Demanda - Mirtha Del Rocio Chaman Chang
Demanda - Mirtha Del Rocio Chaman Chang
Demanda - Mirtha Del Rocio Chaman Chang
Secretario:
Escrito: 01
Sumilla: DEMANDO DESNATURALIZACION DE
CONTRATO Y OTRO
III. PETITORIO
Al amparo de la Ley°29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, DEMANDO las
siguientes pretensiones:
A) PRETENSIÓN PRINCIPAL
1. SE DECLARE LA DESNATURALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LOCACION DE
SERVICIOS suscritos entre las empresas GRUPO SALUD DEL PERU
SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C Y
ONCOSALUD S.A.C, ello en merito a la existencia de una verdadera relación
laboral directa con ONCOSALUD S.A.C desde el 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
hasta la actualidad por aplicación del principio de primacía de la realidad, con el
reconocimiento de todos los derechos laborales inherentes al régimen laboral de
la actividad privada, regulado por el Decreto Legislativo Nº728.
3.6. PAGO DE UTILIDADES por el periodo total en que estuvo vigente el vínculo
laboral desde el 29 de noviembre de 2012, por no haberse cancelado
oportunamente el concepto de utilidades en los periodos correspondientes
de 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018,
2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, 2023-2024.
B. PRETENSIONES ACCESORIAS
1. PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES, conforme lo dispone el artículo 16°
de la Nueva Ley Procesal de Trabajo; la que deberá cancelarse a mi abogada
defensora Abogada María Dávila Salas, con ocasión del presente proceso, por un
monto no menor de S/ 10,000.00 Soles.
A. ANTECEDENTES:
4.1. La recurrente ingresó a laborar con fecha 29 de noviembre de 2012, a través de un
contrato de locación de servicios suscrito con la codemandada GRUPO SALUD
DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C Y ONCOSALUD S.A.C; que en la realidad los servicios que
la recurrente ha prestado de forma personal, subordinada y remunerada ha sido en
beneficio de la empresa ONCOSALUD S.A.C, esta última ha sido provista de
personal causando fraude a ley, con el único motivo de reducir sus costos laborares,
conculcando derechos labores de la masa trabajadora.
4.3. En ese sentido, las labores que la recurrente desempeñó tienen el carácter de
permanente y son consustanciales a la actividad principal efectuada por su
empleador ONCOSALUD; NO MERECIENDO LA SUSCRIPCION DE ALGUN
CONTRATO CIVIL DE LOCACION DE SERVICIOS CON LA EMPRESA GRUPO
SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C- Y ONCOSALUD S.A.C SINO EN FORMA DIRECTA CON
LA EMPRESA ONCOSALUD Y BAJO EL REGIMEN COMUN U ORDINARIO; Y EN
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD EL CUAL
SOSTIENE QUE ANTE DISCORDANCIA ENTRE LO QUE SUCEDE EN EL
PLANO FACTICO Y LOS DOCUMENTOS DEBE PRIMAR LOS HECHOS.
4.6. Por otro lado, para el mercado de valores, la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV) ha regulado este fenómeno económico mediante el nuevo
Reglamento de Propiedad Indirecta, vinculación y grupos económicos aprobado
Resolución de Superintendencia Nº00019 - 2015, en el cual se define al grupo
económico en el Artículo 7 como: “(…) conjunto de entidades nacionales o
extranjeras, conformadas por al menos dos entidades, cuando alguna de ellas
ejerce el control sobre la o las demás o cuando el control sobre las entidades
corresponde a una o varias personas naturales que actúan como unidad de
decisión. Las personas naturales no forman parte del grupo económico.”
4.9. En ese mismo sentido, a través del Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral, realizado
los días 27 y 30 de junio de 2008 en Lima, se acordó que: “Existe solidaridad en las
obligaciones laborales no solamente cuando se configuran los supuestos previstos
en el artículo 1183 del Código Civil sino, además, en los casos en los que exista
vinculación económica, grupo de empresas o se evidencie la existencia de fraude
con el objeto de burlar los derechos laborales de los trabajadores”
4.12. Así, pues, el fenómeno económico ha servido para defraudar los derechos
laborales de la demandante, toda vez que su única y real empleadora
ONCOSALUD, conforma un grupo económico con la codemandada; se ha
aprovechado la suscripción de un contrato civil para dar la apariencia de
legalidad, cuando correspondía que la recurrente sea considerada como
trabajadora bajo los alcances del Decreto Legislativo Nro. 728, gozando de los
derechos laborales que le asisten.
4.13. Es justamente la utilización del grupo económico con este ánimo fraudulento, lo
que deviene en sustento jurídico para declarar la condena de la existencia de
una obligación solidaria, conforme al Pleno Jurisdiccional Nacional de Lima del
año 2008.
4.14. Es por todo lo expuesto que solicitamos a vuestro despacho que, en aplicación
del principio de primacía de la realidad, ya que el empleador está constituido
por un grupo económico independientemente de su conformación interna, se
declara y reconozca la existencia de una relación laboral desde la fecha de 29
de diciembre de 2012 hasta la actualidad; así como se reconozca la solidaridad
de las empresas codemandadas frente a la trabajadora demandante.
4.15. Con la presente, lograremos acreditar que el vínculo existente entre la recurrente
y la codemandada ONCOSALUD es de carácter laboral, no correspondiendo de
ningún modo la suscripción de contratos de locación de servicio; máxime si la
recurrente desempeña funciones de carácter permanente de venta de
seguros oncológicos, atención médica, entre otros, tal como promocionan en
su página web, llamadas telefónicas, visitas y capacitaciones por parte de los
asesores comerciales:
4.16. Como he señalado, debe aplicarse el PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA
REALIDAD E IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS para resolver la presente
controversia. Por aplicación del principio laboral de primacía de la realidad, se
concluye que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que
surge de los documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es
decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos. Al respecto se debe tener
presente, lo sostenido por el laboralista Javier Neves Mujica, en el sentido que
“(...) en materia laboral importa lo que ocurre en la práctica más que lo que
las partes hayan pactado en forma más o menos solemne o expresa o lo
que luzca de los documentos, formularios, instrumentos de control”
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Derecho Laboral: Selección de Textos;
Javier Nieves Mujica, Lima 1998; p. 50.). Inclusive, el propio Tribunal
Constitucional, ha sostenido que: “Con relación al principio de primacía de la
realidad que es un elemento implícito en nuestro ordenamiento jurídico y,
concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra
Constitución, este colegiado ha precisado que en mérito de este principio
(…) en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye
de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es decir a lo que
sucede en el terreno de los hechos” (STC Nº 004814-2005-PA/TC-Loreto). En
el ámbito procesal, el principio de primacía de la realidad se manifiesta a través
del principio de veracidad, recogido en la legislación laboral, por aplicación de
este principio, el Juez de Trabajo no debe conformarse con la verdad aparente,
contenida muchas veces en los documentos suscritos por las partes, sino que
debe buscar el conocimiento de la verdad real, teniendo en cuenta que los
hechos priman sobre las apariencias.
4.18. Así también, la Organización Internacional del Trabajo, desde el año 2006, ha
reconocido las dificultades para determinar la existencia de una relación de
trabajo por cuanto estas se intentan encubrir, en la Recomendación 198 ha
establecido que esta relación, deberá determinarse “principalmente de acuerdo
con los hechos relativos a la ejecución del trabajo y la remuneración del
trabajador, sin perjuicio de la manera en que se caracterice la relación en
cualquier arreglo contrario, ya sea de carácter contractual o de otra naturaleza,
convenido por las partes”. Asimismo, propone indicios para determinar la relación
laboral: que el trabajo se realice bajo instrucciones y control de otro, la integración
del trabajador en la organización de la empresa, que el beneficiado sea otra
persona, ejecución personal, un horario determinado, en el lugar donde lo indica
quien solicita el trabajo, la duración y la continuidad, suministro de herramientas,
materiales, maquinarias el pago de una remuneración periódica, que este sea la
única o principal fuente de ingreso, pagos en especie, descanso semanal y
vacaciones, quién paga los viajes del trabajador para que ejecute el servicio,
quién asume el riesgo financiero.
