Demanda - Mirtha Del Rocio Chaman Chang

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Expediente N°:

Secretario:
Escrito: 01
Sumilla: DEMANDO DESNATURALIZACION DE
CONTRATO Y OTRO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE TRUJILLO:

MIRTHA DEL ROCIO CHAMAN CHANG con DNI Nro.


18226065 con domicilio real ubicado en Av. Jesús de Nazareth
382, Urb. San Andrés, distrito y provincia de Trujillo,
departamento de La Libertad; y con domicilio procesal en calle
Daniel Hoyle Nº 352 Int. 301 A, Distrito y Provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad y Casilla Electrónica
Nro. 67349, con correo electrónico
ddasesoresyconsultores@gmail.com, con celular de
contacto 948498469 para efectos de notificación, a Usted,
respetuosamente digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LAS DEMANDADAS:


Que, invocando legitimidad e interés para obrar, en ejercicio legítimo de mi derecho
constitucional de acción, debiéndose emplazar con la presente demanda a las
siguientes empresas:

➢ GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP


SERVICIOS COMERCIALES S.A.C con RUC N°20550028515, quien debiendo
comparecer a través de su Gerente General o Representante Legal debidamente
acreditado, a quien se le emplazará conforme a ley en su domicilio legal real el
ubicado en AV. REPÚBLICA DE PANAMÁ NRO. 3461 (PISO 14), DISTRITO DE
SAN ISIDRO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

➢ ONCOSALUD S.A.C con RUC N°20101039910, en calidad de única y real


empleadora, quien debiendo comparecer a través de su Gerente General o
Representante Legal debidamente acreditado, a quien se le emplazará conforme a
ley en su domicilio legal real el ubicado en AV. REPUBLICA DE PANAMA NRO.
3461, INT. 14, DISTRITO DE SAN ISIDRO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
LIMA.

II. SITUACIÓN LABORAL DEL TRABAJADOR

➢ Fecha de Ingreso: 29 de noviembre de 2012


➢ Estado: vínculo laboral vigente
➢ Cargo Desempeñado: Asesora comercial
➢ Régimen laboral aplicable: Decreto Legislativo N°728, indeterminado

III. PETITORIO
Al amparo de la Ley°29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, DEMANDO las
siguientes pretensiones:

A) PRETENSIÓN PRINCIPAL
1. SE DECLARE LA DESNATURALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LOCACION DE
SERVICIOS suscritos entre las empresas GRUPO SALUD DEL PERU
SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C Y
ONCOSALUD S.A.C, ello en merito a la existencia de una verdadera relación
laboral directa con ONCOSALUD S.A.C desde el 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
hasta la actualidad por aplicación del principio de primacía de la realidad, con el
reconocimiento de todos los derechos laborales inherentes al régimen laboral de
la actividad privada, regulado por el Decreto Legislativo Nº728.

2. SE ORDENE LA INSCRIPCIÓN EN PLANILLAS DE LA REAL EMPLEADORA


ONCOSALUD S.A.C COMO TRABAJADOR A PLAZO INDETERMINADO
DESDE EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 HASTA LA ACTUALIDAD
(TRABAJADOR CON VINCULO LABORAL VIGENTE), como consecuencia de
la declaración de la desnaturalización del contrato civil de locación de servicios,
se deberá ordenar el reconocimiento del vínculo laboral directo a plazo
indeterminado de la demandante con la empresa ONCOSALUD S.A.C desde el
29 de noviembre de 2012, siendo que a su vez también se deberá ordenar la
inscripción de la recurrente en planillas de trabajadores permanentes de la
empresa ONCOSALUD S.A.C, desde su real fecha de ingreso: el 29 de noviembre
de 2012.
3. PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES como consecuencia del reconocimiento del
vínculo laboral directo con ONCOSALUD S.A.C, se deberá ordenar el pago de
beneficios económicos que debió percibir el recurrente, consistentes en:

3.1. PAGO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR desde la fecha 29 de noviembre de 2012


hasta la actualidad, por no haberse cancelado el referido beneficio económico
que por ley le corresponde.

3.2. PAGO DE GRATIFICACIONES SOCIALES, desde la fecha 29 de noviembre


de 2012 hasta la actualidad, por no haberse cancelado el referido beneficio
económico que por ley le corresponde.

3.3. PAGO DE BONIFICACION EXTRAORDINARIO DEL 9%, desde la fecha 29


de noviembre de 2012 hasta la actualidad, por no haberse cancelado el
referido beneficio económico que por ley le corresponde.

3.4. PAGO DE COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS, desde la fecha


29 de noviembre de 2012 hasta la actualidad, por no haberse cancelado el
referido beneficio económico que por ley le corresponde.

3.5. PAGO DE VACACIONES desde la fecha 29 de noviembre de 2012 hasta la


actualidad, por no haberse cancelado el referido beneficio económico que por
ley le corresponde.

3.6. PAGO DE UTILIDADES por el periodo total en que estuvo vigente el vínculo
laboral desde el 29 de noviembre de 2012, por no haberse cancelado
oportunamente el concepto de utilidades en los periodos correspondientes
de 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018,
2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, 2023-2024.

B. PRETENSIONES ACCESORIAS
1. PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES, conforme lo dispone el artículo 16°
de la Nueva Ley Procesal de Trabajo; la que deberá cancelarse a mi abogada
defensora Abogada María Dávila Salas, con ocasión del presente proceso, por un
monto no menor de S/ 10,000.00 Soles.

2. PAGO DE COSTAS PROCESALES E INTERESES LEGALES, por la totalidad


de los conceptos demandados.
IV. HECHOS EN LOS QUE SE FUNDA EL PETITORIO

A. ANTECEDENTES:
4.1. La recurrente ingresó a laborar con fecha 29 de noviembre de 2012, a través de un
contrato de locación de servicios suscrito con la codemandada GRUPO SALUD
DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C Y ONCOSALUD S.A.C; que en la realidad los servicios que
la recurrente ha prestado de forma personal, subordinada y remunerada ha sido en
beneficio de la empresa ONCOSALUD S.A.C, esta última ha sido provista de
personal causando fraude a ley, con el único motivo de reducir sus costos laborares,
conculcando derechos labores de la masa trabajadora.

4.2. De forma ininterrumpida, la recurrente ha desempeñado las funciones


encomendadas por su real empleadora ONCOSALUD S.A.C, que consiste en lo
siguiente:
- Captación de clientes mediante llamadas, visitas presenciales a los hogares o
empresas;
- Charlas de ofrecimiento del producto a los clientes; donde se explica los
beneficios de los programas oncológicos, costos, afiliación, proceso de
activación del proceso oncológicos;
- Afiliación del cliente en la plataforma CRM: donde se solicita entre otros datos
el correo, firma, foto y autorización de cobro mensual de su tarjeta.
- Atención personalizada a los clientes afiliados, que consiste en: Generar las
citas para sus chequeos médicos, absolución de consultas, recordatorio de
programación de chequeos, recordatorio de pagos del servicio oncológico;
monitoreo constante a los clientes.
- Atención de quejas de los clientes.
- Seguimiento a los potenciales clientes y a los clientes asegurados a fin de que
no se retrasen con sus pagos mensuales.

