EMS 034-24 Puentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

REGISTRO No.

034-24

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN

RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO)


LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA

Rev. 0

ÁREA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

CLIENTE CONSTRUCTORA Y TEXTILERÍA GUEVARA EIRL.

Revisión Elaborado por: Descripción Fecha Revisado Aprobado


A V. Valqui Para revisión interna 2024-08-30 G. Montoya J. Colina
0 V. Valqui Para informe final 2024-09-02 G. Montoya J. Colina

Comentarios del cliente

G&P SAC
2-9-2024
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 1 de 49

CONTENIDO
I. GENERALIDADES
1. Introducción
2. Ubicación
3. Datos administrativos de Yonán
4. Acceso al área de estudio
5. Localización del proyecto
6. Condición climática
7. Objetivo del estudio

II. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


1. Tipo de cimentación
2. Estrato de apoyo a la cimentación
3. Parámetros de diseño para la cimentación
4. Agresividad del suelo a la cimentación
5. Recomendaciones adicionales

III. INFORMACIÓN PREVIA


IV. INVESTIGACIÓN DE CAMPO
V. ENSAYOS DE LABORATORIO

VI. PERFIL ESTRATIGRÁFICO


1. Clasificación de suelos
2. Perfil estratigráfico
3. Nivel freático

VII. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN


A) Diseño en el estado límite de resistencia
B) Diseño en el estado límite de servicio
C) Datos de cimentación
1. Profundidad de cimentación
2. Tipo de cimentación
3. Diseño de cimentación
3.1 Parámetros de resistencia y cohesión
3.1.1 Angulo de fricción
3.1.2 Cohesión
3.2 Parámetros elásticos
3.3 Resultados de cálculo de capacidad admisible por resistencia
3.4 Resultados de cálculo de capacidad admisible por servicio
3.5 Resultados de cálculo de capacidad admisible por evento extremo
3.6 Verificación de los estados limites por capacidad de carga

VIII. SALES AGRESIVAS


IX. CONSIDERACIONES SISMICAS
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
XI. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
Perfil estratigráfico
Certificados de ensayo
Diseño de cimentaciones
Galería Fotográfica
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 2 de 49

INFORME TÉCNICO
I. GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN
A solicitud de la empresa Constructora y Textilería Guevara EIRL, se ha efectuado
el presente estudio de suelos con la finalidad de evaluar las características
geomecánicas del suelo el cual forma parte del proyecto “RENOVACIÓN DE
PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL PRADO)
LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”; por medio de trabajos de
campo a través de exploración a cielo abierto o Calicatas, ensayos de laboratorio
estándar a fin de obtener las principales características físicas y mecánicas del
suelo, sus propiedades de resistencia y deformación y labores de gabinete en
base a los cuales se define el perfil estratigráfico, tipo y profundidad de
cimentación, Capacidad Portante Admisible, Asentamientos Inmediatos, las
conclusiones y recomendaciones generales para la cimentación de los módulos
educativos.
El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en:
 Recepción en laboratorio de Muestras Alteradas.
 Ejecución de Ensayos de Laboratorio.
 Evaluación de los Trabajos de Campo y Laboratorio.
 Perfiles Estratigráficos.
 Análisis de la Capacidad Portante Admisible.
 Cálculo de Asentamientos Inmediatos.
 Conclusiones y Recomendaciones.

2. UBICACIÓN
UBIGEO UBICACIÓN

60 Departamento Cajamarca
060500 Provincia Contumazá
060508 Distrito Yonán
Localidad La Florida, Tolón
Altura 230 m.s.n.m
Región Geográfica
Costa o chala
(Pulgar,2014)

3. DATOS ADMINISTRATIVOS DE YONÁN


La demografía de Yonán es de 6 851 habitantes con una densidad de población
de 12,5 hab./km2, superficie de Yonán es de 546.0 km2; sus límites de Yonán es
por el norte con San Gregorio, sur con Cupisnique, Este con Bolívar y Oeste con
Cupisnique.

4. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO


La vía de acceso al proyecto es por el desvío de la carretera Cajamarca ciudad de
dios a la altura entre la Arenita y Huabal se ingresa hasta Tolón con un
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 3 de 49

aproximado de 10 km, de allí hasta el prado con una distancia de 15 km se ubica


el puente en estudio
5. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

6. CONDICIÓN CLIMÁTICA
Para Tembladera, los veranos son cortos, calurosos y nublados; los inviernos son
largos, cómodos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 27
°C y rara vez baja a menos de 13 °C o sube a más de 29 °C.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 4 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 5 de 49

7. OBJETIVO DEL ESTUDIO


El objetivo principal que persigue el presente informe técnico, es el determinar las
características físicas y de resistencia del material muestreado, debiéndose
realizar la clasificación unificada de suelos y obtener la capacidad admisible del
suelo a nivel de cimentación en la zona de estudio, para ello se cuenta con el
informe de resultado de ensayos que se adjuntan en el anexo; en el presente
estudio se desarrollará un puente carrozable.

II. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


A continuación, se muestra un cuadro resumen de las condiciones de cimentación,
para las estructuras a proyectar que forman parte del presente proyecto.

RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Profesional Responsable (PR):


Ing. Civil CIP: Javier Mothimer Colina Bernal REG CIP. 58 967
Tipo de Cimentación: Rectangular
Estrato de apoyo de la Cimentación: C1 E1 (GP)
Profundidad de la Napa Freática: No se ubicó Fecha:
2024/09/02
Parámetros de Diseño de la Cimentación:
Profundidad de Cimentación: según cuadro
Presión Admisible: según cuadro
Factos de Seguridad por Corte:3,00
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: según cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (De acuerdo a la Norma E 0.30)
Zona Sísmica: Z 3
Tipo de perfil del suelo: S2
Factor del Suelo (S): 1,15
Periodo TP (s): 0,6
Periodo TL (s): 2,0
Agresividad del Suelo a la Cimentación: DESPRECIABLE,

Problemas Especiales de Cimentación


Licuación: No detectado
Colapso: No detectado
Expansión: No detectado

Recomendaciones Adicionales:
NO DEBE CIMENTARSE SOBRE TURBA, SUELO ORGANICO, TIERRA
VEGETAL, DESMONTE O RELLENO SANITARIO Y QUE ESTOS MATERIALES
INADECUADOS DEBERAN SER REMOVIDOS EN SU TOTALIDAD, ANTES DE
CONSTRUIR LA CIMENTACION Y SER REEMPLAZADOS CON MATERIALES
ADECUADOS.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 6 de 49

III. INFORMACIÓN PREVIA

La persona contratante alcanzó los datos geo referenciales donde se puede apreciar
la superficie que no tiene diferencias de nivel, siendo el terreno llano. En dicho plano
se puede apreciar los puntos para realizar la exploración a cielo abierto, los mismos
que coincides con la obra a edificar.

Por lo tanto, el presente estudio no toma en cuenta los efectos de los fenómenos de
geodinámica externa y no se aplica en los casos que haya evidencia y presunción de
la existencia de ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de origen
natural o artificial. En ambos casos deben efectuarse estudios específicamente
orientados a confirmar y solucionar dichos problemas por un profesional competente
de especialidad pudiendo arqueólogo o geólogo.

IV. INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Con la finalidad de determinar el Perfil Estratigráfico del área en estudio se ha


realizado dos excavaciones a cielo abierto o Calicatas, localizadas convenientemente
a la profundidad de cuatro metros.
Al momento de realizar las excavaciones no se han encontrado restos del tipo
arqueológicos, que pudieran ser de interés del Ministerio de Cultura, no siendo
responsables si durante las excavaciones masivas para la cimentación pudieran
existir restos.

En esta fase se han tomado muestras alteradas en la calicata de acuerdo a las


técnicas de muestreo según NTP 339.162:2015 SUELOS. Guía normalizada para
caracterización de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción, para
realizar los ensayos de clasificación e identificación de suelos.

La profundidad alcanzada en las calicatas donde estarán ubicados los ambientes es


de 4,00 m, el registro de exploración anotándose las principales características del
tipo de suelo encontrado, tales como: espesor, humedad, compacidad, plasticidad,
etc. se presenta en el anexo.

V. ENSAYOS DE LABORATORIO

Los ensayos Estándar de laboratorio se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de


Suelos del grupo Geotecnia & Proyectos – Ingeniería, bajo las Normas N.T. P.
(Norma Técnica Peruana), según se reportan al Instituto Nacional de la Calidad
(INACAL).
Ensayos Estándar
Se realizaron los siguientes ensayos:

Cant. Ensayos Normas NTP

02 Contenido de humedad 339.127:2019


02 Granulometrías 339.128:2019
02 Límites de Atterberg 339.129:2019
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 7 de 49

Ensayos Especiales
- No se realizaron ensayos especiales algunos a solicitud del solicitante.

