Introducción
Introducción
Introducción
Tabla de contenido
1 FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA 3
B. Introducción 3
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA 4
3. DEFINICIÓN DE LA AUDITORÍA 5
4. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA 6
A. Objetivo principal: 6
B. Objetivos específicos: 6
5. RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON LA AUDITORÍA 7
6. CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ACUERDO A SU NATURALEZA 8
7. EL AUDITOR Y SUS FUNCIONES 9
8. LAS NORMAS APLICABLES A LA AUDITORÍA 10
A. Normas Internacionales de Auditoría (NIA): 10
B. Normas Nacionales: 10
9. PROCESO DE LA AUDITORÍA Y SUS FASES O ETAPAS 11
A. Planificación 11
B. Ejecución 11
C. Comunicación de Resultados 11
10. LA PLANIFICACIÓN Y SUS ELEMENTOS 12
11. LA EJECUCIÓN Y SUS ELEMENTOS 13
12. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Y SUS ELEMENTOS 14
13. EL CONTROL INTERNO 15
14. Bibliografias 16
2
UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
Introducción
La auditoría es un proceso sistemático y objetivo que revisa y evalúa los
registros financieros, administrativos y operativos de una organización para
asegurar la exactitud, integridad y autenticidad de la información reportada.
Su propósito principal es proporcionar una evaluación independiente que
garantice la confiabilidad de la información financiera, permitiendo a los
usuarios, como accionistas e inversores, tomar decisiones informadas. Al
seguir principios contables y regulaciones vigentes, la auditoría contribuye a la
transparencia, previene y detecta errores o fraudes, y optimiza la gestión de
recursos, promoviendo así una administración eficaz y sustentable de la
organización.
TEMAS A TRATAR
3
Eficiencia: Optimiza el uso de recursos y mejora procesos internos.
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA
ORGANIZADOR GRÁFICO
4
2. DEFINICIÓN DE LA AUDITORÍA
ORGANIZADOR GRÁFICO
Descubrir fraudes
Descubrir errores de principio
Descubrir errores técnicos
5
3. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
Objetivo principal:
Emitir un diagnóstico que permita tomar decisiones sobre el sistema de
información empresarial, evaluando la exactitud y confiabilidad de la
información contable y financiera.
Objetivos específicos:
Descubrir fraudes: Detectar posibles fraudes que puedan afectar la
empresa.
Detectar errores de principio: Asegurarse de que las normas contables
y los principios aplicados sean adecuados.
Identificar errores técnicos: Evaluar si existen fallas en los
procedimientos y métodos contables que puedan generar errores
técnicos.
Además, la auditoría también está orientada a evaluar la adherencia a
principios contables, políticas directivas y otros requisitos establecidos.
ORGANIZADOR GRÁFICO
6
4. RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON LA AUDITORÍA
ORGANIZADOR GRÁFICO
7
5. CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DE ACUERDO A SU
NATURALEZA
La auditoría se clasifica en varios tipos según su naturaleza. Cada tipo de
auditoría posee un propósito específico que responde a las necesidades de
diferentes contextos organizacionales.
La clasificación de la auditoría según su naturaleza incluye:
ORGANIZADOR GRÁFICO
8
6. EL AUDITOR Y SUS FUNCIONES
El auditor es un profesional independiente encargado de revisar y evaluar la
gestión administrativa y financiera de una entidad. Su rol es crucial en la
verificación de la información financiera, la prevención de errores y fraudes, y la
mejora de la eficiencia de los procesos operativos.
Principales Funciones del Auditor
Aplicación de Programas de Auditoría: Siguen programas
predeterminados para asegurar una revisión sistemática de las áreas
asignadas.
Documentación: Deben mantener un registro claro y ordenado de los
procedimientos aplicados, asegurando que la documentación respalde
cada hallazgo y conclusión.
Evaluación y Sugerencia de Procedimientos Alternativos: Identifican
áreas de mejora en los procesos internos y sugieren alternativas para
incrementar la eficiencia.
Obtención de Evidencias Suficientes y Competentes: Recopilan
pruebas que respalden los hallazgos, permitiendo un análisis objetivo de
los resultados.
Cumplimiento de Normas Éticas y Profesionales: Aseguran que
todas sus actividades cumplan con las normativas legales y los códigos
de ética profesional.