4.3. En ese sentido, las labores que la recurrente desempeñó tienen el carácter de
permanente y son consustanciales a la actividad principal efectuada por su
empleador ONCOSALUD; NO MERECIENDO LA SUSCRIPCION DE ALGUN
CONTRATO CIVIL DE LOCACION DE SERVICIOS CON LA EMPRESA GRUPO
SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C- Y ONCOSALUD S.A.C SINO EN FORMA DIRECTA CON
LA EMPRESA ONCOSALUD Y BAJO EL REGIMEN COMUN U ORDINARIO; Y EN
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD EL CUAL
SOSTIENE QUE ANTE DISCORDANCIA ENTRE LO QUE SUCEDE EN EL
PLANO FACTICO Y LOS DOCUMENTOS DEBE PRIMAR LOS HECHOS.

B. RESPECTO AL GRUPO ECONOMICO CONFORMADO POR LAS EMPRESAS


GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP S.A.C- Y
ONCOSALUD S.A.C.
4.4. Las codemandadas se constituyen como un grupo económico, como empresas
vinculadas económicamente y, en definitiva, como un medio que ha servido para
defraudar los derechos laborales de la demandante, es decir, ha existido fraude en
la contratación con el ánimo de eludir las obligaciones laborales que tienen como
presupuesto fáctico la continuidad en los servicios prestados.

4.5. Al respecto, en el entendimiento de un grupo económico, se encuentra definido en


el artículo 4° del Decreto Supremo Nro. 008-2008-TR, el cual establece: “Se
considera como grupo económico al conjunto de empresas, cualquiera sea su
actividad u objeto social, que están sujetas al control de una misma persona natural
o jurídica o de un mismo conjunto de personas naturales o jurídicas. Configurado el
grupo económico, este se mantendrá mientras continúe el control al que se refiere
el párrafo anterior. Se considera que dos (2) o más empresas tienen vinculación
económica cuando: 1. Una persona natural o jurídica posea más de treinta por
ciento (30%) del capital de otra persona jurídica, directamente o por intermedio de
un tercero. 2. Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos (2) o más personas
jurídicas pertenezca a una misma persona natural o jurídica, directamente o por
intermedio de un tercero. 3. En cualquiera de los casos anteriores, cuando la
indicada porción del capital pertenezca a cónyuges o convivientes entre sí o
personas naturales vinculadas hasta el segundo grado de consanguinidad o
afinidad”

4.6. Por otro lado, para el mercado de valores, la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV) ha regulado este fenómeno económico mediante el nuevo
Reglamento de Propiedad Indirecta, vinculación y grupos económicos aprobado
Resolución de Superintendencia Nº00019 - 2015, en el cual se define al grupo
económico en el Artículo 7 como: “(…) conjunto de entidades nacionales o
extranjeras, conformadas por al menos dos entidades, cuando alguna de ellas
ejerce el control sobre la o las demás o cuando el control sobre las entidades
corresponde a una o varias personas naturales que actúan como unidad de
decisión. Las personas naturales no forman parte del grupo económico.”

4.7. El referido reglamento aprobado por la superintendencia del Mercado de Valores


refiere en el Artículo 5º que se presume la vinculación: “5.1 Por parentesco, entre
personas naturales. 5.2 Por propiedad y/o gestión, entre: (…) 5.2.3 Las personas
naturales que ejercen el control de un mismo grupo económico. 5.2.4 Las entidades
de un mismo grupo económico. 5.2.7 Una entidad y los parientes de las personas
naturales que ejercen el control sobre esta o que ejercen control del grupo
económico al que pertenece esta.”

4.8. La jurisprudencia de la Corte Suprema de la República señala: “las prácticas


corporativas o holdings empresariales no son prohibidas en el derecho en general;
en efecto, en el Perú, su existencia está normada (…); y en el campo del derecho
del trabajo, el grupo de empresas solamente adquiere significación jurídica cuando
a través de s existencia se vulneran derechos aborales, en ostensible fraude a la
Ley.” [Casación Laboral Nº328-2012-Lima]

4.9. En ese mismo sentido, a través del Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral, realizado
los días 27 y 30 de junio de 2008 en Lima, se acordó que: “Existe solidaridad en las
obligaciones laborales no solamente cuando se configuran los supuestos previstos
en el artículo 1183 del Código Civil sino, además, en los casos en los que exista
vinculación económica, grupo de empresas o se evidencie la existencia de fraude
con el objeto de burlar los derechos laborales de los trabajadores”

4.10. La línea jurisdiccional de la Corte Superior de Justicia de La Libertad es congruente


en indicar que este fenómeno económico no está prohibido, salvo que incida en
forma desfavorable para el trabajador, generando la elusión de derechos laborales,
ante lo cual, debe determinarse una condena de responsabilidad solidaria frente al
trabajador, al margen que haya sido traslado de una empresa a otra, a nivel interno.

4.11. En cuanto a los criterios o elementos que permiten identificar a un Grupo


Económico, la Corte Suprema a través de la Casación Nº3069-2009-LA LIBERTAD,
ratificó aquellos pertinentes, consistentes en: i) La participación activa de un mismo
funcionario; ii) Tener en común un domicilio social; iii) La existencia de anuncios
periodísticos que presentan a las empresas como un grupo económico.

4.11.1. En principio, evidenciaremos que ambas empresas comparten los mismos


representantes (Gerente General y apoderados); inclusive durante los
mismos periodos, tal como se puede evidenciar fehacientemente de la
información declarada a SUNAT y obtenida de la CONSULTA RUC, imagen
que exponemos a continuación para mejor visualización:

De la siguiente imagen se puede advertir que ambas codemandadas informan ante la


SUNAT como representantes legales, apoderados, Gerente General a las mismas personas;
e inclusive durante el mismo periodo de tiempo.
4.11.2. Respecto a los indicios de conformación de grupo empresarial, tenemos a
la Consulta RUC de ambas empresas, donde se evidencia que ambas tienen
como información histórica el mismo domicilio fiscal ubicada en Av.
REPUBLICA DE PANAMA NRO. 4575 INT. 6 URB. SURQUILLO LIMA-
LIMA-SURQUILLO, conforme se observa a continuación:
4.11.3. Aunado a ello, en la actualidad presentan un domicilio común
(ESTABLECIMIENTOS ANEXOS) ubicado en JR. DEL COMERCIO NRO.
964 (CENTRO CIVICO) CAJAMARCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA, tal
como se puede advertir de las siguientes imágenes:
4.11.4. Asimismo, con la resolución nro. 07, sentencia de primera instancia,
contenida en el expediente nro. 2805-2014-0-1601-JR-LA-05, donde se
discutió respecto al grupo empresarial conformado por las codemandadas
ONCOSALUD S.A.C Y GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C, se verificó
que en su oportunidad ambas empresas habían considerado como actividad
económica principal “OTRAS ACTIV. RELAC. CON SALUD HUMANA”

