La Crisis de 1808 y La Guerra de Independencia
La Crisis de 1808 y La Guerra de Independencia
La Crisis de 1808 y La Guerra de Independencia
La crisis del Antiguo Régimen se inició con la invasión napoleónica de 1808 y el inicio de la
Guerra de Independencia, que agravaron la crisis política, económica y social de España y
eliminaron, al menos temporalmente, los pilares del Antiguo Régimen.
En 1808 reinaba en España Carlos IV, quien subió al trono en 1788 y se vio inmediatamente
desbordado por los acontecimientos de la Revolución Francesa, iniciada en 1789. Por miedo al
contagio de las ideas revolucionarias, cerró las fronteras, acabó con las reformas ilustradas y
destituyó a los ministros ilustrados, nombrando en su lugar a Manuel Godoy.
La ejecución del rey francés Luis XVI en 1793, provocó que España se uniese a la coalición
internacional contra la Francia revolucionaria y participase en la Guerra de la Convención (1793-
1795). Sin embargo, esta terminó con la derrota española y la firma de la Paz de Basilea. Desde
ese momento, Godoy buscó la alianza con Francia. La llegada al poder de Napoleón en 1799 y la
debilidad del gobierno de Godoy llevaron a España a subordinarse a los intereses franceses y,
como consecuencia, a enfrentarse a Gran Bretaña.
La consecuencia más grave del enfrentamiento con Inglaterra fue la derrota franco- española
frente a Gran Bretaña en la batalla de Trafalgar (1805). La batalla significó la pérdida de la flota
y graves problemas económicos, al interrumpirse el comercio con América. Esta situación y las
medidas de Godoy para paliar la crisis produjeron gran malestar entre la población. Al mismo
tiempo, se formó en la corte un grupo en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII,
que empezó a conspirar para derribar a Godoy.
La invasión francesa
La situación se agravó aún más cuando, Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau
(1807) que permitía la entrada de tropas francesas para invadir Portugal, aliado de Gran
Bretaña. Tras producirse la entrada de las tropas francesas en febrero de 1808, pronto se hizo
clara su intención de ocupar también España. En ese contexto, en marzo de 1808 estalló un
motín en Aranjuez contra Godoy que estuvo organizado por la facción de la corte partidaria del
Príncipe de Asturias.
Unos días antes, el 2 de mayo, se produjo un grave levantamiento popular en Madrid contra la
presencia francesa. Este levantamiento, se extendió rápidamente por todo el país, iniciándose
así la Guerra de Independencia (1808-1814). Esta enfrentó a las tropas francesas que mantenían
en el trono a José I apoyado por algunos ilustrados españoles (los afrancesados), contra el
pueblo español, apoyado por tropas británicas.
Consecuencias
A parte del elevado número de muertes, tanto militares como civiles, la guerra supuso la
destrucción de numerosas, ciudades, campos, infraestructuras y talleres, que ahondó en la crisis
económica del país. Además el vacío de poder que se produjo, impulsó el inicio del proceso de
independencia de las colonias de América. Por otro lado, la labor legislativa de las Cortes de
Cádiz abrió el camino a la implantación del liberalismo en el país con la creación de la primera
constitución española en 1812.