Obras 5to Básico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Título de la obra: Ricitos de Oro y los Tres Osos Ricitos de Oro: ¡Demasiado salado!

Autor: Robert Southey (Prueba el bol pequeño.)


Ricitos de Oro: ¡Mmm, este está delicioso! ¡Es justo
Personajes: como me gusta!
Narrador - Papá Oso - Mamá Osa - Bebé Oso – (Ricitos de Oro se come todo el bol de avena y
Ricitos de oro. luego se siente cansada.)
Ricitos de Oro: Ahora necesito una siesta…
Acto I: (Ricitos de Oro sube al segundo piso, donde hay
Ambientación: El escenario muestra una acogedora tres camas.)
casa en el bosque. En el centro, una mesa con tres Narrador: Al subir, encontró una habitación con
bowls de avena y tres sillones. La familia de osos tres camas. Probó la más grande, pero no llegaba
está preparándose para salir. porque era la cama de papá oso.
Narrador: Había una vez una casita en el corazón Ricitos de Oro (Tratando de subirse a la cama
del bosque, donde vivían papá oso, que era grande grande): ¡No llego! Esta es demasiado alta.
y fuerte; mamá osa, que era dulce y redonda; y el (Prueba la cama mediana.)
pequeño bebé oso. Ricitos de Oro: Esta es demasiado mullida.
Mamá Osa (Con ternura): El desayuno está listo, (Finalmente, se acuesta en la cama pequeña y se
queridos. Como cada mañana, he preparado un bol queda dormida.)
grande para papá oso, uno mediano para mí, y uno
pequeñito para nuestro bebé oso. Acto III:
Papá Oso (Con voz firme: ¡Gracias, mamá osa! Ambientación: El escenario muestra la casa con los
Ahora salgamos a dar nuestro paseo matutino por tres bowls de avena vacíos y las camas arriba. Los
el bosque antes de comer. tres osos regresan de su paseo.
( Los tres osos salen de la casa, caminando hacia el Narrador: Los osos volvieron de su paseo y
bosque. Mientras tanto, Ricitos de Oro aparece en rápidamente se dieron cuenta de que alguien había
escena.) entrado en su casa.
Narrador: Mientras los osos paseaban, una niña Papá Oso (Enojado): ¡Alguien se ha sentado en mi
llamada Ricitos de Oro, que estaba recogiendo sillón!
juncos, se adentró en el bosque más de la cuenta y Mamá Osa (Con voz dulce): En el mío también…
llegó a la casa de los tres osos. Bebé Oso (Llorando): ¡Y alguien ha roto mi
Ricitos de Oro (Admirando la casa): ¡Qué casa tan mecedora!
bonita! Me pregunto quién vivirá aquí. Voy a echar (Los tres osos entran en la cocina y ven los bowls
un vistazo… de avena.)
(Ricitos de Oro, curiosa, se acerca a la puerta y la Papá Oso (Molesto): ¡Alguien ha probado mi
abre lentamente.) desayuno!
Mamá Osa (Triste): Parece que el mío también…
Acto II: Bebé Oso (Llorando): ¡Y alguien se ha comido el
Ambientación: El escenario muestra el interior de mío!
la casa de los osos, con tres sillones de diferentes (El bebé oso mira hacia arriba y nota que alguien
tamaños. está en su cama.)
Narrador: Al no ver a nadie y con la puerta abierta, Bebé Oso: ¡Mirad! ¡Hay una niña en mi cama!
Ricitos de Oro decidió entrar. Lo primero que vio (En ese momento, Ricitos de Oro se despierta, ve a
fueron tres sillones en el salón. los tres osos, y se asusta.)
Ricitos de Oro (Sentándose en el sillón grande): Ricitos de Oro (Saltando de la cama): ¡Oh no!
Este sillón es demasiado duro. (Se levanta y se (Ricitos de Oro sale corriendo del escenario,
sienta en el sillón mediano) Este es demasiado dejando atrás incluso sus zapatos.)
mullido. (Finalmente se sienta en la mecedora) Narrador: Asustada, Ricitos de Oro corrió lo más
¡Este es perfecto! rápido que pudo, dejando atrás incluso sus
(De repente, la mecedora se rompe y Ricitos de zapatos. Y así, los osos recuperaron la tranquilidad
Oro se levanta asustada.) en su hogar.
Ricitos de Oro: ¡Oh no! ¡La he roto! (Los osos se reúnen en el centro del escenario y
(Ricitos de Oro se levanta rápidamente y se dirige a hacen una reverencia al público.)
la cocina, donde ve los tres bowls de avena.) FIN
Ricitos de Oro (Aspirando el aroma): ¡Qué bien
huele! Debo probarlos.
(Ricitos de Oro prueba el bol grande.)
Ricitos de Oro: ¡Uf! Este está demasiado caliente.
