5°GRADO-UNIDAD 6-2024.docxTERMINADO
5°GRADO-UNIDAD 6-2024.docxTERMINADO
5°GRADO-UNIDAD 6-2024.docxTERMINADO
I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E 7261 SANTA ROSA DE COLLANAC
DIRECTOR ELA CAJAHUARINGA HUARINGA
SUB DIRECTOR LUCIA LUQUE
PROFESOR DINA SALCEDO ARBI
GRADO Y SECCIÓN 5°GRADO A
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 09 de setiembre al 11 de octubre del 2024
ÁREAS Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría, Ciencia
y Tecnología, Arte , Religión y Educación física.
II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
ENFOQUE DE -Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
ORIENTACIÓN AL BIEN -Empatía afrontarlas.
COMÚN -Responsabilidad -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. 1
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
-Solidaridad -Los estudiantes colaboran con el bienestar y la calidad de vida de las
ENFOQUE AMBIENTAL planetaria y generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
equidad cuidado del planeta.
-Los estudiantes aprecian, valoran y muestran disposición para el cuidado a
intergeneracional
toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
-Respeto a toda revalorando los saberes ancestrales.
forma de vida
ENFOQUE DE -Respeto por las Los estudiantes reconocen el valor inherente de cada persona y de sus
ATENCIÓN A LA diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia.
DIVERSIDAD
V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA ESTÁNDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ACTIVIDADE CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE
Y CAPACIDADES S INSTR.
Se comunica Se comunica Expresa oralmente ideas y Expresa
Comuni- oralmente mediante oralmente en su emociones, adecuando su Exponemos oralmente las exposición
cación diversos tipos de lengua materna. texto oral a sus interlocutores nuestra característica descripcione
textos; infiere el - Obtiene y contexto de acuerdo al descripción de s de los s
tema, propósito, información del propósito comunicativo, animales animales que
hechos y distinguiendo el registro formal va a describir. Lista de
texto oral. cotejo
conclusiones a partir e informal, utilizando recursos
- Infiere e
de información no verbales y paraverbales -Participe en
interpreta
explícita, e interpreta para enfatizar la información o la descripción
información del
la intención del mantener el interés del de loa
texto oral.
interlocutor en público. animales
discursos que - Adecúa, propuestos.
contienen ironías. Se organiza y Desarrolla ideas en torno a un
expresa desarrolla las tema, ampliando información -Organizan la
adecuándose a ideas de forma de forma pertinente. Organiza información
situaciones coherente y y jerarquiza las ideas, según los
comunicativas cohesionada. estableciendo relaciones esquemas
formales e - Utiliza recursos lógicas entre ellas (en especial, propuestos
informales. Organiza no verbales y de causa, contraste y
y desarrolla sus paraverbales de consecuencia) a través de
ideas en torno a un forma conectores y algunos
tema y las relaciona estratégica. referentes, e incorporando un Participan en la
mediante el uso de - Interactúa vocabulario pertinente que asamblea,
conectores y algunos incluye sinónimos y algunos participa en
estratégicament proponiendo
referentes, así como términos propios de los una
e con distintos Participamos algunas asamblea
de un vocabulario interlocutores. campos del saber.
en una actividades a
variado y pertinente.
- Reflexiona y asamblea realizar.
Usa recursos no
evalúa la forma, para
verbales y Reflexiona como hablante y oyente
el contenido y planificar las -Se comunica y
paraverbales para sobre los textos orales del ámbito
contexto del expresa con
enfatizar lo que dice. escolar, social y de medios actividades
texto oral. audiovisuales, opinando sobre ideas, claridad
Reflexiona y evalúa del mes
los textos hechos, temas, personas y Durante la
escuchados a partir personajes, así como sobre la asamblea,
de sus conocimientos adecuación del texto a la situación respetando su
y el contexto comunicativa, a partir de su actitud de
sociocultural. experiencia y el contexto en el que hablante y
se desenvuelve. oyente.
-Demuestra
interés y
participa en el
desarrollo del
tema
promoviendo la
integración
entre todos.