ORGANIZADOR GRÁFICO
9
7. LAS NORMAS APLICABLES A LA AUDITORÍA
Normas Nacionales:
ORGANIZADOR GRÁFICO
10
8. PROCESO DE LA AUDITORÍA Y SUS FASES O ETAPAS
I. Planificación
En esta fase se establecen los objetivos y el alcance de la auditoría, tomando
en cuenta los recursos disponibles y las áreas que serán auditadas. Implica la
creación de un plan detallado que defina los pasos específicos a seguir, las
tareas a asignar, y los cronogramas de trabajo. Esto permite una organización
meticulosa que asegure que la auditoría sea realizada de manera eficiente y
conforme a los estándares profesionales.
I. Ejecución
La fase de ejecución se centra en la recopilación y análisis de evidencias
necesarias para evaluar la exactitud y veracidad de la información. Aquí, el
auditor realiza pruebas y revisiones en las áreas seleccionadas, asegurándose
de que la entidad cumpla con las normas, políticas y leyes pertinentes. La
documentación adecuada es crucial en esta etapa para respaldar cualquier
hallazgo que surja y así proporcionar una base sólida para las conclusiones.
II. Comunicación de Resultados
En la última fase, los resultados obtenidos durante la auditoría se documentan
en un informe formal. Este informe presenta las observaciones, conclusiones y
recomendaciones del auditor de manera clara y estructurada. La comunicación
permite a los directivos de la entidad auditada tomar decisiones informadas y
adoptar medidas correctivas cuando sea necesario.
11
9. LA PLANIFICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
La planificación es un proceso clave en la organización y gestión de cualquier
actividad, y es fundamental para garantizar que los objetivos se cumplan de
manera eficaz y eficiente. En el contexto de la auditoría, la planificación permite
establecer un marco que guíe todas las etapas del proceso, desde la definición
de objetivos hasta la asignación de recursos y la identificación de posibles
riesgos. Una planificación adecuada asegura que los recursos se usen de
manera óptima y que se minimicen los riesgos asociados al proyecto.
Elemento Descripción
IMPORTANCIA
La planificación es clave para una auditoría eficiente y precisa, anticipando y
gestionando desafíos, facilitando una ejecución organizada y optimizando
recursos para obtener resultados confiables y útiles para la toma de decisiones.
12
10. LA EJECUCIÓN Y SUS ELEMENTOS
Los procedimientos de auditoría incluyen los pasos específicos y pruebas que
el auditor realiza para recolectar evidencia suficiente y adecuada. Estos
procedimientos pueden ser de naturaleza analítica o de verificación física, y se
clasifican generalmente en pruebas de control y pruebas sustantivas.
13
11. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Y SUS ELEMENTOS
I. Informe de auditoría: El informe de auditoría es un documento
estructurado que comunica los resultados de una auditoría realizada
sobre una organización, proceso o actividad. Su contenido incluye tanto
los hallazgos específicos como las conclusiones generales de la
evaluación, proporcionando información sobre el cumplimiento de las
normas, políticas, y prácticas establecidas.
Los componentes de un informe de auditoría suelen ser:
Portada y Título
Resumen Ejecutivo
Objetivo y Alcance de la Auditoría
Metodología de Auditoría
Hallazgos y Evidencias
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
II. Elementos clave:
Esta estructura busca asegurar que el informe sea claro, conciso y útil para la
toma de decisiones por parte de los responsables de la entidad auditada.
14
12. EL CONTROL INTERNO
El control interno es un sistema estructurado de políticas, normas y
procedimientos que una organización implementa para alcanzar sus objetivos
operativos, garantizar la precisión y confiabilidad de sus informes financieros, y
proteger sus activos de pérdidas, fraudes o errores.
Este sistema facilita el cumplimiento de normativas y asegura que la empresa
opere de manera eficiente y efectiva. Los controles internos abarcan varios
aspectos, incluyendo controles financieros, operativos y de cumplimiento, y se
diseñan para minimizar riesgos e irregularidades dentro de la organización.
Relación con la auditoría:
Durante una auditoría, los auditores evalúan el sistema de control interno para
determinar si es adecuado y efectivo en la prevención y detección de riesgos.
Este proceso de evaluación permite al auditor identificar posibles áreas de
riesgo, determinar el nivel de pruebas adicionales necesarias y definir el
alcance de su auditoría. Un buen sistema de control interno ayuda a mitigar
riesgos y facilita la prevención de fraudes y errores, reduciendo así la
probabilidad de irregularidades en los informes financieros y en la operación
general de la organización.
ORGANIZADOR GRÁFICO
15
Bibliografias
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/
1x47ocwNTqXgtgdMBvu3jpyAt2O6fz4bj
Cuenca Fontona, J. (2012). Las auditorías de relaciones públicas: Origen y
Bravo, M. V. C., & Aizaga, F. L. (2016). El papel del auditor contable. Revista
16
ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS, REALIDADES Y PERSPECTIVAS:
17