(Prueba el bol mediano.)
Título de la obra: La Ratita Presumida Ratita Presumida (Desinteresada): ¡Ah! Hola,
Autor: Charles Perrault vecino…
Ratoncito (Sonriendo): Estás hoy muy bonita.
Personajes: Ratita Presumida (Ignorándolo): Ya… gracias, pero
Narrador - Ratita Presumida – Burro – Gallo – estoy muy ocupada.
Ratoncito – Gato (El ratoncito se marcha triste, y aparece el gato.)
Gato (Con una voz seductora): ¡Hola, ratita!
Acto I: Ratita Presumida (Coqueta): ¡Hola, señor gato!
Ambientación: El escenario muestra la casa de la Gato (Halagando): Estás deslumbrante hoy. Dime,
Ratita Presumida, con una puerta y un balcón ¿te querrías casar conmigo?
decorados. La ratita está barriendo la puerta de su Ratita Presumida (Dudando): No sé… ¿y cómo
casa. harás por las noches?
Narrador: Había una vez una ratita muy presumida. Gato (Con un maullido suave): ¡Miauu, miauu!
Un día, mientras barría la puerta de su casa, se Ratita Presumida (Emocionada): ¡Claro que sí!
encontró con algo que cambiaría su vida… ¡Contigo me quiero casar!
(La Ratita Presumida encuentra la moneda de oro.)
Ratita Presumida (Sorprendida): ¡Oh, una moneda
de oro! ¿Qué haré con ella? (Pausa, pensativa) Acto III:
Podría comprarme unos caramelos… pero no, me Ambientación: El escenario cambia a un bosque. La
dolerá la barriga. ¿Y unos alfileres? No, me podría ratita y el gato están en un picnic, con una pequeña
pinchar… ¡Ya sé! Me compraré una cinta de seda hoguera encendida.
para hacer unos lacitos. Narrador: El día antes de la boda, el señor gato
(La ratita sale y vuelve con dos lazos, uno en la llevó a la ratita de picnic al bosque. Pero algo no
cabeza y otro en la cola, y se coloca en el balcón.) andaba bien…
Ratita Presumida (Coqueta): ¡Qué bonita estoy con Ratita Presumida (Mirando la cesta): ¡Pero si la
mis lacitos! cesta está vacía! ¡Y sólo hay un tenedor y un
Narrador: Con sus lacitos, la ratita salió al balcón cuchillo! ¿Dónde está la comida?
para que todos la vieran. Pronto, comenzaron a Gato (Con una sonrisa malvada): ¡Aquííí! ¡Tú eres la
llegar pretendientes… comida!
(El gato se abalanza sobre la ratita, pero antes de
Acto II: que pueda atraparla, entra el ratoncito con un palo
Ambientación: El escenario sigue mostrando la encendido.)
casa de la ratita, con la ratita en el balcón y los Ratoncito (Valiente): ¡Apártate de ella, gato
pretendientes entrando en escena uno por uno. malvado!
Burro (Entrando y mirando a la ratita): ¡Buenos (El ratoncito pone el palo encendido cerca de la
días, ratita! Hoy estás muy guapa. cola del gato, quien sale corriendo, gritando.)
Ratita Presumida (Con voz presumida): Muchas Narrador: El ratoncito, que había sospechado del
gracias, señor burro. gato, siguió a la ratita y la salvó justo a tiempo.
Burro (Con entusiasmo): ¿Te quieres casar Ratita Presumida (Agradecida): ¡Gracias, ratoncito!
conmigo? Ratoncito (Sonriendo): De nada, ratita. ¿Te querrás
Ratita Presumida (Pensativa): Depende… ¿Cómo casar ahora conmigo?
harás por las noches? Ratita Presumida (Dudando): ¿Y qué harás por las
Burro (Con un fuerte rebuzno): ¡Hiooo, hiooo! noches?
Ratita Presumida (Asustada): ¡Uy no no! Que me Ratoncito (Con una sonrisa): ¿Yo? Dormir y callar,
asustarás. ratita, dormir y callar.
(El burro se va triste y cabizbajo, y entra el gallo.) Narrador: Y así, la ratita y el ratoncito se casaron y
Gallo (Admirando a la ratita): ¡Buenos días, ratita! fueron muy felices por siempre.
Hoy estás especialmente guapa. Tanto que te (Los personajes se colocan en el centro del
tengo que pedir que te cases conmigo. ¿Aceptarás? escenario y hacen una reverencia al público.)
Ratita Presumida (Dudando): Tal vez… ¿Y qué harás FIN
por las noches?
Gallo (Cantando): ¡Kikirikíiii, kikirikíiiii!
Ratita Presumida (Molesta): ¡Ah no! Que me
despertarás.
(El gallo se va, y entra el ratoncito, un poco
nervioso.)
