Introducción de IM y IV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Introducción

La vía parenteral constituye una de las formas de administración de fármacos más

utilizadas por los profesionales de enfermería. Para aplicar un fármaco por vía

parenteral será necesario atravesar la piel, de forma que la medicación pase al torrente

sanguíneo directamente o a través de los diferentes tejidos donde se administra.

Podemos decir por tanto que se incluye dentro de las vías de administración llamadas

inmediatas o directas, ya que el fármaco no tiene que atravesar membranas biológicas

de tipo epitelial o endotelial para llegar al plasma, sino que es introducido directamente

en el medio interno mediante inyección. Esto implica el uso de dispositivos y agujas de

distintas longitudes y calibres, en función de la zona de administración y las

características del fármaco (Villanueva, 2020).

La Vía Intravenosa (VI) Dado que el fármaco se deposita inmediatamente al torrente

sanguíneo, su efecto es más rápido que si se administrara por cualquier otra vía, siendo

la vía de administración más rápida en cuestión de efecto en el organismo Además, es la

mejor manera de introducir dosis precisas en todo el organismo de una manera bien

controlada y de evitar dolor o daños en los tejidos, en el caso de que haya que

administrar soluciones irritantes. Sin embargo, es más difícil de administrar que la

inyección subcutánea o intramuscular y, además, el efecto puede durar menos tiempo

(Escolar, 2020)

La vía intramuscular (VI) Es la vía de administración a través de la musculatura

esquelética que se utiliza para administrar fármacos líquidos o suspensión que se

absorben mal o se degradan fácilmente cuando son administrados por vía oral; también

se utiliza en pacientes quirúrgicos o con vómitos, y para asegurar el cumplimiento

terapéutico. Se consigue un efecto rápido, ya que la rica vascularización del músculo


permite una rápida absorción, excepto con los medicamentos de liberación lenta, que

logran un efecto más prolongado (Alvarez & Soto, 2021)

La importancia que se da dentro del campo de la enfermería es porque los profesionales

de enfermería son los encargados de administrar las terapias y hacer que el paciente

lleve a cabo el tratamiento prescrito por los médicos. Además, también son responsables

de llevar a cabo cuidados enfermeros para cubrir todas las necesidades básicas del

paciente. Dentro de todo ello, y relacionándolo con el tema, enfermería tiene la función

de administrar cualquier tipo de vía parenteral. Para poder llevarlo a cabo es necesario

que los profesionales enfermeros tengan conocimientos actualizados y formación con el

fin de prestar unos cuidados de calidad, en este caso sobre la vía subcutánea.

Análogamente, para que la práctica clínica sea óptima, disponer de protocolos o guías

asistenciales en las unidades de hospitalización son de ayuda para los profesionales y

útiles para tener un procedimiento estándar sobre el que actuar (Romo, 2023).

También podría gustarte