Promedio final

También podría gustarte