Informe de NIAs
Informe de NIAs
Informe de NIAs
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORIA D ELA 300 - 499
Materia: Auditoria I
Estudiante:
• Univ. Ruth Evelyn Orcko Condori.
• Univ. Blanca Veliz Canaza
Docente: Lic. Carmen Rosa Coro Villca
Fecha de Entrega: 05/12/2024
Potosí – Bolivia
2024
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA:
Objetivos
Definición
La NIA 300 define la planificación como «el proceso continuo e interactivo que comienza con la
aceptación del encargo y termina con la emisión del informe del auditor». La planificación implica
el establecimiento de una estrategia global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo
de un plan detallado para llevar a cabo esa estrategia.
Requerimientos
Participación del socio del encargo: El auditor principal debe participar en la planificación para
garantizar un enfoque eficaz.
Documentación:
Objetivos
Los objetivos del documento son proporcionar orientación sobre cómo los auditores pueden
identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros. Además, el
documento tiene como objetivo ayudar a los auditores a diseñar respuestas a estos riesgos para
obtener evidencia suficiente y adecuada para respaldar su opinión.
Definición
El documento define la incorrección material como cualquier error o omisión en los estados
financieros que pueda afectar la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios.
También se define el riesgo de incorrección material como la posibilidad de que ocurra una
incorrección material en los estados financieros debido a factores internos o externos.
Requerimientos
Identificar los riesgos de error material en los estados financieros y las afirmaciones.
Objetivos
Los objetivos de la NIA 320 son proporcionar una guía para entender el concepto de importancia
relativa en la auditoría de estados financieros, así como para aplicarlo adecuadamente durante
la planificación y ejecución de una auditoría. El documento también tiene como objetivo ayudar a
los auditores a evaluar el efecto de las incorrecciones identificadas sobre dicha auditoría y formar
una opinión adecuada sobre los estados financieros.
Definición
La NIA 320 define la importancia relativa como «la magnitud o naturaleza de una incorrección o
combinación de incorrecciones en los estados financieros que hace probable que un juicio
razonablemente informado cambiará o influirá en las decisiones económicas tomadas por los
usuarios basados en esos estados financieros». En otras palabras, se refiere a cuán significativas
son las incorrecciones encontradas durante una auditoría.
Requerimientos
La NIA 320 establece varios requerimientos relacionados con el concepto de importancia relativa
en la auditoría de estados financieros. Estos incluyen:
Determinación de la materialidad:
Documentación: Registrar las bases para determinar la materialidad y los ajustes realizados.
Objetivo
Establecer normas y proporcionar lineamientos para obtener una comprensión de los sistemas
de contabilidad y de control interno y sobre el riesgo de auditoria y sus componentes: riesgo
inherente, de control y de detección.
Riesgo de auditoria: Riesgo que el auditor exprese un opinión de auditoría inadecuad cuando
los estados financieros contiene incorrelaciones materiales. El riego de auditoria es una función
de incorrelación material y el riesgo de detección.
Riesgo inherente: Susceptible de una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable,
u otra revelación de afirmación a una incorrelación que pudiera ser material, ya sea
individualmente o de una forma agregada con otras incorrelaciones, antes de tener en cuenta los
posibles controles correspondientes.
Riesgo control: Riesgo de que una incorrelación que pudiera existir en una afirmación sobre un
tipo de transacción, saldo de cuenta, u otras revelaciones de información y que pudiera ser
material ya sea individualmente o en su conjunto, no sea prevenida, o detectada o corregida
oportunamente, por el sistema de control interno de la entidad.
Riesgo de detección: Riesgo de que los procedimientos aplicados por el auditor para reducir el
riesgo de auditoria a un nivel aceptable mente bajo no detecten la existencia de una incorrelación
que podría ser material, considerada individualmente o de forma agregada con otras
incorrelaciones.
Sistema de contabilidad: Significa la serie de tareas y registros de una entidad o por medio de
las que procesan las transacciones, como un medio de mantener registros financieros. Dichos
sistemas identifican, reúnen, analizan, calculan, clasifican, registran, resumen, e informan
transacción y otros eventos.
Sistema de control interno: Significa todas las políticas y procedimientos (controles internos)
adaptados por la administración de una entidad para ayudar a lograr el objetivo de la
administración de asegurar, tano como es factible, la conducción ordenada uy eficiente de su
negocio.