4.27. Los temas que se tocaban en las capacitaciones fueron el proceso de afiliación de
los usuarios, sobre los programas oncológicos, marketing comercial, atención al
usuario entre otros.
4.31. Bajo esa línea de razonamiento y ante todo lo antes expuesto, nuestro
ordenamiento legal manifiesta una evidente preferencia por los contratos de trabajo
a tiempo indefinido, estableciendo en el artículo 4° de la antes citada Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, que "en toda prestación personal de
servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un
contrato de trabajo a plazo indeterminado". Esa presunción admite prueba en
contrario. Sin embargo, conforme señala Sanguinetti R., no bastará cualquier
declaración de las partes sobre la temporalidad del vínculo (los contratos escritos
en este caso), para con ella destruir la presunción; sino que la misma
necesariamente deberá tener un sustento lógico y ajustarse a la realidad,
encuadrándose dentro de los supuestos de temporalidad o transitoriedad
establecidos en las normas sobre la materia.
4.33. Ante lo citado anteriormente, debemos señalar para el caso en concreto, que estaba
a la mencionada desnaturalización del contrato de locación de servicios, nos
encontramos ante la existencia de un contrato de trabajo directo y a plazo
indeterminado con la empresa ONCOSALUD, quien se ha comportado como única
y real empleadora, desde el 29 de diciembre de 2012 hasta la actualidad en el
desempeño del cargo de Asesora Comercial.
D. RESPECTO A LA PRETENSION DE BENEFICIOS SOCIALES
4.36. Siendo ello así, corresponde el pago del concepto de asignación familiar que
asciende al monto de S/. 12,745.00 (DOCE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y
CINCO CON 00/100 SOLES), de acuerdo con el siguiente cuadro:
ASIGNACION FAMILIAR
PERIODO RMV ADEUDO
Nov-12 750 S/ 75.00
Dic-12 750 S/ 75.00
Ene-13 750 S/ 75.00
Feb-13 750 S/ 75.00
Mar-13 750 S/ 75.00
Abr-13 750 S/ 75.00
May-13 750 S/ 75.00
Jun-13 750 S/ 75.00
Jul-13 750 S/ 75.00
Ago-13 750 S/ 75.00
Set-13 750 S/ 75.00
Oct-13 750 S/ 75.00
Nov-13 750 S/ 75.00
Dic-13 750 S/ 75.00
Ene-14 750 S/ 75.00
Feb-14 750 S/ 75.00
Mar-14 750 S/ 75.00
Abr-14 750 S/ 75.00
May-14 750 S/ 75.00
Jun-14 750 S/ 75.00
Jul-14 750 S/ 75.00
Ago-14 750 S/ 75.00
Set-14 750 S/ 75.00
Oct-14 750 S/ 75.00
Nov-14 750 S/ 75.00
Dic-14 750 S/ 75.00
Ene-15 750 S/ 75.00
Feb-15 750 S/ 75.00
Mar-15 750 S/ 75.00
Abr-15 750 S/ 75.00
May-15 750 S/ 75.00
Jun-15 750 S/ 75.00
Jul-15 750 S/ 75.00
Ago-15 750 S/ 75.00
Set-15 750 S/ 75.00
Oct-15 750 S/ 75.00
