5°GRADO-UNIDAD 6-2024.docxTERMINADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°6

I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E 7261 SANTA ROSA DE COLLANAC
DIRECTOR ELA CAJAHUARINGA HUARINGA
SUB DIRECTOR LUCIA LUQUE
PROFESOR DINA SALCEDO ARBI
GRADO Y SECCIÓN 5°GRADO A
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 09 de setiembre al 11 de octubre del 2024
ÁREAS Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría, Ciencia
y Tecnología, Arte , Religión y Educación física.
II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Celebramos la primavera fortaleciendo la práctica de los


valores para mejorar la convivencia de la comunidad
educativa”
III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la IE 7261 Santa Rosa de Collanac algunos estudiantes del 5°Grado evidencian un escaso manejo de habilidades socioemocionales, lo cual, no les permite
establecer vínculos afectivos, saludables, problemas de adicciones, desinformación de su desarrollo sexual y otras acciones que dañan su integridad física, psicológica, social
y moral.
Pero también se encuentran entusiasmados con la llegada de la primavera , para lo cual se preguntan qué actividades realizarán para
conmemorarla y para reforzar la amistad entre todos y así compartir momentos de confraternidad en los diversas actividades que se
realizan en el colegio, por otro lado, la primavera implica hablar de nuestra naturaleza , nos planteamos las siguientes interrogantes ¿qué
acciones realizaremos para dar la bienvenida a la primavera?
¿Qué problemas más frecuentes identifican en sus relaciones afectivas?
¿Qué acciones podemos realizar para establecer vínculos afectivos saludables?

IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
ENFOQUE DE -Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
ORIENTACIÓN AL BIEN -Empatía afrontarlas.
COMÚN -Responsabilidad -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. 1
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
-Solidaridad -Los estudiantes colaboran con el bienestar y la calidad de vida de las
ENFOQUE AMBIENTAL planetaria y generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
equidad cuidado del planeta.
-Los estudiantes aprecian, valoran y muestran disposición para el cuidado a
intergeneracional
toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
-Respeto a toda revalorando los saberes ancestrales.
forma de vida

ENFOQUE DE -Respeto por las Los estudiantes reconocen el valor inherente de cada persona y de sus
ATENCIÓN A LA diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia.
DIVERSIDAD

V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ACTIVIDADE CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE
Y CAPACIDADES S INSTR.
Se comunica Se comunica  Expresa oralmente ideas y Expresa
Comuni- oralmente mediante oralmente en su emociones, adecuando su Exponemos oralmente las exposición
cación diversos tipos de lengua materna. texto oral a sus interlocutores nuestra característica descripcione
textos; infiere el - Obtiene y contexto de acuerdo al descripción de s de los s
tema, propósito, información del propósito comunicativo, animales animales que
hechos y distinguiendo el registro formal va a describir. Lista de
texto oral. cotejo
conclusiones a partir e informal, utilizando recursos
- Infiere e
de información no verbales y paraverbales -Participe en
interpreta
explícita, e interpreta para enfatizar la información o la descripción
información del
la intención del mantener el interés del de loa
texto oral.
interlocutor en público. animales
discursos que - Adecúa, propuestos.
contienen ironías. Se organiza y  Desarrolla ideas en torno a un
expresa desarrolla las tema, ampliando información -Organizan la
adecuándose a ideas de forma de forma pertinente. Organiza información
situaciones coherente y y jerarquiza las ideas, según los
comunicativas cohesionada. estableciendo relaciones esquemas
formales e - Utiliza recursos lógicas entre ellas (en especial, propuestos
informales. Organiza no verbales y de causa, contraste y
y desarrolla sus paraverbales de consecuencia) a través de
ideas en torno a un forma conectores y algunos
tema y las relaciona estratégica. referentes, e incorporando un Participan en la
mediante el uso de - Interactúa vocabulario pertinente que asamblea,
conectores y algunos incluye sinónimos y algunos participa en
estratégicament proponiendo
referentes, así como términos propios de los una
e con distintos Participamos algunas asamblea
de un vocabulario interlocutores. campos del saber.
en una actividades a
variado y pertinente.
- Reflexiona y asamblea realizar.
Usa recursos no
evalúa la forma, para
verbales y Reflexiona como hablante y oyente
el contenido y planificar las -Se comunica y
paraverbales para sobre los textos orales del ámbito
contexto del expresa con
enfatizar lo que dice. escolar, social y de medios actividades
texto oral. audiovisuales, opinando sobre ideas, claridad
Reflexiona y evalúa del mes
los textos hechos, temas, personas y Durante la
escuchados a partir personajes, así como sobre la asamblea,
de sus conocimientos adecuación del texto a la situación respetando su
y el contexto comunicativa, a partir de su actitud de
sociocultural. experiencia y el contexto en el que hablante y
se desenvuelve. oyente.

-Demuestra
interés y
participa en el
desarrollo del
tema
promoviendo la
integración
entre todos.

Lee diversos tipos de Lee diversos  Obtiene información explícita, Leemos sobre  Predice de qué Escala
textos con varios tipos de textos relevante y complementaria, la tratará el texto valorativa
elementos complejos escritos en su distinguiéndola de otra cercana biodiversidad: a partir del Mapa
en su estructura y lengua materna. y semejante e integra datos mapa análisis de conceptual
con vocabulario que se encuentran en distintas conceptual títulos e
- Obtiene
variado. Obtiene partes de diversos tipos de imágenes.
información del texto cuya estructura contiene
información e integra texto escrito.  Identifica el
datos que están en algunos elementos complejos y tema,
- Infiere e vocabulario variado. propósito,
distintas partes del
interpreta  Infiere información, contenido y
texto. Realiza Lista de
información del anticipando el contenido del estructura del cotejo
inferencias locales a texto, a partir de algunos
texto. mapa
partir de información indicios (tipografía, índice) y
explícita e implícita. - Reflexiona y conceptual.
deduciendo las características
Interpreta el texto evalúa la forma,
de personas, personajes, Opina sobre
considerando el contenido y
objetos y lugares, así como el importancia de
información contexto del significado de palabras en conservar la
relevante y texto. contexto y expresiones con biodiversidad
complementaria para sentido figurado, las relaciones del Perú.
construir su sentido lógicas (semejanza-diferencia y
global. Reflexiona problema-solución) y
sobre aspectos jerárquicas (ideas principales y
 Predice de Lee e
variados del texto a complementarias), a partir de ¿Cómo es el qué tratará el identifica la
partir de su información explícita e implícita hábitat donde texto a partir estructura
conocimiento y del texto. vive el gallito del análisis de un texto
experiencia. Evalúa Reflexiona y evalúa los textos de las rocas? de títulos e desctiptivo
el uso del lenguaje, que lee, opinando acerca del Texto imágenes del
la intención de los contenido, la organización descriptivo texto
recursos textuales y textual y el sentido de algunos descriptivo.
el efecto del texto en recursos textuales (negritas,
el lector a partir de
esquemas), y explicando el
su conocimiento y
del contexto efecto del texto en los lectores
sociocultural. a partir de su experiencia y
contexto en que se Escala
desenvuelve. -Localiza valorativa
información y
Leemos estructura de Lee un
poemas sobre un texto poema
la primavera literario,
poema.
-Encuentra la
musicalidad en
Lista de
las rimas. cotejo
Leemos
historietas identifica los
sobre la elementos que Lee una
primavera presneta una historieta
historieta y la
función que
cumple este
tipo de texto

