Cuestionario Segunda Unidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cuestionario segunda unidad de Física II

Nombre:
Grupo:
Equipo:
Instrucciones. Subraya la respuesta correcta
1.- Concepto que se define como la rama de la hidráulica que estudia los fluidos en movimiento.
a) Hidráulica
b) Hidrostática
c) Hidrodinámica
d) Aerodinámica
2.- En un fluido en movimiento dentro de una tubería, la velocidad de sus moléculas se representa
por líneas, ¿Cómo se denominan estas líneas?
a) Líneas de estacionarias
b) Líneas de turbulencia
c) Líneas de corriente
d) Líneas de movimiento
3.- Si observamos que la velocidad de las moléculas de un fluido que circula por el área de una
tubería permanece constante, decimos que el movimiento del fluido es:
a) Estacionario
b) Turbulento
c) Inconstante
d) Variable
4.- Representa la razón del volumen de fluido que circula por la sección transversal de una
tubería por unidad de tiempo
a) Flujo volumétrico
b) Presión absoluta
c) Presión hidrostática
d) Flujo másico
5.- Representa la razón de la masa de fluido que circula por la sección transversal de una tubería
por unidad de tiempo
a) Flujo volumétrico
b) Presión absoluta
c) Presión hidrostática
d) Flujo másico
6.- El establecimiento de esta ecuación, se basa en que el gasto en cualquier punto de la tubería
permanece constante.
a) Ecuación de Bernoulli
b) Ecuación de Torricelli
c) Ecuación de continuidad
d) Ecuación de estado
7.- ¿Que sucede con la velocidad de un fluido cuando disminuye el diámetro de la tubería?
a) La velocidad disminuye
b) La velocidad permanece constante
c) La velocidad aumenta
d) La velocidad no es afectada cuando disminuye el diámetro de la tubería
8.- Según el principio de Bernoulli ¿Que sucede con la presión de un fluido cuando disminuye el
diámetro de la tubería?
e) La presión disminuye
f) La presión permanece constante
g) La presión aumenta
h) La presión no es afectada cuando disminuye el diámetro de la tubería
9.- Este principio establece que La suma de las energías cinética por unidad de volumen,
potencial por unidad de volumen y de trabajo por unidad de volumen, que tiene el líquido en
movimiento en un punto, es igual a la suma de estas energías en otro punto cualquiera.
a) Principio de Bernoulli
b) Principio de Torricelli
c) Principio Venturi
d) Principio Pascal
10.- Este principio establece que la velocidad que adquiere un líquido, contenido en un depósito
abierto, al salir por un orificio pequeño a determinada profundidad, es igual a la velocidad que
adquiere un cuerpo en caída libre, soltado desde la superficie libre del líquido hasta el centro del
orificio.
a) Principio de Bernoulli
b) Principio de Torricelli
c) Principio Venturi
d) Principio Pascal
11.- Al utilizar el termómetro de vidrio con columna de mercurio, ¿Qué tipo de dilatación del
mercurio observamos al moverse dentro de la columna?
a) Dilatación lineal
b) Dilatación superficial
c) Dilatación volumétrica
d) Dilatación lineal y volumétrica
12.- Colocas en un recipiente de unicel cubos de hielo y agua, dejas pasar un determinado
tiempo. ¿A qué temperatura está el hielo y el agua?
a) El hielo a menor temperatura
b) El agua a mayor temperatura
c) El hielo y el agua a la misma temperatura
d) No se puede determinar la temperatura porque uno es sólido y el otro liquido
13.- ¿Cuáles son las dos escalas termométricas relativas más comunes?
a) Celsius y Fahrenheit
b) Celsius y Kelvin
c) Fahrenheit y Kelvin
d) Kelvin y Rankine
14.- ¿Cuáles son las dos escalas termométricas Absolutas más comunes?
a) Celsius y Fahrenheit
b) Celsius y Kelvin
c) Fahrenheit y Kelvin
d) Kelvin y Rankine
15.- ¿A qué temperatura las moléculas de una sustancia tiene la energía cinética mínima?
a) Cero grados Centígrados
b) Cero grados Fahrenheit
c) Cero grados Kelvin
d) Cero grados Celsius
16.- ¿A qué temperatura la escala Celsius y Fahrenheit miden el mismo valor?
a) Menos 10 grados
b) Menos 20 grados
c) Menos 30 grados
d) Menos 40 grados
17.- Concepto que se define como la propiedad que determina si un sistema se encuentra o no en
equilibrio térmico con otros sistemas.
a) Temperatura
b) Calor
c) Energía interna
d) Energía potencial
18.- ¿Por qué la temperatura es una propiedad intensiva de la materia?
a) Porque su valor depende de la cantidad de masa
b) Porque su valor no depende de la cantidad de masa
c) Porque su valor depende de la cantidad de masa y del punto de fusión
d) Porque su valor depende de la cantidad de masa y del punto de ebullición
19.- Durante un cambio de estado de una sustancia, que sucede con el valor de la temperatura?
a) Cambia
b) Aumenta
c) Disminuye
d) No cambia
20.- ¿Por qué el calor es una propiedad extensiva de la materia?
a) Porque su valor depende de la cantidad de masa
b) Porque su valor no depende de la cantidad de masa
c) Porque su valor no depende de la cantidad de masa, sino del punto de fusión
d) Porque su valor no depende de la cantidad de masa, sino del punto de ebullición
21.- Esta forma de trasmisión de calor entre dos cuerpos, se lleva a cabo por choques
moleculares entre ellos
a) Convección
b) Radiación
c) Contacto
d) Ondas mecánicas
22.- Esta forma de trasmisión de calor en un fluido, se lleva a cabo por el movimiento del mismo
debido a la diferencia de densidades
a) Convección
b) Radiación
c) Contacto
d) Ondas mecánicas
23.- Esta forma de trasmisión de calor se lleva a cabo al calentar los alimentos en un horno de
microondas
a) Convección
b) Radiación
c) Contacto
d) Ondas mecánicas
24.- Este concepto establece que en un sistema donde se ponen en contacto dos o más cuerpos
a diferente temperatura, el calor ganado es igual al calor perdido.
a) Ley de Stefan-Boltzmann
b) Ley de Fourier
c) Ley de Avogadro
d) Ley del intercambio térmico
25.- Concepto que se define como la energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a una
diferencia de temperatura.
a) Energía cinética
b) Energía Calorífica
c) Energía interna
d) Energía potencial
26.- Concepto que se define como la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de
un gramo de agua, en un grado centígrado.
a) Caloría
b) Calor especifico
c) Calor latente de fusión
d) Calor latente de vaporización
27.- Concepto que se define como la cantidad de calor necesario para elevar en un grado la
temperatura de una unidad de masa
a) Caloría
b) Calor especifico
c) Calor latente de fusión
d) Calor latente de vaporización
28.-Este concepto se define como la cantidad de calor necesario para fundir a la temperatura de
fusión una unidad de masa de una sustancia
a) Caloría
b) Calor especifico
c) Calor latente de fusión
d) Calor latente de vaporización
29.-Este concepto se define como la cantidad de calor necesario para evaporar a la temperatura
de ebullición una unidad de masa de una sustancia
a) Caloría
b) Calor especifico
c) Calor latente de fusión
d) Calor latente de vaporización
30.- Este concepto representa el cociente del calor que se aplica a un cuerpo y el cambio de
temperatura que experimenta.
a) Capacidad calorífica
b) Calor especifico
c) Calor latente de fusión
d) Calor latente de vaporización

También podría gustarte