Ratoncito (Tímido): ¡Buenos días, vecina!
Título de la Obra de Teatro: Hänsel y Gretel es delicioso, pero me siento un poco incómoda
Autor: Los hermanos Grimm aquí."

Personajes: Acto IV:


Narrador – Hänsel – Gretel - Leñador (Padre) - Bruja: (Encerrando a Hansel) ¡Aquí te quedarás
Esposa (Madre) – Bruja hasta que engordes! Y tú niñita, ¡ve por agua para
preparar algo! Tu hermano debe engordar cuanto
Acto I: antes para poder comerlo.
Narrador: Había una vez un leñador y su esposa Leñador: (Desde su hogar, preocupado) "Nunca me
que vivían en el bosque en una humilde cabaña con perdonaría si les pasara algo malo a mis hijos.”
sus dos hijos, Hänsel y Gretel. Gretel: (Aterrorizada) "No puedo dejar que esto
Los padres trabajaban mucho, pero nunca ganaban siga así. Debo encontrar una forma de escapar."
lo suficiente para alimentarlos. Un día, viendo que Acto V:
no eran capaces de darles de comer, tuvieron que Bruja: ¡Gretel, prepara el horno que vas a amasar
tomar una decisión muy difícil. pan!
(El Leñador y su Esposa están sentados en la mesa. Gretel: No sé cómo se hace.
Hänsel y Gretel están escuchando detrás de la Bruja: ¡Niña tonta! ¡Quítate del medio!
puerta.) Gretel (Cuando la Bruja metió la cabeza dentro del
Esposa: No podemos hacer otra cosa. Los horno, Gretel le dio un buen empujón y cerró la
dejaremos en el bosque con la esperanza de que puerta): Quédate ahí bruja mala, yo salvaré a mi
alguien de buen corazón y mejor situación que hermano.
nosotros pueda hacerse cargo de ellos. Hänsel: (Desde el establo) "¡Gretel, ayúdame!
Leñador: (Con voz firme) "No hay más opciones. ¡Debemos salir de aquí!"
Debemos hacer lo que sea necesario para que ellos Leñador: (Recordando a sus hijos) "La valentía de
tengan un futuro mejor." mis hijos me da esperanza. Deben estar luchando
Hänsel: No te preocupes, Gretel. Encontraré la por sobrevivir.
forma de regresar a casa. Confía en mí.
Gretel: Pero, ¿y si no regresamos? ¡Nos Acto VI:
perderemos en el bosque! Narrador: Gretel libera a su hermano y los dos
pequeños se abrazaron y lloraron de alegría.
Acto II: Encontraron cajas llenas de perlas y piedras
Narrador: Al día siguiente, fueron los cuatro al preciosas en la casa de la bruja, llenaron sus
bosque. Los niños se quedaron junto a una bolsillos y se dispusieron a volver a casa.
hoguera y no tardaron en quedarse dormidos. (Hänsel y Gretel ven a sus padres y corren hacia
Gretel (Recién despertando, llora): Hänsel, ¿qué ellos)
vamos a hacer? Leñador: (Con voz emocionada) "¡Hänsel! ¡Gretel!
Hänsel: No llores, Gretel. He ido dejando trocitos Nunca más los dejaré ir. Estoy tan feliz de verlos a
de pan a lo largo del camino. Solo tenemos que salvo."
esperar a que la Luna salga para ver el camino. Esposa: "¡Mis queridos hijos! Nunca más les faltará
Leñador: (Mirando hacia el bosque) "Mis hijos son nada. Hemos aprendido una lección importante."
valientes. Espero que alguien los encuentre y los Gretel: "Lo prometemos, siempre estaremos
pueda cuidar." juntos."
Esposa: (Con voz temblorosa) "¿Y si nunca los Hänsel: "Y nunca volveremos a dejar que el miedo
encuentran? No sé si podré soportar esto." nos separe."
FIN
Acto III:
Narrador: Los niños anduvieron perdidos por el
bosque hasta que se encontraron con una casa
hecha de pan de jengibre, pasteles y caramelos.
Tenían tanta hambre que se lanzaron a comer.
Bruja: Hola, niños. ¿Qué hacéis aquí? ¿Acaso tenéis
hambre?
Hänsel y Gretel: (Asienten con la cabeza)
Bruja: Entren a mi casa y les prepararé algo muy
rico. No se arrepentirán.
Leñador: (En casa, reflexionando) "El bosque es un
lugar peligroso. Debo volver por mis hijos."
Gretel: (En casa de la bruja, con la boca llena) "Esto
Título de la obra corta: El Flautista de Hamelín (El flautista sale del escenario, mientras las «ratas»
Autor: Hermanos Grimm desaparecen en el fondo.)