Lee diversos tipos de Lee diversos Obtiene información explícita, Leemos sobre Predice de qué Escala
textos con varios tipos de textos relevante y complementaria, la tratará el texto valorativa
elementos complejos escritos en su distinguiéndola de otra cercana biodiversidad: a partir del Mapa
en su estructura y lengua materna. y semejante e integra datos mapa análisis de conceptual
con vocabulario que se encuentran en distintas conceptual títulos e
- Obtiene
variado. Obtiene partes de diversos tipos de imágenes.
información del texto cuya estructura contiene
información e integra texto escrito. Identifica el
datos que están en algunos elementos complejos y tema,
- Infiere e vocabulario variado. propósito,
distintas partes del
interpreta Infiere información, contenido y
texto. Realiza Lista de
información del anticipando el contenido del estructura del cotejo
inferencias locales a texto, a partir de algunos
texto. mapa
partir de información indicios (tipografía, índice) y
explícita e implícita. - Reflexiona y conceptual.
deduciendo las características
Interpreta el texto evalúa la forma,
de personas, personajes, Opina sobre
considerando el contenido y
objetos y lugares, así como el importancia de
información contexto del significado de palabras en conservar la
relevante y texto. contexto y expresiones con biodiversidad
complementaria para sentido figurado, las relaciones del Perú.
construir su sentido lógicas (semejanza-diferencia y
global. Reflexiona problema-solución) y
sobre aspectos jerárquicas (ideas principales y
Predice de Lee e
variados del texto a complementarias), a partir de ¿Cómo es el qué tratará el identifica la
partir de su información explícita e implícita hábitat donde texto a partir estructura
conocimiento y del texto. vive el gallito del análisis de un texto
experiencia. Evalúa Reflexiona y evalúa los textos de las rocas? de títulos e desctiptivo
el uso del lenguaje, que lee, opinando acerca del Texto imágenes del
la intención de los contenido, la organización descriptivo texto
recursos textuales y textual y el sentido de algunos descriptivo.
el efecto del texto en recursos textuales (negritas,
el lector a partir de
esquemas), y explicando el
su conocimiento y
del contexto efecto del texto en los lectores
sociocultural. a partir de su experiencia y
contexto en que se Escala
desenvuelve. -Localiza valorativa
información y
Leemos estructura de Lee un
poemas sobre un texto poema
la primavera literario,
poema.
-Encuentra la
musicalidad en
Lista de
las rimas. cotejo
Leemos
historietas identifica los
sobre la elementos que Lee una
primavera presneta una historieta
historieta y la
función que
cumple este
tipo de texto
Predice de que
tratará el texto
Leemos a partir del Lee una
infografías de análisis de infografía e Escala
animales en identifica su valorativa
títulos e
peligro de estructura
imágenes de
extinción un folleto sobre
la
biodiversidad.
Leemos y
descubrimos
Reflexiona Ficha de
la importancia sobre la trabajo
de los importancia de
Lista de
ecosistemas cotejo
conservar y
cuidar la
biodiversidad
del Perú.
Leemos sobre
Explica el
el Día
propósito e
Internacional intención del
de la Ficha de
autor. trabajp
Preservación
de la Capa de
Ozono
Leemos sobre
las abejas
Ficha e
comprensión
Leemos sobre lectora
el día mundial
del turismo
Leemos sobre
el Combate de
Angamos
Escribe diversos Escribe diversos - Escribe diversos tipos de Escribimos -Considera la Escala de
tipos de textos de tipos de textos planificación valoración
textos, adecuándose al un texto Texto
forma reflexiva. en su lengua destinatario y tipo textual de descriptivo para descriptivo
Adecúa su texto al materna. acuerdo al propósito elaborar su de un animal
destinatario, - Adecúa el texto comunicativo, distinguiendo el texto
propósito y el a la situación registro formal e informal, descriptivo.
registro, a partir de comunicativa. considerando el formato y
su experiencia previa soporte, e incorporando un -Emplea
- Organiza y
y de algunas fuentes vocabulario pertinente que reglas
desarrolla las Escribimos
de información incluye sinónimos y algunos básicas de
ideas de forma historietas
complementarias. términos propios de los Escribe una
coherente y sobre cómo mayúsculas
Organiza y desarrolla campos del saber. historieta
cohesionada. es la y signos de
lógicamente las
- Utiliza - Desarrolla sus ideas en torno a primavera puntuación
ideas en torno a un
convenciones un tema de acuerdo al en nuestra de
tema y las estructura
del lenguaje propósito comunicativo región
en párrafos. manera
escrito de forma ampliando la información de Escribe un
Establece relaciones adecuada.
