Experiencia 3 Mis Sentidos Me Divierten

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “DOMINGO CELI”

HERMANAS DOMINICAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Dirección: Domingo Celi e Independencia Teléfono: 2683264 mail: domingoceli@yahoo.es

ESQUEMA DE PLANIFICACION SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACION INICIAL OFERTA ORDINARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE A CUIDAR NUESTRO CUERPO
NIVEL EDUCATIVO SUBNIVEL INICIAL II GRUPO DE 4 AÑOS
TIEMPO ESTIMADO FECHA Del 17 Junio al 21 de Junio del 2024

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Discriminar características de elementos del entorno en actividades donde saborean alimentos y buscan objetos de
diferentes colores, permitirá a los niños establecer semejanzas y diferencias en su entorno.
ELEMENTO INTEGRADOR
Canción de los sentidos.

AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADOR DE LOGRO


LUNES 17 DE JUNIO DEL 2024
RELACIONES CON Descubrir las  Realizar actividades iniciales,saludo, fecha, estado de Cuento Descubre las características y
EL MEDIO características y los tiempo. Láminas los elementos del mundo
NATURAL Y elementos del mundo  ACTIVIDAD 1 Hoja de papel natural explorando a través de
CULTURAL natural explorando a  Inicio: La docente se sienta en un círculo con los niños y Grabadora los sentidos.
través de los sentidos. niñas y conversa con ellos acerca de cómo funciona su Laptop
lengua y para qué sirve, partiendo de sus conocimientos Alimentos
previos. Muestra una lámina de la lengua y junto con los
niños y niñas los nombres de los alimentos dulces,
salados, ácidos, amargos o picantes, cuyos sabores
nuestra lengua nos permite percibir.
 Desarrollo: Por orden los niños y niñas pasan a sentarse
en una silla en el centro del círculo, la docente cubre sus
ojos con una venda y les entrega un pedazo pequeño de
algún alimento, luego le quita el vendaje y le muestra
cinco fotografías de alimentos, el niño o niña elige el que
corresponda al alimento que probó. De esta manera
trabaja con todo el grupo.
 Cierre: Para terminar, aprenden la canción “La lengua”,
moviendo la lengua y haciendo la mímica de la misma.
ACTIVIDAD 2
 Inicio: Con todo el grupo sentado en un círculo cantan “la
canción de los colores “imaginándose que se pintan el
cuerpo de diferentes colores con su mano, la que se
convierte en una brocha mágica.
 Desarrollo: La docente dice un color, en voz alta, todos los
niños y niñas deben buscar un objeto que sea de ese
color. El objeto lo colocan en una caja con objetos que
tengan los colores del arcoíris.
 Cierre: Todos ordenan los objetos de la caja en filas según
su color para formar un gran arcoíris de objetos, después
pondrán los objetos en su lugar cantando la canción a
guardar a guardar.
 Trabajar laminas sobre el tema

ACTIVIDADES ADICIONALES QUE PUEDEN REALIZAR LOS NIÑOS Y


NIÑAS:
• Adivinar olores de diferentes frascos si mirar su contenido
. • Escuchar diferentes sonidos de la ciudad (pitos, autos,
ambulancia, etc) y adivinar de que se trata.
• Vendarse los ojos y hablar por turnos para tratar de identidad
de quien es la voz que se escucha
Trabajar láminas de los sentidos.

MARTES 18 DE JUNIO DEL 2024


Cuento
Continuar y reproducir  Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del Láminas Continua y reproduce patrones
RELACIONES patrones simples con tiempo expresión corporal. Sala de clase simples con objetos concretos
LOGICO- objetos concretos y  Indicar lo que es un patron Hoja de trabajo y representaciones gráficas
MATEMATICAS representaciones Lápices de colores
gráficas  Clasificar los objetos con dos atributos tamaño color y Papel seda
forma Papel crepe
 Formar patrones sencillos con material del aula Papelotes
 Formar patrones sencillos Goma.
 Dibujar patrones Madera
 Trabajar laminas sobre el tema. Plástico
Vidrio
Esponjas

MIERCOLES, 19 JUNIO DEL 2024


Identificar figuras  Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del Identifica figuras geométricas
RELACIONES geométricas básicas: tiempo expresión corporal. Grabadora básicas: círculo, cuadrado y
LOGICO círculo, cuadrado y  ANIMACION A LA LECTURA Laptop triángulo en objetos del
MATEMATICAS triángulo en objetos  Cuento con títeres y Teatrín Goma entorno y en representaciones
del entorno y en  Observar el video de la figura geométrica “El Hoja de papel gráficas
representaciones RECTANGULO” Instalaciones de la
gráficas  Recitar al rectángulo institución.
RECTANGULO  Memorizar la recitación Pintura de agua RECTANGULO
 Armar un rectángulo con fichas de legos
 Buscar e identificar dentro del aula los objetos que tengan
forma RECTANGULAR.
 Formar un rectángulo EN LA CANCHA
 Modelar con plastilina rectángulos
 Dibujar rectángulos en la cancha
 Pintar el rectángulo
 Armar con la técnica del rasgado el rectángulo

JUEVES 20 DE JUNIO DEL 2024


RELACIONES Cuento Reconoce los colores
LOGICO Reconocer los colores  Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del Grabadora primarios, el blanco y el negro
MATEMATICAS primarios, el blanco y tiempo expresión corporal. Laptop en objetos e imágenes del
el negro en objetos e Láminas entorno.
imágenes del entorno.  ANIMACION A LA LECTURA Pictograma de las
 Cuento Visita de un Invitado especial emociones COLOR AZUL
COLOR AZUL Papel de seda
Goma
Observar y escuchar el cuento del color AZUL Hoja de trabajo
 ¿Cómo se llama el cuento?
 ¿De qué color era el patito?
 ¿Qué hacia el patito?
 ¿A dónde se fue el patito?
Sol didáctico sobre el color AZUL
Nominar objetos del aula de color AZUL
Clasificar objetos de color AZUL
 Pintar con tempera AZUL

Trabajar laminas del tema

Reconocer el amor y Clase # 1  Títeres


FORMACION cuidado de Dios en la Motivación Canción sobre el amor de Dios  Hojas de Identifica el amor y cuidado de Dios
papel en su entorno.
CRISTIANA creación y en las  Crayones o
 Recepción de los niños con un saludo afectuoso y una oración inicial.
personas que nos  Canción infantil sobre el amor de Dios. colores
rodean.  Breve diálogo sobre las experiencias de los niños relacionadas con el  Pegamento
Tema: Dios nos ama y amor y el cuidado.  Tijeras
cuida  Cuento
infantil
 Narración de un cuento infantil que ilustre el amor y cuidado de Dios
hacia sus hijos.
 Canción
infanti
 Actividad de títeres que representen diferentes situaciones donde se
manifiesta el amor y cuidado de Dios.
 Trabajar lámina sobre el amor de Dios.

 Revisión de las actividades realizadas


 Oración final agradeciendo el amor y cuidado de Dios.
 Despedida afectuosa a los niños.

Reconocer la ubicación VIERNES 21 DE JUNIO DEL 2024 Témperas Reconoce la ubicación de


de objetos en relación objetos en relación a si mismo
a si mismo según las  Realizar actividades iniciales: saludo, fecha, estado del según las nociones espaciales
RELACIÓN LOGIA nociones espaciales de: tiempo expresión corporal. Papel crepé de: arriba/ abajo, al lado,
MATEMÁTICAS: arriba/ abajo, al lado, dentro/fuera, cerca/lejos,
dentro/fuera,  ANIMACION A LA LECTURA Goma dentro y fuera.
cerca/lejos, dentro y  Cuento Visita de un Invitado especial
fuera.  Observar y escuchar el cuento sobre la noción CERCA – Rompecabezas
CERCA -LEJOS LEJOS. CERCA LEJOS
Goma
 Conversar y comentar sobre el cuento CERCA- LEJOS
 Jugar EL CAPITAN ORDENA dice aplicando la noción LEJOS Piezas del cuerpo
y CERCA según las indicaciones de la maestra. humano
 Trabajar lamina ordenada por la maestra

Adaptaciones curriculares.
Especificaciones de las necesidades educativas
Adaptaciones curriculares individuales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE VICERRECTOR

Mgs Cristian Cabrera

Mgs Beatriz Neira Riofrio


LISTA DE COTEJO
Estudiantes Reconoce los Dibuja patrones Identifica la figura Reconoce el color Diferencia la
sentidos sencillos geométrica azul noción espacial
rectángulo CERCA- LEJOS.

SI NO Na SI NO Na SI NO Na SI NO Na SI NO Na
Arévalo Emilia
Arévalo Salome
Cabrera Sophia
Campoverde
Etzael
Chamba Gael
Correa Nicolás
Correa Ismael
Martínez Aitana
Robles Sara
Rueda Josabeth
Saritama Matías
Sarmiento
Luisana
Suarez Danna
Troya Sebastián
Valverde Noa
Vivanco Milenka

NO: NO

Na: No aplicada

Atentamente

Mgs Beatriz Neira Riofrio

DOCENTE INICIAL “A”

También podría gustarte