Narrador: Hamelín estaba finalmente libre de
Personajes: ratas. El flautista volvió a la ciudad para reclamar
Narrador – Alcalde – Flautista - Ciudadanos de su recompensa.
Hamelín - Niños de Hamelín Flautista (Hablando al alcalde): Señor alcalde, he
cumplido mi parte del trato. Ahora os pido las mil
Acto I: monedas de oro que acordamos.
Ambientación: El escenario muestra la ciudad de Alcalde (Con una risa maliciosa): ¿Mil monedas de
Hamelín, con casas medievales, una plaza central y oro por una simple melodía? ¡Os daré cien
murallas al fondo. La luz es cálida, reflejando la monedas, y dad gracias por ello!
prosperidad y la felicidad de los ciudadanos. Narrador: El flautista, indignado por el engaño del
Narrador: Hace mucho, mucho tiempo, existía una alcalde, decidió tomar una drástica venganza.
ciudad llamada Hamelín, en Alemania. Era una
ciudad próspera, rodeada por murallas, y sus Acto III:
habitantes vivían felices… hasta que un día… Ambientación: El escenario muestra la misma
(La luz cambia a una tonalidad más oscura y se plaza, ahora con un ambiente tenso. El flautista,
escucha el sonido de ratas invadiendo la ciudad.) lleno de furia, comienza a tocar de nuevo
Ciudadano 1 (Alarmado): ¡Ratas! ¡Las ratas han su flauta, pero esta vez la melodía es diferente.
invadido la ciudad! Narrador: El flautista, enfurecido, volvió a tocar su
Ciudadano 2 (Asustado): ¡Están por todas partes! flauta, pero esta vez no fueron las ratas las que
¡No hay rincón en Hamelín que esté a salvo! respondieron, sino los niños de Hamelín.
Narrador: Las ratas invadieron Hamelín en tal (Los niños comienzan a salir de las casas, siguiendo
cantidad que ni los gatos, ni las trampas, ni siquiera al flautista con expresiones de asombro y alegría.)
el matarratas lograron detenerlas. Desesperados, Flautista (Tocando la flauta mientras camina):
los ciudadanos acudieron al alcalde. ¡Seguidme, pequeños, a un lugar donde nunca más
Alcalde (Preocupado, hablando a los ciudadanos): seréis engañados!
¡No temáis, haremos todo lo posible para librarnos Narrador: Los niños de Hamelín siguieron al
de estas plagas! flautista fuera de la ciudad, y nunca más se les
(Los ciudadanos murmuraban entre ellos, volvió a ver.
mostrando su preocupación.) Alcalde (Desesperado, corriendo hacia la salida de
Narrador: Fue entonces cuando un misterioso la ciudad): ¡Esperad! ¡Volved! ¡Os daré las mil
flautista llegó a la ciudad, prometiendo solucionar monedas! ¡Lo que queráis, pero devolvednos a
el problema de las ratas. nuestros niños!
Flautista (Dirigiéndose al alcalde): Buen señor, Narrador: Pero el flautista ya no escuchaba. Había
puedo libraros de estas ratas con el poder de mi desaparecido, llevándose consigo a todos los niños,
música, pero a cambio os pediré mil monedas de y Hamelín quedó sumida en la tristeza y la
oro. desolación.
Alcalde (Desesperado): Si lográis hacerlo, os daré (El escenario se oscurece mientras los actores se
un millón de monedas si es necesario. alejan.)
Narrador: Y así, por la avaricia y el engaño, Hamelín
Acto II: perdió lo más valioso que tenía. Que esta historia
Ambientación: El escenario muestra la plaza central nos recuerde siempre la importancia de cumplir
de Hamelín, ahora infestada de ratas. El flautista se nuestras promesas y actuar con justicia.
encuentra en el centro, rodeado de ciudadanos FIN
expectantes.
Narrador: El flautista tomó su flauta de madera y
comenzó a tocar una melodía. Al instante, las ratas
salieron de todos los rincones, hipnotizadas por la
música.
(El flautista comienza a caminar, seguido por
actores disfrazados de ratas o figurines que
representan ratas que siguen su música.)
Flautista (Tocando la flauta mientras camina):
Síganme, criaturas, fuera de la ciudad.
Narrador: Las ratas, fascinadas por la música,
siguieron al flautista hasta las orillas del río, donde,
al llegar al agua, cayeron y murieron ahogadas.
Título de la Obra de Teatro: Blancanieves
Autor: Hermanos Grimm (La Madrastra frente al espejo mágico.)
Espejo: aquí viene de nuevo, qué haré, si no puedo
Personajes: mentirle, acabará conmigo también.
Narrador - Reina/Madrastra – Blancanieves – Madrastra: Espejito, espejito, ¿quién es la más
Cazador – Espejo – Enanitos - Príncipe hermosa ahora?
Espejo: Blancanieves, mi Reina, solo ella es la más
Reina: Oh, cómo deseo tener una hija tan blanca hermosa.
como la nieve, con mejillas sonrosadas como la Narrador: Llena de furia, la Madrastra se disfrazó
sangre y cabellos negros como el ébano. de campesina y preparó una manzana envenenada.
Rey: tranquila mujer, ya tendremos a nuestra hija. (La Madrastra llega a la casita de los enanitos.)
Narrador: Y así fue. La Reina dio a luz a una Madrastra (Desde afuera): ¡Manzanas frescas!
hermosa niña, a la que llamó Blancanieves. Pero la ¡Lindas y jugosas manzanas!
felicidad fue breve, pues la Reina murió poco Blancanieves (Asomándose por la ventana): No
después del nacimiento de su hija. puedo abrir a nadie.
(El Rey entra con Blancanieves en brazos.) Madrastra (Sonriendo): Solo toma una manzana,
Rey: Mi pequeña, no llores, sh sh, tranquila. Tu querida. (Blancanieves toma la manzana y da un
madre nos ha dejado, pero tendrás una nueva mordisco, cayendo al suelo.)
mamá que espero te proteja. Narrador: Cuando los enanitos regresaron y
Madrastra: Espejito, espejito, ¿quién es la más encontraron a Blancanieves, creyeron que estaba
hermosa de este reino? muerta. La colocaron en una caja de cristal y la
Espejo: Tú eres la más hermosa, mi Reina, solo tú. llevaron a la cima de la montaña.
Narrador: Y así pasó el tiempo y Blancanieves
cumplió siete años, era una dulce niña, muy (El Príncipe y sus hombres encuentran la caja de
hermosa. cristal.)
Madrastra: Espejito, espejito, ¿quién es la más Príncipe (Deseando): ¡Qué hermosa joven! Debo
hermosa del reino? llevarla a mi castillo. Le ofreceré ser mi esposa.
Espejo: Ya no eres la más hermosa, mi Reina, ahora (Los hombres levantan la caja y tropiezan. La
es Blancanieves la más hermosa. manzana se desprende de la garganta de
Madrastra: Eso no puede ser, deberé deshacerme Blancanieves, quien despierta.)
de ella. Cazador, cazador, ven aquí. Blancanieves (Confusa): ¿Dónde estoy? ¿qué hago
Espejo: Jamás será la más hermosa, Blancanieves lo aquí?
será por siempre. Príncipe: Tranquila, estás a salvo. Te cuidaré
Cazador: si mi señora, aquí estoy, dígame. siempre. No temas.
Madrastra: Quiero que te deshagas de la Blancanieves: pero si no te conozco, jamás te he
muchacha, no la quiero viva. visto.
Cazador: no se preocupe mi reina, yo me haré Príncipe: lo sé, pero te encontré aquí, indefensa,
cargo (se va a buscar a Blancanieves) juro protegerte, para que nadie te haga daño.
Cazador: Hey niña, eres Blancanieves, no te haré Blancanieves: ¿Estás seguro? Mi madrastra es muy
daño, pero debes huir y no regresar nunca, la Reina peligrosa.
te quiere muerta. Príncipe: claro, jamás te dejaré sola, ven conmigo.
Blancanieves: Gracias cazador, pero no entiendo Narrador: Y así, Blancanieves y el Príncipe se
qué le hice, me iré lejos de aquí (encuentra la casaron y vivieron felices en su castillo, mientras la
casita de los enanitos) malvada madrastra se desvanecía, derrotada por la
Blancanieves (Entrando en la casa): ¡Qué casa tan bondad y el amor.
pequeña, pero me sirve, estoy tan cansada, me FIN
dormiré un ratito… (Se acuesta en una camita).
(Los enanitos entran y descubren a Blancanieves.)
Enanito: ¡Alguien ha comido de mi plato!
Enanito: ¡Alguien ha usado mi tenedor!
Enanito: ¡Alguien duerme en nuestra cama!
Blancanieves: ¡Ay! Perdón, he entrado a su casa,
que tierno eres tú, he estado escapando, lo que
pasa es que mi madrastra me quiere matar, por
eso he arrancado del castillo.
Enanito: Puedes quedarte aquí, pero no debes
abrir la puerta a nadie cuando no estemos, es
peligroso, también nos mantenemos escondidos.
Título: «El conejo que envidiaba al ratón» animal hermoso. Ah pero eso sí, hermoso y muy
Autor: Clara Pérez idiota.