En el mismo sentido, se ha verificado que, en la información registral


proporcionada por SUNARP, las codemandadas tienen objetos sociales que
se complementan, mientras que ONCOSALUD se encarga de la prestación
de servicios médicos, GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C se encarga
de la comercialización de los programas de salud que brinda ONCOSALUD.
4.11.4. Así pues, en juzgador en su considerando h.1, llega a la siguiente
conclusión: “En tal sentido, la existencia de una vinculación económica entre
las coemplazadas incriminadas, no hace sino, entender la presencia de una
actitud y conducta entre dichos actores patronales de beneficiarse
económicamente de la fuerza de trabajo del laburante, por lo que el grado
de responsabilidad debe ir acorde ante dicho beneficio, esto es resulta
ineludible la responsabilidad solidaria entre ellos respecto al pago del crédito
laboral; por lo que, el requisito de sometimiento de las codemandadas a una
dirección técnica de contenido general si se ha cumplido.” Razonamiento
que acogemos, puesto que son evidentes los indicios que declaran la
conformación de un grupo empresarial entre las codemandadas; máxime si
tal como se podrá acreditar en la presente causa, comparten los mismos
trabajadores, dando a lugar a la explotación del mismo capital humano, otro
elemento que constitutivo de un grupo empresarial.

4.12. Así, pues, el fenómeno económico ha servido para defraudar los derechos
laborales de la demandante, toda vez que su única y real empleadora
ONCOSALUD, conforma un grupo económico con la codemandada; se ha
aprovechado la suscripción de un contrato civil para dar la apariencia de
legalidad, cuando correspondía que la recurrente sea considerada como
trabajadora bajo los alcances del Decreto Legislativo Nro. 728, gozando de los
derechos laborales que le asisten.
4.13. Es justamente la utilización del grupo económico con este ánimo fraudulento, lo
que deviene en sustento jurídico para declarar la condena de la existencia de
una obligación solidaria, conforme al Pleno Jurisdiccional Nacional de Lima del
año 2008.

4.14. Es por todo lo expuesto que solicitamos a vuestro despacho que, en aplicación
del principio de primacía de la realidad, ya que el empleador está constituido
por un grupo económico independientemente de su conformación interna, se
declara y reconozca la existencia de una relación laboral desde la fecha de 29
de diciembre de 2012 hasta la actualidad; así como se reconozca la solidaridad
de las empresas codemandadas frente a la trabajadora demandante.

C. RESPECTO A LA DESNATURALIZACIÓN DEL CONTRATO CIVIL DE


LOCACION DE SERVICIOS:

4.15. Con la presente, lograremos acreditar que el vínculo existente entre la recurrente
y la codemandada ONCOSALUD es de carácter laboral, no correspondiendo de
ningún modo la suscripción de contratos de locación de servicio; máxime si la
recurrente desempeña funciones de carácter permanente de venta de
seguros oncológicos, atención médica, entre otros, tal como promocionan en
su página web, llamadas telefónicas, visitas y capacitaciones por parte de los
asesores comerciales:
4.16. Como he señalado, debe aplicarse el PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA
REALIDAD E IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS para resolver la presente
controversia. Por aplicación del principio laboral de primacía de la realidad, se
concluye que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que
surge de los documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es
decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos. Al respecto se debe tener
presente, lo sostenido por el laboralista Javier Neves Mujica, en el sentido que
“(...) en materia laboral importa lo que ocurre en la práctica más que lo que
las partes hayan pactado en forma más o menos solemne o expresa o lo
que luzca de los documentos, formularios, instrumentos de control”
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Derecho Laboral: Selección de Textos;
Javier Nieves Mujica, Lima 1998; p. 50.). Inclusive, el propio Tribunal
Constitucional, ha sostenido que: “Con relación al principio de primacía de la
realidad que es un elemento implícito en nuestro ordenamiento jurídico y,
concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra
Constitución, este colegiado ha precisado que en mérito de este principio
(…) en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye
de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir a lo que
sucede en el terreno de los hechos” (STC Nº 004814-2005-PA/TC-Loreto). En
el ámbito procesal, el principio de primacía de la realidad se manifiesta a través
del principio de veracidad, recogido en la legislación laboral, por aplicación de
este principio, el Juez de Trabajo no debe conformarse con la verdad aparente,
contenida muchas veces en los documentos suscritos por las partes, sino que
debe buscar el conocimiento de la verdad real, teniendo en cuenta que los
hechos priman sobre las apariencias.

4.17. Por su parte, la STC N°03198-2011-AA/TC, en su fundamento 6°, ha dejado


claramente establecido los elementos que deben presentarse, en forma
alternativa y no recurrente - en una relación de prestación de servicios a tiempo
indeterminado: “Pues bien, para determinar si existió una relación de trabajo
indeterminada entre las partes encubiertas mediante un contrato civil, debe
evaluarse si en los hechos se presentó, en forma alternativa y no
concurrente, alguno de los siguientes rasgos de laboralidad: a) control sobre
la prestación o la forma en que ésta se ejecuta; b) integración del demandante
en la estructura organizacional de la emplazada; c) prestación ejecutada dentro
de un horario determinado: d) prestación de cierta duración y continuidad; e)
suministro de herramientas y materiales al demandante para la prestación del
servicio; f) pago de remuneración al demandante; y, g) reconocimiento de
derechos laborales, tales como las vacaciones anuales, las gratificaciones y los
descuentos para los sistemas de pensiones y de salud”.

4.18. Así también, la Organización Internacional del Trabajo, desde el año 2006, ha
reconocido las dificultades para determinar la existencia de una relación de
trabajo por cuanto estas se intentan encubrir, en la Recomendación 198 ha
establecido que esta relación, deberá determinarse “principalmente de acuerdo
con los hechos relativos a la ejecución del trabajo y la remuneración del
trabajador, sin perjuicio de la manera en que se caracterice la relación en
cualquier arreglo contrario, ya sea de carácter contractual o de otra naturaleza,
convenido por las partes”. Asimismo, propone indicios para determinar la relación
laboral: que el trabajo se realice bajo instrucciones y control de otro, la integración
del trabajador en la organización de la empresa, que el beneficiado sea otra
persona, ejecución personal, un horario determinado, en el lugar donde lo indica
quien solicita el trabajo, la duración y la continuidad, suministro de herramientas,
materiales, maquinarias el pago de una remuneración periódica, que este sea la
única o principal fuente de ingreso, pagos en especie, descanso semanal y
vacaciones, quién paga los viajes del trabajador para que ejecute el servicio,
quién asume el riesgo financiero.

4.19. Se aplica el Principio de Primacía de la Realidad para determinar la


desnaturalización de los contratos de locación de servicios (existencia de medios
probatorios que acrediten: i) Prestación Personal de Servicios, ii) Subordinación
y iii) Remuneración. Al respecto, tenemos que, en el inicio del vínculo laboral, la
recurrente ha suscrito un contrato de locación de servicios con la codemandada
empresa GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C. -
GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C, por un plazo de tres meses, donde se
obliga a brindar sus servicios exclusivos y subordinados de Asesora comercial a
favor de la empresa ONCOSALUD. Precisándose que no le proporcionaron copia
alguna del contrato civil, esta se encuentra en custodia de la demandada; lo cual
deberá presentar al presente proceso.

