Eval Inicial Alum G e H - 3º Eso
Eval Inicial Alum G e H - 3º Eso
Eval Inicial Alum G e H - 3º Eso
CURSO 2024-2025
GRUPO…………
APELLIDOS Y NOMBRE………………………………………
Competencia específica 1: Buscar, seleccionar, tratar y organizar información sobre temas relevantes del presente y del pasado,
usando críticamente fuentes históricas y geográficas, para adquirir conocimientos, elaborar y expresar contenidos en varios formatos.
Competencia específica 2: Indagar, argumentar y elaborar productos propios sobre problemas geográficos, históricos y sociales que
resulten relevantes en la actualidad, desde lo local a lo global, para desarrollar un pensamiento crítico, respetuoso con las diferencias,
que contribuya a la construcción de la propia identidad y a enriquecer el acervo común.
Competencia específica 3: Conocer los principales desafíos a los que se han enfrentado distintas sociedades a lo largo del tiempo,
identificando las causas y consecuencias de los cambios producidos y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad, mediante
el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de fuentes fiables, para realizar propuestas que contribuyan al desarrollo
sostenible.
Competencia específica 5: Analizar de forma crítica planteamientos históricos y geográficos explicando la construcción de los sistemas
democráticos y los principios constitucionales que rigen la vida en comunidad, así como asumiendo los deberes y derechos propios de
nuestro marco de convivencia, para promover la participación ciudadana y la cohesión social.
Competencia específica 6: Comprender los procesos geográficos, históricos y culturales que han conformado la realidad multicultural
en la que vivimos, conociendo y difundiendo la historia y cultura de las minorías étnicas presentes en nuestro país y valorando la
aportación de los movimientos en defensa de la igualdad y la inclusión, para reducir estereotipos, evitar cualquier tipo de
discriminación y violencia, y reconocer la riqueza de la diversidad.
Competencia específica 7: Identificar los fundamentos que sostienen las diversas identidades propias y las ajenas , a través del
conocimiento y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial que compartimos para conservarlo y respetar los sentimientos de
pertenencia, así como para favorecer procesos que contribuyan a la cohesión y solidaridad territorial en orden a los valores del
europeísmo y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Competencia específica 8: Tomar conciencia del papel de los ciclos demográficos, el ciclo vital, las formas de vida y las relaciones
intergeneracionales y de dependencia en la sociedad actual y su evolución a lo largo del tiempo, analizándolas de forma crítica, para
promover alternativas saludables, sostenibles, enriquecedoras y respetuosas con la dignidad humana y el compromiso con la sociedad
y el entorno.
Competencia específica 9: Conocer y valorar la importancia de la seguridad integral ciudadana en la cultura de convivencia nacional e
internacional, reconociendo la contribución del Estado, sus instituciones y otras entidades sociales a la ciudadanía global, a la paz, a la
cooperación internacional y al desarrollo sostenible, para promover la consecución de un mundo más seguro, solidario, sostenible y
justo
COMPETENCIAS 1, 2 Y 3.
RÚBRICAS EVALUACIÓN COMPETENCIAS 1, 2, 3
Identifica tema central El estudiante identifica El estudiante identifica El estudiante presenta El estudiante no
del texto de modo de modo concreto tema tema central del texto dificultades para puede identificar
concreto central pero con dificultad para identificar el tema central el tema central
concretarlo del texto del texto
Texto 1
“Está claro la importancia del agua para el desarrollo de la vida, es
un recurso imprescindible para los seres vivos. Las personas y las
comunidades dependen de ella. Es un derecho el poder disponer de
este recurso y un deber cívico asegurar su disponibilidad para todo
ser humano. Los usos y costumbres, los abusos y mala gestión del
recurso crean estrés hídrico en muchas zonas del mundo. Siendo un
recurso escaso e imprescindible su disponibilidad genera tensiones e
incluso enfrentamientos”
Texto 2
En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas
reconoció la importancia del agua, el derecho a su acceso y al
saneamiento. Determinó que todo ser humano tiene derecho a
entre 50 y 100 litros de agua segura y asequible por persona y
día y que el acceso esté a menos de 1000 metros o un máximo
de media hora de su hogar.
Texto 3
663 millones de personas no tienen acceso a agua
potable, es decir, una de cada nueve personas en
todo el mundo carece de agua apta para el consumo
CUESTIONES TEXTO 1 (DÍA 1)
1. ¿Cuál es el tema de dicho texto?
2. Extrae cuatro ideas fundamentales de ese texto
3. Argumenta: ¿Por qué el agua es imprescindible para la vida? (cuatro razones mínimo)
Textos y visualización del vídeo de presentación
PARA REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBES OBSERVAR IMAGEN Y LEER LOS
TEXTOS ANTERIORES ( DÍA 2)
4.
Identifica las CCAA El estudiante El estudiante identifica las CCAA El estudiante solo El estudiante no
con más y menos identifica todas las pero presenta alguna dificultad identifica alguna de las puede
disponibilidad de CCAA solicitadas CCAA identificarlas
agua
…………………………………………………………………………………………………..
……………………………………..
- Si los españoles disponemos de menos agua que otros países, ¿deberían esos otros países
ayudarnos? ¿Por qué?
- Si Andalucía fuese de las comunidades autónomas con mayor disponibilidad de agua que otras
¿deberíamos suministrar agua a las demás? ¿Por qué?
4. ¿Qué soluciones plantearías para mitigar o acabar con esta escasez de agua?. Hasta completar
un decálogo
TÍTULO
1. 6.
2. 7.
3. 8.
4. 9
5. 10