Maqueta Folleto COVARRUBIAS 2024 - DEFINITIVO
Maqueta Folleto COVARRUBIAS 2024 - DEFINITIVO
Maqueta Folleto COVARRUBIAS 2024 - DEFINITIVO
Crucero
2. Archivo del Adelantamiento de Castilla
3. Casa Palacio del conde Fernán González
4. Iglesia de santo Tomás
5. Casa del antiguo boticario
6. Casa del obispo Peña
7. Resto de muralla
8. Torreón de Fernán González
9. Excolegiata san Cosme y san Damián
10. Estatua princesa Kristina de Noruega
11. Casa de doña Sancha
12. Rollo jurisdiccional
13. Ermita de san Olav
COVARRUBIAS
Situada a 40 km al sur de la ciudad de
Burgos, Covarrubias es uno de los mejores
ejemplos de la arquitectura popular
castellana. Fue declarada Conjunto
Histórico-Artístico Nacional en 1965.
Numerosas culturas (paleolítica,
celtibérica, romana…) se han asentado en
el fértil valle en el que se encuentra
Covarrubias, y de todas se han encontrado
vestigios. Pero el origen de esta villa es
Medieval. En el siglo X, el primer conde
independiente de Castilla, Fernán
González y su hijo, Garcí Fernández,
convertirán a Covarrubias en capital del
primer Infantado de Castilla y cabeza de
uno de los señoríos monásticos más
importantes.
El infante don Felipe de Castilla y su
esposa la princesa Kristina de Noruega,
enterrada en la Colegiata en 1262, son
otros personajes históricos destacados de
la villa.
En 1524 nace en la villa el doctor Francisco
Vallés, más conocido como el Divino
Vallés, médico de cámara del rey Felipe II y
exponente español de la medicina del
Renacimiento en España.
Covarrubias se descubre mejor paseando
por sus calles y plazas donde se dan cita
historia, arte y leyenda.
Mapa: Pedro López (Taller Con Tiento)
1. Cruceros 2. Archivo del Adelantamiento de
Datan del siglo XVI y son Castilla
monumentos religiosos Construido en 1575, en honor al
ubicados generalmente doctor Vallés. Es de estilo herreriano
en encrucijadas. con una decoración renacentista. Fue
archivo de documentación hasta el
12. Rollo jurisdiccional
siglo XVIII, cuando se trasladó todo su
Data del siglo XVI y
contenido a los Archivos Nacionales
representa la
de Simancas.
categoría administrativa 3. Casa palacio de Fernán González 4. Iglesia de santo Tomás
del lugar. La parte más antigua que perdura es el arco Construida en el siglo XII, la iglesia que vemos hoy es del
románico de siglo XII, en el lateral del edificio. Hoy siglo XV. Posee seis retablos, una vidriera renacentista que
6. Casa del obispo Peña acoge el Ayuntamiento de la villa. representa la Natividad, una pila bautismal románica, una
Pedro de la Peña, natural de escalera plateresca y un órgano del siglo XVIII.
7. Murallas
Covarrubias, fue arzobispo en
En los siglos XII – XIII la villa estaba
Latinoamérica. Su casa conserva el
rodeada por una muralla. Se 8. Torreón de Fernán
escudo de este ilustre personaje del
conservan aún algunos González
siglo XVI. Son destacables los tallados
restos del antiguo recinto Torre defensiva del siglo X con
en madera presentes en parte de la
fachada principal. amurallado situado junto al forma de pirámide truncada.
5. Antigua botica río. El Divino Vallés mandó La estructura original contaba
Tiene las características típicas de la derribar las murallas a con almenas en la parte
arquitectura propia de Covarrubias. 10. Estatua de la princesa Kristina de Noruega finales del siglo XVI para airear la villa y superior.
Recientemente restaurada. Homenaje a la princesa Kristina que llegó a combatir la peste que asolaba la región.
Castilla para contraer matrimonio con el infante
don Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio. En el
interior de la Colegiata se puede ver el sarcófago
donde descansan sus restos.