Subvenciones Al Transporte Clasificación Por Programas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

SUBVENCIONES AL TRANSPORTE
Clasificación por programas

PRINCIPALES PROGRAMAS DE GASTO

Millones de euros
2.750 PARTICIPACIÓN DE LOS
SUBSECTORES
2.500
2.250
2.000 Estado
100 %
1.750
1.500
1.250
1.000
750
500
250
0
441M. 441O. 441N. 441P.

Presupuesto 2022 Presupuesto 2023

(En millones de euros)

Presupuesto 2022 Presupuesto 2023 %Δ


PROGRAMAS
Importe % s/ total Importe % s/ total 23/22

441M. Subvenciones y apoyo al transporte terrestre 1.825,86 67,1 2.605,59 75,6 42,7

441N. Subvenciones y apoyo al transporte marítimo 167,19 6,1 183,95 5,3 10,0

441O. Subvenciones y apoyo al transporte aéreo 653,27 24,0 573,86 16,6 -12,2

441P. Subv. al transp. extrapeninsular de mercancias 74,28 2,7 84,28 2,4 13,5

TOTAL 2.720,60 100,0 3.447,68 100,0 26,7


(2-2-17-1)

367
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

SUBVENCIONES AL TRANSPORTE
Clasificación económica

Millones de euros

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0
I. II. III. IV. VI. VII. VIII.

Presupuesto 2022 Presupuesto 2023

(En millones de euros)

Presupuesto 2022 Presupuesto 2023 %Δ


CAPÍTULOS
Importe % s/ total Importe % s/ total 23/22

I. Gastos de personal
II. Gastos corrientes en bienes y servicios
III. Gastos financieros 0,02 0,00 0,02 0,00 0,0
IV. Transferencias corrientes 2.680,58 98,53 2.786,46 80,82 4,0
Operaciones corrientes 2.680,60 98,53 2.786,48 80,82 4,0
VI. Inversiones reales
VII. Transferencias de capital 40,00 1,47 661,20 19,18 1.553,0
Operaciones de capital 40,00 1,47 661,20 19,18 1.553,0
OPERACIONES NO FINANCIERAS 2.720,60 100,00 3.447,68 100,00 26,7
VIII. Activos financieros
TOTAL CAPITULOS I a VIII 2.720,60 100,0 3.447,68 100,0 26,7
(2-2-17-2)

368
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

INFRAESTRUCTURAS Y ECOSISTEMAS RESILIENTES

La formulación y la planificación de las infraestructuras responde a objetivos de


cohesión social y territorial y para que sirvan de motor dinamizador de la economía,
en condiciones de sostenibilidad medioambiental y social, todo ello en un marco de
consolidación fiscal y de rentabilidad socio-económica.

La planificación estratégica de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo


y marítimo de competencia estatal se enmarca, por una parte, en el Plan Estratégico
de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) que, basado en el examen de la
situación y la valoración rigurosa de las necesidades de la sociedad, estableció las
prioridades y programas hasta el año 2024; y por otra parte, en la Estrategia Logística
de España.

En materia de medio ambiente, durante 2023 se ejecutarán actuaciones en los


campos de la prevención de la contaminación y el cambio climático, la protección y
mejora del medio natural, la defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, la
gestión y planificación del agua a través del mantenimiento y modernización de las
estructuras existentes, la mejora de la depuración de las aguas residuales, y el buen
estado ecológico de las masas de agua y los ecosistemas asociados, la protección y
conservación del mar y del dominio público marítimo-terrestre, y la planificación de la
política de investigación en materia de biodiversidad de los ecosistemas marinos. Se
adopta un enfoque transversal en la política ambiental que propugna la integración de
las consideraciones medioambientales en los diferentes sectores de la actividad
socioeconómica.

Incremento del 14,9 por ciento para la política de Infraestructuras y


Ecosistemas Resilientes en la parte del presupuesto nacional

Los créditos totales asignados a la política de Infraestructuras y Ecosistemas


Resilientes, descontado el MRR, ascienden a 8.090 millones de euros, lo que supone
un incremento del 14,9 por ciento respecto al ejercico anterior.

369
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

4.519 millones del MRR

Esta previsto que de los fondos del MRR aporten a esta política 4.519 millones
de euros, lo que supone unos créditos totales para 2023 por importe de 12.609
millones de euros.