Leemos sobre Localiza


los juegos información del Ficha de
tradicionales texto que lee. comprensión
en una identifica lectora
ginkana algunos juegos
tradicionales
que se realizan
en una ginkana

Predice de que
tratará el texto
Leemos a partir del Lee una
infografías de análisis de infografía e Escala
animales en identifica su valorativa
títulos e
peligro de estructura
imágenes de
extinción un folleto sobre
la
biodiversidad.
Leemos y
descubrimos
 Reflexiona Ficha de
la importancia sobre la trabajo
de los importancia de
Lista de
ecosistemas cotejo
conservar y
cuidar la
biodiversidad
del Perú.

Leemos sobre
Explica el
el Día
propósito e
Internacional intención del
de la Ficha de
autor. trabajp
Preservación
de la Capa de
Ozono

Leemos sobre
las abejas
Ficha e
comprensión
Leemos sobre lectora
el día mundial
del turismo

Leemos sobre
el Combate de
Angamos

Escribe diversos Escribe diversos - Escribe diversos tipos de Escribimos -Considera la Escala de
tipos de textos de tipos de textos planificación valoración
textos, adecuándose al un texto Texto
forma reflexiva. en su lengua destinatario y tipo textual de descriptivo para descriptivo
Adecúa su texto al materna. acuerdo al propósito elaborar su de un animal
destinatario, - Adecúa el texto comunicativo, distinguiendo el texto
propósito y el a la situación registro formal e informal, descriptivo.
registro, a partir de comunicativa. considerando el formato y
su experiencia previa soporte, e incorporando un -Emplea
- Organiza y
y de algunas fuentes vocabulario pertinente que reglas
desarrolla las Escribimos
de información incluye sinónimos y algunos básicas de
ideas de forma historietas
complementarias. términos propios de los Escribe una
coherente y sobre cómo mayúsculas
Organiza y desarrolla campos del saber. historieta
cohesionada. es la y signos de
lógicamente las
- Utiliza - Desarrolla sus ideas en torno a primavera puntuación
ideas en torno a un
convenciones un tema de acuerdo al en nuestra de
tema y las estructura
del lenguaje propósito comunicativo región
en párrafos. manera
escrito de forma ampliando la información de Escribe un
Establece relaciones adecuada.
pertinente. forma pertinente. Organiza y poema
entre ideas a través
jerarquiza las ideas en
del uso adecuado de - Reflexiona y
párrafos y subtemas,
algunos tipos de evalúa la forma,
estableciendo relaciones Escribimos un
conectores y de el contenido y Considera la
lógicas (en especial, de causa, poema sobre
referentes; emplea contexto del planificación
secuencia y contraste), a la llegada de
vocabulario variado. texto escrito. para elaborar
través de algunos referentes y la primavera Lista de
Utiliza recursos su poema.
conectores, y utilizando cotejo
ortográficos para
recursos gramaticales y
separar expresiones, -El poema
ortográficos (coma y punto
ideas y párrafos con presenta la
seguido y aparte) que
la intención de darle temática por
contribuyen al sentido de su
claridad y sentido a el inicio de la
texto.
su texto. Reflexiona primavera. Infografía
y evalúa de manera -
Elaboramos
permanente la Planifica la
una infografía
coherencia y infografía
sobre los
cohesión de las ideas teniendo
animales en
en el texto que peligro de como
escribe, así como el extinción propósito
uso del lenguaje para difundir el
argumentar o cuidado de Escala de
reforzar sentidos y los animales valoración
producir efectos en en peligro de
el lector según la extinción.
situación
comunicativa.
Escribe una
infografía de
acuerdo a la
planificación,
teniendo en
Revisamos y Ficha de
cuenta su trabajo
presentamos
estructura y a
nuestra
partir de
infografía
información
de fuentes
confiables.

-Mantiene el
propósito de
su texto a lo
largo de su
redacción.
Folleto
Escribimos un Lista de
folleto de -Utiliza de cotejo
nuestra forma
biodiversidad
correcta los
¡ recursos
ortográficos
necesarios al
escribir su
folleto..