4.20. Superado los tres meses, de prestación de servicios personales y subordinados,


la recurrente no volvió a suscribir contrato alguno; por lo que, desde el mes de
febrero de 2013, la recurrente viene laborando sin contrato alguno, lo cual
quebranta el principio de escrituralidad como requisito obligatorio en los
contratos civiles y/o modales.
4.21. Así pues, desde el 29 de noviembre de 2012, la recurrente prestó sus servicios
personales, subordinados y remunerados para la empresa ONCOSALUD,
quien utiliza terceras empresas para provisionarse de personal, y de esta
manera reducir sus costos laborales conculcando derechos de la masa
trabajadora. En ese orden de ideas, merituese que la única empresa que se ha
visto beneficiada de la prestación es la empresa ONCOSALUD.

4.22. En cuanto a las labores personales, la recurrente ha ofrecido a su empleador


ONCOSALUD sus servicios personales, asumiendo el cargo de Asesora
Comercial, desempeñando funciones determinas en el considerando 4.2. de la
presente.

4.22.1. Tarjeta de presentación que se me expidió para identificarme como


trabajadora de ONCOSALUD
4.22.2. Extracto de la Carta de presentación de ONCOSALUD, dirigida al
cliente, donde me presentaba como trabajadora de ONCOSALUD, para
iniciar el proceso de afiliación y absolución de consultas:

4.22.3. Participación de la recurrente en las diferentes reuniones organizadas


por ONCOSALUD, donde se destaca su participación y desempeño de
sus funciones como Asesora Comercial:
4.22.4. A la recurrente se le ha provisto de equipos, bienes y materiales para
llevar a cabo de forma óptima su servicio laboral; ello se evidencia de
que en un primer momento la recurrente asistía a una oficia de
propiedad de Oncosalud, utilizaba teléfono, computadora y
periódicamente se le proporcionar folletos informativos y/o propagandas
para que proporcione en sus visitar a sus potenciales clientes, tal como
se evidencia en las siguientes imágenes:

4.23. Así, también debemos mencionar que la recurrente se encontraba plenamente


subordinada por la empresa ONCOSALUD, siendo la misma empresa que me
presentaba como una trabajadora frente a los clientes (consumidores finales del
servicio oncológico que se ofrecía).

4.24. En cuanto a la DIRECCIÓN PARA EJECUTAR MIS FUNCIONES, la recurrente


recibía ordenes de los supervisores (trabajadores de ONCOSALUD) JORGE
ARANA MCPHERSON, el jefe del área EDUAR PAUL BEDON GIL, gerente
comercial GUILLERMO DECAROS; quienes monitoreaban su efectiva y correcta
prestación de servicios, además a quien recurría para la absolución de consulta y
problemas que se prestaba en la ejecución de sus servicios como Asesora
Comercial.

4.25. En cuanto, a las HERRAMIENTAS DE TRABAJO, resulta de vital importancia


señalar que fue la empresa ONCOSALUD es quien le ha provisto a la recurrente de
herramientas de trabajo, así como su uniforme para el cabal desempeño de sus
funciones; tales como: Oficina física desde el año 2012 al 2020, computadora,
impresora, teléfono, documentos varios para la afiliación, documentos de
propagandas para repartir a los clientes. Desde el 2020, época de pandemia, el
trabajo se tornó remoto, empero ONCOSALUD sigue proporcionando documentos
de propaganda, un aplicativo (usuario y contraseña) para afiliar a sus clientes.
4.26. En cuanto a las CAPACITACIONES brindadas a la recurrente, trabajadores
directos de ONCOSALUD brindaban múltiples capacitaciones a la recurrente para
el desempeño de sus funciones, tales como: Capacitaciones virtuales a través de
las plataformas de zoom y Google meet dictados desde la ciudad de Lima por el
Gerente Comercial de ONCOSALUD; los enlaces nos enviaban a través del grupo
de WhatsApp. En oportunidades se han dictados capacitaciones presenciales en el
hotel Costa del Sol.

4.27. Los temas que se tocaban en las capacitaciones fueron el proceso de afiliación de
los usuarios, sobre los programas oncológicos, marketing comercial, atención al
usuario entre otros.

4.28. En cuanto a la FISCALIZACIÓN, el trabajo de la recurrente constantemente era


fiscalizado por trabajadores de ONCOSALUD, su jefe inmediato es el señor JORGE
ARNA MCPHERSON (supervisor de las asesoras comerciales), también de forma
directa por el jefe del área, el señor EDUAR PAUL BEDON GIL y el gerente
comercial de Oncosalud, el señor GUILLERMO DECAROS.

4.29. Para la fiscalización efectiva e inmediata se creó el grupo de WhatsApp


administrado por el supervisor de las asesoras, donde se nos dirige, incentiva y
comparte material para el desempeño de nuestras funciones, tal como se puede
advertir de las siguientes imágenes:
Asimismo, cuando la recurrente desempeñaba en forma presencial en la oficina
de Oncosalud, se encontraba obligada a registrar su asistencia en la Hoja de
Asistencia con el vigilante del lugar; documento que deberá exhibir la
codemandada.

4.30. Por locomo seo, en aplicación de la presunción de laboralidad contenida en el


artículo 23.2 de la NLPT; y, del principio de primacía de la realidad (en cuanto
la codemandada GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.-
GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C ha actuado como una empresa pantalla),
se debe tener que la recurrente, desde la fecha de inicio de prestación de
servicios contó con un contrato de trabajo a plazo indeterminado con la
empresa ONCOSALUD, en tanto su única y real empleadora, bajo el régimen
común u ordinario, toda vez que en el fondo como se reitera siempre existió una
relación laboral directa entre la demandante y la demandada ONCOSALUD y no
como se pretende encubrir a través del contrato de locación de servicios con la
codemandada GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.-
GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.

4.31. Bajo esa línea de razonamiento y ante todo lo antes expuesto, nuestro
ordenamiento legal manifiesta una evidente preferencia por los contratos de trabajo
a tiempo indefinido, estableciendo en el artículo 4° de la antes citada Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, que "en toda prestación personal de
servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un
contrato de trabajo a plazo indeterminado". Esa presunción admite prueba en
contrario. Sin embargo, conforme señala Sanguinetti R., no bastará cualquier
declaración de las partes sobre la temporalidad del vínculo (los contratos escritos
en este caso), para con ella destruir la presunción; sino que la misma
necesariamente deberá tener un sustento lógico y ajustarse a la realidad,
encuadrándose dentro de los supuestos de temporalidad o transitoriedad
establecidos en las normas sobre la materia.

