EMS 034-24 Puentes
EMS 034-24 Puentes
EMS 034-24 Puentes
034-24
Rev. 0
ÁREA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
G&P SAC
2-9-2024
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 1 de 49
CONTENIDO
I. GENERALIDADES
1. Introducción
2. Ubicación
3. Datos administrativos de Yonán
4. Acceso al área de estudio
5. Localización del proyecto
6. Condición climática
7. Objetivo del estudio
ANEXOS
Perfil estratigráfico
Certificados de ensayo
Diseño de cimentaciones
Galería Fotográfica
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 2 de 49
INFORME TÉCNICO
I. GENERALIDADES
1. INTRODUCCIÓN
A solicitud de la empresa Constructora y Textilería Guevara EIRL, se ha efectuado
el presente estudio de suelos con la finalidad de evaluar las características
geomecánicas del suelo el cual forma parte del proyecto “RENOVACIÓN DE
PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL PRADO)
LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”; por medio de trabajos de
campo a través de exploración a cielo abierto o Calicatas, ensayos de laboratorio
estándar a fin de obtener las principales características físicas y mecánicas del
suelo, sus propiedades de resistencia y deformación y labores de gabinete en
base a los cuales se define el perfil estratigráfico, tipo y profundidad de
cimentación, Capacidad Portante Admisible, Asentamientos Inmediatos, las
conclusiones y recomendaciones generales para la cimentación de los módulos
educativos.
El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en:
Recepción en laboratorio de Muestras Alteradas.
Ejecución de Ensayos de Laboratorio.
Evaluación de los Trabajos de Campo y Laboratorio.
Perfiles Estratigráficos.
Análisis de la Capacidad Portante Admisible.
Cálculo de Asentamientos Inmediatos.
Conclusiones y Recomendaciones.
2. UBICACIÓN
UBIGEO UBICACIÓN
60 Departamento Cajamarca
060500 Provincia Contumazá
060508 Distrito Yonán
Localidad La Florida, Tolón
Altura 230 m.s.n.m
Región Geográfica
Costa o chala
(Pulgar,2014)
6. CONDICIÓN CLIMÁTICA
Para Tembladera, los veranos son cortos, calurosos y nublados; los inviernos son
largos, cómodos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 27
°C y rara vez baja a menos de 13 °C o sube a más de 29 °C.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 4 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 5 de 49
Recomendaciones Adicionales:
NO DEBE CIMENTARSE SOBRE TURBA, SUELO ORGANICO, TIERRA
VEGETAL, DESMONTE O RELLENO SANITARIO Y QUE ESTOS MATERIALES
INADECUADOS DEBERAN SER REMOVIDOS EN SU TOTALIDAD, ANTES DE
CONSTRUIR LA CIMENTACION Y SER REEMPLAZADOS CON MATERIALES
ADECUADOS.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 6 de 49
La persona contratante alcanzó los datos geo referenciales donde se puede apreciar
la superficie que no tiene diferencias de nivel, siendo el terreno llano. En dicho plano
se puede apreciar los puntos para realizar la exploración a cielo abierto, los mismos
que coincides con la obra a edificar.
Por lo tanto, el presente estudio no toma en cuenta los efectos de los fenómenos de
geodinámica externa y no se aplica en los casos que haya evidencia y presunción de
la existencia de ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de origen
natural o artificial. En ambos casos deben efectuarse estudios específicamente
orientados a confirmar y solucionar dichos problemas por un profesional competente
de especialidad pudiendo arqueólogo o geólogo.
V. ENSAYOS DE LABORATORIO
Ensayos Especiales
- No se realizaron ensayos especiales algunos a solicitud del solicitante.
Clasificación de Suelos
Las muestras ensayadas en el laboratorio se han clasificado de acuerdo al Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.).
Cuadro 10-1: CUADRO DE CLASIFICACIÓN
Muestra C1 C2
Estribo Derecho izquierdo
Profundidad (m) 4,00 4,00
% Bolonerías > 3” 10 10
% Pasa Tamiz Nº 4 62 61
% Pasa Tamiz N.º 200 17 16
Límite Líquido 27 27
Índice Plástico 10 10
Coef. Uniformidad (Cu) - -
Coef. Curvatura (Cc) - -
Diámetro Efectivo(D10) - -
Contenido de Humedad 12 10
1. CLASIFICACIÓN DE SUELOS
La clasificación de suelos se realiza en base al método para la clasificación de
suelos con propósitos de ingeniería (Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos) con NTP 339.134:2019.