Matemáti Resuelve problemas Resuelve 5TO GRADO -Reconoce


ca referidos a una o más problemas de  Expresa con diversas cómo resolver
acciones de comparar, cantidad representaciones y lenguaje los problemas
igualar, repetir o  Traduce numérico (números, signos y de Ficha de
repartir cantidades, expresiones verbales) su ordenamiento
partir y repartir una
cantidades a actividad
comprensión de: Resolvemos lineal y circular,
cantidad en partes expresiones • La fracción como parte de una problemas
iguales; las traduce a numéricas cantidad discreta o continua y en orden de -Establece
expresiones aditivas,  Comunica su como operador. información Lista de
diferencias del
multiplicativas y la comprensión  Realiza afirmaciones sobre las cotejo
ordenamiento
potenciación cuadrada relaciones (orden y otras) entre
y cúbica; así como a
sobre los números naturales, decimales y horizontal y
expresiones de adición, números y las fracciones; así como sobre vertical.
sustracción y operaciones. relaciones inversas entre
multiplicación con  Usa estrategias operaciones, las cuales justifica -Establece la
fracciones y decimales y con varios ejemplos y sus relación entre
(hasta el centésimo). procedimientos conocimientos matemáticos. las fracciones y
Expresa su de estimación y números Ficha de
comprensión del cálculo. decimales actividad
Establece relaciones entre datos y una o más Expresamos
sistema de numeración (hasta el
Argumenta acciones de agregar, quitar, comparar, cantidades
decimal con números centésimo).
afirmaciones sobre igualar, reiterar, agrupar y repartir con números
naturales hasta seis
cifras, de divisores y las relaciones cantidades, para transformarlas en decimales
múltiplos, y del valor numéricas y las expresiones numéricas (modelo) de adición, -Representa la
posicional de los operaciones. sustracción, multiplicación y división con fracción
números decimales números naturales, y de adición y decimal
hasta los centésimos; sustracción con decimales. utilizando
con lenguaje numérico material base
- Expresa con diversas
y representaciones diez y lo
representaciones y lenguaje
diversas. Representa expresa de
numérico (números, signos y
de diversas formas su forma gráfica y
expresiones verbales) su
comprensión de la simbólica.
comprensión de:
noción de fracción
- El valor posicional de un dígito
como operador y como -Ubica los
en números de hasta seis cifras,
cociente, así como las números
al hacer equivalencias entre
equivalencias entre decimales en el
decenas de millar, unidades de
decimales, fracciones o tablero
millar, centenas, decenas y
porcentajes usuales. posicional.
unidades; así como del valor
Selecciona y emplea
posicional de decimales hasta el
estrategias diversas, el
décimo, su comparación y orden. -Resuelve
cálculo mental o escrito
para operar con problemas de
números naturales, Emplea estrategias y procedimientos como adiciones de
fracciones, decimales y los siguientes: números
porcentajes de manera - Estrategias heurísticas. decimales y Lista de
exacta o aproximada; explica la cotejo
- Estrategias de cálculo: uso de la
así como para hacer importancia de
reversibilidad de las operaciones con
conversiones de la coma
números naturales, estimación de productos
unidades de medida de decimal en una
y cocientes, descomposición del dividendo, cola columna.
masa, tiempo y
amplificación y simplificación de fracciones,
temperatura, y medir
redondeo de expresiones decimales y uso de
de manera exacta o
aproximada usando la la propiedad distributiva de la multiplicación
unidad pertinente. respecto de la adición y división.
Justifica sus procesos
de resolución así como
sus afirmaciones sobre
las relaciones entre las
cuatro operaciones y
sus propiedades,
basándose en ejemplos
y sus conocimientos
matemáticos.
Resuelve problemas de Resuelve 5TO GRADO - Calcula el
equivalencias, problemas de • Establece relaciones entre datos y porcentaje
regularidades o valores desconocidos de una de una
relaciones de cambio regularidad, equivalencia y relaciones de cantidad
entre dos magnitudes o equivalencia variación entre los datos de dos Escala de
entre expresiones; magnitudes, y las transforma en
empleando valoración
y cambio diversas
traduciéndolas a ecuaciones simples (por ejemplo: x
 Traduce datos y estrategias
ecuaciones que + a = b) con números naturales, o
combinan las cuatro
condiciones a en tablas de proporcionalidad. .
operaciones, a expresiones • Emplea estrategias heurísticas,
expresiones de algebraicas estrategias de cálculo y Resolvemos - Resuelve
desigualdad o a  Comunica su propiedades de la igualdad problemas de problemas Ficha de
relaciones de comprensión (uniformidad y cancelativa) para fracción y hallando el actividad
proporcionalidad sobre las encontrar el valor de la incógnita en porcentaje porcentaje
directa, y patrones de relaciones una ecuación, para hallar la regla
de una
repetición que algebraicas de formación de un patrón o para
combinan criterios encontrar valores de magnitudes cantidad.
 Usa estrategias y
geométricos y cuya proporcionales.
regla de formación se
procedimientos .
asocia a la posición de para encontrar
- Representa
sus elementos. Expresa reglas generales
gráficamente
su comprensión del Argumenta
el porcentaje
término general de un afirmaciones
patrón, las condiciones
de un
sobre relaciones
de desigualdad número.
de cambio y
expresadas con los equivalencia
signos > y así como de
la relación proporcional
como un cambio
constante; usando
lenguaje matemático y
diversas
representaciones.
Emplea recursos,
estrategias y
propiedades de las
igualdades para
resolver ecuaciones o
hallar valores que
cumplen una condición
de desigualdad o
proporcionalidad; así
como procedimientos
para crear, continuar o
completar patrones.
Resuelve problemas en Resuelve .Expresa con un croquis los Reflejamos y - Reconoce la Lista de
los que modela trasladamos ubicación de cotejo
problemas de desplazamientos y posiciones de
características y datos figuras en el las figuras en
de ubicación de los forma, objetos o personas con relación
movimiento y a un sistema de referencia plano el plano Ficha de
objetos a formas cartesiano.
bidimensionales y localización. como, por ejemplo, calles o problemas
tridimensionales, sus - Modela objetos avenidas. Asimismo, describe los
elementos, cambios de tamaño de los - Refleja y
con formas
propiedades, su objetos mediante las traslada
geométricas y figuras en el
movimiento y ubicación ampliaciones, reducciones y
en el plano cartesiano.
sus plano
transformacione reflexiones de una figura plana cartesiano.
Describe estas formas
reconociendo ángulos s. en el plano cartesiano.
rectos, número de - Comunica su . Emplea estrategias de cálculo,
- Resuelve
lados y vértices del comprensión la visualización y los Simetría de situaciones Representa
polígono, así como sobre las formas procedimientos de composición figuras donde imágenes
líneas paralelas y y descomposición para construir
y relaciones identifica el simétricas
perpendiculares, formas, ángulos, realizar
geométricas. eje de
identifica formas
ampliaciones, reducciones y simetría de
simétricas y realiza - Usa estrategias Escala
reflexiones de las figuras, así un objeto o
traslaciones, en y . valorativa
como para hacer trazos en el imagen.
cuadrículas. Así procedimientos
también elabora plano cartesiano. Para ello, usa
para orientarse
croquis, donde traza y diversos recursos e - Establece
en el espacio.
describe instrumentos de dibujo. relación de
desplazamientos y Argumenta los cambios
• Establece relaciones entre las
posiciones, usando afirmaciones características de objetos reales de tamaño
puntos cardinales y sobre relaciones Ampliación y en un plano
o imaginarios, los asocia y reducción de
puntos de referencia. geométricas. cuadriculado. Amplía y
representa con formas
Usa lenguaje figura reduce
bidimensionales (cuadriláteros)
geométrico. Emplea y sus elementos, así como con figuras en
estrategias y - Emplea
su perímetro y medidas de la procedimient
el plano
procedimientos para superficie; y con formas cartesiano
trasladar y construir os de cálculo
tridimensionales (prismas para
formas a través de la rectos), sus elementos y su
composición y encontrar el
capacidad. área total y
descomposición, y para • Expresa con dibujos su
medir la longitud, sombreada.
comprensión sobre los
superficie y capacidad elementos de prismas rectos y - Expresa
de los objetos, usando cuadriláteros (ángulos, vértices, estrategias
unidades bases), y propiedades (lados para estimar
convencionales y no paralelos y perpendiculares) y calcular el
Hallamos
convencionales, usando lenguaje geométrico. área
áreas sombrada
recursos e • Expresa con gráficos su Lista de
instrumentos de
sombreadas utilizando
comprensión sobre el perímetro cotejo
medición. Elabora y la medida de longitud; formulas.
afirmaciones sobre las además, sobre la medida de
figuras compuestas; así capacidad de los recipientes y la
como relaciones entre medida de la superficie de
una forma objetos planos como la porción Ficha de
tridimensional y su de plano ocupado y actividad
desarrollo en el plano; recubrimiento de espacio, y su
las explica con conservación.
ejemplos concretos y
gráficos.
Resuelve problemas Resuelve 5° GRADO - Formula Escala
relacionados con temas problemas de -Lee gráficos de barras con escala, Ficha de valorativa
tablas de doble entrada y situaciones
de estudio, en las que gestión de Resolvemos trabajo
reconoce variables datos e pictogramas de frecuencias con aleatorias
equivalencias, para interpretar la juegos al azar considerand
cualitativas o
cuantitativas discretas,
incertidumbre información del mismo conjunto de o el
recolecta datos a datos contenidos en diferentes contexto,
través de encuestas y  Representa datos formas de representación y de la las
con gráficos y situación estudiada.
de diversas fuentes de condiciones
medidas Expresa su comprensión de la moda
información. Selecciona y
como la mayor frecuencia y la
tablas de doble estadísticas o media aritmética como punto de restriccione
entrada, gráficos de probabilísticas. equilibrio; así como todos los s.
barras dobles y gráficos  Comunica su posibles resultados de la ocurrencia Probabilidades Ficha de
de líneas, comprensión de de sucesos cotidianos usando las - Calcula la
trabajo Lista de
seleccionando el más los conceptos nociones “seguro”, “más probable” probabilidad
cotejo
adecuado para y “menos probable”. de un
estadísticos y
representar los datos. evento.
Usa el significado de la probabilísticos.
-Selecciona y emplea
moda para interpretar  Usa estrategias y
procedimientos y recursos como
información contenida procedimientos el recuento, el diagrama, las - Registra los
en gráficos y en para recopilar y tablas de frecuencia u otros, datos en un
diversas fuentes de procesar datos. para determinar la media diagrama
información. Realiza Sustenta de árbol a
aritmética como punto de
experimentos conclusiones o equilibrio, la moda como la partir de
aleatorios, reconoce decisiones con
sus posibles resultados
mayor frecuencia y todos los experiment
base en la posibles resultados de la os
y expresa la
probabilidad de un información ocurrencia de sucesos aleatorios.
evento relacionando el obtenida. cotidianos.
número de casos
favorables y el total de
Identifica los
casos posibles. Elabora posibles
y justifica predicciones, resultados de
decisiones y una situación
conclusiones, aleatoria y los
basándose en la resultados
información obtenida favorables de
en el análisis de datos un evento,
o en la probabilidad de
expresando
un evento.
su
probabilidad
como
fracción.
Personal Convive y participa Convive y 5° GRADO Utiliza el
Social democráticamente participa • Utiliza el diálogo y la diálogo para Propuestas
cuando se relaciona democráticamente negociación para superar los intercambiar para las
con los demás en la búsqueda conflictos. Explica que los ideas sobre olimpiadas
respetando las del bien común. conflictos se originan por no escolares
diferencias, los  Interactúa con todas
las olimpiadas
derechos de cada uno, las personas
reconocer a los otros como escolares.
cumpliendo y  Construye y asume sujetos con los mismos derechos
evaluando sus acuerdos y y por falta de control de las
responsabilidades. Se normas emociones. Dialogamos
interesa por  Maneja conflictos de • Propone, a partir de un sobre las
relacionarse con manera diagnóstico y de la deliberación olimpiadas
personas de culturas constructiva sobre asuntos públicos, acciones escolares
distintas y conocer sus  Delibera sobre orientadas al bien común, la
costumbres. Construye asuntos públicos solidaridad, la protección de
y evalúa normas de Participa en acciones Escala
personas vulnerables y la
convivencia tomando que promueven el valorativa
en cuenta sus bienestar común. defensa de sus derechos.
derechos. Maneja Sustenta su posición basándose Participa en
conflictos utilizando el en fuentes. acciones que
diálogo y la mediación promueven las
en base a criterios de olimpiadas
igualdad o equidad. escolares.
Propone, planifica y
realiza acciones
colectivas orientadas al
bien común, la
solidaridad, la
protección de las
personas vulnerables y
la defensa de sus
derechos. Delibera
sobre asuntos de
interés público con
argumentos basados
en fuentes y toma en
cuenta la opinión de los
demás.
Gestiona Gestiona 5° GRADO Conocemos
responsablemente el responsablement • Describe las relaciones que se nuestra Analiza Infografía de Lista de
espacio y ambiente e el espacio y el establecen entre los elementos biodiversidad situaciones la flora del cotejo
al realizar ambiente naturales y sociales de un de flora para identificar Perú
determinado espacio geográfico la variedad de
frecuentemente  Comprende las flora existente
actividades para su de su localidad o región, o de un
relaciones entre área natural protegida, así como en el Perú.
cuidado y al los elementos
disminuir los factores las características de la
naturales y -Explica la Escala
población que lo habita y las
de vulnerabilidad en sociales. importancia de Valorativa
actividades económicas que
su escuela. Utiliza Conocemos preservar la Mapa mental
esta realiza.
distintas fuentes y  Maneja fuentes de nuestra biodiversidad de la fauna
herramientas información para biodiversidad de flora del del Perú
cartográficas para comprender el de fauna Perú a través
espacio geográfico de un afiche.
ubicar elementos en
y el ambiente
el espacio geográfico Genera acciones
y compara estos para conservar el -Describe los
espacios a diferentes ambiente local y Conocemos factores
escalas considerando global como las porque las Tabla de
la acción de los estaciones aves realizan doble
actores sociales. influyen en los la migración. entrada
Explica las animales
problemáticas
ambientales y -Investiga en Lista de
territoriales a partir La tala y la
fuentes Cuadro de cotejo
de sus causas, perdida de doble
confiables las
consecuencias y sus bosques entrada
característica
manifestaciones a s de la
diversas escalas. diversidad de
fauna del Escala
Explicamos
Perú. Valorativa
como el
estado
interviene en -Explica la
el cuidado de importancia
la de cuidar y
biodiversidad respetar a los
animales del
Perú evitando
la compra de Ficha de
Animales en ellos en los trabajo
peligro de mercados.
extinción del
Perú y el -Describe la
mundo tala
indiscriminad
a y
deforestación
Ciencia y Explica, en base a Explica el mundo 5°GRADO Describe que Lista de
Tecnologí evidencia con respaldo natural y artificial • Representa las diferentes formas Indagamos es la diversidad cotejo
a científico, las relaciones basándose en de reproducción de los seres vivos. sobre la biológica de
entre: propiedades o conocimiento • Describe los ecosistemas y señala biodiversidad plantas que Ficha técnica
funciones sobre los seres que se encuentran constituidos por de nuestro hay en el Perú. de la flora
macroscópicas de los vivos; materia y componentes abióticos y bióticos peruana
cuerpos, materiales o energía; que se interrelacionan.
país I
seres vivos con su biodiversidad, • Justifica que el quehacer Describe qué
estructura y tierra y universo tecnológico progresa con el paso Indagamos es la
movimiento -Comprende y usa del tiempo como resultado del sobre la diversidad Ficha técnica Escala
microscópico; la conocimientos sobre avance científico para resolver biodiversidad de biológica de de la fauna valorativa
reproducción sexual los seres vivos; problemas. nuestro país II animales que peruana
con la diversidad materia y energía; hay en el
genética; los biodiversidad, tierra Perú.
ecosistemas con la y universo
diversidad de especies; -Evalúa las Conocemos la Ficha de
el relieve con la implicancias del influencia de Explica cómo actividad.
actividad interna de la saber y del quehacer la Luna
la luna en la
Tierra. Relaciona el científico y influye en las
descubrimiento tecnológico.
tierra
actividades
científico o la
innovación tecnológica
del ser
con sus impactos. Explicamos humano.
Justifica su posición sobre los
frente a situaciones eclipses y Lista de
Evalúa los cotejo
controversiales sobre el mareas Ficha
uso de la tecnología y
efectos de las
científica
el saber científico. mareas en las
actividades
Clasificamos a del ser
los animales humano.