Dos componentes:
Incluye:
Basados en los resultados de las pruebas de control, el auditor debería evaluar los controles
internos están diseñados y operando según se contempló en la evaluación preliminar de riesgo
de control.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA) 402 CONSIDERACIONES DE AUDITORIA
RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UN AORGANIZACIÒN DE SERVICIOS
Alcance
La NIA 402 cubre la responsabilidad del auditor de obtener suficiente evidencia cuando una
entidad usuaria utiliza los servicios de organizaciones externas que impactan los controles
internos y la información financiera relevante para la auditoría de los estados financieros.
Objetivos
Definiciones
Organización de Servicios: Entidad externa que presta servicios que afectan a la información
financiera de la entidad usuaria.
Auditor de la Entidad Usuaria: Auditor responsable de emitir la opinión sobre los estados
financieros de la entidad usuaria.
Informe tipo 2: Evalúa el diseño y la eficacia operativa de los controles durante un período
específico.
un informe elaborado por el auditor de la entidad prestadora del servicio con el objetivo de
alcanzar una seguridad razonable, que incluya:
b) una descripción de las pruebas de controles realizadas por el auditor y de los resultados
obtenidos.
Requerimientos
Evidencia de auditoría
Pruebas de controles
Si los servicios prestados por la organización de servicios son relevantes para la auditoría
pero no se obtiene evidencia suficiente, el auditor podría emitir una opinión modificada.
La referencia al trabajo del auditor de la organización de servicios solo debe hacerse si es
requerida por leyes o regulaciones específicas.
Alcance
Objetivos
Definiciones
Requerimientos
La NIA 450 establece pasos específicos para gestionar y evaluar las incorrecciones durante la
auditoría:
El auditor debe acumular todas las incorrecciones, excepto las claramente insignificantes.
Estas se consideran de una magnitud significativamente menor que la importancia relativa
establecida.
2. Revisión continua
3. Comunicación y corrección
Las incorrecciones acumuladas deben comunicarse oportunamente a la dirección de la
entidad, salvo que existan restricciones legales.
El auditor solicita que la dirección corrija las incorrecciones.
Si la dirección se niega a corregirlas, el auditor debe evaluar las razones y considerarlas
en su valoración final.
Antes de emitir una opinión, el auditor evalúa si las incorrecciones no corregidas son
materiales, considerando:
Su magnitud y naturaleza.
Su acumulación con otras incorrecciones no corregidas.
Su impacto en los estados financieros del período actual y futuros.
5. Manifestaciones escritas
El auditor solicita a la dirección que confirme por escrito que las incorrecciones no
corregidas son inmateriales, individualmente y en conjunto.
6. Documentación
Alcance
La NIA 330 se aplica a los trabajos de auditoría de cuentas anuales y otros estados financieros.
Su objetivo es proporcionar un marco para que los auditores respondan a los riesgos valorados
de incorrección material en las afirmaciones de los estados financieros.
Objetivo
El objetivo principal del auditor, según la NIA-ES 330, es obtener evidencia de auditoría suficiente
y adecuada respecto a los riesgos valorados de incorrección material. Esto se logra mediante el
diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos. La norma enfatiza la
importancia de adaptar los procedimientos de auditoría en función de la valoración de los riesgos
identificados.
Definiciones
Incorrección Material: Se refiere a un error o fraude en los estados financieros que podría influir
en las decisiones económicas de los usuarios de dichos estados.
Requerimientos
Respuestas globales
- El auditor debe diseñar respuestas globales para enfrentar los riesgos valorados en los
estados financieros, considerando elementos como escepticismo profesional, experiencia
del equipo, supervisión o introducción de imprevisibilidad en los procedimientos.
Procedimientos específicos
2. Pruebas de controles:
Se realizan si se espera que los controles sean eficaces o si los procedimientos sustantivos no
son suficientes.
3. Procedimientos sustantivos:
Deben aplicarse a cada tipo de transacción, saldo contable e información material.
Incluyen pruebas de detalle y análisis sustantivos.
4. Evaluación de la presentación de los estados financieros:
Incluye revisión de la clasificación, descripción, estructura y contenido conforme al marco
normativo aplicable.
Documentación
Evidencia de auditoría
Objetivos
El propósito de la NIA 380 es garantizar que el auditor establezca y mantenga una comunicación
eficaz con los encargados del gobierno corporativo, para:
Definición
La NIA 380 regula las comunicaciones que los auditores deben mantener con las personas
encargadas de supervisar la gestión de la entidad (ej., el consejo de administración o el comité
de auditoría), asegurando un flujo de información claro y oportuno durante el proceso de auditoría.
Alcance
Requerimientos
Identificación de los encargados del gobierno corporativo: El auditor debe identificar a las
personas o grupos responsables de supervisar la entidad y garantizar que estén incluidos en las
comunicaciones.
Temas a comunicar: