Ferrari Sergio Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Equipos de Alto Desempeño

Tarea 2.

Nombre de la materia
Equipos de Alto Desempeño

Nombre del alumno


Sergio Hernán Ferrari

Nombre de la Tarea
Tarea 2
Unidad #
Tipos de Equipo

Nombre del Profesor


Carlos Miguel Morado
Hernández
Fecha
09/11/2022
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.

INTRODUCCION.
Las empresas cooperativas en México han tenido una tremenda transformación
en sus últimas cinco décadas. Desde sus orígenes fueron consideradas como
organismos mercantiles para otorgarles más tarde una categoría jurídica
especifica y con posteridad fueron consideradas como pequeñas empresas,
que con el tiempo se han convertido en empresas autogestionarias.

1-
La cooperativa que produce los jugos Boing, los refrescos Pascual y Lulú, por
mencionar algunos
de sus productos más icónicos, tuvo su origen a raíz de una huelga que duró más
de mil días. El
paro comenzó por el incumplimiento por parte de Refrescos Pascual S.A., de un
aumento salarial de emergencia decretado por el gobierno federal para atenuar
la crisis económica de 1982
En la Actualidad la Cooperativa Pascual es una empresa líder en Latinoamérica y
se mantiene como una sociedad cooperativa que reparte los ingresos directa y
equitativamente a sus 4000 trabajadores, con esto se demuestra que el modelo
social de economía es una solución a los tiempos de crisis que da certeza en los
momentos difíciles.
Unidad 2: Tipos de equipo Análisis de caso cooperativa Pascual

Introduccion:
Las empresas cooperativas en México han tenido una enorme transformación en
sus últimos 50
años. Desde sus orígenes estas fueron consideradas como organismos
mercantiles para otorgarles.
más tarde una categoría jurídica específica y con posterioridad fueron
consideradas como pequeñas empresas que con el tiempo se han convertido con
lo que se denomina empresas autogestionarias,
adquiriendo en nuestros días el carácter de uniones, con una estructura
económica y social que en
nuestro país han venido a formar parte de un extenso
movimiento cooperativo nacional.

1: Describe de manera breve, la historia y antecedentes de la cooperativa


Pascual.
La cooperativa que produce los jugos Boing, los refrescos Pascual y Lulú, por
mencionar algunos
de sus productos más icónicos, tuvo su origen a raíz de una huelga que duró más
de mil días. Elparo comenzó por el incumplimiento por parte de Refrescos
Pascual S.A., de un aumento salarial de emergencia decretado por el gobierno
federal para atenuar la crisis económica de 1982.
Ante la negativa del dueño, el 18 de marzo de ese año, los trabajadores de
Pascual iniciaron un paro
de labores hasta el 31 del mismo mes, cuando el patrón encabezó un ataque
contra los huelguistas.
que mantenían cerrada la planta principal de la empresa. Los huelguistas, al
ganar el apoyo de buena parte de la población y favorecidos por las
transformaciones que había en el país, lograron que se reconocieran sus
demandas y que, para
junio de 1985, se otorgara un laudo conciliatorio que determinaba pagar a los
trabajadores las utilidades devengadas y salarios caídos durante los tres años de
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
huelga. Refrescos Pascual se declaró en bancarrota y fue subastada.
Justo en este punto es donde el modelo de economía social se hizo presente,
debido a que fue
adquirida por los mismos trabajadores de la empresa y se convirtió en sociedad
cooperativa.

comenzaron a tomar las decisiones en asambleas de socios para elegir el camino


a seguir en esta
nueva etapa y se reiniciaron las labores.
En la actualidad la Cooperativa Pascual es una empresa líder en Latinoamérica y
se mantiene como
una sociedad cooperativa que reparte los ingresos directa y equitativamente a
sus más de 4000 trabajadores en Ciudad de México y en las distintas plantas de
producción en todo el país,
demostrando que el modelo social de economía es una solución a los tiempos de
crisis y que da
certeza en los momentos más difíciles.

2.-Explica la manera en que se podrían mantener equipos de: círculos de


calidad, mejora, procesos y reingeniería, y autónomos dentro de la
cooperativa.
El término equipos autogestionados se refiere a un grupo de personas
totalmente responsables de Se puede utilizar como
metodo el competo de equipos autogestionados.
El término equipos autogestionados se refiere a un grupo de personas
totalmente responsables de
Se puede utilizar como método el competo de equipos autogestionados. El
término equipos autogestionados se refiere a un grupo de personas totalmente
responsables de los resultados de un proceso o proyecto en particular,
ofreciendo a sus miembros de alto grado de autonomía y de todas las
herramientas esenciales para resolver los problemas inherentes a su trabajo.
Este grupo también es responsable de la asignación de tareas y por planificar el
trabajo. Este es uno de los principales elementos que dan mayor flexibilidad a la
estructura organizacional, dadas las crecientes presiones de cambio y capacidad
de respuesta a las demandas de los consumidores.Para que los equipos
autogestionados lo sean, de hecho, requiere que sus miembros deben ser
estimulados y alentados a encontrar soluciones para los problemas, imaginar y
proponer nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas. En una organización,
basada en equipos autogestionados, los empleados puede visualizar y medir
mejor los resultados de su trabajo y tener una mejor percepción del peso de su
trabajo durante todo el proceso.

3.-Expón cómo se puede aumentar la calidad en los procesos y alcanzar los objetivos de la
organización, mediante una perspectiva de autogestión grupal.

Primero: La mentalidad correcta.


Autogestión no significa hacer lo que uno quiere, sino que significa ser parte de
algo, tener una misión común e involucrarse en conseguir los objetivos globales.
desde mi punto de vista, éste es el punto de partida y, sin la cual, poco se puede
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
conseguir.

todas las interacciones deben ser voluntarias: nadie puede forzar a otro colega a
hacer nada que no quiera.
honra tus compromisos: quizás sea lo más importante; sin duda, si todos no
están perfectamente alineados con este principio, la autogestión fracasará sin
duda.

Segundo: Disponer de una misión colectiva:

No hay un puesto de trabajo, sino una misión personal.


Al igual que en el sistema de establecimiento de objetivos Smart, éstos tienen
que estar claramente definidos y, lo más importante, tienen que impregnar a
todos los componentes de la organización, de forma que todos se sientan que su
trabajo está siendo parte del éxito de la misma. si la compañía tiene una misión
general a nivel corporativo, en un nivel inferior se definen las misiones de cada
departamento y, finalmente en el siguiente nivel cada uno de sus empleados
tiene su misión personal. todas deben estar alineadas y ser coherentes. el
beneficio claro es que todos los empleados tienen una visión clara de cómo
contribuye a la organización.

Tercero: Definir un proceso claro para resolver conflictos.

La clave está en que cuando un problema o desacuerdo surge, éste debe ser
resuelto entre los afectados, si bien se han definidos algunas reglas, como son:
no se permite la queja entre el resto de compañeros.
Si no se llega a una solución, se introduce una tercera parte, que no juzgará sino
que aportará ideas.
Si tampoco se soluciona se nombra un panel de personas con diferentes puntos
de vista. igualmente, no juzga.
Si finalmente tampoco se soluciona, la última palabra la tendrá el fundador de la
empresa, quien actuará a modo de “juez supremo”, si bien el resultado solo lo
conocerán las personas afectadas y siempre tendrán en cuenta que la decisión
ha sido “por el bien de la organización”.

Conclusión:

Mientras la pandemia transcurre se abre un debate mundial sobre el modelo


económico que debe prevalecer. Pascual forma parte de uno de los modelos
propuestos como la alternativa: la economía social y solidaria. En este modelo
los trabajadores forman parte.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.
Equipos de Alto Desempeño
Tarea 2.

También podría gustarte