Explica con Escala


información valorativa
confiable, las
Las formas de
diferencias
reproducción
entre los Cuadro de
de los
animales doble
animales
vertebrados y entrada
los animales
invertebrados
.
Explicamos las
funciones y Identifica las
características principales
de las plantas característica
s de los
Ficha
diferentes
informativa
grupos de
animales
Formas de vertebrados e
reproducción invertebrados
de las plantas .

Identifica las
principales
característica
s de las
plantas.

Diseña y construye Diseña y 5° GRADO - Argumenta Escala


soluciones construye • Representa su alternativa de valorativa
sobre la
tecnológicas al soluciones Mini jardín
solución tecnológica con dibujos Diseñamos un importancia
identificar las causas tecnológicas para
resolver y textos; describe sus partes o mini jardín de las
que lo generan, y problemas de su etapas, la secuencia de pasos, para proteger técnicas
proponer alternativas entorno características de forma, a las plantas empleadas
de solución en base estructura y función. Selecciona para cuidar
- Determina una
a conocimientos alternativa de herramientas, instrumentos y y proteger
científicos. solución materiales según sus las plantas.
Representa una de tecnológica. propiedades físicas. Considera el Lista de
ellas incluyendo sus tiempo para desarrollarla y las cotejo
- Diseña la
partes o etapas a medidas de seguridad - Propone
alternativa de
través de esquemas solución necesarias, así como medidas estrategias
o dibujos tecnológica. de ecoeficiencia. para
estructurados. obtener
- Implementa y Explica cómo construyó su
Establece valida la información
solución tecnológica, su sobre las
características de alternativa de
funcionamiento, el conocimiento
forma, estructura y solución plantas del
tecnológica.
científico o las prácticas locales mini jardín.
función y explica el aplicadas, las dificultades
procedimiento, los - Evalúa y comunica
superadas y los beneficios e
recursos de el funcionamiento
y los impactos de inconvenientes de su uso. hasta
implementación, los llegar a la versión final.
ejecuta usando su alternativa de
solución Construye
herramientas y un mini jardín
tecnológica.
materiales y describe
seleccionados, cómo va a
verifica el construir su
funcionamiento de la modelo,
solución tecnológica mencionando
detectando las
imprecisiones y herramientas
realiza ajustes para y materiales
mejorarlo. Explica el que va a usar.
procedimiento,
conocimiento
científico aplicado y
limitaciones de la
solución tecnológica,
Evalúa su
funcionamiento a
través de pruebas
considerando los
requerimientos
establecidos y
propone mejoras.
Infiere impactos de
la solución
tecnológica.
Educación Comprende el amor de Construye su 5°GRADO Escala de
Religiosa Dios desde la creación identidad como Moisés y la - Explica como valoración
respetando la dignidad persona humana, -Conoce a Dios Padre y se zarza ardiente Dios habla a
amada por Dios, reconoce como hijo amado
y la libertad de la Moisés desde
digna, libre y
persona humana. trascendente,
según las Sagradas Escrituras un arbusto
Explica la acción de comprendiendo la para vivir en armonía con su ardiente para
Dios presente en el doctrina de su entorno. que sea quién
Plan de Salvación. propia religión, -Participa en la Iglesia como libere a su
Demuestra su amor a abierto al diálogo
con las que le son
comunidad de fe y amor, y pueblo.
Dios y al prójimo
cercanas. respeta la integridad de las
participando en su Expresa que Ficha de
comunidad y realizando - Conoce a Dios y personas y las diversas actividad
manifestaciones religiosas. acciones de
obras de caridad que le asume su
-Promueve la convivencia reverencia y
ayudan en su identidad religiosa
respeto a Dios
crecimiento personal y y espiritual como armónica en su entorno más
realiza cuando
espiritual. Fomenta una persona digna, cercano y fortalece su identidad está en lugares
convivencia cristiana libre y como hijo de Dios. santos.
basada en el diálogo, el trascendente.
respeto, la tolerancia y - Cultiva y valora
el amor fraterno las
fortaleciendo su manifestaciones
identidad como hijo de religiosas de su
Dios Conocemos a Expresa como
entorno
San Francisco San Francisco Oración
argumentando su
fe de manera de Asis que ama de Asís
comprensible y a los animales fomenta el
respetuosa. amor a la
naturaleza y
animales.

