Silabo Filosofía y Ética 2018 II
Silabo Filosofía y Ética 2018 II
Silabo Filosofía y Ética 2018 II
FILOSOFÍA Y ÉTICA
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica : Estudios Generales
1.2. Semestre Académico : 2018 – II
1.3. Código de asignatura : 000032
1.4. Ciclo : Primero
1.5. Créditos :3
1.6. Horas semanales totales : 5.5
1.6.1 Horas de teoría y práctica : HT 2 – HP 2
1.6.2 Horas de trabajo independiente: 1.5
1.7. Requisito(s) : Ninguno
1.8. Docente : Bretoneche Gutiérrez, Luis Alberto / Hinojosa Santos, Raúl Teófilo / Narváez Aranibar, Teresa .
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de formación general, es teórico - práctica y tiene el propósito de comprender y explicar la naturaleza del pensamiento filosófico, los métodos
lógicos en el desarrollo del pensamiento, valorando su importancia en la búsqueda del sentido de la naturaleza, del ser humano y la verdad asumiendo una conducta ética.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. La reflexión filosófica y sus antecedentes. El conocimiento y sus métodos. 2. El ser humano como problema filosófico. 3. Los actos
humanos, la conducta ética y el juicio moral. 4. Ética y la axiología.
La asignatura exige del estudiante la redacción de un ensayo de reflexión filosófica, con énfasis en el tema de valores éticos y según las pautas de la asignatura de expresión escrita.
UNIDAD 1
LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA Y SUS ANTECEDENTES. EL CONOCIMIENTO Y SUS MÉTODOS
CAPACIDAD: Argumenta sobre la naturaleza de la reflexión filosófica y sus antecedentes; el conocimiento y sus métodos, discerniendo el desarrollo de las ideas.
HORAS HORAS DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS TRAB. IINDEP.
Evaluación diagnóstica
Carácter e importancia de la Presentación del sílabo de la asignatura y de las normas de evaluación de los aprendizajes. 2
1 Exposición y diálogo 1.5
filosofía Identifica el rol de la reflexión filosófica en el orden humano y lo diferencia del saber científico.
Taller N° 01 2
Comprende el sentido valorativo de la vida. Exposición y diálogo 2
Juzga sobre el significado el acto humano como búsqueda de la vida buena
2 La argumentación filosófica 1.5
Presentación de la Guía para Desarrollar la de Investigación Formativa (elaboración de un Taller N° 02 2
ensayo). Elección del tema para elaborar el ensayo
Reconoce y distingue los métodos filosóficos ante la reflexión filosofía Exposición y debate 2
Elabora un cuadro comparativo sobre los métodos del conocimiento filosófico
3 Los métodos filosóficos 1.5
Estable criterios para la redacción del ensayo: delimitación, importancia y estructura. Taller N° 03 2
Elaboración de una matriz para trabajar el ensayo
Reconoce paradojas filosóficas en la actuación de nuestra vida personal y profesional Exposición y diálogo
2
4 Las paradojas filosóficas Debate argumentativamente sobre las posturas confrontadas 1.5
Monitoreo I: Presenta el plan de trabajo para elaborar el ensayo. Taller N°04 2
UNIDAD 2
EL SER HUMANO COMO PROBLEMA FILOSÓFICO
CAPACIDAD: Argumenta sobre la reflexión filosófica del ser humano como problema filosófico, de acuerdo a la postura social, liberal y colectivista.
HORAS HORAS DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS TRAB. INDEP
Exposición y diálogo 2
Interpreta la naturaleza social del ser humano desde el enfoque de la antropología social.
La naturaleza social del ser
5 Debate sobre conceptos de la naturaleza social del ser humano y su impacto en los problemas de Taller N° 05 1.5
humanos 2
orden empresarial Debate y comentarios
2
UNIDAD 3
LOS ACTOS HUMANOS, LA CONDUCTA ÉTICA Y EL JUICIO MORAL
CAPACIDAD: Valora sobre la diferencia entre la conducta ética y el juicio moral desde la postura aristotélica y kantiana
HORAS HORAS DE
SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TRAB. INDEP
LECTIVAS
Distingue los actos humanos y valora el rol de la voluntad y lo cognoscitivo Exposición y diálogo 2
Los actos humanos: la
9 Desarrollo de los argumentos y conclusión del ensayo en base a la matriz elaborada y los
racionalidad, lo volitivo y lo 1.5
cognoscitivo. ejemplos presentados Taller No.09 2
Distingue los conceptos de ética y moral desde una visión filosófica y valorativa con referencia a la Exposición y diálogo 2
10 Sentido de la ética y la moral en los Taller N°10
ética aristotélica. 1.5
actos humanos 2
Debate sobre lo moral y lo ético, y evalúa un caso de ámbito empresarial Diálogo y comentarios
La teoría del desarrollo de la Exposición y diálogo 2
11 Analiza el proceso de la formación de la conciencia moral. Taller N° 11
conciencia moral de Piaget y 1.5
Sustentación del primer y segundo argumento 2
Kholberg Debate y comentarios
Distingue los conceptos de ética y moral desde una visión valorativa y actual
2
Debate sobre el carácter de la ética y su influencia en los negocios Estudio de caso
12 Ética en el época actual 1.5
Sustentación del tercer y cuarto argumento Taller N° 12
2
Monitoreo III: Presentación de la redacción preliminar del ensayo
UNIDAD 4
ÉTICA Y LA AXIOLOGÍA
CAPACIDAD: Juzga las principales posiciones éticas y morales en la economía y la empresa, cuestionando sus supuestos de forma crítica.
HORAS HORAS DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TRAB. INDEP
LECTIVAS
Establece las diferencias entre axiología, moral y ética y sus implicancias en los actos humanos. Problematización y diálogo 2
La axiología, la moral y la ética Técnicas para la formulación de las conclusiones 1.5
13 Taller N° 13 2
Exposición y diálogo 2
14 La ética en el contexto económico Discrimina la ética de máximos y la ética de mínimos en el contexto de la diversidad de los Estados 1.5
Taller N°14 2
La ética en el contexto empresarial Debate sobre los aportes de la ética cívica a la configuración de la empresa Exposición y diálogo 2
15 1.5
Monitoreo IV: Presentación del ensayo concluido y editado según pautas establecidas Taller N°15 2
La ética en las profesiones de los Comprende la relación y sus dificultades entre ética y economía
negocios: deontología Debate sobre supuestos y elabora sus propuestas Taller N°16 2
16 1.5
Discusión de la experiencia
EXAMEN FINAL: Tiene carácter integrador y evalúa la competencia de la asignatura y las capacidades de las cuatro unidades de aprendizaje 2
3
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
En las sesiones de aprendizaje se desarrollarán actividades dinámicas e interactivas.
Los trabajos asignados a los estudiantes se realizarán de forma individual o grupal de acuerdo al avance de los temas presentados, dando énfasis al diálogo, análisis crítico y capacidad argumentativa
que evidencien un domino reflexivo del pensar auténtico y personal.
Los procedimientos y estrategias didácticas empleadas son: el tándem, dialogo controversial (discusión de ideas) y debate.
EP + ER
PF =
2