El Dinero 5
El Dinero 5
El Dinero 5
TEMA: 6
El dinero
I. CONCEPTO:
Se considera dinero a aquel instrumento que sirve como medio general de cambio, como medio de expresión del valor
de todas las mercancías, aceptada por la finalidad y respaldado por el Estado (gobierno) a través de su Banco Central o
Federal.
El dinero, en su historia, ha tenido formas diversas, en su comienzo fueron mercancías (objetos): ganado, lana, seda,
azúcar, té, tabaco, cueros y pieles, aceite de oliva, cerveza y licores, algodón, lino, cobre, hierro, oro, plata, anillos,
diamantes, sal, collares de perlas y conchas.
a)..............................................................................................................................................................................
b).............................................................................................................................................................................
c).............................................................................................................................................................................
d).............................................................................................................................................................................
e)............................................................................................................................................................................
IV. CLASES DE DINERO
a) Dinero Metal Tipo: Son aquellas monedas que para su acuñación se emplean metales finos (oro y plata)
b) Dinero Metal de Vellón (feble): En su acuñación se utiliza metales corrientes (níquel, cobre y
aleaciones) Fig. 2
http://teayudoaserrico.com/g
de dinero (BCRP)
Para ser utilizada no se requiere de su conversión a efectivo
En todo material empleado como dinero, encontramos 2 valores bien diferenciados, los cuales son: el valor intrínseco y
su valor extrínseco.
ACTIVIDADES EN EL AULA
Demanda de dinero. Según Keynes existen tres motivos que dan origen a la demanda monetaria: a) existen
necesidades derivadas de las transacciones que realizan los individuos y las empresas, quienes necesitan dinero para
sus adquisiciones de bienes y servicios; b) los individuos demandan dinero guiados también por la precaución, como
una forma de protegerse ante contingencias imprevistas; c) existe un tercer motivo, el especulativo, que lleva a
demandar dinero cuando la rentabilidad de otros activos, por ejemplo bonos o títulos se ve afectada.
"A veces se piensa que las Mega compañías siempre fueron así. Enorme error; la mayoría de las grandes empresas que
conocemos nacieron en un garaje, en el living o en una oficina alquilada"