Síndrome Del Miembro Fantasma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SÍNDROME DEL MIEMBRO FANTASMA

ORIGEN

https://neuro-class.com/el-sindrome-del-miembro-fantasma/

SINTOMAS DEL MIEMBRO FANTASMA


-Sensación de que el miembro aun esta unido y funcionando
normalmente. -Entumecimiento del miembro amputado -
Hormigueo -Sensación de deformidad -Sensación de frio y calor

❑Comienzo dentro de la primera semana posterior a la


amputación, aunque se puede demorar algunos meses o más.
❑Dolor que aparece y desaparece o es continuo.
❑Los síntomas afectan la parte del miembro más alejada del
cuerpo, como el pie de una pierna amputada.
❑Dolor que puede describirse como un disparo, una puñalada,
un calambre, un pinchazo, un apretujón, una pulsación o ardor.

CAUSAS
Se desconoce la causa exacta del síndrome del miembro de
fantasma. Sin embargo, se presume que las sensaciones se
deben al intento del cerebro por reorganizar la información
sensorial que sigue a la amputación. Según Vidal nos dice que
"su fisiología se basa en la persistencia de áreas cerebrales
dedicadas a ese miembro que no reciben respuesta del mismo y
generan una descarga espontánea que contamina otras
percepciones y se cronifica"
 La causa exacta del dolor fantasma no es clara, pero parece
originarse en la médula espinal y
en el cerebro. significa una confusión en las señales del sistema
nervioso entre la médula espinal y el cerebro (corteza
sensoriomotora)
❑Luego de una amputación, las zonas de la médula espinal y del
cerebro pierden las señales provenientes del miembro ausente y
se ajustan a esta separación de maneras que no
pueden predecirse.
❑El cerebro puede reasignar el circuito sensorial de esa parte del
cuerpo a otra. En otras
palabras, como la parte amputada ya no puede recibir
información sensorial, la información es
derivada a otra parte.

TRATAMIENTO
El tratamiento neuropsicológico, es el Tratamiento del dolor de
miembro fantasma mediante la Técnica del Espejo propuesto por
Ramachandran36.
Este procedimiento consistió en colocar un espejo en paralelo al
miembro contrario al amputado. Al reflejarse en él, lo izquierdo se
vuelve derecho y viceversa. Los miembros quedan entonces
reflejados en una postura especular, simétrica e invertida. Es
decir la persona ve reflejada en el espejo la imagen especular de
sí misma, en donde su pierna derecha es la izquierda y
viceversa.
Esto quiere decir que : Ramachandran sugiere que cuando el
lóbulo parietal contralateral al miembro amputado experimenta
datos conflictivos (como es la incongruencia de señales visuales
que le informan al paciente de que su miembro amputado está
sano y moviéndose) el cerebro resuelve la incongruencia
descartando las señales que proceden del miembro amputado.
De esta manera, la huella de memoria del dolor de miembro
fantasma es barrida por la nueva información que entra por la vía
visual

Según Ramachandran , para que sea realmente efectiva, esta


técnica requiere ejercicios de repetición diaria de cinco a diez
minutos de duración como mínimo, por espacio de no menos de
tres semanas
El tratamiento del dolor del miembro fantasma tiene una vertiente
farmacológica, con analgésicos de primer a tercer escalón y
coadyuvantes, y otra no farmacológica que incluiría desde
técnicas de fisioterapia como la estimulación eléctrica nerviosa o
el tratamiento espejo hasta la cirugía de estimulación cerebral.

Tratamiento del dolor fantasma -Analgesia y anestesia


preventiva. -Tramadol y opioides. -Terapia de espejo. -
Antagonistas de los receptores NMDA. -Estimulación nerviosa
eléctrica transcutánea (TENS). -Calcitonina.
CASO CLINICO
Sanid. Mil. vol.69 no.3 Madrid jul./sep. 2013
.
RESUMEN
En el presente artículo, presentamos un caso de tratamiento de
dolor de miembro fantasma en una soldado de las Fuerzas
Armadas Españolas, que sufrió amputación de miembro inferior
derecho tras la explosión de un artefacto explosivo. La paciente
refiere dolor en el muñón, así como en el dorso y la planta del pie
amputado. Describe el dolor de miembro fantasma (DMF)). Se
practicó el tratamiento para el DMF propuesto por Ramachandran
mediante la Técnica del Espejo. Se realizaron 30 sesiones, de
20-30 minutos, midiendo la intensidad del DMF al inicio y final de
cada sesión tras 4 meses de tratamiento, la paciente informa de
una intensidad de dolor inferior. Se concluye la eficacia de esta
técnica y el del trauma a través de la imagen especular que
simula al miembro amputado. Asimismo, también se constata la
influencia de aspectos emocionales como factores moduladores
de la experiencia dolorosa. El caso descrito pone de manifiesto el
sorprendente grado de plasticidad del cerebro adulto, y la
poderosa interacción de la vía visual sobre la vía sensitivo-
motoras

TERAPIAS MEDICAS
Caja de espejo
Acupuntura : inserción de agujas muy finas en la piel en puntos
estratégicos del cuerpo
Estimulación magnética transcraneal repetitiva: es un
procedimiento que utiliza campos magnéticos para estimular las
células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas
de depresión mayor
Estimulación de la medula espinal: se utiliza para el dolor
crónico cuando otros tratamientos, como la fisioterapia o los
fármacos, no han sido eficaces, y supone una opción de
tratamiento viable
espinal .

También podría gustarte