4.32. Conforme a todo lo expuesto precedentemente, no cabe lugar a duda que, en el


caso particular de la recurrente, ha operado la desnaturalización basada en la
causal de simulación o fraude en la celebración de contratos de locación de
servicios. La empresa demandada ha recurrido a dichas modalidades de
contratación, para la atención de una necesidad permanente y no transitoria ni
tampoco especializada, para reducir costos laborales, conculcar derechos
laborales irrenunciables, en un intento de eludir la configuración de un nexo por
tiempo indefinido. Naturalmente, la consecuencia no puede ser otra que la de
atribuir al vínculo, el carácter indefinido que le corresponde de acuerdo con
su naturaleza. Así deberá ser declarado por vuestro Juzgado.

4.33. Ante lo citado anteriormente, debemos señalar para el caso en concreto, que estaba
a la mencionada desnaturalización del contrato de locación de servicios, nos
encontramos ante la existencia de un contrato de trabajo directo y a plazo
indeterminado con la empresa ONCOSALUD, quien se ha comportado como única
y real empleadora, desde el 29 de diciembre de 2012 hasta la actualidad en el
desempeño del cargo de Asesora Comercial.
D. RESPECTO A LA PRETENSION DE BENEFICIOS SOCIALES

4.34. Teniendo en cuenta que, vuestro Despacho ha de declarar la existencia de un


contrato de trabajo a tiempo indeterminado a favor del demandante, desde el 29 de
noviembre de 2012 hasta la actualidad; y haberse encontrado de manera
fraudulenta bajo contratación civil, las codemandadas nunca le pagaron los
beneficios sociales de ley.

D.1) RESPECTO AL PAGO DE ASIGNACION FAMILIAR


4.35. A tenor de la norma, corresponde a la recurrente el reconocimiento del concepto de
asignación familiar, por cuanto la recurrente cuenta con carga familiar tal como se
puede acreditar con los DNI de sus hijos.

4.36. Siendo ello así, corresponde el pago del concepto de asignación familiar que
asciende al monto de S/. 12,745.00 (DOCE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y
CINCO CON 00/100 SOLES), de acuerdo con el siguiente cuadro:

ASIGNACION FAMILIAR
PERIODO RMV ADEUDO
Nov-12 750 S/ 75.00
Dic-12 750 S/ 75.00
Ene-13 750 S/ 75.00
Feb-13 750 S/ 75.00
Mar-13 750 S/ 75.00
Abr-13 750 S/ 75.00
May-13 750 S/ 75.00
Jun-13 750 S/ 75.00
Jul-13 750 S/ 75.00
Ago-13 750 S/ 75.00
Set-13 750 S/ 75.00
Oct-13 750 S/ 75.00
Nov-13 750 S/ 75.00
Dic-13 750 S/ 75.00
Ene-14 750 S/ 75.00
Feb-14 750 S/ 75.00
Mar-14 750 S/ 75.00
Abr-14 750 S/ 75.00
May-14 750 S/ 75.00
Jun-14 750 S/ 75.00
Jul-14 750 S/ 75.00
Ago-14 750 S/ 75.00
Set-14 750 S/ 75.00
Oct-14 750 S/ 75.00
Nov-14 750 S/ 75.00
Dic-14 750 S/ 75.00
Ene-15 750 S/ 75.00
Feb-15 750 S/ 75.00
Mar-15 750 S/ 75.00
Abr-15 750 S/ 75.00
May-15 750 S/ 75.00
Jun-15 750 S/ 75.00
Jul-15 750 S/ 75.00
Ago-15 750 S/ 75.00
Set-15 750 S/ 75.00
Oct-15 750 S/ 75.00
Nov-15 750 S/ 75.00
Dic-15 750 S/ 75.00
Ene-16 750 S/ 75.00
Feb-16 750 S/ 75.00
Mar-16 750 S/ 75.00
Abr-16 750 S/ 75.00
May-16 850 S/ 85.00
Jun-16 850 S/ 85.00
Jul-16 850 S/ 85.00
Ago-16 850 S/ 85.00
Set-16 850 S/ 85.00
Oct-16 850 S/ 85.00
Nov-16 850 S/ 85.00
Dic-16 850 S/ 85.00
Ene-17 850 S/ 85.00
Feb-17 850 S/ 85.00
Mar-17 850 S/ 85.00
Abr-17 850 S/ 85.00
May-17 850 S/ 85.00
Jun-17 850 S/ 85.00
Jul-17 850 S/ 85.00
Ago-17 850 S/ 85.00
Set-17 850 S/ 85.00
Oct-17 850 S/ 85.00
Nov-17 850 S/ 85.00
Dic-17 850 S/ 85.00
Ene-18 850 S/ 85.00
Feb-18 850 S/ 85.00
Mar-18 930 S/ 93.00
Abr-18 930 S/ 93.00
May-18 930 S/ 93.00
Jun-18 930 S/ 93.00
Jul-18 930 S/ 93.00
Ago-18 930 S/ 93.00
Set-18 930 S/ 93.00
Oct-18 930 S/ 93.00
Nov-18 930 S/ 93.00
Dic-18 930 S/ 93.00
Ene-19 930 S/ 93.00
Feb-19 930 S/ 93.00
Mar-19 930 S/ 93.00
Abr-19 930 S/ 93.00
May-19 930 S/ 93.00
Jun-19 930 S/ 93.00
Jul-19 930 S/ 93.00
Ago-19 930 S/ 93.00
Set-19 930 S/ 93.00
Oct-19 930 S/ 93.00
Nov-19 930 S/ 93.00
Dic-19 930 S/ 93.00
Ene-20 930 S/ 93.00
Feb-20 930 S/ 93.00
Mar-20 930 S/ 93.00
Abr-20 930 S/ 93.00
May-20 930 S/ 93.00
Jun-20 930 S/ 93.00
Jul-20 930 S/ 93.00
Ago-20 930 S/ 93.00
Set-20 930 S/ 93.00
Oct-20 930 S/ 93.00
Nov-20 930 S/ 93.00
Dic-20 930 S/ 93.00
Ene-21 930 S/ 93.00
Feb-21 930 S/ 93.00
Mar-21 930 S/ 93.00
Abr-21 930 S/ 93.00
May-21 930 S/ 93.00
Jun-21 930 S/ 93.00
Jul-21 930 S/ 93.00
Ago-21 930 S/ 93.00
Set-21 930 S/ 93.00
Oct-21 930 S/ 93.00
Nov-21 930 S/ 93.00
Dic-21 930 S/ 93.00
Ene-22 930 S/ 93.00
Feb-22 930 S/ 93.00
Mar-22 930 S/ 93.00
Abr-22 930 S/ 93.00
May-22 1025 S/ 102.50
Jun-22 1025 S/ 102.50
Jul-22 1025 S/ 102.50
Ago-22 1025 S/ 102.50
Set-22 1025 S/ 102.50
Oct-22 1025 S/ 102.50
Nov-22 1025 S/ 102.50
Dic-22 1025 S/ 102.50
Ene-23 1025 S/ 102.50
Feb-23 1025 S/ 102.50
Mar-23 1025 S/ 102.50
Abr-23 1025 S/ 102.50
May-23 1025 S/ 102.50
Jun-23 1025 S/ 102.50
Jul-23 1025 S/ 102.50
Ago-23 1025 S/ 102.50
Set-23 1025 S/ 102.50
Oct-23 1025 S/ 102.50
Nov-23 1025 S/ 102.50
Dic-23 1025 S/ 102.50
Ene-24 1025 S/ 102.50
Feb-24 1025 S/ 102.50
Mar-24 1025 S/ 102.50
Abr-24 1025 S/ 102.50
May-24 1025 S/ 102.50
Jun-24 1025 S/ 102.50
Jul-24 1025 S/ 102.50
Ago-24 1025 S/ 102.50
Set-24 1025 S/ 102.50
Oct-24 1025 S/ 102.50
TOTAL S/ 12,745.00

