No Digas Que Me Amas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.

Sagrado Corazón de Jesús Arte y Cultura 1er Grado

Técnicas Creativas – El Estarcido


Como veíamos en una anterior sesión, dentro de las técnicas Creativas para desarrollar dibujos existían las
técnicas Bidimensionales y estas a su vez se subdividían en:
1.- El esgrafiado
2.- El estarcido
3.- La Dactilopintura

En esta oportunidad vamos a desarrollar y trabajar la Técnica del Estarcido.


2. EL ESTARCIDO
También llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla
con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte,
obteniéndose un dibujo con esa forma.

Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel
duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida
se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de
pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando
así la imagen deseada.

Si bien el proceso de estarcido se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó el mayor grado de


popularidad en Estados Unidos durante los años sesenta, cuando muchos artistas utilizaban como
medio de expresión los colores puros y las imágenes de contornos marcados.
_____________________________________________________________________________________________________________________
Lic. David Oróz Márquez
I.E. Sagrado Corazón de Jesús Arte y Cultura 1er Grado

Plantilla para realizar un estarcido. Se cala la cartulina Manos estarcidas con una especie de aerógrafo de hueso,
luego de realizar un dibujo y se procede a pintar una base en la Cueva de las Manos, río Pinturas (provincia de Santa
de papel. Se pueden emplear diferentes colores según la Cruz, Argentina), c. 7350 a. C.
creatividad del artista.

Al calar las plantillas se debe proceder con mucho cuidado


empleando un cutter o cuchilla. Además, para evitar dañar Puedes diseñar tu propio estarcido empleando una foto
la mesa de trabajo se debe poner un cartón o vidrio. personal.

ACTIVIDADES
- Desarrolla la técnica del estarcido en una cartulina A4

_____________________________________________________________________________________________________________________
Lic. David Oróz Márquez

También podría gustarte