Parte de los fondos del MRR se destinarán a transferencias a entidades


empresariales públicas para que sean estas las que realicen actuaciones inversoras
en materia de infraestructuras del transporte, en concreto recibirán estos fondos: ADIF
por importe de 720 millones de euros, ADIF-Alta Velocidad por importe de 239 millones
de euros, ENAIRE por importe de 18 millones de euros, RENFE Viajeros S.A, por
importe de 28 millones de euros y Puertos del Estado por importe de 140 millones de
euros.

Para canalizar y, en su caso, llevar a cabo la gestión de los fondos que se


destinarán a actuaciones medioambientales, se creó el Fondo de Restauración
Ecológica y Resiliencia que recibirá 842 millones de euros, los cuales transferirá a los
órganos responsables en función de las actuaciones a desarrollar.

Dentro de las dotaciones de esta política, las inversiones representan 4.083


millones de euros. Si se tienen en cuenta las inversiones que realiza el sector público
empresarial, las inversiones totales en infraestructuras alcanzan los 12.651 millones
de euros.

En esta política intervienen dos departamentos ministeriales:

 El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que dispondrá


de 7.757 millones de euros en 2023, de los que 2.600 millones de euros
corresponden a inversiones.

 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que


dispondrá de 4.808 millones de euros en 2023, de los que 1.449 millones
de euros corresponden a inversiones.

Además, en la Sección 37 “Otras Relaciones Financieras con Entes


Territoriales” se incluyen subvenciones de capital por importe de 11 millones de euros
para financiar convenios para infraestructuras del transporte metropolitano, y el

370
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

Ministerio de Ciencia e Innovación dispondrá de 33 millones de eruos par inversiones


a través del CIEMAT y del CSIC.

Al margen del presupuesto administrativo, intervienen en el desarrollo de esta


política los entes públicos y sociedades anónimas mercantiles tuteladas por el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Sociedad Estatal de
Infraestructuras del Transporte Terrestre S.M.E., S.A., ADIF y ADIF Alta Velocidad,
AENA S.M.E., S.A., ENAIRE (Grupo) y Puertos del Estado y Autoridades Portuarias,
y por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sociedades de
Aguas: Aguas de las Cuencas de España. ACUAES y Aguas de la Cuenca
Mediterránea ACUAMED).

A continuación se analizan las inversiones en los distintos tipos de


infraestructuras.

Carreteras

Las directrices de las actuaciones en esta materia son la mejora de la seguridad


vial y la reducción del numero de accidentesde tráfico, eliminación de Tramos de
Concentración de Accidentes, etc. Adicionalmente, con el fin de evitar daños a
ecosistemas y especies, así como evitar la degradación y pérdida de biodiversidad,
en el diseño de las infraestructuras viarias se realizan estudios de impacto ambiental
y se acometen medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

En la red de Gran Capacidad, se va a incrementar la accesibilidad y la cohesión


territorial mediante el cierre de los itinerarios de alta capacidad ya comenzados y el
desarrollo de los nuevos corredores. Asimismo, se incrementará la capacidad que
ofrece la red de autovías y autopistas existente, mediante el aumento de capacidad
de las mismas.

En la red de carreteras convencionales, es necesario realizar actuaciones de


acondicionamiento y mejora de la seguridad vial. También se contempla la
construcción de variantes de población que mejoren la calidad de vida de la
ciudadanía en aquellas poblaciones que soportan travesías congestionadas y
aseguren, además, a los usuarios una circulación segura y fluida.

371
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

En cuanto al entorno urbano, se planificarán y ejecutarán circunvalaciones en


las grandes aglomeraciones urbanas, se potenciarán las conexiones con los puertos
y aeropuertos, piezas clave para la industria y el turismo, motores de la economía de
nuestro país. Así, se dotará de mayor capacidad a los accesos existentes o se
construirán nuevos accesos que faciliten la conexión directa con la red de Gran
Capacidad.

Teniendo en cuenta que el coste tiene que ser un criterio básico de la


planificación, se desarrolla un Plan de Eficiencia que ha supuesto el análisis de todos
los procesos de la obra pública para conseguir que cada kilómetro de autovía se haga
con menos recursos sin repercutir ni en su funcionalidad ni en su seguridad.

Para todas estas actuaciones, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda


Urbana dispondrá de 1.072 millones de euros.