Nov-15 750 S/ 75.00
Dic-15 750 S/ 75.00
Ene-16 750 S/ 75.00
Feb-16 750 S/ 75.00
Mar-16 750 S/ 75.00
Abr-16 750 S/ 75.00
May-16 850 S/ 85.00
Jun-16 850 S/ 85.00
Jul-16 850 S/ 85.00
Ago-16 850 S/ 85.00
Set-16 850 S/ 85.00
Oct-16 850 S/ 85.00
Nov-16 850 S/ 85.00
Dic-16 850 S/ 85.00
Ene-17 850 S/ 85.00
Feb-17 850 S/ 85.00
Mar-17 850 S/ 85.00
Abr-17 850 S/ 85.00
May-17 850 S/ 85.00
Jun-17 850 S/ 85.00
Jul-17 850 S/ 85.00
Ago-17 850 S/ 85.00
Set-17 850 S/ 85.00
Oct-17 850 S/ 85.00
Nov-17 850 S/ 85.00
Dic-17 850 S/ 85.00
Ene-18 850 S/ 85.00
Feb-18 850 S/ 85.00
Mar-18 930 S/ 93.00
Abr-18 930 S/ 93.00
May-18 930 S/ 93.00
Jun-18 930 S/ 93.00
Jul-18 930 S/ 93.00
Ago-18 930 S/ 93.00
Set-18 930 S/ 93.00
Oct-18 930 S/ 93.00
Nov-18 930 S/ 93.00
Dic-18 930 S/ 93.00
Ene-19 930 S/ 93.00
Feb-19 930 S/ 93.00
Mar-19 930 S/ 93.00
Abr-19 930 S/ 93.00
May-19 930 S/ 93.00
Jun-19 930 S/ 93.00
Jul-19 930 S/ 93.00
Ago-19 930 S/ 93.00
Set-19 930 S/ 93.00
Oct-19 930 S/ 93.00
Nov-19 930 S/ 93.00
Dic-19 930 S/ 93.00
Ene-20 930 S/ 93.00
Feb-20 930 S/ 93.00
Mar-20 930 S/ 93.00
Abr-20 930 S/ 93.00
May-20 930 S/ 93.00
Jun-20 930 S/ 93.00
Jul-20 930 S/ 93.00
Ago-20 930 S/ 93.00
Set-20 930 S/ 93.00
Oct-20 930 S/ 93.00
Nov-20 930 S/ 93.00
Dic-20 930 S/ 93.00
Ene-21 930 S/ 93.00
Feb-21 930 S/ 93.00
Mar-21 930 S/ 93.00
Abr-21 930 S/ 93.00
May-21 930 S/ 93.00
Jun-21 930 S/ 93.00
Jul-21 930 S/ 93.00
Ago-21 930 S/ 93.00
Set-21 930 S/ 93.00
Oct-21 930 S/ 93.00
Nov-21 930 S/ 93.00
Dic-21 930 S/ 93.00
Ene-22 930 S/ 93.00
Feb-22 930 S/ 93.00
Mar-22 930 S/ 93.00
Abr-22 930 S/ 93.00
May-22 1025 S/ 102.50
Jun-22 1025 S/ 102.50
Jul-22 1025 S/ 102.50
Ago-22 1025 S/ 102.50
Set-22 1025 S/ 102.50
Oct-22 1025 S/ 102.50
Nov-22 1025 S/ 102.50
Dic-22 1025 S/ 102.50
Ene-23 1025 S/ 102.50
Feb-23 1025 S/ 102.50
Mar-23 1025 S/ 102.50
Abr-23 1025 S/ 102.50
May-23 1025 S/ 102.50
Jun-23 1025 S/ 102.50
Jul-23 1025 S/ 102.50
Ago-23 1025 S/ 102.50
Set-23 1025 S/ 102.50
Oct-23 1025 S/ 102.50
Nov-23 1025 S/ 102.50
Dic-23 1025 S/ 102.50
Ene-24 1025 S/ 102.50
Feb-24 1025 S/ 102.50
Mar-24 1025 S/ 102.50
Abr-24 1025 S/ 102.50
May-24 1025 S/ 102.50
Jun-24 1025 S/ 102.50
Jul-24 1025 S/ 102.50
Ago-24 1025 S/ 102.50
Set-24 1025 S/ 102.50
Oct-24 1025 S/ 102.50
TOTAL S/ 12,745.00
VACACIONES
PERIODO MONTO INDEMNIZACIÓN ADEUDO
2012-2013 S/ 862.00 S/ 862.00 S/ 1,724.00
2013-2014 S/ 1,724.97 S/ 1,724.97 S/ 3,449.93
2014-2015 S/ 1,753.30 S/ 1,753.30 S/ 3,506.60
2015-2016 S/ 1,148.30 S/ 1,148.30 S/ 2,296.60
2016-2017 S/ 871.31 S/ 871.31 S/ 1,742.61