pertinente. forma pertinente. Organiza y poema
entre ideas a través
jerarquiza las ideas en
del uso adecuado de - Reflexiona y
párrafos y subtemas,
algunos tipos de evalúa la forma,
estableciendo relaciones Escribimos un
conectores y de el contenido y Considera la
lógicas (en especial, de causa, poema sobre
referentes; emplea contexto del planificación
secuencia y contraste), a la llegada de
vocabulario variado. texto escrito. para elaborar
través de algunos referentes y la primavera Lista de
Utiliza recursos su poema.
conectores, y utilizando cotejo
ortográficos para
recursos gramaticales y
separar expresiones, -El poema
ortográficos (coma y punto
ideas y párrafos con presenta la
seguido y aparte) que
la intención de darle temática por
contribuyen al sentido de su
claridad y sentido a el inicio de la
texto.
su texto. Reflexiona primavera. Infografía
y evalúa de manera -
Elaboramos
permanente la Planifica la
una infografía
coherencia y infografía
sobre los
cohesión de las ideas teniendo
animales en
en el texto que peligro de como
escribe, así como el extinción propósito
uso del lenguaje para difundir el
argumentar o cuidado de Escala de
reforzar sentidos y los animales valoración
producir efectos en en peligro de
el lector según la extinción.
situación
comunicativa.
Escribe una
infografía de
acuerdo a la
planificación,
teniendo en
Revisamos y Ficha de
cuenta su trabajo
presentamos
estructura y a
nuestra
partir de
infografía
información
de fuentes
confiables.
-Mantiene el
propósito de
su texto a lo
largo de su
redacción.
Folleto
Escribimos un Lista de
folleto de -Utiliza de cotejo
nuestra forma
biodiversidad
correcta los
¡ recursos
ortográficos
necesarios al
escribir su
folleto..
Identifica las
principales
característica
s de las
plantas.
Reflexiona
sobre la
historia de
milagros que
realizo San
Francisco de
Asís.
Expresa Asume la 5°GRADO Reconoce las
coherentemente experiencia el Relaciona el amor de Dios acciones que
entre lo que cree, encuentro con sus experiencias de vida, Jesús nos debemos
dice y hace en su personal y para actuar con coherencia. habla sobre la practicar Ficha de
proyecto de vida comunitario con Acepta las enseñanzas de amistad como trabajo
personal , a la luz del dios en su Jesucristo, para asumir evidencia de
mensaje bíblico. proyecto de vida cambios de comportamiento amistad.
Comprende su en coherencia al interactuar con los demás. Lista de
dimensión espiritual con su creencia Participa en espacios de Jesús nos cotejo
y religiosa que le encuentro personal y enseña el Acepta las
Transforma su
permita cooperar en comunitario con Dios y amor a los enseñanzas
entorno desde
la transformación de fortalece así su fe como animales de Jesucristo
el encuentro
sí mismo y de su miembro activo de su familia, sobre el amor
personal y
entorno a la luz del iglesia y con en acciones de a los
comunitario Ficha de
evangelio. Reflexiona cambio a imagen de animales.
con Dios y trabajo
el encuentro desde la fe que Jesucristo, para alcanzar una
personal y profesa. convivencia justa y fraternas -Participa con
comunitario con Dios Actúa con los demás. acciones la
en diversos coherentement devoción al
contextos, con e en razón de Señor de los
acciones orientadas su fe según los Reflexionamos
Milagros.
a la construcción de principios de su con la historia
una comunidad de fe conciencia del Señor de
guiada por la los Milagros -Escribe una
moral en Ficha de
enseñanza de reflexión y
situaciones trabajo
Jesucristo. una petición
concretas de la
al Señor de
vida.
los milagros
para
demostrar su
fe.