Por otro lado, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre


S.M.E., S.A. (SEITTSA), creada en 2005 para la ejecución y/o explotación de
infraestructuras de carreteras y ferroviarias, realizará inversiones en carreteras por
importe de 102 millones de euros.

En una red de carreteras tan desarrollada ya como la española, la conservación


pasa a ser un aspecto esencial. Por ello, para la conservación del patrimonio viario,
manteniendo los elementos de las carreteras en condiciones de funcionalidad y
seguridad y para el acondicionamiento de las autovías de 1ª generación, se destinarán
1.157 millones de euros.

Ferrocarriles

La actual distribución de competencias hace que las inversiones en


infraestructuras ferroviarias se realicen a través de los Administradores de
Infraestructuras ferroviarias, ADIF y ADIF-Alta Velocidad.

Se contemplan, como objetivos específicos, mejorar la red convencional,


potenciar el transporte ferroviario de mercancías, completar la red ferroviaria de alta
velocidad y mejorar la red de Cercanías.

 Alta Velocidad

372
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

Durante 2023 se mantendrá el estudio de aquellos tramos aún sin una


definición final con el fin de extender sucesivamente los beneficios de una red de estas
prestaciones a una mayor proporción de la población. Las actuaciones se concretan
en los siguientes corredores:

- Corredor Norte-Noroeste.

- Corredor Mediterráneo.

- Corredor de Andalucía.

- Corredor de Extremadura.

- Corredor Mediterráneo-Cantábrico.

El ADIF Alta Velocidad recibirá 30 millones de euros en 2023 para compensar


la rebaja de tarifas ya establecida el pasado año para potenciar el transporte ferroviario
tras la pandemia de la COVID-19, y aportaciones patrimoniales por 312 millones de
euros para contribuir a financiar sus inversiones, financiación a la que se une la
procedente del MRR antes indicada por 239 millones de euros.

 Cercanías

En el Plan de Cercanías está previsto que ADIF y RENFE realicen actuaciones


de mejora de la red referidas a su modernización y la mejora de las estaciones, que
tendrá como elemento prioritario la accesibilidad, la supresión de pasos a nivel, la
modernización de las infraestructuras y los trenes y nuevos sistemas de pago más
eficaces.

 Mejora de la red Ferroviaria Convencional

Las actuaciones en esta materia se centrarán en mantener las características


técnicas dentro de los estándares exigidos por un transporte cada vez más
globalizado. Con la incorporación creciente de nuevas empresas, la red debe ser
objeto de mantenimiento y mejora que le permitan adaptarse a las necesidades del
entorno económico cambiante en el que está inmersa, y de esta manera, resultar
competitiva frente a otros modos de transporte, facilitando el desarrollo de nuevas
oportunidades de tráfico y favoreciendo con ello la actividad económica.

373
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

Para poder desarrollar sus funciones como administrador, se aportarán en 2023


al ADIF 259 millones de euros. Asimismo, recibirá aportaciones patrimoniales por 932
millones de euros destinadas principalmente también a la financiación de inversiones
nuevas o de reposición en la red, y financiación del MRR por 720 millones de euros.

En resumen, en materia de ferrocarriles el ADIF prevé realizar unas inversiones


totales por importe de 3.467 millones de euros, y el ADIF Alta Velocidad por importe
de 2.694 millones de euros.

Las actuaciones recogidas en los apartados anteriores se completarán con las


inversiones que realiza SEITTSA en materia de ferrocarriles (63 millones de euros),
directas de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por
importe de 18 millones de euros y de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria por
importe de 7 millones de euros.

6.249 millones para inversiones en infraestructuras ferroviarias

Por tanto, el total de las inversiones en infraestructuras ferroviarias en el año


2023, ascenderá a 6.249 millones de euros.

Protección y seguridad marítima e infraestructuras portuarias

En cuanto a las infraestructuras portuarias, para 2023 se reforzará la inversión


en materias clave como la conectividad terrestre a los puertos de interés general, su
sostenibilidad ambiental, seguridad, digitalización, potencia innovadora, así como un
refuerzo de las actuaciones en materia de puerto-ciudad.

El Ente Público Puertos del Estado tiene previsto invertir 1.073 millones de
euros para 2023 y contará también con financiación del MRR por 140 millonnes de
euros.

Por otro lado, la Dirección General de la Marina Mercante tiene prevista una
inversión en 2023 que alcanzará los 2 millones de euros.

Seguridad aérea e inversiones aeroportuarias

Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la política de transporte


aéreo es la salida adecuada y sostenible de la situación provocada por la COVID-19,
colaborando en el impulso y desarrollo del sector aéreo para contribuir al crecimiento

374
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

económico de nuestro país y para satisfacer las necesidades y expectativas de los


diferentes agentes involucrados y, en especial, de los ciudadanos.

Inversiones ENAIRE por importe de 816 millones

Las actuaciones en materia aeroportuaria y de navegación aérea son


ejecutadas por el grupo ENAIRE (que incluye a AENA SME, S.A.) que tiene previsto
realizar inversiones en 2023 por importe de 816 millones de euros. ENAIRE recibirá
fondos del MRR por 18 millones de euros.

En cuanto a la seguridad aérea, la creación de la Agencia Estatal de Seguridad


Aérea a partir de la actual Dirección General de Aviación Civil, supuso un impulso para
la modernización de la organización de la Administración aeronáutica.

Sus principales líneas de actuación se centran en la mejora de la seguridad con


que opera el conjunto del sector de la Aviación Civil, incorporando las nuevas
regulaciones y directrices aprobadas por la UE y la OACI, y la protección de los
pasajeros ante los incumplimientos de las compañías aéreas y de los aeropuertos, así
como facilitar y potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector aéreo.

Para dichas actuaciones en 2023, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea tiene


prevista una inversión por importe de 5 millones de euros y la Dirección General de
Aviación Civil por importe de 5 millones de euros.

Inversiones hidrológicas

El objetivo en materia de infraestructuras del agua es satisfacer la demanda de


forma sostenible, con lo que las prioridades en la materia están orientadas a la
ejecución de las medidas comprendidas en los planes hidrológicos destinadas a
aumentar la seguridad hídrica y promover un uso más eficiente de los recursos, así
como medidas destinadas a la adaptación al cambio climático, incorporando a la
gestión del agua los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las líneas de trabajo a
desarrollar serán: alcanzar la seguridad hídrica, conservar, mantener y modernizar las
infraestructuras existentes y adaptación al cambio climático.

Los objetivos a conseguir en cuanto a calidad de las aguas son: mejora del
estado de la depuración de las aguas residuales, de la calidad de las masas de agua

375
Presupuestos Generales del Estado para 2023 Informe Económico y Financiero

y ecosistemas asociados, mantenimiento, conservación y protección del patrimonio


medio ambiental y mejora de la gestión.

794 millones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto


Demográfico para inversiones hidrológicas

Para el desarrollo de estas actividades, el Ministerio para la Transición


Ecológica y el Reto Demográfico dispondrá en el año 2023 de 794 millones de euros
para inversiones. Asimismo, está previsto recibir financiación del MRR por 1.055
millones de euros.

Además, las sociedades de aguas tienen previsto realizar inversiones por


importe de 301 millones de euros.

Infraestructuras Costeras

La gestión de la costa debe perseguir tres objetivos básicos. Por un lado, la


defensa de la integridad del medio litoral, mediante la protección y conservación de
sus valores naturales y el aprovechamiento racional de sus recursos, por otro, la
garantía de su uso y disfrute público, con excepciones justificadas por el interés
colectivo y limitadas en el tiempo y en el espacio y con la adopción de las adecuadas
medidas de restauración y además, la adaptación de la costa a los efectos del cambio
climático. La consecución de esos objetivos implica, necesariamente, la lucha contra
el doble fenómeno que supone su destrucción física y su privatización.

Las principales líneas estratégicas se refieren a: protección y conservación del


litoral, recuperación de la accesibilidad y el tránsito peatonal para asegurar el uso y
disfrute por la ciudadanía; planificación, conservación, protección y mejora del medio
marino para lograr o mantener su buen estado ambiental y asegurar la integridad del
dominio público marítimo-terrestre.

Para su desarrollo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto


Demográfico dispondrá en 2023 de 69 millones de euros para inversiones. El MRR
contribuye también a esta finalidad con 141 millones de euros.

Infraestructuras Medioambientales

En cuanto a infraestructuras medioambientales, están previstas actuaciones


para la mejora de la calidad del aire, prevención, reducción y control del la

376

También podría gustarte