Ratón: (creando un mal ambiente) oye conejo, un
Personajes: consejo antes de irme. Esa conejita te tiene mucha
Conejo: Admira al ratón y quisiera ser como él. - envidia. Quiere cortar tus sueños, yo que tú, ni
Conejita: Amiga del conejo, trata de hacerle ver lo sería su amigo.
hermoso que es y sus virtudes. - Ratón: Al darse Coneja: (molesta moviéndose hacia el conejo como
cuenta que el conejo quiere ser como él, aumenta si quisiera atacarlo) Fuera de aquí ratón cizañero,
sus virtudes ante este. te aprovechas de lo bobo del conejo para hacerlo
cometer más tarugadas.
Acto1 El ratón sonriendo sale a toda carrera para escapar
Ambientación: Jardín de una casa, donde el conejo de la ira de la conejita.
y la conejita habitan Coneja: Vamos a buscar nuestra comida conejo.
Introducción: El conejo y la conejita habitan en un Deja ya de soñar con las aventuras de ese ratón,
hermoso jardín donde furtivamente el ratón entra ese pasa más trabajo que un pez en un estanque
para poder buscar que comer y en ocasiones se sin agua. Camina y deja de soñar.
detiene a hablar con los conejos. Ambos conejos salen del escenario
Conejo: (Algo entusiasmado) ¡Conejita míralo, ahí
va otra vez! Acto 2
Conejita: (Negando con la cabeza) Pero bueno Ambientación: El mismo jardín.
conejo ¿Hasta cuándo vas a seguir con eso? Ese Introducción: El conejo entra a escena, escucha a
ratón no tiene nada de especial. lo lejos unos gritos y comienza a buscar sin
Conejo: (Enfatizando) ¡Claro que sí! ¿No has visto encontrar nada.
su larga cola? ¿Lo rápido que es? Ratón: ¡Auxilio! ¡Ayuda!
Conejita: (Colocándose en frente del conejo) Yo a El conejo busca por todos lados sin encontrar de
veces pienso que eres tarado. Conejo por favor. El donde vienen los gritos, hasta que en un rincón ve
animal es pequeño, sucio, transmite al ratón atrapado por la cola, en una trampa.
enfermedades, invade los lugares y la gente no lo Conejo: ¡Ratón! ¿Qué te ha sucedido?
quiere ¿Y tú quieres ser como él? Ratón: (Desesperado) Conejo ayúdame a salir de
Conejo: (Sin apartar la vista del lugar donde el esta trampa, si los dueños de la casa llegan me
ratón se mueve husmeando para buscar comida) Si, matarán. Esta cola tan larga me hizo caer en la
me encantaría tener una cola como esa, larga y trampa y poner mi vida en riesgo, menos mal que
vistosa, no este rabo pequeño y moñudo, que da llegaste.
risa. Conejo: Espera ya voy a buscar la manera de
Ratón: (Acercándose a ellos luego de conseguir ayudarte. Quien iba a pensar que tu cola sería casi
algunas migas que comer) Hola conejos ¿Cómo la causante de tu muerte. Agradezco a Dios que
están? tengo una cola muy corta.
Conejo: (Saludando animado) Hola amigo ratón, El conejo como puede, abre la trampa y libera al
estamos bien, pero no mejor que tú ¿Un día de ratón.
muchas aventuras? Ratón: Gracias conejo te debo una, como soy más
Ratón: Uff muchas, he tenido que correr muchas ágil que tú, en algún momento podré ayudarte.
veces, escapar de manera heroica de más de una Conejo: (Sonriendo al ratón) No creo ratón, me
escoba y burlarme de más de un humano. acabo de dar cuenta que estuve deseando ser
Conejita: (Siendo irónica) No claro, mucha como un animal indefenso que no tiene aventuras,
aventura. Debe ser muy emocionante pasar la vida solo sobrevive. Soy muy afortunado en ser como
corriéndole a una escoba soy. Empezaré a aceptarme y amarme tal cual me
Ratón: (Ignorando el comentario de la conejita) Si envió Dios al mundo. Sé que tendrás algunas
no fueras tan grande te invitaría a vivir mis virtudes, pero jamás serán mejores que las mías.
aventuras conejo, pero con ese tamaño, por muy Solo por eso, son mías. Suerte ratón y cuidado con
rápido que seas, te atraparían en un instante. Esto las trampas, no siempre estará el conejo astuto
es para animales especiales como yo. Con destreza para salvarte.
y cuerpo de atleta. El ratón se queda algo confundido por un momento
Conejo: (Con cara de frustración) Así es, con este pero luego se encoge de hombros y se va. El conejo
cuerpo rechoncho, yo no puedo más que esperar se acerca al público y habla con él.
mi zanahoria y dejar que los niños jueguen Conejo: ¿Acaban de ver todo lo que sucedió? No
conmigo. hagan lo que yo he hecho. Ámense y acéptense.
Conejita: Al menos te acarician y te tratan bien. Todos tienen un gran valor.
Nadie dice que asco, ni grita cuando te ve. Eres un Se de la media vuelta y sale del escenario. FIN.