Reflexiona
sobre la
historia de
milagros que
realizo San
Francisco de
Asís.
Expresa Asume la 5°GRADO Reconoce las
coherentemente experiencia el  Relaciona el amor de Dios acciones que
entre lo que cree, encuentro con sus experiencias de vida, Jesús nos debemos
dice y hace en su personal y para actuar con coherencia. habla sobre la practicar Ficha de
proyecto de vida comunitario con  Acepta las enseñanzas de amistad como trabajo
personal , a la luz del dios en su Jesucristo, para asumir evidencia de
mensaje bíblico. proyecto de vida cambios de comportamiento amistad.
Comprende su en coherencia al interactuar con los demás. Lista de
dimensión espiritual con su creencia  Participa en espacios de Jesús nos cotejo
y religiosa que le encuentro personal y enseña el Acepta las
 Transforma su
permita cooperar en comunitario con Dios y amor a los enseñanzas
entorno desde
la transformación de fortalece así su fe como animales de Jesucristo
el encuentro
sí mismo y de su miembro activo de su familia, sobre el amor
personal y
entorno a la luz del iglesia y con en acciones de a los
comunitario Ficha de
evangelio. Reflexiona cambio a imagen de animales.
con Dios y trabajo
el encuentro desde la fe que Jesucristo, para alcanzar una
personal y profesa. convivencia justa y fraternas -Participa con
comunitario con Dios  Actúa con los demás. acciones la
en diversos coherentement devoción al
contextos, con e en razón de Señor de los
acciones orientadas su fe según los Reflexionamos
Milagros.
a la construcción de principios de su con la historia
una comunidad de fe conciencia del Señor de
guiada por la los Milagros -Escribe una
moral en Ficha de
enseñanza de reflexión y
situaciones trabajo
Jesucristo. una petición
concretas de la
al Señor de
vida.
los milagros
para
demostrar su
fe.

A Aprecia de manera
crítica
Aprecia de
manera critica
5°GRADO
- Describe las características de mural de
Escala
valorativa
realizamos un- Participa
R manifestaciones manifestaciones
artístico-culturales al artístico-
manifestaciones artístico-
culturales que observa, analiza mural alusivo realizando primavera
dibujos sobre
T interpretar las
cualidades
culturales
 Percibe
sus elementos e interpreta las a llegada de la
primavera la primavera
ideas y sentimientos que
E expresivas de los manifestaciones transmiten.
donde aplica
su creatividad
elementos del arte, artístico- - Identifica y describe los y decora
la estructura y los contextos de diversas
culturales. empleando
Y medios utilizados en
una manifestación  Contextualiza las manifestaciones artístico- diversas
C artístico-cultural y
explica cómo
manifestaciones
artístico-
culturales e identifica cómo el
arte cumple diversas
tecnicas
artísticas.
U transmite mensajes,
ideas y sentimientos.
culturales funciones (socializar, -
 Reflexiona entretener, contar historias, Lista de
L Investiga los
contextos donde se creativa y celebrar) y ayuda a conocer
-
cotejo
las creencias, los valores o las
T originan críticamente
actitudes de un artista o una Collage con - Aprecia la Collage de
manifestaciones sobre las hojas secas
U artístico-culturales manifestaciones
sociedad. técnicas
artística del
hojas secas

R tradicionales y
contemporáneas e
artístico-
culturales
collage,
expresando
A identifica cómo los
cambios, las
sus
sentimientos y
tradiciones, las emociones,
creencias y valores empleando
revelan la manera en hojas secas,
que una determinada
persona o sociedad
ha vivido.

Crea proyectos Crea proyectos 5°GRADO -Selecciona Lista de


artísticos individuales o desde los materiales de cotejo
colaborativos - Explora los elementos de los
lenguajes Elaboramos reciclaje para
lenguajes de las artes visuales, la Flores de
explorando formas flores para elaborar
artísticos. música, el teatro y la danza, y los papel
alternativas de recibir a la
combinar y usar - Explora y aplica con fines expresivos y flores de
comunicativos. Prueba y propone primavera papel y
elementos, medios, experimenta los
materiales y técnicas formas de utilizar los medios, los explica cómo
lenguajes del arte. materiales, las herramientas y las
artísticas y tecnologías lo elabora.
para la resolución de - Aplica procesos técnicas con fines expresivos y -Elabora
creativos. comunicativos.
problemas creativos. flores de
Genera ideas Registra sus ideas y las influencias
investigando una
- Evalúa y socializa
de sus creaciones y las presenta de Representamo papel de
sus procesos y s con diversos Mosaico Escala
variedad de fuentes y diversas maneras. Asume roles en
manipulando los
proyectos. las diferentes fases del proyecto mosaicos a los materiales de valorativa
artístico y evalúa el impacto de sus animales de reciclaje y
elementos de los
diversos lenguajes de acciones en el resultado de sus nuestra explica cómo
las artes (danza, creaciones o presentaciones. comunidad lo elaboró.
música, teatro, artes - Elabora
visuales) para evaluar trabajos a
cuáles partir de la
se ajustan mejor a sus técnica del Collage de
intenciones. Planifica y origami
produce trabajos que Collage con hojas secas
explorando
comunican ideas y hojas secas
y usando
experiencias
personales y sociales e papel o
incorpora material
reciclable
influencias de su propia Elaboramos un en la
comunidad y de otras macetero elaboración
culturas. Registra sus ecológico
procesos, identifica los de collage. Elabora un
aspectos esenciales de - Utiliza macetero
sus trabajos y los material de ecológico.
va modificando para reciclaje
mejorarlos. Planifica los para
espacios de elaborar
presentación maceta de
considerando sus ecológica
intenciones y presenta
con
sus descubrimientos
creatividad.
y creaciones a una
variedad de audiencias.

ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS ACTIVIDADE CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE


CAPACIDADES S INSTR.
Se desenvuelve de Se 5º GRADO: Exploramos Los
Educació manera autónoma a desenvuelve -Crea movimientos y nuestros estudiantes Movimiento Lista de
n física través de su de manera desplazamientos rítmicos e movimientos en equipo s cotejo
motricidad cuando autónoma a incorpora las particularidades al ritmo de la crean una coordinados
acepta sus de su lenguaje corporal música. secuencia de
través de su
posibilidades y motricidad
teniendo como base la música movimientos
limitaciones según su  Comprende su de su región; al asumir Vamos y
desarrollo e imagen cuerpo. diferentes roles en la práctica creando desplazamien
corporal. Realiza de actividad física. nuestros tos rítmicos,
Se expresa
secuencias de -Valora en sí mismo y en sus movimientos
movimientos corporalmente pares nuevas formas de para
coordinados movimiento y gestos movernos con
aplicando la corporales; aceptando la la música.
alternancia de sus existencia de nuevas formas de Se mueve de Secuencia
lados corporales de movimiento y expresión para Expresamos manera de
acuerdo a su utilidad. comunicar ideas y emociones nuestras ideas coordinada al movimiento
Produce con sus en diferentes situaciones y emociones ritmo de la s
pares secuencias de motrices. en música.
movimientos movimiento.
corporales,
expresivos o rítmicos Nuestro
en relación a una cuerpo es un Crea
intención. instrumento secuencias de
musical en movimientos
movimiento. corporales.