D.2) RESPECTO AL PAGO DE GRATIFICACIONES LEGALES


4.37. En consideración de la Ley Nro. 27735, corresponde el pago de gratificaciones dos
veces al año (julio y diciembre); tomándose como incidencia además el concepto
de asignación familiar.
4.38. Generándose un adeudo total de S/ 25,732.25 (VEINTISIETE MIL SETECIENTOS
TREINTA Y DOS CON 25/100 SOLES) por concepto de gratificaciones legales
durante todo su vínculo laboral; de conformidad con el siguiente cuadro:
GRATIFICACIONES LEGALES
PERIODO MONTO
FF.PP-2013 S/ 876.33
NAV-2013 S/ 862.00
FF.PP-2014 S/ 1,724.97
NAV-2014 S/ 1,753.30
FF.PP-2015 S/ 1,753.30
NAV-2015 S/ 1,645.97
FF.PP-2016 S/ 1,148.30
NAV-2016 S/ 1,040.16
FF.PP-2017 S/ 871.31
NAV-2017 S/ 809.51
FF.PP-2018 S/ 902.51
NAV-2018 S/ 902.51
FF.PP-2019 S/ 902.51
NAV-2019 S/ 902.51
FF.PP-2020 S/ 902.51
NAV-2020 S/ 902.51
FF.PP-2021 S/ 902.51
NAV-2021 S/ 902.51
FF.PP-2022 S/ 1,004.51
NAV-2022 S/ 1,004.51
FF.PP-2023 S/ 1,004.51
NAV-2023 S/ 1,004.51
FF.PP-2024 S/ 1,004.51
NAV-2024 S/ 1,004.51
TOTAL S/ 25,732.25

D.3) RESPECTO AL PAGO DE BONIFICACION EXTRAORDINARIA DEL 9%


4.39. Se debe tener en cuenta la ley N° 27735 y el Artículo 2° referente al pago del
beneficio social: Gratificaciones legales. En cuanto a la bonificación extraordinaria,
de conformidad con las Leyes N°29351, 29714 y 30334, con ocasión del pago de
las gratificaciones, trae como consecuencia un efecto en el pago de la bonificación
extraordinaria.
4.40. Por lo que corresponde el pago de bonificación extraordinaria (equivalente al 9%
de las gratificaciones del periodo demandado). Generándose un adeudo total
de S/. 2,315.90 (DOS MIL TRESCIENTOS QUINCE CON 90/100 SOLES) por
concepto de Bonificación extraordinaria como incidencia del pago de
gratificaciones; de conformidad con el siguiente cuadro:
BONIFICACION EXTRAORDINARIA
PERIODO MONTO
FF.PP-2013 S/ 78.87
NAV-2013 S/ 77.58
FF.PP-2014 S/ 155.25
NAV-2014 S/ 157.80
FF.PP-2015 S/ 157.80
NAV-2015 S/ 148.14
FF.PP-2016 S/ 103.35
NAV-2016 S/ 93.61
FF.PP-2017 S/ 78.42
NAV-2017 S/ 72.86
FF.PP-2018 S/ 81.23
NAV-2018 S/ 81.23
FF.PP-2019 S/ 81.23
NAV-2019 S/ 81.23
FF.PP-2020 S/ 81.23
NAV-2020 S/ 81.23
FF.PP-2021 S/ 81.23
NAV-2021 S/ 81.23
FF.PP-2022 S/ 90.41
NAV-2022 S/ 90.41
FF.PP-2023 S/ 90.41
NAV-2023 S/ 90.41
FF.PP-2024 S/ 90.41
NAV-2024 S/ 90.41
TOTAL S/ 2,315.90

D.4) RESPECTO AL PAGO DE COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO


4.41. La compensación por tiempo de servicios se devenga desde el primer mes de
iniciado el vínculo laboral; cumplido este requisito toda fracción se computa por
treintavos (Artículo No. 02 del Decreto Supremo No. 001-97-TR)
4.42. Ahora bien, por el periodo que duró la relación laboral está vigente el T.U.O. del
Decreto Legislativo Nº 650, el mismo que prescribe en su artículo 9° que: “Son
remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que
regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación
de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su
libre disposición”.

4.43. Generándose un adeudo total de S/ 11,861.62 (ONCE MIL OCHOCIENTOS


SESENTA Y UNO CON 62/100 SOLES) por concepto de CTS; de conformidad con
el siguiente cuadro:
CTS
PERIODO MONTO
MAY-OCT 2013 S/ 438.17
NOV-ABR 2013 S/ 431.00
MAY-OCT 2014 S/ 862.48
NOV-ABR 2014 S/ 876.65
MAY-OCT 2015 S/ 876.65
NOV-ABR 2015 S/ 822.98
MAY-OCT-2016 S/ 574.15
NOV-ABR 2016 S/ 520.08
MAY-OCT 2017 S/ 435.65
NOV-ABR 2017 S/ 404.75
MAY-OCT 2018 S/ 451.25
NOV-ABR 2018 S/ 451.25
MAY-OCT 2019 S/ 451.25
NOV-ABR 2019 S/ 451.25
MAY-OCT 2020 S/ 451.25
NOV-ABR 2020 S/ 451.25
MAY-OCT 2021 S/ 451.25
NOV-ABR 2021 S/ 451.25
MAY-OCT 2022 S/ 502.25
MAY-OCT 2022 S/ 502.25
NOV-ABR 2023 S/ 502.25
MAY-OCT 2024 S/ 502.25
TOTAL S/ 11,861.62

D.5) RESPECTO AL PAGO DE VACACIONES


4.44. En consideración con el artículo nro. 22 del Decreto Legislativo 713 y artículo nro.
23 del Decreto Supremo Nº 012-92-TR, corresponde el pago de vacaciones legales
al haber superado el record vacacional de un año, así como la indemnización por
su no goce efectivo.
4.45. Generándose un adeudo total de S/ 25,732.25 (VEINTISIETE MIL SETECIENTOS
TREINTA Y DOS CON 25/100 SOLES) por concepto de gratificaciones legales
durante todo su vínculo laboral; de conformidad con el siguiente cuadro:

