Ferrari Sergio Semana 2
Ferrari Sergio Semana 2
Ferrari Sergio Semana 2
Tarea 2.
Nombre de la materia
Equipos de Alto Desempeño
Nombre de la Tarea
Tarea 2
Unidad #
Tipos de Equipo
INTRODUCCION.
Las empresas cooperativas en México han tenido una tremenda transformación
en sus últimas cinco décadas. Desde sus orígenes fueron consideradas como
organismos mercantiles para otorgarles más tarde una categoría jurídica
especifica y con posteridad fueron consideradas como pequeñas empresas,
que con el tiempo se han convertido en empresas autogestionarias.
1-
La cooperativa que produce los jugos Boing, los refrescos Pascual y Lulú, por
mencionar algunos
de sus productos más icónicos, tuvo su origen a raíz de una huelga que duró más
de mil días. El
paro comenzó por el incumplimiento por parte de Refrescos Pascual S.A., de un
aumento salarial de emergencia decretado por el gobierno federal para atenuar
la crisis económica de 1982
En la Actualidad la Cooperativa Pascual es una empresa líder en Latinoamérica y
se mantiene como una sociedad cooperativa que reparte los ingresos directa y
equitativamente a sus 4000 trabajadores, con esto se demuestra que el modelo
social de economía es una solución a los tiempos de crisis que da certeza en los
momentos difíciles.
Unidad 2: Tipos de equipo Análisis de caso cooperativa Pascual
Introduccion:
Las empresas cooperativas en México han tenido una enorme transformación en
sus últimos 50
años. Desde sus orígenes estas fueron consideradas como organismos
mercantiles para otorgarles.
más tarde una categoría jurídica específica y con posterioridad fueron
consideradas como pequeñas empresas que con el tiempo se han convertido con
lo que se denomina empresas autogestionarias,
adquiriendo en nuestros días el carácter de uniones, con una estructura
económica y social que en
nuestro país han venido a formar parte de un extenso
movimiento cooperativo nacional.
3.-Expón cómo se puede aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los objetivos de la
organización, mediante una perspectiva de autogestión grupal.
todas las interacciones deben ser voluntarias: nadie puede forzar a otro colega a
hacer nada que no quiera.
honra tus compromisos: quizás sea lo más importante; sin duda, si todos no
están perfectamente alineados con este principio, la autogestión fracasará sin
duda.
La clave está en que cuando un problema o desacuerdo surge, éste debe ser
resuelto entre los afectados, si bien se han definidos algunas reglas, como son:
no se permite la queja entre el resto de compañeros.
Si no se llega a una solución, se introduce una tercera parte, que no juzgará sino
que aportará ideas.
Si tampoco se soluciona se nombra un panel de personas con diferentes puntos
de vista. igualmente, no juzga.
Si finalmente tampoco se soluciona, la última palabra la tendrá el fundador de la
empresa, quien actuará a modo de “juez supremo”, si bien el resultado solo lo
conocerán las personas afectadas y siempre tendrán en cuenta que la decisión
ha sido “por el bien de la organización”.
Conclusión: