El Dinero 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.

P Colegio Norte – GUÍA COMPLEMENTARIA Economía

TEMA: 6
El dinero

I. CONCEPTO:
Se considera dinero a aquel instrumento que sirve como medio general de cambio, como medio de expresión del valor
de todas las mercancías, aceptada por la finalidad y respaldado por el Estado (gobierno) a través de su Banco Central o
Federal.
El dinero, en su historia, ha tenido formas diversas, en su comienzo fueron mercancías (objetos): ganado, lana, seda,
azúcar, té, tabaco, cueros y pieles, aceite de oliva, cerveza y licores, algodón, lino, cobre, hierro, oro, plata, anillos,
diamantes, sal, collares de perlas y conchas.

II. FUNCIONES DEL DINERO:


Medio de cambio ........................................................................................................................................
Unidad de cuenta ........................................................................................................................................
Depósito de valor ........................................................................................................................................
III. CONDICIONES CARACTERISTICAS DEL DINERO: Toda unidad monetaria ("moneda") debe poseer las siguientes
características para ser considerada "buena":

a)..............................................................................................................................................................................
b).............................................................................................................................................................................
c).............................................................................................................................................................................
d).............................................................................................................................................................................
e)............................................................................................................................................................................
IV. CLASES DE DINERO

A. Dinero Metálico: Está constituido por monedas.

a) Dinero Metal Tipo: Son aquellas monedas que para su acuñación se emplean metales finos (oro y plata)

b) Dinero Metal de Vellón (feble): En su acuñación se utiliza metales corrientes (níquel, cobre y
aleaciones) Fig. 2
http://teayudoaserrico.com/g

B. Dinero de Papel: Está constituido por billetes y cheques.

a) Dinero de Papel Inconvertible:


anar-mas-dinero/

Es de curso legal, Su aceptación es forzosa, Conforma la emisión primaria


Recuperado de:

de dinero (BCRP)
Para ser utilizada no se requiere de su conversión a efectivo

b) Dinero de Papel Convertible:


Es de curso legal, su aceptación no es forzosa, Conforma la emisión secundaria de Dinero de papel
dinero (Bancos), Para ser utilizada requiere de conversión a efectivo

V. VALORES DEL DINERO

En todo material empleado como dinero, encontramos 2 valores bien diferenciados, los cuales son: el valor intrínseco y
su valor extrínseco.

VALOR INTRINSECO: VALOR EXTRINSECO O DE CAMBIO:


Es el valor que el dinero encierra por si mismo. A Es el poder adquisitivo que tiene el dinero en
su vez puede denotar: relación con los bienes a que ella sirve de
expresión de valor. Es decir la cantidad de bienes
A. Valor Comercial o Real: Es el valor que y servicios que con el dinero se puede adquirir.
está dado por los elementos empleados
en su acuñación (metales, papel).El
dinero suele tener bajo valor real.
Teléfono -13-
I.E.P Colegio Norte – GUÍA COMPLEMENTARIA Secundaria

B. Valor Legal o Nominal: Es el valor que le


asigna el Estado o que está garantizado
por este. Es el valor numérico impreso
en la moneda o billete.

VI. LEY DE GRESHAM

Cuando en un país circulan monedas de igual valor nominal, pero de


diferente calidad, la moneda de menor calidad desplaza de la circulación a la
moneda de mayor calidad.

ACTIVIDADES EN EL AULA

1. El coeficiente reservas /depósitos, o coeficiente 5. Suponemos que el coeficiente de reservas es del


de reservas del sistema bancario, es siempre: 10% y que un banco recibe un depósito de 6.000.
a) Menor que la unidad Si consideramos que no existen filtraciones al
b) Igual al 10% público, la máxima expansión de la oferta
c) Mayor que el encaje bancario monetaria es:
d) Igual a uno a) $ 60.000 b) $20.000 c) $ 55.000
e) Mayor que la tasa de interés d) $6.000 e) $ 90.000
2. Porcentaje de dinero que los bancos están 6. Es cualquier cosa que los miembros de una
impedidos de colocarlo por disposición del BCR. comunidad estén dispuestos a aceptar como
a).Spread Bancario. B) Encaje Legal. medio de pago de bienes y deudas.
c) Señoreaje. a) Bien b) Dinero c) Depósitos
d) Mercancía e) Servicio
3. Los bancos pueden crear dinero bancario, porque:
a) Los bancos centrales se lo permiten y les 7. Es el volumen de dinero que se encuentra
apoyan dándoles préstamos si los necesitan. disponible en la economía de un país en un
b) El Banco Central les obliga a mantener unas momento determinado se denomina:
reservas en efectivo de los depósitos que reciben. a) Demanda de dinero.
c) El público confía en el poder de los bancos para b) Oferta monetaria.
atender sus demandas de efectivo c) Solo los depósitos bancarios.
d) Manteniendo unas reservas mínimas de sus d) La totalidad de depósitos.
depósitos en efectivo, pueden atender sin e) La velocidad del dinero.
dificultad las necesidades de dinero de sus
clientes. 8. Desde el punto de vista de la creación monetaria,
e) Administrar las Reservas Internacionales. existen dos tipos de dinero: Dinero secundario
(inyectado por los bancos a través del poder
4. La finalidad del BCR es: adquisitivo generado por los préstamos)
a) Informar al país sobre las finanzas. y.............................................. o dinero primario
b) Aplicar política monetarista. (emitido por la autoridad monetaria).
c) Administrar las Reservas Internacionales. a) Depósitos bancarios b) Títulos valores
d) Regular la moneda y el crédito. c) Acciones d) Pagarés
e) Preservar la estabilidad monetaria.
Dinero inorgánico. Dinero que emiten las autoridades monetarias de un país sin que exista un respaldo adecuado para
el mismo. Los gobiernos acuden a veces a sistema cuando se presentan déficit fiscal y no tienen posibilidades de
recurrir a incrementos en los impuestos. Como la cantidad de bienes y servicios existentes en el país no varía, y en
cambio sí lo hace la masa monetaria, los precios tienden inevitablemente a subir.

Demanda de dinero. Según Keynes existen tres motivos que dan origen a la demanda monetaria: a) existen
necesidades derivadas de las transacciones que realizan los individuos y las empresas, quienes necesitan dinero para
sus adquisiciones de bienes y servicios; b) los individuos demandan dinero guiados también por la precaución, como
una forma de protegerse ante contingencias imprevistas; c) existe un tercer motivo, el especulativo, que lleva a
demandar dinero cuando la rentabilidad de otros activos, por ejemplo bonos o títulos se ve afectada.

TAREA: Investigar acerca de la historia del dinero

"A veces se piensa que las Mega compañías siempre fueron así. Enorme error; la mayoría de las grandes empresas que
conocemos nacieron en un garaje, en el living o en una oficina alquilada"

-14- “Formamos Talentos”

También podría gustarte