Título: «La rana y el cocodrilo» Serpiente: (En tono de burla) Supongo que no. No
Autora: Clara Pérez podrás utilizarlo si está entretenido atendiendo a
su familia.
Personajes: De pronto se escucha el grito de la tortuga muy
La rana: Se sirve del cocodrilo para subsistir en el asustada.
lago donde habitan. - Cocodrilo: Es un animal de Tortuga: (Gritando despavorida y acercándose a la
muy buen corazón que sirve a la rana con todo culebra y la rana) ¡Huyan! El lago está creciendo y
gusto. - Tortuga: De muy mal genio, no le gusta se está llevando todo a su paso. Hay que llegar a la
que se comuniquen con otra orilla y salvarse.
ella.- Serpiente acuática: Muy vivaz y es quien da Rana: (Realmente asustada) ¿Y cómo hago yo si el
la lección a la rana. cocodrilo no está para llevarme?
Tortuga: No lo sé. Yo no puedo ayudarte. Ya con el
ACTO 1 peso de mi caparazón tengo suficiente.
Ambientación: Un lago donde habitan varios La tortuga se lanza al agua y comienza a ir hacia la
animales, rodeado de arbustos y rocas de gran otra orilla, La rana asustada mira a todos lados y se
tamaño. queda mirando a la serpiente con una sonrisa
Introducción: Los animales descansan a la orilla del simulando ser tierna.
lago, cuando la rana comienza a llamar al cocodrilo Rana: Serpiente, tu puedes ayudarme ¿Me pasas a
que duerme plácidamente. la otra orilla?
Rana: Cocodriloooooooooo, cocodriloooooooo- Serpiente: (Mirándola con desaprobación) ¿Por
grita muy fuerte, haciendo que el cocodrilo abra qué no cruzas tú sola?
sus ojos. Rana: (Se queda callada un momento, mirando al
Cocodrilo: (Con mucha pereza) ahhhhhhhh ¿Qué suelo) Es que… No sé hacerlo, nunca lo he hecho, el
sucede rana? cocodrilo me lleva siempre.
Rana: (Hablando de manera autoritaria) Necesito Serpiente: (Reprochando) Y siempre lo tratas mal, y
que me lleves al otro lado del lago, tengo que como lo tienes a él de aliado, tratas mal a todos los
hablar con mi primo y es urgente. demás. Nunca te has ganado la voluntad de los
Cocodrilo: (ya desperezándose) ¿Otra vez con tu animales de este lago ¿No sabes llegar a la otra
primo? ¿Rana alguna vez tú has ido sola al otro orilla? Ya es hora que aprendas.
lado del lago?- Pregunta a manera de reproche. La serpiente se sumerge en el agua emprendiendo
Tortuga: (Quien observa subida sobre una la huida y la rana se queda sola y asustada,
roca) Mientras tú le sirvas de transporte, ella no hablando en voz alta.
cruzará a ningún lado sola. Rana: ¿Y ahora qué hago? Es cierto, nunca me di
Rana: (Molesta) Mira que tortuga tan habladora cuenta lo útil que era el cocodrilo y toda la ayuda
¿Quién le pidió su opinión? que me prestaba. Y jamás me gane al resto de los
Tortuga: (Dando la espalda lentamente) Nadie. Por animales. Todo esto es muy feo. Pero lo peor es
eso no me gusta hablar con otros animales, son tan que nunca aprendí a ganarme las cosas, a merecer
idiotas ¿No es así cocodrilo? esos favores. Ahora tendré que ver como salvo mi
Cocodrilo: (Ofendido) ¿Me está llamando idiota, vida sola.
doña tortuga? La rana comienza a saltar de roca en roca hasta
Rana: Bueno ya ¡ya! Olvídate de la tortuga y salir del escenario.
llévame al otro lado del lago. FIN.
La rana se sube sobre el cocodrilo y emprenden el
viaje al otro lado del lago. Mientras la tortuga
lentamente sale de escena.

ACTO 2
Ambientación: El lago.
Introducción: La serpiente de agua juega en el
lago, cuando aparece la rana intrigada.
Rana: Hola serpiente ¿Has visto al cocodrilo?
Serpiente: (Sin dejar de jugar) Si. Partió al otro lado
del lago muy temprano en la mañana. Creo que lo
vendrán a visitar algunos familiares y fue por ellos.
Rana: (Algo perturbada) ¿Familiares? Eso no me
gusta para nada.
Título: «Matrimonios modernos» Sofía (riendo): Pues ahora eso es lo más normal.
Autora: Clara Pérez Voy a asomarme a ver si veo a mi papá y logro
saludarlo.
Personajes
Amalia: madre que intenta aconsejar a su hija. - Acto II
Sofía: Hija recién casada quien tiene su propia Ambientación: Sala de la casa.
manera de vivir el matrimonio. - Fernando: Esposo Introducción: Fernando habla con Paco, su padre,
de Sofía. - Paco: Padre de Fernando. mientras este lee el periódico.
Paco (sin despegar los ojos de las noticias): ¿Y
Acto I cómo te va hijo? ¿Qué tal la vida de casado?
Ambientación: Cocina de la casa de la madre de Fernando (sonriendo complacido): Muy bien papá,
Sofía. con Sofía me llevo muy bien, estamos de acuerdo
Introducción: Entra Sofía a la cocina y consigue a en casi todo, rara vez discutimos a la hora de tomar
su madre barriendo, lavando trastes, cocinando, las decisiones.
todo a la vez. Paco (Sacando la vista del periódico y mirando a
Sofía (acercándose para besar a su madre): Hola Fernando): ¿Por qué tendrían que discutir? Si eres
mami ¿Cómo estás? Bueno ya te veo, como un el hombre de la casa, tú tomas una decisión y ella
pulpo haciendo todo a la vez. debe aceptarla, eso no tiene discusión.
Amalia (Besando a su hija feliz de verla): Hola hija, Fernando (riendo de buena gana): No papá, eso
si haciendo todo lo que puedo porque esta tarde ahora no es así, como yo tome una decisión sin
voy a acompañar a tu papá al médico y quiero consultársela a Sofía, me corre de la casa.
dejar todo listo en la casa. Paco (asombrado): ¿O sea que haces lo que Sofía
Sofía (asombrada): ¿Y él dónde está? decide?
Amalia (sin dejar de moverse haciendo sus cosas): Fernando (sin borrar la sonrisa de su rostro):
Bajó a hablar con sus amigos, desde que lo Hacemos lo que decidimos ambos y creemos que
jubilaron, se va todas las mañanas a la bodega de la es mejor para los dos.
esquina y ahí se encuentra con ellos, regresa a la Paco (inconforme con la respuesta): Ah, mira como
hora del almuerzo. perdimos autoridad con la modernidad ¿Y ya has
Sofía (más asombrada aún): ¿Y no te ayuda en pensado cuantos trabajos vas a tener cuando Sofía
nada? decida tener un hijo? Porque me imagino que ella
Amalia (soltando la escoba para mover lo que dejará de trabajar para cuidar a su bebé y tú
prepara en la cocina): Las cosas de la casa son para tendrás que mantener la casa.
las mujeres hija, él no se va a poner a limpiar, Fernando (ya como cansado de las preguntas de su
tienes que aprender eso, para que tu esposo no se padre): Tener un hijo lo decidiremos los dos papá, y
queje. no tengo que buscar más trabajos, Sofía tiene un
Sofía (riendo irónica): ¿No sé qué…? ay mamá, en buen trabajo, gana muy bien, cuando se embarace,
mi casa Fernando tiene que ayudar, si yo cocino, él le darán el permiso necesario para cuidar al bebé
lava la loza, si vamos a limpiar lo hacemos juntos, los primeros meses y luego, lo llevaremos a una
nada le cuesta meter la ropa en la lavadora. guardería y ella seguirá trabajando.
Amalia (asombrada y negando con la cabeza): Hija Paco (Sin salir de su asombro): ¿Tu hijo lo va a
pero eso no es trabajo de él, lo que vas a conseguir cuidar un extraño, para que Sofía siga haciendo lo
es que consiga una mujer que lo atienda y te deje. que le da la gana?
Sofía (riendo de buena gana): Despierta madre, Fernando: Ay viejito, por mucho que te explique no
estamos en otros tiempos, la esclavitud se acabó, lo vas a entender, los matrimonios modernos se
ahora ambos mantenemos el hogar, y ambos basan en la igualdad, atrás quedo el machismo, la
hacemos los oficios de la casa, ¿O yo me voy a mujer que no podía opinar, ni trabajar. Pero
buscar otro porque tengo que salir a trabajar y supongo que eso es algo muy difícil de entender
Fernando no me mantiene? para ti, cuando tienes arraigadas tus creencias. Me
Amalia: Claro que no hija, trabajas para ayudar a tu voy a buscar a Sofía, padre, hablamos luego.
marido a sostener el hogar. Fernando sale de la sala y Paco queda pensando en
Sofía (asintiendo con la cabeza): Exacto, y él hace voz alta.
algunas cosas en la casa para ayudarme a Paco: Mira cómo ha cambiado las cosas, si
mantenerla en orden, así son los matrimonios de seguimos así, dentro de poco, los hombres
ahora mami. quedarán en la casa cuidando los niños y limpiando
Amalia: Que cosa tan rara, en mis tiempos eso y las mujeres irán a los bares con las amigas
hubiese sido casi condenado. mientras el esposo está en casa, ¡qué bárbaro!
FIN

También podría gustarte