Copia de GUIA DE OBSERVACIÓN BINAS
Copia de GUIA DE OBSERVACIÓN BINAS
Copia de GUIA DE OBSERVACIÓN BINAS
POTOSINO
Alumna:
Alemán López Ilse Angélica
Mstra . Titular del curso: Mayra Calderon
1
INTRODUCCIÓN
Las primeras prácticas intensivas fueron del 14 de octubre al 25 de este mismo
mes,fue una experiencia nueva ya que no nos había tocado primarias por esos
rumbos.
Cabe recalcar que para llegar a la institución hay dos formas, por la carretera México
o por la diagonal sur a la altura de“Soriana El Paseo”.
para los maestros y los alumnos, cuenta con una plaza cívica, y dos espacios
pequeños en donde las y los alumnos juegan en la hora de recreo, cuenta con un
área de comedores, dos cooperativas donde los lonches son algo escasos e
incompletos, así como también 1 salon de apoyo para las y los alumnos con TDA y
un salón de almacén en donde se aguarda material de limpieza, bancas, etc.
Los salones miden 8x8 m, cuentan con mucho material didáctico plasmado en las
paredes, cuenta con ventilación, muy buena iluminación, 2 ventanas a los costados,
así como también cuenta con dos muebles en uno de ellos se guarda material
didáctico como hojas, marcadores, libros de colorear, plastilinas, juegos de mesa,
foami, y en el otro se resguardan libros de las y los alumnos.
2
FUNDAMENTACION DE LA METODOLOGÍA
El trabajo con esta metodología incluye diversos momentos y fases con las cuales
se busca que las experiencias de aprendizaje de los alumnos diversifiquen sus
posibilidades de expresión y comunicación en distintos modos y formatos de
representación, entre los que se encuentran el oral, escrito, corporal, háptico,
alternativo o aumentativo, pictórico, escultórico, dancístico, teatral, literario,
cinematográfico, arquitectónico, musical, videográfico, fotográfico, del performance,
3
Momento 3. Planificación: Negociación de los pasos a seguir. Se formulan
planteamientos que permitan a los alumnos y al maestro negociar las acciones del
proyecto, entre ellas: Las producciones necesarias para llegar al final del proceso.
Los tiempos para realizar las producciones} El tipo de acciones que se realizarán.
En este momento se organiza a los alumnos y las alumnas para comenzar a crear
el proyecto. Se organizan los equipos, como se trabajará y decidirán que trabajarán.
4
semana se realiza un primer ensayo sobre como va a quedar el producto final que
es un video de una dramatización de situaciones de discriminación. Esto es lo que
busca el momento 7 que se realice un planteamiento final y ya se tenga un primer
ensayo de lo que se realizara al final como producto.
5
FORTALEZAS DE PLANEACIÓN, ESTRATEGIAS, TÉCNICAS, EVALUACIÓN,
Utilice estrategias como lo fueron los juegos, darles una paleta para que participen
porque al inicio eran un poco tímidos entonces con un incentivo todos querían
participar y pasar al frente.
Las técnicas de evaluación eran unas preguntas o cuestionario que les hacia al
termino de cada actividad y al día siguiente hacia una retroalimentación para ver lo
ya visto.
6
APRENDIZAJE DE INTERVENCIÓN, DIFICULTADES ENFRENTADAS EN SU
Lo que aprendí en mis practicas fue que ser maestro no es fácil, desde el momento
de planear, adecuar tus actividades, los diferentes tipos de aprendizaje de cada
alumno, los padres de familia, o el ambiente laboral.
facilitadores.
7
RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD A TRABAJAR EN SU SIGUIENTE
didáctico y colorido porque les llama mucho la atención a las y los estudiantes.
8
MI EXPERIENCIA EN LA PRACTICA DOCENTE
INTERACCIÓN CON LAS Y LOS ESTUDIANTES: las dos semanas que estuve ahí
en la escuela primaria, me di cuenta que los estudiantes les gustaban las actividades
que llevaba gran parte o no va de trabajo, ya que están en primer grado en las que
deben recortar y colorear, al principio que fui por contenido.
9
OBSERVACIÓN DEL ENTORNO DEL AULA: el aula de clases de primer grado,
tiene mucho material didáctico pegado por las paredes como las letras del
abecedario, los números, la asistencia del Red de actividades pastelitos con los
cumpleaños de las y los estudiantes.
La biblioteca del aula hay cañones, en un estante de la maestra tiene todos los
libros, las carpetas de los y las estudiantes tiene el salón con su suficiente
inmobiliario, cuenta con dos pizarrones y dos mesas para la maestra titular de grupo.
OBSERVACIÓN DEL ENTORNO: la ubicación, las dos semanas que estuve ahí me
di cuenta de que no era peligroso, por lo que se ve es una colonia tranquila, algunos
días se pone un mercadito saliendo de la primaria y se ponen diferentes puestos en
el Consejo técnico, nos comentaban que era una zona peligrosa, ya que habían
asaltado a varios practicantes, hasta el momento todo va bien.
10
CONCLUSIONES
llamadas, pero siempre está en comunicación con los padres de familia, lo mismo
con el material didáctico.
tener mucha empatía y demasiada paciencia con los alumnos y tener mucho
cuidado con los comentarios que haces o cómo te refieres a ellos porque aun así
siendo chicos recuerdan todo.
es que me di cuenta qué tipo de maestra quiero ser y el tipo de clases que quiero
dar, que no sean tradicionales y sean más didácticas y con juegos.
En conclusión, espero que mis próximas practicas sean tan buenas como estas y
tener mucho conocimiento y habilidades para ser una buena d
11
ANEXOS
12
13
14
15
16
17