Clases de Palabras
Clases de Palabras
Clases de Palabras
2º ESO. 2019/2020
CLASES DE PALABRAS
VARIABLES INVARIABLES
1. SUSTANTIVO 6. ADVERBIO
2. ADJETIVO 7. CONJUNCIÓN
3. DETERMINANTE 8. PREPOSICIÓN
4. PRONOMBRE 9. INTERJECCIÓN
5. VERBO
1. EL SUSTANTIVO
Palabra con la que designamos a las personas, animales, cosas, ideas, sentimientos y sensaciones.
A) EL GÉNERO
- El género de las personas y los animales depende del sexo:
o MASCULINO: los nombres de personas y animales machos.
o FEMENINO: los que se refieren a hembras.
- El género de las cosas depende del determinante que acompañe al sustantivo: el vaso, la mesa.
B) EL NÚMERO
- SINGULAR: hace referencia a una sola unidad: casa, coche, niño
- PLURAL: hace referencia a varios elementos: casas, coches, niños
C) CLASES DE SUSTANTIVOS
2. EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Es la palabra que expresa una cualidad del sustantivo al que se refiere, con el que concuerda en género y
número. Por ejemplo, “El libro es viejo.” (“libro” y “viejo” son un sustantivo y un adjetivo en género
masculino y número singular)
Los adjetivos pueden ser:
a) Adjetivos explicativos
La cualidad que otorgan es propia del sustantivo. Suelen ir delante de este: “La blanca nieve lo
cubría todo.”
b) Adjetivos especificativos
La cualidad que otorgan hace que el sustantivo se diferencie de los demás: “El coche es muy nuevo.”
3. LOS DETERMINANTES
(Son las palabras que van con el nombre para aportar información sobre él. Concuerdan con él en
género y número)
ARTÍCULOS Determinados: el, la, los, las El coche / un coche
Indeterminados: un, una, unos, unas La moto / una moto
Neutro: lo (sustantiva adjetivos) Lo bueno
DEMOSTRATIVOS Cercanía: este, esta, estos, estas Pásame esta libreta que está
Distancia media: ese, esa, esos, esas encima de la mesa.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas Pásame aquella libreta que está al
fondo de la clase.
NUMERALES Cardinales: un, dos, tres, cuatro, cinco, Tengo tres libros para leer.
diez, cien, mil... Quedé en cuarto lugar en la
Ordinales: primer, segundo, tercer, cuarto, carrera del sábado.
quinto sexto... Ese abrigo tiene doble forro, es
Multiplicativos: doble (de), triple (de)... muy calentito.
Partitivos: medio, tercio (de)... Dame media barra de pan para el
bocadillo.
4. LOS PRONOMBRES
Son las palabras que sustituyen al nombre.
DEMOSTRATIVOS Cercanía: este, esta, esto, estos, astas Pásame esta que está encima de la
Distancia media: ese, esa, eso, esos, esas mesa.
Lejanía: aquel, aquella, aquello, aquellos, Pásame aquella que está al fondo
aquellas de la clase.
NUMERALES: Cardinales: uno, dos, tres, cuatro, cinco, diez, No quiero más libros, tengo ya tres
cien, mil... para leer.
Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto, Quedé cuarto en la carrera del
quinto, sexto...duodécima sábado.
Multiplicativos: doble (de), triple (de)... Si queda alguna barra de pan, dame
Partitivos: medio, tercio (de)... doceava media para el bocadillo.
RELATIVOS: que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, quien, Aquella silla en la cual te sentaste
quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas está rota.