2. PERFIL ESTRATIGRÁFICO
En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se deduce la siguiente
conformación:
Donde:
c : Cohesión del suelo de fundación
Df : Profundidad de desplante de la cimentación
γ1 : Peso específico del suelo encima del nivel de cimentación
γ2 : Peso específico del suelo debajo del nivel de cimentación
B : Ancho de la cimentación
Nc, Nq, Nγ: Factores de capacidad de carga
q u =1.3cN c +γ 1 D f N q +0.4 γ 2 BN γ
Los factores de capacidad de carga para la ecuación de Terzaghi tienen sus
propias expresiones. Esta metodología fue revisada por Meyerhof (1963), quién
propuso una ecuación general para el cálculo de la capacidad de carga última,
cuya expresión es la siguiente:
Donde:
c : Cohesión del suelo de fundación
Df : Profundidad de desplante de la cimentación
γ1 : Peso específico del suelo encima del nivel de cimentación
γ2 : Peso específico del suelo debajo del nivel de cimentación
B : Ancho de la cimentación
Fcs, Fqs, Fγs : Factores de forma
Fcd, Fqd, Fγd : Factores de profundidad
Fci, Fqi, Fγi : Factores por inclinación de la carga
Nc, Nq, Nγ : Factores de capacidad de carga
Donde:
F.S. : Factor de seguridad igual a 3,0
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 10 de 49
Reissner (1924)
Para :
Para :
Para :
Beer (1970),
Inclinación
Donde: Hansen (1970)
β = inclinación de la carga sobre la cimentación con
respecto a la vertical.
q n=c N cm +Υ Df N qm C wq +0.5 B N Υm C wΥ
En el cual:
Ncm = Nc . Sc . ic (ec. 10.6.3.1.2a-2 AASHTO LRFD 2012)
Nqm = Nq . Sq . dq . iq (ec. 10.6.3.1.2a-3 AASHTO LRFD 2012)
Nγm = Nγ . Sγ . iγ (ec. 10.6.3.1.2a-4 AASHTO LRFD 2012)
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 11 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 12 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 13 de 49
𝑞𝑟 = 𝜑𝑏 𝑞𝑛
deberá tomar como:
Donde:
φ b : factor de resistencia especificado en la Tabla 2.8.1.1.12.6-1
qn : capacidad de carga nominal (ksf)
El método elástico de medio espacio asume que la zapata es flexible y que está
soportada por un suelo homogéneo de infinita profundidad. El asentamiento
elástico de la zapata en pies, por el método elástico de medio espacio, será
estimado como:
S=
[ q o (1−v 2) ] √ A ´
e
144 Es β z
Donde:
qo = Intensidad de la Carga (Ksf)
A = área de la zapata (ft2)
Es = Módulo de Young del suelo……….tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO
LRFD
βz = Factor de forma……………………. tabla 10.6.2.2.3b-2 AASHTO
LRFD
ν = Coeficiente de Poisson……………...tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO
LRFD
C) DATOS DE CIMENTACIÓN
1. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN
De acuerdo a la ubicación de las cimentaciones a proyectar, la profundidad
mínima y máxima de empotramiento de la cimentación serán las siguientes:
2. TIPO DE CIMENTACIÓN
De acuerdo a las condiciones del suelo, y de la estructuración de la edificación:
- Si la estructura es de muros portantes y/o albañilería estructural se
recomienda utilizar una cimentación corrida con viga de conexión.
- Si la estructura es aporticado se recomienda utilizar cimentación superficial,
mediante zapatas aisladas, debidamente conectadas y armadas.
- Si la estructura es de albañilería confinada con cobertura liviana, se
recomienda utilizar cimentación superficial mediante zapatas aisladas, con
cimientos corridos para muros portantes.
3. DISEÑO DE CIMENTACIÓN
En esta sección se realiza el análisis de la cimentación para el puente modular
Santa Ana proyectada del área estudiada y se proponen la capacidad de carga
admisible y la magnitud de los posibles asentamientos.
3.1.2 COHESIÓN
Según el Artículo 15 del Capítulo 3 Análisis de las Condiciones de
Cimentaciones de la norma E.050 indica: “en suelos friccionantes
(gravas, arenas, arena limosa y gravas-arenosas), se empleará una
cohesión (c) igual a cero”.