2017-2018 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2018-2019 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2019-2020 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2020-2021 S/ 902.51 S/ 902.51 S/ 1,805.02
2021-2022 S/ 1,004.51 S/ 1,004.51 S/ 2,009.02
2022-2023 S/ 1,004.51 S/ 1,004.51 S/ 2,009.02
2023-2024 S/ 1,004.51 S/ 1,004.51 S/ 2,009.02
TOTAL S/ 25,966.85
UTILIDADES
PERIODO MONTO
2012 S/ 2,500.00
2013 S/ 2,500.00
2014 S/ 2,500.00
2015 S/ 2,500.00
2016 S/ 2,500.00
2017 S/ 2,500.00
2018 S/ 2,500.00
2019 S/ 2,500.00
2020 S/ 2,500.00
2021 S/ 2,500.00
2022 S/ 2,500.00
2023 S/ 2,500.00
2024 S/ 2,500.00
TOTAL S/ 32,500.00
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
a. CODIGO PROCESAL CIVIL
• Artículo 428°: “Que tiene previsto la ampliación de demanda antes de que sea
notificada a la parte demandad”.
b. NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO- LEY N°29497
• Artículo II del Título Preliminar: respecto al ámbito de la justicia laboral.
• Artículo III del Título Preliminar: respecto a los fundamentos del proceso laboral.
• Artículo 2°: referente a la competencia por la materia de los Juzgados Especializados
de Trabajo.
• Artículo 6°: referente a la competencia territorial.
• Artículo 16°: referente a los requisitos de la materia.
• Artículo 17°: referente a la admisión de la demanda.
CONCEPTOS MONTOS
ASIGNACION FAMILIAR S/ 12,745.00
GRATIFICACIONES S/ 25,732.25
BONIF. EXTRAORD S/ 2,315.90
CTS S/ 11,861.62
VACACIONES S/ 25,966.85
UTILIDADES S/ 32,500.00
TOTAL S/ 111,121.62
VII. MEDIOS PROBATORIOS
7.1 DOCUMENTALES:
7.1.1 FACTURAS Y/O RECIBOS DE SERVICIOS, emitidos por la recurrente para la
codemandada GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES
S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C, por los servicios de afiliación
de clientes brindados a beneficio de la empresa ONCOSALUD; lo cual permite
acreditar el pago de su remuneración en contraprestación de los servicios
personales, siendo que el único beneficiario de la labor sustancial a su giro
empresarial fue la codemandada ONCOSALUD.
7.1.2 FOTOS DE LA RECURRENTE EN LAS INSTALACIONES DE ONCOSALUD;
que nos permite acreditar que la recurrente desempeñaba actividades
consustanciales al giro de la empresa codemandada ONCOSALUD; además
que se le ha proporcionado uniforme de trabajo y otras herramientas de trabajo
para el cabal desempeño de sus funciones.
7.1.3 FOTOS DEL UNIFORME DE TRABAJO Y PIN DE IDENTIFICACIÓN COMO
TRABAJADORA DE ONCOSALUD; que nos permite acreditar la calidad de
trabajadora de la recurrente directamente con la codemandada ONCOSALUD.
