Diapositivas de Especiacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UDA: 07

SEMANA 6 “VIVIMOS EN ARMONIA RESPETANDO NUESTRAS DIFERENCIAS”


Del 5 al 7 de
Noviembre. ACTIVIDAD N ° 6:
Importancia y Ejemplos de especiación.

ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCENTE INGRID MARIBEL VINCES VALLADARES.

GRADO CUARTO CICLO VII

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
COMPETENCIA
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Sustenta la importancia de la especiación de los seres vivos a través de ejemplos,


PROPÓSITO
desarrollando una actividad.

INSTRUMENTO DE
Rúbrica de evaluación desarrollando una actividad.
EVALUACIÓN

EVIDENCIA Desarrollar una actividad y lo socializan en grupos de clase.


SITUACIÓN DEL CONTEXTO:
El proceso de especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme
diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y pueblan la
Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.
Desde los orígenes hasta nuestros días, la tierra ha sufrido diversos cambios climáticos,
transformaciones del relieve y modificaciones en la actividad volcánica, entre otras, dichos cambios
han influido en la formación de numerosos ambientes, además de sus condiciones físicas, se
caracterizan también por albergar numerosos organismos, vemos la gran diversidad de ambientes
que encontramos en nuestro planeta se traduce en la enorme diversidad de organismos que habitan
en la localidad.
Ante esta situación responde a las siguientes preguntas:
➢ ¿A qué se debe el surgimiento de nuevas especies?
➢ ¿Qué es la especiación? ¿Cuáles son las causas y tipos de la especiación?
IMPORTANCIA DE LA ESPECIACIÓN
Gracias a la especiación es que hoy existen millones de especies. Podemos decir, de hecho, que
la relación entre especiación y biodiversidad es muy estrecha, ya que gracias a ella se
ha creado la enorme y única biodiversidad que tiene nuestro planeta.
La especiación también permite que haya una cadena trófica con roles repartidos que
completan un círculo y satisfacen las necesidad energéticas entre organismos.
Por otro lado, la especiación tiene importancia ecológica. Al haber múltiples especies puede
haber una competencia repartida por nichos. Si existieran pocas especies habría mucha
presión entre ellas sobre los recursos naturales y derivando en sobreexplotación, o inclusive
extinción.

Por último, la especiación permite que siga existiendo biodiversidad después de eventos
desastrosos. Hay especies que podrán sobrevivir a las nuevas condiciones o presiones
medioambientales, y que así siga existiendo vida.
El proceso de especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme
diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y pueblan la
Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.

La especiación es el proceso por el que se forman las especies nuevas. Ocurre cuando los grupos en
una especie se aíslan reproductivamente y divergen. En la especiación alopátrica, los grupos de una
población ancestral evolucionan en especies separadas debido a un periodo de separación
geográfica.
Ejemplos de especiación
Existen unas plantas llamadas Anthoxanthum
odoratum que han crecido cerca de minas, y han
desarrollado resistencia a metales pesados. Plantas de la
misma especie que no están cerca de las minas pueden
reproducirse con las que sí lo están. Pero como
diferencia, tienen los tiempos de floración en
temporadas opuestas. Esto llevará a que haya una
disminución de flujo génico y que en el futuro puedan
crearse dos especies diferentes. Este es un ejemplo
para la especiación parapátrica.
Un ejemplo de la hibridación son las mulas.
Esta es una combinación de un burro Equus
africanus asinus y una yegua Equus ferus
caballus, que son especies diferentes pero
son compatibles sexualmente. Dan como
resultado a otra especie nueva: la
mula Equus africanus x ferus.
Esta hibridación fue hecha por el hombre,
así como muchas otras que ha hecho para la
ganadería. Son mansas y fuertes, pero
tienen como desventaja que son infértiles.
Para cada mula que quiera originarse, tiene
que empezarse de cero la hibridación.
Por último nos encontramos con los pinzones de Darwin, que son otro
gran ejemplo de especiación. La isla Galápagos se aisló hace mucho
tiempo y, a partir de los pinzones existentes, se fueron especializando
con picos diferentes para alimentaciones diferentes, hasta formar
nuevas especies.
Los pinzones son un tipo de pájaros muy similares que habitan en las
islas Galápagos. Darwin se percató qué aunque eran muy similares,
tenían formas del pico diferentes, cada una adaptada a una dieta
diferente. Esta especiación se puede haber dado debido a los
diferentes nichos que ocupa cada nueva especie de pinzón.
Por ejemplo, la especiación simpátrica puede suceder cuando
algunos subgrupos en una población usan diferentes hábitats o
recursos, aun cuando algunos de estos se encuentren en la
misma área geográfica. Un ejemplo clásico es la mosca de la
manzana norteamericana.
Estamos listas para desarrollar nuestra
actividad con mucha responsabilidad.
¡ES NUESTRA EVIDENCIA!
.
ACTIVIDAD O5
1. ¿Cuál es la importancia de la especiación en la evolución?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cómo influye la especiación?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Por qué la especiación tiene importancia ecológica?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Qué nos permite la especiación?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿ Qué consecuencias habría si desarrolla resistencia a este tipo de
plantas Anthoxanthum odoratum
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.- ¿Explique en consiste los pinzones de Darwin?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.- Elabore un organizador visual del tema
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
(PARA DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD)

COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos sobre seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
Explica la Importancia y Fundamenta su posición, Fundamenta, con Fundamenta, con
Ejemplos de con respecto a la evidencia científica, su evidencia científica ,
especiación. Importancia y Ejemplos posición la Importancia y Importancia y Ejemplos
de especiación. Ejemplos de especiación. de especiación.
Legó el momento de reflexionar sobre el proceso de
desarrollo de tu actividad , respondiendo con
sinceridad a las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí ¿Para qué me ¿Qué fue lo que más


el día de hoy? sirve lo me llamó la atención
aprendido? y por qué?

También podría gustarte