VACACIONES
PERIODO MONTO INDEMNIZACIÓN ADEUDO
2012-2013 S/ 862.00 S/ 862.00 S/ 1,724.00
2013-2014 S/ 1,724.97 S/ 1,724.97 S/ 3,449.93
2014-2015 S/ 1,753.30 S/ 1,753.30 S/ 3,506.60
2015-2016 S/ 1,148.30 S/ 1,148.30 S/ 2,296.60
2016-2017 S/ 871.31 S/ 871.31 S/ 1,742.61
2017-2018 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2018-2019 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2019-2020 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2020-2021 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2021-2022 S/ 1,004.51 S/ 1,004.51 S/ 2,009.02
2022-2023 S/ 1,004.51 S/ 1,004.51 S/ 2,009.02
2023-2024 S/ 1,004.51 S/ 1,004.51 S/ 2,009.02
TOTAL S/ 25,966.85

D.6) RESPECTO AL PAGO DE UTILIDADES


4.46. Así, teniendo en cuenta que el beneficio social consistente en UTILIDADES es
otorgado inherentemente a todos los trabajadores (ello conforme a el Decreto
Legislativo N° 677 y N° 892), y habiéndose acreditado que el recurrente tiene dicha
calidad al ser trabajador directo de ONCOSALUD, SOLICITAMOS EL PAGO DEL
BENEFICIO SOCIAL CONSISTENTE EN UTILIDADES POR LOS PERIODOS
COMPRENDIDOS DESDE DEL 2012, la misma que alcanza en un monto de
S/32,500.00 (TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS SOLES) por los periodos
laborados; conforma al siguiente cuadro:

UTILIDADES
PERIODO MONTO
2012 S/ 2,500.00
2013 S/ 2,500.00
2014 S/ 2,500.00
2015 S/ 2,500.00
2016 S/ 2,500.00
2017 S/ 2,500.00
2018 S/ 2,500.00
2019 S/ 2,500.00
2020 S/ 2,500.00
2021 S/ 2,500.00
2022 S/ 2,500.00
2023 S/ 2,500.00
2024 S/ 2,500.00
TOTAL S/ 32,500.00

E. RESPECTO AL RECONOCIMIENTO DE HONORARIOS PROFESIONALES


4.47. Que, a tenor de lo previsto en el artículo 16 de la ley N° 29497 incluyo de modo
expreso la pretensión de reconocimiento de pago de los honorarios profesionales
que se pagan con ocasión del proceso, y de conformidad con lo previsto en el
artículo 41 del Código Procesal Civil, son costos del proceso los honorarios del
Abogado de la parte vencedora.
4.48. Por ello, debe tenerse en cuenta que la naturaleza de las pretensiones y
complejidad de las mismas. En ese sentido, al amparo de lo prescrito en el Artículo
16° de la Ley N°29497 – Nueva Ley Procesal del Trabajo – solicito de modo expreso
que se reconozca en favor de mi abogada, MARÍA DÁVILA SALAS, con Reg. CALL
9561 el pago de HONORARIOS PROFESIONALES ASCENDIENTES AL 30%
(treinta por ciento) del monto total ordenado por vuestro Despacho, por todos los
conceptos demandados.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
a. CODIGO PROCESAL CIVIL
• Artículo 428°: “Que tiene previsto la ampliación de demanda antes de que sea
notificada a la parte demandad”.
b. NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO- LEY N°29497
• Artículo II del Título Preliminar: respecto al ámbito de la justicia laboral.
• Artículo III del Título Preliminar: respecto a los fundamentos del proceso laboral.
• Artículo 2°: referente a la competencia por la materia de los Juzgados Especializados
de Trabajo.
• Artículo 6°: referente a la competencia territorial.
• Artículo 16°: referente a los requisitos de la materia.
• Artículo 17°: referente a la admisión de la demanda.

VI. MONTO DEL PETITORIO


Respecto a la desnaturalización de los contratos de locación de servicios se tiene en
cuenta la naturaleza de esta pretensión, ésta es inapreciable en dinero, por lo cual no
hay monto de petitorio por ser de puro derecho. No obstante, en cuanto a la pretensión
de pago de beneficios sociales asciende al monto de S/. 111,121.62 (CIENTO ONCE
MIL CON CIENTO VEINTIUNO CON 62/ 100 SOLES), más los conceptos que se
liquidarán en ejecución de sentencia, honorarios profesionales, costas procesales e
intereses legales.

CONCEPTOS MONTOS
ASIGNACION FAMILIAR S/ 12,745.00
GRATIFICACIONES S/ 25,732.25
BONIF. EXTRAORD S/ 2,315.90
CTS S/ 11,861.62
VACACIONES S/ 25,966.85
UTILIDADES S/ 32,500.00
TOTAL S/ 111,121.62
VII. MEDIOS PROBATORIOS
7.1 DOCUMENTALES:
7.1.1 FACTURAS Y/O RECIBOS DE SERVICIOS, emitidos por la recurrente para la
codemandada GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES
S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C, por los servicios de afiliación
de clientes brindados a beneficio de la empresa ONCOSALUD; lo cual permite
acreditar el pago de su remuneración en contraprestación de los servicios
personales, siendo que el único beneficiario de la labor sustancial a su giro
empresarial fue la codemandada ONCOSALUD.
7.1.2 FOTOS DE LA RECURRENTE EN LAS INSTALACIONES DE ONCOSALUD;
que nos permite acreditar que la recurrente desempeñaba actividades
consustanciales al giro de la empresa codemandada ONCOSALUD; además
que se le ha proporcionado uniforme de trabajo y otras herramientas de trabajo
para el cabal desempeño de sus funciones.
7.1.3 FOTOS DEL UNIFORME DE TRABAJO Y PIN DE IDENTIFICACIÓN COMO
TRABAJADORA DE ONCOSALUD; que nos permite acreditar la calidad de
trabajadora de la recurrente directamente con la codemandada ONCOSALUD.
7.1.4 CARTAS DE PRESENTACIÓN DE ONCOSALUD CON SUS CLIENTES, con
lo cual, permite acreditar que la codemandada es quien ha reconocido como
trabajadora a la recurrente.
7.1.5 DNIS DE SUS MENORES HIJOS, con la finalidad de acreditar que la recurrente
cuenta con carga familiar; por el cual le asiste el derecho a percibir el derecho
económico de asignación familiar.
7.1.6 CONSULTA RUC (SUNAT) DEL GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C-, con la
finalidad de acreditar que han tenido la misma dirección fiscal que la
codemandada ONCOSALUD, esto es Av. REPUBLICA DE PANAMA NRO.
4575 INT. 6 URB. SURQUILLO LIMA-LIMA-SURQUILLO y
ESTABLECIMIENTOS ANEXOS JR. DEL COMERCIO NRO. 964 (CENTRO
CIVICO) CAJAMARCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA; asimismo, que
comparten los mismos representantes; indicios de la conformación de un grupo
empresarial.
7.1.7 CONSULTA RUC (SUNAT) DE LA EMPRESA ONCOSALUD S.A.C, con la
finalidad de acreditar que han tenido la misma dirección fiscal que la
codemandada GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES
S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C esto es Av. REPUBLICA DE
PANAMA NRO. 4575 INT. 6 URB. SURQUILLO LIMA-LIMA-SURQUILLO y
ESTABLECIMIENTOS ANEXOS JR. DEL COMERCIO NRO. 964 (CENTRO
CIVICO) CAJAMARCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA; asimismo, que
comparten los mismos representantes; indicios de la conformación de un grupo
empresarial.
7.1.8 PARTIDA REGISTRAL NRO. 12919506, PERTENECIENTE A LA EMPRESA
GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP
SERVICIOS COMERCIALES S.A.C, con la finalidad de acreditar que presenta
el mismo objeto social que la empresa ONCOSALUD.
7.1.9 PARTIDA REGISTRAL NRO. 00558907, PERTENECIENTE A LA EMPRESA
ONCOSALUD S.A.C, con la finalidad de acreditar que presenta el mismo objeto
social que la empresa empresarial GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C, como un elemento corroborador de la existencia de un
grupo.
7.1.10 RESOLUCION NRO. 07 Y 15 CONTENIDOS EN EL EXPEDIENTE NRP. 2805-
2014-0-1601-JR-LA-05, con la finalidad de aportar jurisprudencia (como fuente
del derecho) y criterios expedidos por el órgano jurisdiccional especializado de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad, al momento de resolver sobre la
misma causa y con las mismas codemandadas.