7.1.4 CARTAS DE PRESENTACIÓN DE ONCOSALUD CON SUS CLIENTES, con
lo cual, permite acreditar que la codemandada es quien ha reconocido como
trabajadora a la recurrente.
7.1.5 DNIS DE SUS MENORES HIJOS, con la finalidad de acreditar que la recurrente
cuenta con carga familiar; por el cual le asiste el derecho a percibir el derecho
económico de asignación familiar.
7.1.6 CONSULTA RUC (SUNAT) DEL GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C-, con la
finalidad de acreditar que han tenido la misma dirección fiscal que la
codemandada ONCOSALUD, esto es Av. REPUBLICA DE PANAMA NRO.
4575 INT. 6 URB. SURQUILLO LIMA-LIMA-SURQUILLO y
ESTABLECIMIENTOS ANEXOS JR. DEL COMERCIO NRO. 964 (CENTRO
CIVICO) CAJAMARCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA; asimismo, que
comparten los mismos representantes; indicios de la conformación de un grupo
empresarial.
7.1.7 CONSULTA RUC (SUNAT) DE LA EMPRESA ONCOSALUD S.A.C, con la
finalidad de acreditar que han tenido la misma dirección fiscal que la
codemandada GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES
S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C esto es Av. REPUBLICA DE
PANAMA NRO. 4575 INT. 6 URB. SURQUILLO LIMA-LIMA-SURQUILLO y
ESTABLECIMIENTOS ANEXOS JR. DEL COMERCIO NRO. 964 (CENTRO
CIVICO) CAJAMARCA - CAJAMARCA – CAJAMARCA; asimismo, que
comparten los mismos representantes; indicios de la conformación de un grupo
empresarial.
7.1.8 PARTIDA REGISTRAL NRO. 12919506, PERTENECIENTE A LA EMPRESA
GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS COMERCIALES S.A.C.- GSP
SERVICIOS COMERCIALES S.A.C, con la finalidad de acreditar que presenta
el mismo objeto social que la empresa ONCOSALUD.
7.1.9 PARTIDA REGISTRAL NRO. 00558907, PERTENECIENTE A LA EMPRESA
ONCOSALUD S.A.C, con la finalidad de acreditar que presenta el mismo objeto
social que la empresa empresarial GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C, como un elemento corroborador de la existencia de un
grupo.
7.1.10 RESOLUCION NRO. 07 Y 15 CONTENIDOS EN EL EXPEDIENTE NRP. 2805-
2014-0-1601-JR-LA-05, con la finalidad de aportar jurisprudencia (como fuente
del derecho) y criterios expedidos por el órgano jurisdiccional especializado de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad, al momento de resolver sobre la
misma causa y con las mismas codemandadas.
7.2. EXHIBICIONALES:
Que deberán efectuar las codemandadas de la siguiente documentación:
7.2.4. Solicito la exhibición de las planillas del total del personal desde el
periodo 29 de diciembre de 2012 a la fecha, con lo cual se acreditará que
existe personal en planilla desempeñando las funciones de la recurrente.
7.2.5. Solicito la exhibición de los contratos civiles de locación de servicios
suscritos entre la empresa GRUPO SALUD DEL PERU SERVICIOS
COMERCIALES S.A.C.- GSP SERVICIOS COMERCIALES S.A.C. Y
ONCOSALUD., a efectos de determinar que ONCOSALUD se ha provisto
irregularmente de la mano de obra conculcando derechos laborales a su
masa trabajadora sin la existencia de un contrato.
7.2.6. Declaraciones Juradas de Impuesto a la Renta correspondiente a los
ejercicios económicos 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019,
2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
POR LO EXPUESTO: Pido a usted Señor Juez, admitir a trámite la presente demanda
y en su oportunidad declararla FUNDADA EN TODOS SUS EXTREMOS por
encontrarse lo solicitado con arreglo a conforme a ley.