F.T Acido Peracetico Generalidades
F.T Acido Peracetico Generalidades
F.T Acido Peracetico Generalidades
Espectro de actividad Desinfectante de alto nivel. A bajas concentraciones (0.01-0.2%) posee una rápida acción 183
biocida frente a todos los microorganismos. Es activo frente a bacterias, hongos, levaduras, endosporas y virus. A
concentraciones inferiores a 100 ppm inhibe y mata a bacterias Gram positivas, Gram negativas, micobacterias, hongos
y levaduras en 5 minutos o menos. Algunos virus son inactivados por 12-30 ppm en 5 minutos, mientras que otros
requieren 2000 ppm (0.2%) durante 10-30 minutos. La Concentración Mínima Esporicida (CME) del ácido peracético
es de 168-336 ppm (son necesarias 1-2 horas de contacto). Es más activo sobre las esporas cuando se combina con
peróxido de hidrógeno. Se ha demostrado que la combinación de 21 ppm de ácido peracético (que ya contiene
aproximadamente un 5% de peróxido de hidrógeno en su composición) y 2813 ppm de peróxido de hidrógeno elimina
todos los microorganismos de fibras porosas tras 2-3 horas de contacto
Fórmula 1» » Composición: ácido acético 8%; ácido peracético 5%; peróxido de hidrógeno 25%. Biocida
oxidante altamente eficaz y de rápida acción contra todo tipo de microorganismos incluyendo bacterias,
hongos, levaduras, virus y esporas, presentado en forma de disolución acuosa estabilizada de ácido
peracético, peróxido de hidrógeno y ácido acético, no espumante y de fácil aclarado. El principio activo es
el ácido peracético, conocido por su gran poder germicida de muy amplio espectro. Los otros componentes
son el peróxido de hidrógeno, desinfectante de alto nivel, que actúa sinérgicamente con el ácido
peracético, el ácido acético, que actúa como equilibrante, y vehiculantes y estabilizantes. Sus productos de
descomposición son agua, oxígeno y ácido acético, las cuales son sustancias respetuosas con el Medio
Ambiente. No produce subproductos al reaccionar con las sustancias/contaminantes presentes en el agua.
Desinfección por contacto: Superficies y equipos: por pulverización, remojo, inmersión o cepillado con el
producto diluido en agua. Previamente a su aplicación, deberá realizarse una limpieza en profundidad.
Desinfección aérea: Mediante nebulización con el producto diluido en agua. Antes de la aplicación de
este producto deberá realizarse una limpieza en profundidad. La desinfección aérea será por personal
especializado y se recomienda un plazo de seguridad de 12 horas en ausencia de personas,
ventilándose adecuadamente antes de entrar en el recinto.
La aplicación del producto en la industria alimentaria para uso en la desinón de contacto y aérea, ha de
llevarse a cabo en ausencia de alimentos. Se tomarán todas las medidas necesarias para que los
alimentos, maquinao utensilios que sean manipulados en los locales o instalaciones tratapreviamente con
el mencionado producto, no contengan residuo ninguno de sus componentes. Para ello deberá aclararse
debidamente, con agua las partes tratadas antes de su utilización. Las dosis de utilización varían
dependiendo de su aplicación. Dosis de uso: 0,2-3% con el producto diluido en agua, dependiendo del
modo de aplicación, tiempo de contacto y temperatura. Enjuagar abundantemente después de su uso. Uso
exclusivamente por personal especializado. No mezclar con otros productos químicos. Incompatible con
metales, iones metálicos, álcalis, agentes reductores, sustancias orgánicas y anhídrido acético.
Toxicología: Peligro. Peligros físicos: H242: Peligro de incendio en caso de calentamiento. Peligros
para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones
oculares graves. H332: Nocivo en caso de inhalación. H335: Puede irritar las vías respiratorias. Peligros
para el ambiente: H412: Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos duraderos.
CB-5 OxyBAC Bio, CEBE.
Fórmula 2» » Composición: ácido acético 8%; ácido peracético 5%; peróxido de hidrógeno 25%.
Disolución acuosa estabilizada de ácido peracético, peróxido de hidrógeno y ácido acético. Uso en la
industria alimentaria. Exclusivamente por personal especializado.
Desinfección de contacto: superficies y equipos. Desinfección aérea: nebulización con el producto diluido
en agua. Antes de la aplicación del producto deberá realizarse una limpieza en profundidad. Desinfección
de contacto: superficies y equipos por pulverización, remojo, inmersión o cepillado con el producto diluido
en agua. Antes de la aplicación del producto deberá realizarse una limpieza en profundidad. Incompatible
con metales, alcalis, agentes reductores, sustancias orgánicas y anhídrido acético. Enjuagar
abundantemente después de su uso. Plazo de seguridad: 3 h para desinfección aérea.
NUSAR Bio, Fitalbi.
Fórmula 3» » Composición: ácido acético 8%; ácido peracético 5%; peróxido de hidrógeno 25%. Biocida
oxidante altamente eficaz y de rápida acción contra todo tipo de microorganismos incluyendo bacterias,
hongos, levaduras, virus y esporas, presentado en forma de disolución acuosa estabilizada de ácido
peracético, peróxido de hidrógeno y ácido acético, no espumante y de fácil aclarado. El principio activo es
el ácido peracético, conocido por su gran poder germicida de muy amplio espectro. Los otros componentes
son el peróxido de hidrógeno, desinfectante de alto nivel, que actúa sinérgicamente con el ácido
peracético, el ácido acético, que actúa como equilibrante, y vehiculantes y estabilizantes. Sus productos de
descomposición son agua, oxígeno y ácido acético, las cuales son sustancias respetuosas con el Medio
Ambiente. No produce subproductos al reaccionar con las sustancias/contaminantes presentes en el agua.
Desinfección por contacto: Superficies y equipos: por pulverización, remojo, inmersión o cepillado con el
producto diluido en agua. Previamente a su aplicación, deberá realizarse una limpieza en profundidad.
Desinfección aérea: Mediante nebulización con el producto diluido en agua. Antes de la aplicación de
este producto deberá realizarse una limpieza en profundidad. La desinfección aérea será por personal
especializado y se recomienda un plazo de seguridad de 12 horas en ausencia de personas,
ventilándose adecuadamente antes de entrar en el recinto.
La aplicación del producto en la industria alimentaria para uso en la desinón de contacto y aérea, ha de
llevarse a cabo en ausencia de alimentos. Se tomarán todas las medidas necesarias para que los
alimentos, maquinao utensilios que sean manipulados en los locales o instalaciones tratapreviamente con
el mencionado producto, no contengan residuo ninguno de sus componentes. Para ello deberá aclararse
debidamente, con agua las partes tratadas antes de su utilización. Las dosis de utilización varían
dependiendo de su aplicación.
Dosis de uso: 0,2-3% con el producto diluido en agua, dependiendo del modo de aplicación, tiempo de
contacto y temperatura. Enjuagar abundantemente después de su uso. Uso exclusivamente por personal
especializado. No mezclar con otros productos químicos. Incompatible con metales, iones metálicos,
álcalis, agentes reductores, sustancias orgánicas y anhídrido acético.