(*) Medido considerando la cimentación simplemente apoyada sobre la cota de cimentación propuesta (cota 230,32 msnm)
(**) Medido desde el nivel superior del estrato de conglomerado cementado hasta la cota de cimentación propuesta (cota 230,32 msnm)
Factor de
Tipo de Qnom
Df (m) B (m) L (m) Qult (kg/cm2) Resistencia
Cimentación (kg/cm2)
φb
(*) Medido desde el nivel de socavación máximo esperado hasta la cota de cimentación propuesta (cota 230,32)
(**) Medido desde el lecho del río actual hasta la cota de cimentación propuesta (cota 230,32)
(kg/cm2) (kg/cm2)
(kg/cm2) (kg/cm2)
cual está basada en isosistas de Sismos Peruanos y datos de intensidades del sismo
histórico y reciente se concluye que, de acuerdo al área sísmica de la zona de
estudio existe la posibilidad de que ocurra un sismo de intensidad alta.
El Perú por estar comprendido como una de las regiones de alta actividad sísmica,
forma parte del cinturón circunpacífico, que es una de las zonas más activas del
mundo.
Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de
sismos. Según el mapa de zonificación sísmica y de acuerdo a las Normas Sismo
Resistente E.030-2019, del Reglamento Nacional de Construcciones, la zona de
estudio se encuentra comprendida en la zona 3. Correspondiente a una sismicidad
de intensidad media V a VII en la escala de Mercalli.
ZUCSP
H=
Rd
Para el diseño estructural debe tenerse en cuenta los siguientes valores:
(TL)
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Estribo Derecho
Qadm por Qadm por
Qadm por Evento
Df (m) B (m) L (m) Resistencia Servicio
Extremo (kg/cm2)
(kg/cm2) (kg/cm2)
10,0 2,47
0,00 (*) 4,00 1,11
0
10,0 3,25
0.50 4,00 1,46
0
10,0 4,04
1.00 4,00 1,82
0
10,0 4,82
1.50 4,00 2,17 3,19
0
10,0 5,61
2,00 4,00 2,52
0
10,0 6,39
2,50 4,00 2,88
0
10,0 6,86
2,80 4,00 3,23
0
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 23 de 49
Estribo Izquierdo
Qadm por Qadm por
Qadm por Evento
Df (m) B (m) L (m) Resistencia Servicio
Extremo (kg/cm2)
(kg/cm2) (kg/cm2)
10,0 3,48
0,00 (*) 4,00 1,57
0
10,0 4,52
0.50 4,00 2,04
0
10,0 5,56
1.00 4,00 2,50
0
10,0 6,60
1.50 4,00 2,97 3,19
0
10,0 7,64
2,00 4,00 3,44
0
10,0 8,68
2,50 4,00 3,91
0
10,0 9,31
2,80 4,00 4,19
0
(*) Medido considerando la cimentación simplemente apoyada sobre la cota de
cimentación propuesta
(**) Medido desde el nivel superior del estrato de conglomerado cementado hasta la
cota de cimentación propuesta.
De acuerdo a lo establecido en la AASHTO LRFD (Puentes), en los cuadros
siguientes, se ha realizado la verificación de estados límites por capacidad de carga
para cada estribo del puente con los datos proporcionados por la especialidad de
estructuras, verificándose el cumplimiento de las cargas transmitidas son menores a
la capacidad admisible del suelo.
(kg/cm2) (kg/cm2)
(kg/cm2) (kg/cm2)
BIBLIOGRAFÍA
● MANUAL DE PUENTES (2018) – Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Perú
● AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS (2012) - Estados Unidos: American
Association o State Highway and Transporttion Officials.
● AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND TRANSPORTATION OFFICIALS –
AASHTO (1993) Guide for design of pavement structures. Estados Unidos: American Association of
State Highway and Transportation Officials.
● Bowles, J. E. (1996), “Foundation Analysis and Design”, Fifth Edition, MacGraw Hill Companies,
Inc. New York, USA.
● Crespo Villalez, C. (1980) “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, Editorial LIMUSA.
● Das, B. M., (2011), “Fundamentos de ingeniería de cimentaciones”, Séptima Edición, Cenagage
Learning, México.
● Das, B. M., (1983), “Fundamentals of Soil Dynamics”, Elsevier. USA.
● Especificaciones técnicas generales para construcción de carreteras (EG-2013) – MTC.
● European Committee for Standardization (1994).
● Gonzáles de Vallejo, L. y Ferrer M. (2002), “Ingeniería Geológica”, Prentice Hall, Madrid, España.
● INDECI-PNUD (2011), “Mapas de peligros, plan de usos de suelo ante desastres y medidas de
mitigación: Ciudad de Chulucanas”, Perú.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 27 de 49
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 29 de 49
REGISTRO DE EXCAVACIÓN
Muestra : C1 Ubicación : EST RIBO DERECHO Estructura : PUENT E Profundidad: 0,40 a 4,00 m.