Clasificación de Suelos
Las muestras ensayadas en el laboratorio se han clasificado de acuerdo al Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.).
Cuadro 10-1: CUADRO DE CLASIFICACIÓN
Muestra C1 C2
Estribo Derecho izquierdo
Profundidad (m) 4,00 4,00
% Bolonerías > 3” 10 10
% Pasa Tamiz Nº 4 62 61
% Pasa Tamiz N.º 200 17 16
Límite Líquido 27 27
Índice Plástico 10 10
Coef. Uniformidad (Cu) - -
Coef. Curvatura (Cc) - -
Diámetro Efectivo(D10) - -
Contenido de Humedad 12 10

Clasificación de Suelos “SUCS” SC SC

VI. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

1. CLASIFICACIÓN DE SUELOS
La clasificación de suelos se realiza en base al método para la clasificación de
suelos con propósitos de ingeniería (Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos) con NTP 339.134:2019.

2. PERFIL ESTRATIGRÁFICO
En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se deduce la siguiente
conformación:

La Calicata C-1 Estribo Derecho Presenta la siguiente estratigrafía:


Primer Horizonte (E1) De 0,00 a 4,00 m, es una Grava limosa con arenas de
color gris claro del tipo GM y con una potencia de 4,00 m. El cual está húmedo
(W%=12), plasticidad media (LL=27 e IP=10) y es posible nivel de cimentación.
Este horizonte es considerado un estrato por ser terreno de fundación.
La Calicata C-2 Estribo Izquierdo Presenta la siguiente estratigrafía:
Primer Horizonte (E1) De 0,00 a 4,00 m, es una Grava limosa con arenas de
color gris claro del tipo GM y con una potencia de 4,00 m. El cual está húmedo
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 8 de 49

(W%=10), plasticidad media (LL=27 e IP=10) y es posible nivel de cimentación.


Este horizonte es considerado un estrato por ser terreno de fundación.
3. NIVEL FREÁTICO
Se debe señalar que no se encontró el nivel freático en las calicatas C-1 y C2 a
una profundidad de – 4,00 m.; al cual se debe tener en cuenta a la hora de
diseñar la cimentación.

VII. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN


METODOLOGÍA DE CÁLCULO
A) DISEÑO EN EL ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA
Una de las primeras metodologías de cálculo de cimentaciones superficiales
corridas fue propuesta por Terzaghi (1943). Su propuesta surgió a partir de
ciertas modificaciones realizadas a la propuesta original de Prandtl (1920) que se
basaba en la teoría de la plasticidad.

La capacidad de carga de un suelo homogéneo al cual se le aplica una carga


vertical a través de una zapata en la superficie, puede ser estimada de modo
relativamente fácil por la teoría convencional de Terzaghi (1943), la cual asume
las siguientes condiciones:

⮚ El suelo es homogéneo, isotrópico, rígido, plástico y continuo.


⮚ La relación entre la profundidad de cimentación (Df) y el ancho de la
cimentación (B) es pequeña.
⮚ Durante el proceso de carga se produce en la cimentación una Falla General
por Corte.
⮚ El ángulo θ en la cuña es el ángulo de fricción del suelo (ϕ). Luego, Vesic
(1943) demostró que dicho ángulo es θ= 45+ ϕ/2.
⮚ La resistencia al corte del suelo ubicado por encima del nivel de fondo de
cimentación no es considerada. Posteriormente, Meyerhof (1951) consideró la
resistencia de esta zona.
⮚ El suelo por encima del nivel de fondo de cimentación puede ser reemplazado
por el esfuerzo (ɣDf).

Esquema asumido por Terzaghi


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 9 de 49

En base a las consideraciones anteriores, Terzaghi (1943) propuso la siguiente


expresión para el cálculo de la capacidad de carga última de cimentaciones
superficiales:

Donde:
c : Cohesión del suelo de fundación
Df : Profundidad de desplante de la cimentación
γ1 : Peso específico del suelo encima del nivel de cimentación
γ2 : Peso específico del suelo debajo del nivel de cimentación
B : Ancho de la cimentación
Nc, Nq, Nγ: Factores de capacidad de carga

Para estimar la capacidad de carga última de cimentaciones cuadradas, la


ecuación anterior se modifica a:

q u =1.3cN c +γ 1 D f N q +0.4 γ 2 BN γ
Los factores de capacidad de carga para la ecuación de Terzaghi tienen sus
propias expresiones. Esta metodología fue revisada por Meyerhof (1963), quién
propuso una ecuación general para el cálculo de la capacidad de carga última,
cuya expresión es la siguiente:

Donde:
c : Cohesión del suelo de fundación
Df : Profundidad de desplante de la cimentación
γ1 : Peso específico del suelo encima del nivel de cimentación
γ2 : Peso específico del suelo debajo del nivel de cimentación
B : Ancho de la cimentación
Fcs, Fqs, Fγs : Factores de forma
Fcd, Fqd, Fγd : Factores de profundidad
Fci, Fqi, Fγi : Factores por inclinación de la carga
Nc, Nq, Nγ : Factores de capacidad de carga