A Aprecia de manera
crítica
Aprecia de
manera critica
5°GRADO
- Describe las características de mural de
Escala
valorativa
realizamos un- Participa
R manifestaciones manifestaciones
artístico-culturales al artístico-
manifestaciones artístico-
culturales que observa, analiza mural alusivo realizando primavera
dibujos sobre
T interpretar las
cualidades
culturales
Percibe
sus elementos e interpreta las a llegada de la
primavera la primavera
ideas y sentimientos que
E expresivas de los manifestaciones transmiten.
donde aplica
su creatividad
elementos del arte, artístico- - Identifica y describe los y decora
la estructura y los contextos de diversas
culturales. empleando
Y medios utilizados en
una manifestación Contextualiza las manifestaciones artístico- diversas
C artístico-cultural y
explica cómo
manifestaciones
artístico-
culturales e identifica cómo el
arte cumple diversas
tecnicas
artísticas.
U transmite mensajes,
ideas y sentimientos.
culturales funciones (socializar, -
Reflexiona entretener, contar historias, Lista de
L Investiga los
contextos donde se creativa y celebrar) y ayuda a conocer
-
cotejo
las creencias, los valores o las
T originan críticamente
actitudes de un artista o una Collage con - Aprecia la Collage de
manifestaciones sobre las hojas secas
U artístico-culturales manifestaciones
sociedad. técnicas
artística del
hojas secas
R tradicionales y
contemporáneas e
artístico-
culturales
collage,
expresando
A identifica cómo los
cambios, las
sus
sentimientos y
tradiciones, las emociones,
creencias y valores empleando
revelan la manera en hojas secas,
que una determinada
persona o sociedad
ha vivido.
Creamos una
secuencia de
movimientos y
reconocemos
las actividades
físicas que
contribuyen a
nuestra salud.
Asume una vida Exploramos - Evita la
Asume una vida saludable 5º GRADO: nuestros realización de Practica el Lista de
saludable cuando Comprende las Identifica posturas y ejercicios movimientos ejercicios y hábito de cotejo
utiliza instrumentos relaciones contraindicados para la salud en al ritmo de la posturas higiene
que miden la aptitud entre la la práctica de actividad física. música. contraindicad luego de las
física y estado actividad física, as para la actividades.
nutricional e alimentación, Vamos salud en la
interpreta la postura e creando práctica de
información de los higiene nuestros actividad
resultados obtenidos personal y del movimientos física.
para mejorar su ambiente, y la para
calidad de vida. salud. movernos con - Participa a
Replantea sus la música. través de las
hábitos higiénicos y Incorpora distintas
alimenticios tomando prácticas que Expresamos acciones de
en cuenta los mejoran su nuestras ideas movimiento
cambios físicos calidad de vida y emociones consiguiendo
propios de la edad, en un disfrute
evita la realización movimiento. personal.
de ejercicios y
posturas Nuestro
contraindicadas para cuerpo es un
la salud en la instrumento
práctica de actividad musical en
física. Incorpora movimiento.
prácticas saludables
para su organismo Creamos una
consumiendo secuencia de
alimentos adecuados movimientos y
a las características reconocemos
personales y las actividades
evitando el consumo físicas que
de drogas. Propone contribuyen a
ejercicios de nuestra salud.
activación y
relajación antes,
durante y después
de la práctica y
participa en
actividad física de
distinta intensidad
regulando su
esfuerzo.
TUTORÍA
VI.METAS DE APRENDIZAJE
5TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
- Participa con responsabilidad -Resuelve problemas de la vida -Se plantea una meta de -Lidera la construcción de
en los simulacros programados, cotidiana realizando operaciones aprendizaje posible de realizar, acuerdos y normas de
conoce y aplica algunas de adición, sustracción, organiza la secuencia de acciones convivencia en el aula y en su
nociones básicas de primeros multiplicación y división con para lograrla, revisa en el proceso ámbito familiar, y los cumple
auxilios que pueden ser números hasta 99 999; y su nivel de avance y desarrollo. de manera responsable.
necesarias en situaciones de operaciones con fracciones y Finalmente, explica cómo lo hizo, los
emergencia, realiza acciones de números decimales hasta el recursos movilizados, las
prevención para disminuir los décimo. dificultades que encontró y los -Participa en diversas
factores de vulnerabilidad y ajustes o cambios que tuvo que actividades con sus
riesgo frente a posibles realizar para llegar a su meta. compañeros en igualdad de
desastres en su hogar, escuela -Explica como las personas, las Comparte cómo se siente con los oportunidades, respetando su
y comunidad empresas y el Estado cumplen logros obtenidos. espacio personal y el cuidado
distintos roles y producen bienes de su cuerpo.
y servicios que contribuyen a un - Lee diversos tipos de textos,
desarrollo sostenible para el seleccionando los de su interés y - Identifica y explica las
bienestar de todos. preferencia. Brinda una opinión
semejanzas y diferencias entre
crítica o sustentada sobre el
Resuelve problemas utilizando contenido del texto; estableciendo las prácticas culturales de su
pictogramas verticales y conclusiones, inferencias y familia, institución educativa y
horizontales, gráficos de barras deducciones. comunidad.
con escala (Ejemplo: múltiplos de
10: 10, 20, 30, 40, 50…), tablas -Emite juicios críticos o de valor con -Identifica y explica las
de doble entrada; los cuales lee, una opinión sustentada, sobre semejanzas y diferencias entre
interpreta y explica, expresa diversos tipos de textos orales; las prácticas culturales de su
conclusiones y toma decisiones a estableciendo conclusiones o familia, institución educativa y
partir de los resultados algunos argumentos.
comunidad.
VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en -Modifica un entorno virtual personalizado cuando
entornos virtuales organiza información y materiales digitales que utiliza
Consiste en adecuar la apariencia y
generados por las TIC frecuentemente según las necesidades, el contexto y
funcionalidad de los
entornos virtuales de acuerdo con las las actividades en las que participa.
• Personaliza entornos
actividades, valores, cultura y personalidad.
virtuales
-Organiza información, según su propósito de estudio,
Consiste en organizar y sistematizar la de diversas fuentes y materiales digitales.
• Gestiona información del información del entorno virtual de manera
entorno virtual ética y pertinente tomando en cuenta sus -Aplica normas de comportamiento y seguridad en
tipos y niveles así como la relevancia para sus actividades colaborativas en espacios virtuales
actividades. compartidos, con respeto hacia los aportes de sus
pares.
•Interactúa en entornos
Consiste en organizar e interpretar las -Emplea portafolios digitales cuando organiza la
virtuales
interacciones con
información que obtuvo, de manera que esté disponible
otros para realizar actividades en conjunto y para actividades frecuentes.
construir vínculos coherentes según la edad,
valores y contexto sociocultural.
-Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
• Crea objetos virtuales en Es construir materiales digitales con diversos procedimientos seguros, éticos y responsables; por
diversos formatos propósitos. Es el resultado de un proceso de ejemplo, para ingresar a una red social.
mejoras sucesivas y retroalimentación desde
el contexto escolar y en su vida cotidiana.
-Participa en actividades comunicativas con entornos
virtuales compartidos, mediante el uso de diversas
herramientas y medios digitales.
SEMANA 2: NOS PREPARAMOS PARA RECIBIR A LA PRIMAVERA Y PARTICIPAR EN LOS JUEGOS FLORALES
16 DE SETIEMBRE 17 DE SETIEMBRE 18 DE SETIEMBRE 19 DE SETIEMBRE 20 DE SETIEMBRE
COMUNICACIÓN CIENCIA Y MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Leemos historietas MATEMÁTICA TECNOLOGÍA realizamos un mural por
sobre la primavera Indagamos sobre la Hallamos áreas la llegada de la
biodiversidad de nuestro sombreadas primavera
Ampliación y reducción
país II
de figura
RELIGIÓN
Reflexionamos con la EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN
historia del Señor de los Creamos una PERSONAL SOCIAL Escribimos un folleto de
Milagros secuencia de Proponemos nuestra biodiversidad
movimientos y alternativas para
reconocemos las conservar nuestra flora
actividades físicas que y fauna natural
contribuyen a nuestra
salud
IX.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
Impresora
Tijeras
Pegamentos
Papelotes
Plumones
Papel Bond
Marcadores
X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad
didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica para el año 2024”
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
PERUEDUCA Recursos Educativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
Libros MINEDU 2024
Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/
DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA