AMINOACIDO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRABAJO AMINOACIDOS

ESTUDIANTE
CARLOS ANDRÉS DIAZ

GRUPO:
9-3

MATERIA
CIENCIAS NATURALES

PROFESORA
LUZ MARINA MOLINA

I.E.C.M
FEBRERO 2024

Introducción

Este trabajo lo hice para entender los aminoácidos


Lo hice porque es un tema importante

Hice una consulta de:


Que es un aminoácido

Clasificación de los aminoácidos

Para que sirven los aminoácidos

Propiedades de un aminoácido en la medicina

Lo hice en Word y en hojas de block consultando sobre el


tema

QUE ES UN AMINOÁCIDO

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que forman la


base de las proteínas en los seres vivos. Cada aminoácido
está compuesto por un grupo amino (-NH2), un grupo
carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno y una cadena
lateral única que le confiere sus propiedades específicas.

En los seres humanos, existen 20 aminoácidos que se utilizan


para construir proteínas. Estos aminoácidos se combinan en
secuencias específicas para formar una gran variedad de
proteínas que desempeñan funciones vitales en el cuerpo,
como la estructura celular, el transporte de nutrientes, la
función inmunológica y la regulación de procesos biológicos.

Algunos aminoácidos son producidos por el cuerpo, mientras


que otros deben obtenerse a través de la dieta y se conocen
como aminoácidos esenciales. La importancia de los
aminoácidos en la salud humana ha llevado a su uso en
suplementos dietéticos y en la medicina para diversos fines.

CLASIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
Aminoácidos esenciales
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo
humano no puede producir por sí mismo, por lo que es
necesario obtenerlos a través de la dieta. Algunos de estos
aminoácidos esenciales incluyen la lisina, leucina, valina,
treonina, entre otros. Son fundamentales para la síntesis de
proteínas y el funcionamiento adecuado del organismo.
Aminoácidos no esenciales
 Los aminoácidos no esenciales son aquellos que el
cuerpo humano puede sintetizar por sí mismo, por lo que
no es estrictamente necesario obtenerlos de la dieta.
Algunos ejemplos de aminoácidos no esenciales son la
alanina, la glutamina, la serina, y la tirosina, entre otros.
Estos aminoácidos son importantes para funciones como
la síntesis de proteínas, la producción de energía y el
mantenimiento de la salud en general.
 Los aminoácidos condicionalmente esenciales por lo
regular no son esenciales, excepto en momentos de
enfermedad y estrés.
 Los aminoácidos condicionalmente
esenciales incluyen: arginina, cisteína, glutamina,
tirosina, glicina, prolina y serina.

Aminoácidos esenciales
Isoleucina
Este aminoácido es esencial para la formación de
hemoglobina y tejido muscular. Además, estabiliza y regula
el azúcar en la sangre y los niveles de energía. También,
ayuda en la curación de las heridas, la piel y los huesos.
Leucina
La leucina ofrece mejoras leves al rendimiento deportivo,
pero, ayuda en la recuperación luego de ejercicios de gran
intensidad, donde haya daño muscular, posiblemente
limitando su efectividad como ayuda ergogénica, y, por
ende, su principal aplicación radica en el tratamiento de la
diabetes tipo 2 y la sarcopenia.
lisina
Tiene un efecto potencial antiviral, antiosteoporótico,
cardiovascular e hipolipemiante, aunque se necesitan más
estudios en humanos. Promueve, además, la absorción de
calcio y es esencial para la producción de carnitina y la
formación de colágeno.
metionina
Es uno de los aminoácidos más importantes: trabaja en el
aumento de la masa muscular y reduce gradualmente la
grasa corporal. Sintetiza otros aminoácidos, como la
cisteína y la taurina, que se encargan de fortalecer la piel y
desintoxicar. La ausencia de este aminoácido puede causar
hipermetioninemia (acumulación de metionina en sangre
en la orina).
fenilamina
La fenilalanina es efectiva como tratamiento para el dolor
de espalda baja, dolores menstruales, migrañas, dolores
musculares, de artritis reumatoide y de osteoartritis.
Asimismo, es usada en tratamientos antidepresivos.