Creamos una
secuencia de
movimientos y
reconocemos
las actividades
físicas que
contribuyen a
nuestra salud.
Asume una vida Exploramos - Evita la
Asume una vida saludable 5º GRADO: nuestros realización de Practica el Lista de
saludable cuando  Comprende las Identifica posturas y ejercicios movimientos ejercicios y hábito de cotejo
utiliza instrumentos relaciones contraindicados para la salud en al ritmo de la posturas higiene
que miden la aptitud entre la la práctica de actividad física. música. contraindicad luego de las
física y estado actividad física, as para la actividades.
nutricional e alimentación, Vamos salud en la
interpreta la postura e creando práctica de
información de los higiene nuestros actividad
resultados obtenidos personal y del movimientos física.
para mejorar su ambiente, y la para
calidad de vida. salud. movernos con - Participa a
Replantea sus la música. través de las
hábitos higiénicos y Incorpora distintas
alimenticios tomando prácticas que Expresamos acciones de
en cuenta los mejoran su nuestras ideas movimiento
cambios físicos calidad de vida y emociones consiguiendo
propios de la edad, en un disfrute
evita la realización movimiento. personal.
de ejercicios y
posturas Nuestro
contraindicadas para cuerpo es un
la salud en la instrumento
práctica de actividad musical en
física. Incorpora movimiento.
prácticas saludables
para su organismo Creamos una
consumiendo secuencia de
alimentos adecuados movimientos y
a las características reconocemos
personales y las actividades
evitando el consumo físicas que
de drogas. Propone contribuyen a
ejercicios de nuestra salud.
activación y
relajación antes,
durante y después
de la práctica y
participa en
actividad física de
distinta intensidad
regulando su
esfuerzo.

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades


Dimensión social
Considera las relaciones de cada estudiante con las  Valoramos y cuidamos nuestras
personas de su entorno y el ambiente para establecer una áreas verdes
-Convive y participa convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido
democráticamente en la búsqueda de pertenencia y la participación buscando el bien común.
del bien común  Promovemos el buen trato
Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el
fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los  Practicamos la empatía en nuestra
estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y vida diaria
valores que contribuirán al logro de estilos de vida
-Construye su identidad
saludables y a la construcción de su proyecto de vida.  Dialogamos sobre el maltrato
animal

VI.METAS DE APRENDIZAJE

5TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
- Participa con responsabilidad -Resuelve problemas de la vida -Se plantea una meta de -Lidera la construcción de
en los simulacros programados, cotidiana realizando operaciones aprendizaje posible de realizar, acuerdos y normas de
conoce y aplica algunas de adición, sustracción, organiza la secuencia de acciones convivencia en el aula y en su
nociones básicas de primeros multiplicación y división con para lograrla, revisa en el proceso ámbito familiar, y los cumple
auxilios que pueden ser números hasta 99 999; y su nivel de avance y desarrollo. de manera responsable.
necesarias en situaciones de operaciones con fracciones y Finalmente, explica cómo lo hizo, los
emergencia, realiza acciones de números decimales hasta el recursos movilizados, las
prevención para disminuir los décimo. dificultades que encontró y los -Participa en diversas
factores de vulnerabilidad y ajustes o cambios que tuvo que actividades con sus
riesgo frente a posibles realizar para llegar a su meta. compañeros en igualdad de
desastres en su hogar, escuela -Explica como las personas, las Comparte cómo se siente con los oportunidades, respetando su
y comunidad empresas y el Estado cumplen logros obtenidos. espacio personal y el cuidado
distintos roles y producen bienes de su cuerpo.
y servicios que contribuyen a un - Lee diversos tipos de textos,
desarrollo sostenible para el seleccionando los de su interés y - Identifica y explica las
bienestar de todos. preferencia. Brinda una opinión
semejanzas y diferencias entre
crítica o sustentada sobre el
Resuelve problemas utilizando contenido del texto; estableciendo las prácticas culturales de su
pictogramas verticales y conclusiones, inferencias y familia, institución educativa y
horizontales, gráficos de barras deducciones. comunidad.
con escala (Ejemplo: múltiplos de
10: 10, 20, 30, 40, 50…), tablas -Emite juicios críticos o de valor con -Identifica y explica las
de doble entrada; los cuales lee, una opinión sustentada, sobre semejanzas y diferencias entre
interpreta y explica, expresa diversos tipos de textos orales; las prácticas culturales de su
conclusiones y toma decisiones a estableciendo conclusiones o familia, institución educativa y
partir de los resultados algunos argumentos.
comunidad.

VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en -Modifica un entorno virtual personalizado cuando
entornos virtuales organiza información y materiales digitales que utiliza
Consiste en adecuar la apariencia y
generados por las TIC frecuentemente según las necesidades, el contexto y
funcionalidad de los
entornos virtuales de acuerdo con las las actividades en las que participa.
• Personaliza entornos
actividades, valores, cultura y personalidad.
virtuales
-Organiza información, según su propósito de estudio,
Consiste en organizar y sistematizar la de diversas fuentes y materiales digitales.
• Gestiona información del información del entorno virtual de manera
entorno virtual ética y pertinente tomando en cuenta sus -Aplica normas de comportamiento y seguridad en
tipos y niveles así como la relevancia para sus actividades colaborativas en espacios virtuales
actividades. compartidos, con respeto hacia los aportes de sus
pares.
•Interactúa en entornos
Consiste en organizar e interpretar las -Emplea portafolios digitales cuando organiza la
virtuales
interacciones con
información que obtuvo, de manera que esté disponible
otros para realizar actividades en conjunto y para actividades frecuentes.
construir vínculos coherentes según la edad,
valores y contexto sociocultural.
-Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
• Crea objetos virtuales en Es construir materiales digitales con diversos procedimientos seguros, éticos y responsables; por
diversos formatos propósitos. Es el resultado de un proceso de ejemplo, para ingresar a una red social.
mejoras sucesivas y retroalimentación desde
el contexto escolar y en su vida cotidiana.
-Participa en actividades comunicativas con entornos
virtuales compartidos, mediante el uso de diversas
herramientas y medios digitales.

