Sesion Del Dia 30 de Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

I.E.

N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

UdA Conservando el mundo que me rodea


Actividad Las costumbres y tradiciones de mi comunidad
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
Título de la sesión: Resuelven problemas de mitad/ Lee sobre el día de la canción
criolla
Propósito de la Los niños y niñas leerán un texto para ubicar información, inferir y dar su opinión. /Los
Sesión niños y niñas reparten la mitad de una cantidad

Docente Grado y Segundo Fech Miércoles 30 de Octubre


Sección Grado “ ” a del 2024
1.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Ár Competencia/ Desempeño Evidencia de Criterios de
ea Capacidades aprendizaje evaluación
Lee diversos tipos de Identifica información explícita Explican sobre el Interpreta la relación
textos escritos en su que se encuentra en distintas día entre la información
partes del texto. Distingue esta de la canción que se encuentra en
lengua materna
COMUNICACION

información de otra semejante criolla el texto sobre la


Obtiene información del (por ejemplo, distingue entre canción criolla y la
texto escrito. las características de dos información que no
Infiere e interpreta personajes, elige entre dos está en el texto
información del texto. datos de un animal, etc.) en
diversos tipos de textos de
Reflexiona y evalúa la estructura simple, con palabras
forma, el contenido y conocidas e ilustraciones.
contexto del texto Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con diversas Encuentra la mitad . Expresa con diversas
CANTIDAD representaciones y lenguaje de un número de representaciones la
Traduce cantidades a expresiones numérico (números) su dos cifras, a partir mitad de un número.
numéricas. comprensión del número como de la resolución de Resuelven problemas
MATEMATICA

Comunica su comprensión sobre las operaciones de adición para problemas. para hallar la mitad.
los números y las operaciones. hallar la mitad con números de
hasta dos cifras. Realiza afirmaciones
Usa estrategias y como hallo la mitad
procedimientos de estimación Realiza afirmaciones sobre por
qué debe sumar o restar en un de una situación
y cálculo. planteada
Argumenta afirmaciones sobre las problema y las explica; así
relaciones numéricas y las también, explica su proceso de
operaciones. resolución y los resultados
obtenidos.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque intercultural. Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas


cultural identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes
Recursos y/o materiales Tiempo
Ficha de lectura, imágenes, cuaderno, colores, regla colores
papeles de colores, imágenes
2.- PREPARACION DE LA SESION:
¿Qué necesitamos antes de la sesión?
Preparar los materiales necesarios: lectura, imágenes, hoja de aplicación y lista de cotejo
3.- SECUENCIA DIDACTICA:
COMUNICACIÓN - ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES (Procesos didácticos – cognitivos)
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Dialogamos con los estudiantes y les presento la siguiente canción “Jipi jay”

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Luego preguntamos:
¿De qué trata la canción?
¿Quién la canta?
¿A qué genero pertenece la canción?
¿Sera una canción criolla?,¿Por qué lo crees?
Recordamos los acuerdos de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

H A C E
Muestro higiene Me alimento Soy respetuoso Contribuyo al
y cuidado saludablemente en mi aula cuidado de mi
personal espacio

 Se les presenta el propósito de la sesión del día de hoy: Los niños y niñas leerán un texto para
ubicar información, inferir y dar su opinión
 Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.
 Interpreta la relación entre la información que se encuentra en el texto sobre la canción criolla y la información que
no está en el texto

DESARROLLO
 ANTES DE LA LECTURA
Se les muestra imágenes

 Se les da un tiempo para que los estudiantes observen las imágenes


 Dialogamos acerca de lo que observan a partir de las siguientes preguntas:
 ¿De qué creen que trate el texto? ¿Qué representa esos instrumentos musicales?
 ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 ¿Qué tipo de texto será?

 DURANTE LA LECTURA
 Se les entrega el texto


INDIVIDUAL
Segundo grado - 2024
I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

 Se les pide a los estudiantes que den una lectura individual


 Luego se les pide leer en cadena
 Nos ponemos de acuerdo con ellos sobre quién iniciará la lectura y quienes la continuarán.
 Se les indica que lo hagan con entonación adecuada y en un tono de voz que puede ser
escuchado por todos.
 Detenemos la lectura en algunos momentos que se consideras necesario para que sigan
elaborando sus hipótesis en relación al contenido que sigue en el texto.
 Una de las preguntas que podemos utilizar es la siguiente: ¿De qué trata el texto?
DESPUES DE LA LECTURA
 Contrastan su hipótesis de lectura, respondiendo a la pregunta: ¿el texto guarda relación con las
ideas que tenían antes de la lectura?
 En base a algunas preguntas, se dialoga con los niños sobre el contenido del texto.
 Se les dice que pueden releerlo antes de contestar la información que se les pide

 Volvemos a mirar las primeras hipótesis dadas por los estudiantes y busca que contrasten en
función a lo que han leído
 Se pregunta: ¿Qué pueden decir después que han leído el texto?
¿Nos acercamos al contenido del texto cuando elaboramos nuestras hipótesis o
estuvimos alejados del contenido?
 Se da un tiempo para que puedan contrastar y responder.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
MATEMÁTICA - ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES (Procesos didácticos – cognitivos)
INICIO
Damos la bienvenida a los niños y niñas y luego preguntamos

¿Qué observan?
¿Por qué crees que las figuras estén pintadas de esa forma?
¿Qué faltara para estar completos?
Propósito de la sesión: Los niños y niñas reparten la mitad de una cantidad
Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.
 Expresa con diversas representaciones la mitad de un número.
 Resuelven problemas para hallar la mitad.
 Realiza afirmaciones como hallo la mitad de una situación planteada

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


H A C E
Segundo grado - 2024
I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Muestro higiene Me alimento Soy respetuoso Contribuyo al


y cuidado saludablemente en mi aula cuidado de mi
personal espacio

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los padres de familia compraron 10 guitarras y tienen que repartir por igual entre dos
compañeros ¿cuántas guitarras recibirán cada uno?.
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Dialoga a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué tienes que hacer?
- ¿cuántas guitarras compraron los padres de familia?
- ¿Para qué habrán comprado las guitarras?
¿Qué crees que signifique repartir en partes iguales?
¿Qué nos pide resolver el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


Primero elegimos que material nos ayudará a resolver el problema en este caso usaremos
tapitas de botellas

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


Representa usando los materiales y se empieza a repartir

Compañero uno Compañero 2

Luego de realizar el reparto debe completar

Luego se responde la interrogante


REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Recuerda

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

 Se reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados mediante las preguntas: ¿será posible hallar la mitad de otro número ?, ¿cómo?,
¿qué hiciste para hallar la mitad de un número ?, ¿Usaste la palabra repartir en partes iguales para hallar la mitad?, ¿por qué?, ¿Cómo lo
representaste simbólicamente?, ¿qué te resultó difícil en esta actividad?, ¿cuál fue el motivo?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

CIERRE
Metacognición:
 Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre ubicar objetos
en la cuadrícula.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
y cuáles no?

SUCESOS: OBSERVACIÓN:

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Vº Bº Dirección/ Sub Profesora de Aula


Dirección

LISTA DE COTEJO
Criterio de Competencia/capacidades Criterio de evaluación
Á Competencia/capacidades
evaluación
Lee diversos tipos RESUELVE

Realiza afirmaciones como hallo la mitad


información que se encuentra en el

PROBLEMAS DE Expresa con diversas representaciones


de textos escritos
texto sobre la canción criolla y la

CANTIDAD
en su lengua

Resuelven problemas para hallar la


Traduce cantidades a
Interpreta la relación entre la

materna expresiones numéricas.


Obtiene Comunica su

de una situación planteada


Comunicación

información del comprensión sobre los


texto escrito. números y las
la mitad de un número.

Infiere e interpreta operaciones.


información del Usa estrategias y
procedimientos de
texto.
Matemática

estimación y cálculo.
Reflexiona y evalúa Argumenta
la forma, el afirmaciones sobre las
contenido y relaciones numéricas y
mitad.

las operaciones.
.

contexto del texto


N° Apellidos y nombres Apellidos y nombres N
SI NO SI NO SI SI NO SI NO
O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Segundo grado - 2024
I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

13
14
15
16
17

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024


I.E. N° 31593 “Javier
Heraud”
El Tambo - Huancayo

Segundo grado - 2024

También podría gustarte