treonina
La treonina se encuentra en altas concentraciones en el
corazón, músculos, tracto intestinal y sistema nervioso
central. Este aminoácido es importante para la formación
de colágeno y elastina. Una de las funciones más
importantes que tiene la treonina es la digestión y la
inmunidad
triptófano
El cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la
melatonina y la serotonina. La melatonina ayuda a regular
el ciclo de sueño y vigilia y se cree que la serotonina ayuda
a regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y el dolor.
valina
puede ser usado para conseguir energía por los músculos
en ejercitación, posibilita un balance de nitrógeno positivo e
interviene en el metabolismo muscular y en la reparación
de tejidos.

Aminoácidos no esenciales

alanina
Interviene en el metabolismo del azúcar y de los ácidos,
incrementa la INMUNIDAD, y aporta energía al tejido
muscular, el CEREBRO y al SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Arginina
la L-arginina actúa como vasodilatador y abre (dilata) los
vasos sanguíneos, muchas personas toman L-arginina oral
para tratar afecciones cardíacas y la disfunción eréctil.
Asparagina
Es empleado para dar soporte y alimentar a nuestro
sistema nervioso

Cisteína
Las propiedades que tiene este aminoácido
son desintoxicantes y antioxidantes. Elimina toxinas y
sustancias tóxicas que pueden llegar a dañar nuestro
sistema digestivo.
Glicina
La glicina ha demostrado aumentar la eficiencia del sueño y
la percepción subjetiva del descanso, así como disminuir la
activación electroencefalográfica durante un estudio del
sueño, es decir, actúa como un relajante neurológico
natural
Prolina
ayuda a mantener la integridad del colágeno, lo que ayuda
a prevenir la degradación de los tejidos conectivos y el
desarrollo de enfermedades como la artrosis.
Serina
potenciar la función inmunitaria, promover un sueño normal
y ayudar a quienes padecen el síndrome de fatiga crónica,
su papel en el desarrollo cerebral y la neuro protección lo
hacen esencial.
Tirosina
Alivia el estrés. En casos de estrés las reservas de
norepinefrina del cerebro bajan, lo cual repercute a la
memoria y concentración. Podremos mantener nuestra
concentración en tareas que exijan una gran resistencia
mental. Mejora el estado de ánimo.
PARA QUE SIRVE UN AMINOÁCIDO

Un aminoácido es un compuesto orgánico que cumple


funciones esenciales en el cuerpo humano, como la formación
de proteínas, la síntesis de neurotransmisores y el transporte
de nutrientes. Los aminoácidos son fundamentales para el
crecimiento, la reparación de tejidos, la función inmunológica
y muchas otras funciones vitales en el organismo. Cada uno
tiene su propia función específica y es crucial para mantener
una buena salud.
PROPIEDADES USO MEDICINAL

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que desempeñan


un papel crucial en el cuerpo humano. Algunos aminoácidos
se utilizan en medicina para diversos fines, como la
suplementación en casos de deficiencias nutricionales, el
apoyo a la salud muscular y la promoción de la cicatrización
de heridas. Sin embargo, es importante destacar que el uso
medicinal de los aminoácidos debe ser supervisado por un
profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede tener
efectos secundarios negativos.
Referencias
https://www.casapia.com/blog/minerales/aminoacidos/aminoacidos-
funciones-propiedades.html
https://www.luzia.com
https://www.equisalud.com
https://www.aeped.es/comite-medicamentos
https://farmaciaribera.es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fenilalanina
https://nutrinews.com/la-treonina-maximiza-rendimiento-minimiza-los-
costes-alimentacion-monogastricos
https://medlineplus.gov/
https://es.wikipedia.org/wiki/Valina
https://decs.bvsalud.org/
https://www.mayoclinic.org/es
https://myfitbody.es/suplementacion/asparagina/
https://suplementosinvitta.com/blog/que-es-y-para-que-sirve-la-cisteina
https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/aminoacidos/glicina
https://www.equisalud.com/producto/l-prolina-aminoacidos
https://mx.iherb.com/blog/l-serine-health-benefits-brain-sleep

También podría gustarte