7.2. EXHIBICIONALES:
Que deberán efectuar las codemandadas de la siguiente documentación:

- GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP


SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.

7.2.1. Solicito la exhibición de las planillas de trabajadores declarado ante el T-


REGISTRO de SUNAT de su personal desde el periodo 29 de diciembre
de 2012 hasta la actualidad, con lo cual se acreditará que existe personal
en planilla desempeñando las mismas funciones de la recurrente.
7.2.2. Solicito la exhibición de los contratos de locación de servicios que
suscribimos entre el recurrente y la empresa GRUPO SALUD DEL PERU
SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES
S.A.C. por el periodo 29 de diciembre de 2012 a la actualidad; a efecto
de comprobar efectivamente los términos de los contratos, su objeto de
contratación y duración; y la aplicación de la primacía de la realidad respecto
de la utilización fraudulenta de contratos civiles para encubrir una relación
laboral.
7.2.3. Registro de Control de Asistencia del demandante desde 29 de
diciembre de 2012 a la actualidad de conformidad con el Artículo 1°del
Decreto Supremo N°004- 2006-TR modificado por el Artículo 2° del Decreto
Supremo N°010-2008-TR, a efectos de acreditar la jornada laboral
desempeñada por la recurrente.

- EXHIBICIONAL que deberá efectuar la codemandada EMPRESA


ONCOSALUD S.A.C, a la siguiente documentación:

7.2.4. Solicito la exhibición de las planillas del total del personal desde el
periodo 29 de diciembre de 2012 a la fecha, con lo cual se acreditará que
existe personal en planilla desempeñando las funciones de la recurrente.
7.2.5. Solicito la exhibición de los contratos civiles de locación de servicios
suscritos entre la empresa GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C. Y
ONCOSALUD., a efectos de determinar que ONCOSALUD se ha provisto
irregularmente de la mano de obra conculcando derechos laborales a su
masa trabajadora sin la existencia de un contrato.
7.2.6. Declaraciones Juradas de Impuesto a la Renta correspondiente a los
ejercicios económicos 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019,
2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

Tales exhibicionales deberán ser admitidas y ordenadas, bajo apercibimiento de


aplicarse las presunciones a que se refiere el artículo 29° de la Ley Procesal del
Trabajo, y lo dispuesto en los art. 261° y 282° del Código Procesal Civil.

7.3. DECLARACIÓN TESTIMONIAL:

Que, prestara personalmente los Representantes Legales de las empresas


codemandadas, que tiene como finalidad de determinar las condiciones de la
prestación personal de servicios subordinados y remunerados, y acreditar la
desnaturalización de la contratación civil y grupo empresarial que existe entre
ambas codemandadas que absolverán las codemandadas en audiencia de
juzgamiento - etapa de actuación probatoria, bajo apercibimiento de merituarse
negativamente su conducta procesal al sentenciar.
VIII. ANEXOS

1-A.- Copia del DNI del demandante.

1-B.- Contratos de trabajo

1-C.- Facturas y/o recibos de servicios, emitidos por la recurrente para la


codemandada GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES
S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C

1-D.- Fotos de la recurrente en las instalaciones de ONCOSALUD

1-E.- Fotos del uniforme de trabajo y pin de identificación como trabajadora de


ONCOSALUD

1-F.- Cartas de presentación de ONCOSALUD con sus clientes

1-G.- DNIs de sus menores hijos

1-H.- Consulta RUC DE GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES


S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C

1-I.- Consulta RUC DE ONCOSALUD S.A.C

1-J.- PARTIDA REGISTRAL NRO. 12919506, PERTENECIENTE A LA EMPRESA


GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP
SERVICIOS COMERCIALES S.A.C

1-K.- PARTIDA REGISTRAL NRO. 00558907, PERTENECIENTE A LA


EMPRESA ONCOSALUD S.A.C

1-L.- RESOLUCION NRO. 07 Y 15 CONTENIDOS EN EL EXPEDIENTE NRP.


2805-2014-0-1601-JR-LA-05

1-M.- Aranceles Judiciales

PRIMER OTROSI DIGO: Por corresponder a mí legítimo derecho nombro como mi


ABOGADA DEFENSORA a la Abogada MARIA DAVILA SALAS con REG. CALL N°
9561, la misma que autoriza el presente escrito, y se encuentra premunido de todos
los privilegios de ley para actuar en forma personal y directa, en mi nombre y
representación, ejerciendo mi defensa en todas las etapas del proceso, pudiendo
presentar los escritos en forma individual con las facultades previstas en los artículos
74°, 75° y 80° del Código Procesal Civil; declarando estar correctamente instruido de
los alcances de la presente delegación de facultades.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Por corresponder al derecho del recurrente, y conforme a
lo prescrito en el Artículo 428 del Código Procesal Civil, aplicado supletoriamente al
proceso laboral, referido a la “MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA”,
el recurrente se reserva el derecho de ampliar el monto del petitorio de la
presente demanda.

TERCER OTROSÍ DIGO: En virtud del Principio de Celeridad Procesal, solicitamos a


su Despacho disponga programar Audiencia de Conciliación conforme al plazo
señalado en Ley N° 29497, dentro de los 20 o 30 días de admitida la demanda.

CUARTO OTROSIDIGO: Autorizo a la Srta. Marianela Rocío Sebastián Olivares


identificada con DNI N°73200147, a la Srta. Shirley Deyanira Tello Ramos
identificada con DNI N°76192820; a fin de que procedan a la revisión de los autos,
recojo de oficios, partes, copias simples o certificadas, diligencias

POR LO EXPUESTO: Pido a usted Señor Juez, admitir a trámite la presente demanda
y en su oportunidad declararla FUNDADA EN TODOS SUS EXTREMOS por
encontrarse lo solicitado con arreglo a conforme a ley.

Trujillo, 25 de octubre de 2024.

También podría gustarte