Explicamos Como Los GEI Determinan La Vida en El Planeta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.E. BICENTENARIO JORGE BASADRE G.

Previ-Los Olivos

Parte II PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01- Sesión 06


“Explicamos y conmemoramos el día de la Tierra.

Recuerda “La tierra es tu hogar,


una acción amigable al
ambiente, ayudará a
conservarla”.

Actividad:
Estimado/a estudiante, luego del análisis, la observación de un vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=NSF1UXRvWH0 , que se compartirá en el grupo WhatsApp,
responde las siguientes preguntas:
1. ¿En esta semana que fecha importante se celebra el 22 de abril?
2. Según el vídeo ¿Qué cambios esta sufriendo nuestro planeta?
3. Realmente hemos reflexionado que ocurriría con los habitantes del
planeta tierra si continúan estos cambios?
B) Preguntas previas:

Ciudad: Lima Ciudad: Cajamarca

Estudiante basadrino observa estas imágenes, dialoga con tus pares y participa: ¿Qué
diferencias observo en estas imágenes?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Reflexionemos:
✓ Siendo el aire el recurso renovable vital para los seres ¿Qué es el aire?

.............................................................................................................................................................

C) Construcción del conocimiento.

✓ Observa el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=NSF1UXRvWH0 para


comprender que es el aire, su composición e importancia para la vida.
I.E. BICENTENARIO JORGE BASADRE G.
Previ-Los Olivos

Completa el siguiente cuadro:


(precisa en el cuadro los
componentes del aire y %)

El aire contiene elementos de importancia para la vida, completa el cuadro:

Gases del aire ¿Cómo se produce? ¿Cuál es su importancia?


oxígeno

Anhidrido carbónico

Nitrógeno

Vapor de agua

Leemos: (utiliza la técnica del subrayado para mejor comprensión)

LA ATMOSFERA

La atmósfera es una capa homogénea de gases concentrada alrededor


de un planeta o astro celeste y mantenida en su lugar por acción de la
gravedad. En algunos planetas, compuestos mayormente por gas, esta
capa puede ser particularmente densa y profunda.
La atmósfera terrestre alcanza unos 10.000 km de distancia de la
superficie del planeta, y alberga en distintas capas los gases necesarios
para preservar la temperatura planetaria estable y permitir el
desarrollo de la vida. Las corrientes de aire presentes en ella se
encuentran estrechamente relacionadas con la hidrósfera (el conjunto
de agua planetaria), y se afectan de manera recíproca.
I.E. BICENTENARIO JORGE BASADRE G.
Previ-Los Olivos

La atmósfera terrestre se compone de las siguientes capas:

Tropósfera. La capa inicial, en contacto con la superficie terrestre, en donde se


acumula la mayor cantidad de gases atmosféricos. Alcanza los 6 km de altura en los
polos y los 18 km en el resto del planeta, siendo la capa más cálida de todas, a pesar
de que en sus límites exteriores la temperatura alcance los -50 °C.

Estratósfera. Va desde los 18 a los 50 km de altura, en diversas capas gaseosas. Una


de ellas es la ozonósfera, en donde la radiación solar impacta sobre el oxígeno,
formando moléculas de ozono (O3) que constituyen la conocida “capa de ozono”.
Este proceso genera calor, por lo que la estratósfera registra un aumento
considerable de la temperatura hasta los -3 °C.
.
Mesósfera. La capa intermedia de la atmósfera, entre los 50 y 80 km de altura, es la
zona más fría de la atmósfera toda, alcanzando los -80 °C.

Ionósfera o termósfera. Se extiende de los 80 a los 800 km de altura y presenta un


aire muy poco denso que permite oscilaciones de temperatura drásticas
dependiendo de la intensidad solar: puede registrar temperaturas de 1500 °C
durante el día y caer dramáticamente en la noche.

Exósfera. La capa externa de la atmósfera, que va de los 800 a los 10.000 km de


altura, es relativamente indefinida, poco más que el tránsito entre la atmósfera y
el espacio exterior. Allí tienen lugar la fuga de los elementos más livianos de la
atmósfera, como el helio o el hidrógeno.

Fuente: https://concepto.de/atmosfera/#ixzz8Y58T8f2V

Para reforzar el aprendizaje sobre la atmósfera, te invito a observar el


siguiente Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PbbSHYkAaFo
I.E. BICENTENARIO JORGE BASADRE G.
Previ-Los Olivos

Observa las siguientes imágenes y responde

a)¿En que capa de la atmósfera se


encuentra la capa de ozono?
.

b)¿Qué está sucediendo con esta capa?

a)¿Qué elementos constituyen


amenaza para la capa de ozono?

b) Enumera compuestos que dañan la


capa de ozono:

c)¿Porqué es importante la capa


de ozono?

…………………………………………………..

……………………………………………………

………………………………………………….
I.E. BICENTENARIO JORGE BASADRE G.
Previ-Los Olivos

D) Reto final……….

RETO DE LA SESIÓN:
Reto 1: Luego del análisis y sustento científico, debes elaborar un organizador
visual sobre el aire, composición e importancia. Para ello puedes usar
herramientas digitales para elaborar organizadores gráficos como:
POPPLET(https://app.popplet.com/), (Debes usar información que se te presentó,
utilizar términos científicos).

Reto 1: Luego del análisis y sustento científico, debes elaborar un organizador


visual sobre la atmósfera y características de cada capa. Para ello puedes usar
herramientas digitales para elaborar organizadores gráficos como:
POPPLET(https://app.popplet.com/), (Debes usar información que se te presentó, utilizar
términos científicos).

3.Recorta las siguientes imágenes, ubica adecuadamente en tu organizador visual


sobre las capas de la atmósfera:
I.E. BICENTENARIO JORGE BASADRE G.
Previ-Los Olivos

Metacognición:

✓ ¿Qué aprendí?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

✓ ¿Cómo aplico lo aprendido?


……………………………………………………………………………………………………………………………………….
✓ ¿Cómo te sentiste en el trabajo en clase?

…………………………………………………………………………………………………

A. Nos Evaluamos……….
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

Lo Estoy en ¿Qué puedo


CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré proceso hacer para
de mejorar mis
aprendizajes
lograrlo ?
Explica utilizando un organizador visual y
basado en información científica sobre las
características, composición e importancia de
los gases que conforman el aire.
Argumenté utilizando conocimientos
científicos mi posición sobre la importancia de
conservar la capa de ozono con acciones que
amigables al ambiente.

También podría gustarte