Es darse cuenta y comprender aquello que se


Gestiona su aprendizaje necesita aprender para resolver una tarea Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a
de manera autónoma dada. Es reconocer los saberes, las sus necesidades, prioridades de aprendizaje y
habilidades y los recursos que están a su recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea.
- Define metas de alcance y si estos le permitirán lograr la tarea,
aprendizaje. para que a partir de ello pueda plantear metas • Organiza estrategias y procedimientos que se
viables. propone en función del tiempo y los recursos
necesarios para alcanzar la meta.
Implica que debe pensar y proyectarse en
cómo organizarse mirando el todo y las partes • Revisa la aplicación de las estrategias, los
- Organiza acciones de su organización y determinar hasta dónde procedimientos y los recursos utilizados, en función
estratégicas para alcanzar debe llegar para ser eficiente, así como del nivel de avance, para producir los resultados
sus metas. establecer qué hacer para fijar los esperados.
mecanismos que le permitan alcanzar sus
metas de aprendizaje. • Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
Es hacer seguimiento de su propio grado de movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios
avance con relación a las metas de que realizó y los resultados obtenidos para llegar a la
- Monitorea y ajusta su aprendizaje que se ha propuesto, mostrando meta.
desempeño durante el confianza en sí mismo y capacidad para
proceso de aprendizaje. autorregularse. Evalúa si las acciones
seleccionadas y su planificación son las más
pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa
para hacer ajustes oportunos a sus acciones
con el fin de lograr los resultados previstos.

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: CONOCEMOS SOBRE LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRO PAÍS


09 DE SETIEMBRE 10 DE SETIEMBRE 11 DE SETIEMBRE 12 DE SETIEMBRE 13 DE SETIEMBRE
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
participamos en una CIENCIA Y Simetría de figuras Elaboramos flores para
asamblea para conocer Reflejamos y TECNOLOGÍA recibir a la primavera
las actividades del mes trasladamos figuras en Indagamos sobre la
el plano biodiversidad de
5° 71- 72 nuestro país I
PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Conocemos nuestra Leemos sobre el Día TECNOLOGÍA Conocemos nuestra Leemos sobre la
biodiversidad de flora Internacional de la Indagamos sobre la biodiversidad de fauna biodiversidad: mapa
Preservación de la biodiversidad de conceptual
Capa de Ozono nuestro país I
RELIGIÓN TUTORÍA EDUCACIÓN FÍSICA educación física COMUNICACIÓN
Moisés y la zarza Valoramos y cuidamos Exploramos nuestros Leemos sobre la
ardiente nuestras áreas verdes movimientos al ritmo biodiversidad: mapa
de la música conceptual

SEMANA 2: NOS PREPARAMOS PARA RECIBIR A LA PRIMAVERA Y PARTICIPAR EN LOS JUEGOS FLORALES
16 DE SETIEMBRE 17 DE SETIEMBRE 18 DE SETIEMBRE 19 DE SETIEMBRE 20 DE SETIEMBRE
COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Leemos historietas MATEMÁTICA TECNOLOGÍA realizamos un mural por
sobre la primavera Indagamos sobre la Hallamos áreas la llegada de la
biodiversidad de nuestro sombreadas primavera
Ampliación y reducción
país II
de figura

PLAN LECTOR CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN


Leemos sobre las TECNOLOGÍA Conocemos como las Leemos poemas sobre la
PERSONAL SOCIAL
abejas Indagamos sobre la estaciones influyen en primavera
Dialogamos sobre los
biodiversidad de nuestro los animales 5° 17 - 22
juegos florales
país II
RELIGIÓN TUTORÍA EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN
Jesús nos habla sobre la Promovemos el buen Vamos creando Leemos poemas sobre la
amistad trato nuestros movimientos primavera
para movernos con la 5° 17 - 22
música

SEMANA 3: Primavera y biodiversidad


23 DE SETIEMBRE 24 DE SETIEMBRE 25 DE SETIEMBRE 26 DE SETIEMBRE 27 DE SETIEMBRE
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
leemos un texto MATEMÁTICA CIENCIA Y Probabilidades Representamos con
descriptivo sobre el Resolvemos juegos al TECNOLOGÍA mosaicos a los animales
gallito de las rocas azar Conocemos la de nuestra comunidad
influencia de la luna
en la tierra

PLAN LECTOR CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN


PERSONAL SOCIAL Leemos sobre el día TECNOLOGÍA Explicamos como el Exponemos nuestra
La tala y la perdida de mundial del turismo Conocemos la estado interviene en el descripción de animales
bosques influencia de la luna cuidado de la
en la tierra biodiversidad

TUTORÍA EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN


RELIGIÓN Practicamos la Expresamos nuestras Exponemos nuestra
Conocemos a San empatía en nuestra ideas y emociones en descripción de animales
Francisco de Asís que vida diaria movimiento
ama a los animales

SEMANA 4: CONOCEMOS LOS ANIMALES AMENAZADOS DEL PERÚ


30 DE SETIEMBRE 01 DE OCTUBRE 02 DE OCTUBRE 03 DE OCTUBRE 04 DE OCTUBRE
COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Leemos infografías de MATEMÁTICA TECNOLOGÍA Expresamos cantidades Collage con hojas secas
animales en peligro de Resolvemos problemas Explicamos las con números decimales
extinción en orden de funciones y
información características de las
plantas
PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Animales en peligro de Leemos sobre el TECNOLOGÍA Áreas protegidas de Revisamos y presentamos
extinción del Perú y el Combate de Angamos Explicamos las nuestra biodiversidad nuestra infografía
mundo funciones y
características de las
plantas
RELIGIÓN TUTORÍA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN
Jesús nos enseña el Dialogamos sobre el Nuestro cuerpo es un Revisamos y presentamos
amor a los animales maltrato animal instrumento musical nuestra infografía
en movimiento

SEMANA 5: SOMOS PROTECTORES DE NUESTRA BIODIVERSIDAD


07 DE OCTUBRE 08 DE OCTUBRE 09 DE OCTUBRE 10 DE OCTUBRE 11 DE OCTUBRE
COMUNICACIÓN FERIADO CIENCIA Y MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Leemos y descubrimos la TECNOLOGÍA Relacionamos Elaboramos un macetero
importancia de los Las formas de fracciones y porcentaje ecológico
ecosistemas reproducción de los
animales

CIENCIA Y MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


FECHA CÍVICA TECNOLOGÍA Relacionamos Escribimos un folleto de
8 de octubre: Día de la Diseñamos un mini fracciones y porcentaje nuestra biodiversidad
Educación Física y el jardín para proteger a
Deporte las plantas

RELIGIÓN
Reflexionamos con la EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN
historia del Señor de los Creamos una PERSONAL SOCIAL Escribimos un folleto de
Milagros secuencia de Proponemos nuestra biodiversidad
movimientos y alternativas para
reconocemos las conservar nuestra flora
actividades físicas que y fauna natural
contribuyen a nuestra
salud
IX.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
 Impresora
 Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores
X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad
didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica para el año 2024”
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
 Libros MINEDU 2024
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
 https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/
DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte