Alcance Del Derecho Del Obtentor
Alcance Del Derecho Del Obtentor
Alcance Del Derecho Del Obtentor
CAP N.1:
Alcance del derecho del obtentor: se requerirá la autorización del obtentor para los
actos realizados respecto del material de reproducción o multiplicación de la variedad
protegida, en los siguientes casos
● producción o reproducción
● comercialización
● exportación
● importación
● donación
MATERIAL DE PROPAGACIÓN:
● CUALQUIER MANERA DE REPRODUCCIÓN, YA SEA POR VÍA SEXUAL O
ASEXUAL., INCLUYENDO SEMILLAS PARA SIEMBRA Y CUALQUIER PLANTA
ENTERA O PARTES DE ELLA QUE PERMITAN LA REPRODUCCIÓN DE
PLANTAS ENTERAS O SEMILLAS
ESPÉCIMEN DE REFERENCIA:
● La más pequeña entidad utilizada por el obtentor para mantener su variedad, de la
cual se toma una muestra representativa para el registro de esa variedad.
MATERIAL DE REPRODUCCIÓN O MULTIPLICACIÓN:
● Son semillas, frutas, plantas, o partes de las mismas utilizadas en la reproducción de
plantas, abarcándose también plantas enteras.
PRIORIDAD RECONOCIDA:
● PRELACIÓN (que ya se te reconoce y da prioridad) para obtención de un derecho
de obtentor, basada en la presentación en el extranjero de una solicitud referida,
total o parcialmente, a la misma materia que es objeto de una solicitud posterior
presentada en Nicaragua.
Es decir, que ya se está la predisposición a que te reconozcan tus derechos si
se presentó en el extranjero ante squ en Nicaragua.
VARIEDAD PROTEGIDA:
● Es variedad objeto de un derecho de autor y que está inscrita en el RPI del
MIFIC y la cual se ha emitido su correspondiente título de obtentor.
REGISTRO:
● Es el registro de la Propiedad Intelectual (RPI), del MIFIC y Comercio, donde se
registrarán las solicitudes y los derechos otorgados a obtentores de variedad
vegetales.
Comité Calificador:
Es parte de MAG-FOR el cual apoya para el establecimiento de los título s de obtentores,
apoya al arto 69
TÍTULO DE OBTENTOR:
Documento expendido por el MIFIC, en el cual se reconoce y ampara el derecho del
obtentor de una variedad vegetal.
UPOV:
Protección Legal: La presente ley otorga protección legal a los obtentores de variedades
vegetales ya sean nacionales o extranjeros domiciliados en Nicaragua.
RECIPROCIDAD:
CAP N.2:
El Capítulo II: Derechos del Obtentor detalla los derechos exclusivos que tiene el obtentor
sobre una variedad vegetal que ha creado o descubierto y registrado. Estos derechos
incluyen:
Este capítulo también aclara que cualquier infracción a estos derechos puede dar lugar a
sanciones o medidas de protección a favor del obtentor
Arto 22. Duración: contado a partir de la fecha de otorgamiento del título de protección,
tendrá una duración de 20 años para todas las especies. El derecho se mantendrá vigente
mientras pague las tasas correspondientes en el registro. De ser explotado y aprovechado
pasará a dominio público.
Art 24.
Registro de los derechos. El registro de los derechos se llevará a efecto en el Registro de la
Propiedad Intelectual (RPI) del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC.
El RPI registrará las solicitudes y los derechos otorgados, diferenciando entre registro de
solicitudes y registro de derechos otorgados. Dichos registros serán públicos.
Art 31: Toda persona natural o jurídica podrá solicitar personalmente o a través de
apoderado debidamente acreditado, la calidad de obtentor. Cuando una variedad vegetal
sea obtenida y desarrollada por dos o más personas naturales o jurídicas de manera
mancomunada, deberán precisar en la solicitud la participación que corresponda a cada una
y designar un representante común, en caso contrario se tendrá como tal al primero que se
nombre.
Una variedad preexistente de la misma especie de botánica o de una semejante deberá ser
diferente de cualquier denominación que designe, en cualquiera de los Estados Miembros
de la UPOV.
6. Sean parecidas y que puedan crear un riesgo de confusión con una denominación
que designe el territorio de Nicaragua, una variedad preexistente de la misma
especie o de una especie semejante, a menos que la variedad preexistente haya
dejado de ser utilizada y que su denominación no haya adquirido una significación
particular.
3. Presentar por parte de un tercero una resolución judicial que prohibida la utilización
de la denominación en relación con la variedad.
El titular deberá presentar cada año, la información, los documentos o el material que se
consideren necesarios para el control del mantenimiento de la variedad.
Los derechos que se confieren al obtentor, habilitan a celebrar en relación a estos, todos los
negocios jurídicos legalmente admisibles,pudiendo transmitirse total o parcialmente,
mediante título legal ante notario público.
art 69 Creación. Crease el comité calificador para la protección de variedades vegetales que
funcionará bajo la administración del ministerio agropecuario y forestal, el que tendrá
preceptivamente funciones de asesoramiento técnico sobre:
Capítulo X: Nulidad
Causales de nulidad (Art. 73): La nulidad puede declararse si la variedad no era nueva,
homogénea, estable o si fue otorgada a una persona sin derecho.
Solicitud de nulidad (Art. 74): Cualquier persona con interés justificado puede solicitarla.
Capítulo XI: Caducidad
Causales de caducidad (Art. 75): Incluye pérdida de homogeneidad, falta de pago de la tasa
anual, incumplimiento en entrega de material de reproducción o información solicitada.
Dominio público (Art. 77): La caducidad por falta de homogeneidad o pago implica que la
variedad pasa al dominio público.
Recursos civiles (Art. 79): El titular del derecho puede denunciar violaciones a sus derechos
de propiedad industrial.
Sanciones penales (Art. 80): Uso indebido de derechos protegidos constituye delito.
Acciones precautorias (Arts. 81-84): Se pueden solicitar medidas para evitar infracciones,
como cesación de actos, retiro de circulación de productos infractores, y embargos. La
acción precautoria queda sin efecto si la demanda principal no se presenta en 15 días
hábiles.
La presente Ley establece la tutela de los derechos de propiedad intelectual del obtentor;
los derechos para importar, distribuir y comercializar semillas quedan sujetas a las
regulaciones establecidas en la Ley de Producción y Comercio de Semillas.
convenio de upov