La niña cuyos pantalones son azules
es muy alta
Lengua Castellana y Literatura
2º ESO. 2019/2020
5. EL VERBO
CONJUGACIÓN:
Se agrupan en tres conjugaciones según sus terminaciones:
1a conjugación: verbos terminados en -ar. (cantar, amar, saltar)
2a conjugación: verbos terminados en -er. (comer, beber, temer)
3a conjugación: verbos terminados en -ir. (vivir, partir, recibir)
EL NÚMERO:
Puede ser:
o Singular: cuando la acción la realiza una persona. (yo escribo, tú hablas, él duerme, ella duerme)
o Plural: cuando la acción es realizada por varias personas. (nosotros(as) corremos, vosotros(as) saltáis,
ellos(as) vienen)
LA PERSONA:
Las formas verbales pueden estar en:
o 1a persona: yo juego, nosotros lavamos.
o 2a persona: tú juegas, vosotros laváis.
o 3a persona: él juega, ella juega, usted juega, ellos lavan, ellas lavan, ustedes lavan
EL TIEMPO:
1) PRESENTE: la acción coincide con el momento en el que se está hablando: Juego ahora, en este
momento.
2) PASADO: la acción es anterior al momento en el que se está hablando: Jugaba antes, esta mañana.
3) FUTURO: la acción se sitúa en un tiempo que aún no ha llegado: Jugaré después, más tarde.
EL MODO:
a) INDICATIVO: El hablante ve la acción como algo real: Ayer llovió. Hoy llueve. Mañana lloverá.
b) SUBJUNTIVO: Ve la acción como algo posible, deseable, dudoso o una orden negativa: Ojalá
llueva.Quizá lloviera. No te pongas esa ropa.
c) IMPERATIVO: ve la acción como una orden afirmativa: Siéntate pronto. Venid aquí.
LA VOZ
Los verbos pueden estar en:
•VOZ ACTIVA: El sujeto realiza la acción. Juan escribe una carta.
•VOZ PASIVA: El sujeto recibe la acción. Se forma con el “verbo ser (conjugado) + el participio del
verbo”. La carta es escrita por Juan
6. ADVERBIO
DE CANTIDAD muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi,
solo, solamente, tan, tanto, todo, nada,
DE LUGAR aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás,
encima, debajo, enfrente, atrás,
DE TIEMPO antes, después, luego, pronto, tarde, temprano, todavía, ya, ayer,
hoy, mañana, siempre, nunca,
DE MODO bien, mal, regular, despacio, deprisa, así.
La mayoría delos terminados en -mente: rápidamente.
DE AFIRMACIÓN sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto
DE DUDA quizá(s), acaso, probablemente, tal vez
DE NEGACIÓN no, jamás, nunca, tampoco...
7. CONJUNCIÓN
A) COORDINADAS:
1. Copulativas: y, e, ni
2. Adversativas: pero, mas, sin embargo, no obstante
3. Disyuntivas: o, u, o bien
4. Explicativas: es decir, esto es, o sea
5. Distributivas: ya…ya, bien…bien, unas veces…otras…, unos… otros…
B) SUBORDINADAS:
1. Sustantivas: que, si
2. Adverbiales:
o Temporales: después de que, antes de que, mientras…
o Finales: para que, a fin de que, con el objetivo de que…
o Causales: porque, ya que, puesto que…
o Condicionales: si, siempre que, a menos que…
o Concesivas: aunque, a pesar de que…
o Consecutivas: así que, de tal modo que, de tal forma que…
o Comparativas: como, más… que, menos… que…
8. PREPOSICIÓN
A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, DURANTE EN, ENTRE, HACIA, HASTA, MEDIANTE PARA,
POR, SEGÚN, SIN, SO, SOBRE, TRAS, SALVO, VÍA, VERSUS
9. INTERJECCIÓN
Son palabras que por sí mismas conforman un enunciado, no forman por lo tanto parte de la oración.
Expresan sentimientos, sensaciones y actitudes de quien habla y muchas veces tienen valor onomatopéyico.
Interjecciones
- Propias Oh, boh, uy, ay
- Impropias: al cambiar de entonación se transforman en interjecciones: ¡Anda!, ¡Bravo!, ¡Vaya!, ¡Oiga!