Norte 9 194 299,378 Este: 687 857,291 Altitud (m): 230,01 Tam Máx : 3" Potencia: 4,00 m.
CALICATA C1
Limites
Muestra
Profundidad Simbología
Corte
1,00
A B I E R T O
3,00
4,00
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 30 de 49
REGISTRO DE EXCAVACIÓN
Muestra : C2 Ubicación : EST RIBO IZQUIERDO Estructura : PUENT E Profundidad: 0,40 a 4,00 m.
Norte 9 194 303,973 Este: 687 857,263 Altitud (m): 230,08 Tam Máx : 3" Potencia: 4,00 m.
CALICATA C2
Limites
Muestra
Profundidad Simbología
Corte
1,00
A B I E R T O
3,00
4,00
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 31 de 49
CERTIFICADO DE ENSAYOS
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 32 de 49
Informe
RUC 20491609843
ID Laboratorio : LAB - CAJ 01 Registro No. : 034-24 ID muestra : C 1 E1
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Pág. 02 de 03
SUELOS. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo. 1ª Edición. (Método A)
NTP 339.127-2019
Número de Laboratorio :
Número de Taladro :
Número de Tara T-04
Masa de Tara Mt g 73,2
Tara + Masa Muestra Húmeda M t+mh g 1 248,5
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.
60
Gravas 36
50 Gravas gruesa 12
Gravas finas 24
40
30 Arenas 45
20 Arena gruesa 12
Arena media 20
10
Arena fina 13
0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
Diámetro de partículas (mm) Finos Plásticos 17
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 34 de 49
Mezclado en Capsula y Removidas las Partículas de Arena Dispositivo de Rolado Mecánico Equipo Mecánico Plástico X Otro
ENSAYO LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Número de Tara D26 D27 D28 D29 D30
Masa de la Tara (g) 15,22 15,29 15,26 15,55 15,88
Masa de la Tara + Suelo Húmedo (g) 32,58 33,23 33,33 22,63 22,94
Masa de la Tara + Suelo Seco (g) 28,61 29,41 29,61 21,58 21,91
Masa de Suelo Seco (g) 3,97 3,82 3,72 1,05 1,03
Masa de Agua (g) 13,39 14,12 14,35 6,03 6,03
CONTENIDO DE HUMEDAD (% ) 29,65 27,05 25,92 17,41 17,08
Número de Golpes 15 24 33 …………………..
LÍMITE LÍQUIDO UNIPUNTO ASTM ---- ---- 17,25
31,0
R² = 0,9874
30,0
LÍMITE LÍQUIDO, LL 27
29,0
LÍMITE PÁSTICO, LP 17
HUMEDAD
25,0
24,0
1 10 100
GOLPES
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS). 1ª Edición
NTP 339.134-2019
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,128-19
3 in. 2 in. 1½ in. 1 in. 3/4 in. 3/8 in. No. 4 No. 10 No. 20 No. 40 No. 60 No. 140 No. 200
98 98 91 89 86 73 62 50 39 30 23 19 17
2 8 9 11 14 27 38 50 61 70 77 81 83
Díametros definidos : Coeficientes calculados :
D 10= - D 30= 0,42 D 60= 4,26 CU= - CC= -
Proporciones definidas :
Porcentajes de bolones : 0 Porcentajes de gravas : 36 Porcentajes de arenas : 45 Porcentajes de finos : 17
Porcentajes de cantos : 0 Gruesa : 12 Gruesa : 12
Porcentajes de bloques : 0 Fina : 24 Media : 20
Fina : 13
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,129-19
Límite Líquido = 27 Límite Plástico = 17 Índice Plástico = 10
Clasificación de suelos con propósitos de ingeniería
SIMBOLO DE GRUPO : SC
SUELOS. Método para la clasificación de suelos para uso en vías de transporte. 1ª Edición.
NTP 339.135-2019
Informe
70
CC= -
% Acumulado que pasa
60
Gravas 37
50 Gravas gruesa 12
Gravas finas 25
40
30
Arenas 46
20 Arena gruesa 13
Arena media 19
10
Arena fina 14
0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
Diámetro de partículas (mm) Finos Plásticos 16
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 37 de 49
RUC 20491609843
ID Laboratorio : LAB - CAJ 01 Registro No. : 034-24 ID muestra : C 1 E1
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Pág. 03 de 03
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos. 1ª Edición
NTP 339.129-2019
Preparación del Espécimen Equipo y Agua Empleada
Húmedo X Lavado sobre el Tamiz No. 40 X Límite Plastico Límite Líquido Ranurador Casagrande / ASTM Agua de Mezcla
Secado al Aie Tamizado en seco sobre el Tamiz No. 40 Destilada
Secado al Horno Empujado Mecánicamente sobre el Tamiz No. 40 Rolado Manual X Equipo Manual X Métálico Desmineralizada X
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.
Mezclado en Capsula y Removidas las Partículas de Arena Dispositivo de Rolado Mecánico Equipo Mecánico Plástico X Otro
ENSAYO LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Número de Tara D6 D7 D8 D9 D10
Masa de la Tara (g) 15,33 15,54 14,93 15,21 15,77
Masa de la Tara + Suelo Húmedo (g) 31,25 30,56 30,55 22,54 22,65
Masa de la Tara + Suelo Seco (g) 27,61 27,35 27,42 21,46 21,65
Masa de Suelo Seco (g) 3,64 3,21 3,13 1,08 1,00
Masa de Agua (g) 12,28 11,81 12,49 6,25 5,88
CONTENIDO DE HUMEDAD (% ) 29,64 27,18 25,06 17,28 17,01
Número de Golpes 16 26 34 …………………..
LÍMITE LÍQUIDO UNIPUNTO ASTM ---- ---- 17,14
31,0
R² = 0,9852
30,0
29,0
LÍMITE LÍQUIDO, LL 27
LÍMITE PÁSTICO, LP 17
HUMEDAD
28,0
ÍNDICE DE PLASTICIDAD, IP 10
%
24,0
23,0
1 10 100
GOLPES
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS). 1ª Edición
NTP 339.134-2019
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,128-19
3 in. 2 in. 1½ in. 1 in. 3/4 in. 3/8 in. No. 4 No. 10 No. 20 No. 40 No. 60 No. 140 No. 200
98 98 91 89 86 73 61 48 39 29 21 17 16
2 8 9 11 14 27 39 52 61 71 79 83 84
Díametros definidos : Coeficientes calculados :
D 10= - D 30= 0,46 D 60= 4,50 CU= - CC= -
Proporciones definidas :
Porcentajes de bolones : 0 Porcentajes de gravas : 37 Porcentajes de arenas : 46 Porcentajes de finos : 16
Porcentajes de cantos : 0 Gruesa : 12 Gruesa : 13
Porcentajes de bloques : 0 Fina : 25 Media : 19
Fina : 14
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,129-19
Límite Líquido = 27 Límite Plástico = 17 Índice Plástico = 10
Clasificación de suelos con propósitos de ingeniería
SIMBOLO DE GRUPO : SC
SUELOS. Método para la clasificación de suelos para uso en vías de transporte. 1ª Edición.
NTP 339.135-2019
DISEÑO DE CIMENTACIONES
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 39 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO
Proyecto :
CAJAMARCA
γ, C, ϕ
B
Datos de la cimentación:
Tipo de Cimentación: No Excéntrica
Ancho de la Cimentación (B): 4,00 m
Longitud de la Cimentación (L): 10,00 m
Excentricidad en Ancho (eb): - m
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
FORMULA GENERAL:
Donde:
Valores Predeterminados:
25,0 mm
Maximo Asentamiento Permisible (Se max): 0,082 ft
Ancho de la Zapata (B): 4,00 m
Longitud de la Zapata (L): 10,00 m
40,00 m
2
Area de la Zapata (A): 430,56 2
ft
Factor de forma y rigidez βz : 1,115 adimensional
Valores Obtenidos:
6,12 Ksf
Capacidad Admisible Máxima (Qadm max): 2,99 2
Kg/cm
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 42 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO
Proyecto :
CAJAMARCA
γ, C, ϕ
B
Datos de la cimentación:
Tipo de Cimentación: No Excéntrica
Ancho de la Cimentación (B): 4,00 m
Longitud de la Cimentación (L): 10,00 m
Excentricidad en Ancho (eb): - m
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
FORMULA GENERAL:
Donde:
Valores Predeterminados:
25,0 mm
Maximo Asentamiento Permisible (Se max): 0,082 ft
Ancho de la Zapata (B): 4,00 m
Longitud de la Zapata (L): 10,00 m
40,00 m
2
Area de la Zapata (A): 430,56 2
ft
Factor de forma y rigidez βz : 1,115 adimensional
Valores Obtenidos:
6,54 Ksf
Capacidad Admisible Máxima (Qadm max): 3,19 2
Kg/cm
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 45 de 49
GALERÍA FOTOGRÁFICA
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 46 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 47 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 48 de 49