El cálculo de los coeficientes que forman parte de la ecuación señalada se


muestra en el siguiente cuadro, finalmente la capacidad admisible de carga del
suelo de cimentación será determinada según:

Donde:
F.S. : Factor de seguridad igual a 3,0
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 10 de 49

FACTORES ECUACIÓN REFERENCIA

Reissner (1924)

Capacidad de Prandtl (1921)


carga
Caquot y Kerisel
(1953) y Vesic
(1973)
Beer (1970),
Forma
Hansen (1970))

Condición (a): Df/B ≤ 1

Para :

Para :

Profundidad Meyerhof (1963)


Condición (b): Df/B > 1
Para :

Para :

Beer (1970),
Inclinación
Donde: Hansen (1970)
β = inclinación de la carga sobre la cimentación con
respecto a la vertical.

Finalmente, tanto el Manual de Puentes del 2018 del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones como el Manual de Diseño de Puentes AASHTO LRF 2012 de
la American Association o State Highway and Transporttion Officials de los
Estados Unidos, determinan que la capacidad de carga nominal de un estrato de
suelo (en ksf) se tomará de la siguiente forma:

q n=c N cm +Υ Df N qm C wq +0.5 B N Υm C wΥ

Ec 2.8.1.3.1.2a-1 Manual de Puentes MTC

En el cual:
Ncm = Nc . Sc . ic (ec. 10.6.3.1.2a-2 AASHTO LRFD 2012)
Nqm = Nq . Sq . dq . iq (ec. 10.6.3.1.2a-3 AASHTO LRFD 2012)
Nγm = Nγ . Sγ . iγ (ec. 10.6.3.1.2a-4 AASHTO LRFD 2012)
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 11 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 12 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 13 de 49

La capacidad de carga factorizada Qr en el Estado Límite de Resistencia se

𝑞𝑟 = 𝜑𝑏 𝑞𝑛
deberá tomar como:

Donde:
φ b : factor de resistencia especificado en la Tabla 2.8.1.1.12.6-1
qn : capacidad de carga nominal (ksf)

Fuente: Documentación AASHTO


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 14 de 49

B) DISEÑO EN EL ESTADO LÍMITE DE SERVICIO


De acuerdo al Manual de Puentes 2018 del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y el Manual AASHTO LRFD 2012 de la American Association o
State Highway and Transporttion Officials de los Estados Unidos, los
asentamientos en suelos no cohesivos se pueden estimar utilizando los
procedimientos empíricos o la teoría de la elasticidad.

El asentamiento de las zapatas apoyadas sobre depósitos de suelos no


cohesivos será estimado como función del ancho efectivo de la zapta y
considerar también, los efectos de la geometría de la zapata y la profundidad de
los suelos.

El método elástico de medio espacio asume que la zapata es flexible y que está
soportada por un suelo homogéneo de infinita profundidad. El asentamiento
elástico de la zapata en pies, por el método elástico de medio espacio, será
estimado como:

S=
[ q o (1−v 2) ] √ A ´
e
144 Es β z
Donde:
qo = Intensidad de la Carga (Ksf)
A = área de la zapata (ft2)
Es = Módulo de Young del suelo……….tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO
LRFD
βz = Factor de forma……………………. tabla 10.6.2.2.3b-2 AASHTO
LRFD
ν = Coeficiente de Poisson……………...tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO
LRFD

Fuente: Documentación AASHTO


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 15 de 49

Fuente: Documentación AASHTO

Para el análisis de asentamiento de las estructuras que conforman el proyecto se


usará el asentamiento inicial o instantáneo, debido a que el suelo de cimentación
de las zonas de estudio está conformado por material granular principalmente
tales como gravas limosas, así como que la presencia de bolonería de hasta
2,5m de diámetro máximo encontrado en la margen derecha.

Para el tipo de estructuras a construirse, debe de considerarse que el


asentamiento aceptado deberá estar por debajo de 2 pulgadas (5.08 cm), con el
cual se garantiza que los asentamientos diferenciales registrados no generarán
daños a la estructura.

C) DATOS DE CIMENTACIÓN

1. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN
De acuerdo a la ubicación de las cimentaciones a proyectar, la profundidad
mínima y máxima de empotramiento de la cimentación serán las siguientes:

Para la cimentación del Margen Derecha:

La cimentación estará ubicada en el estrato entre los 0,00 m a 4,00 m de la


Calicata C-01, el cual corresponde a una grava limosa de tonos gris claro a
oscuro, constituido por fragmentos subangulosos a subredondeado de escala
milimétrica a centimétrica en matriz lutaceo-limo arenita. Si bien es cierto en este
estrato se presenta un material duro y cementado, este corresponde a una
bolonería de diámetro 2,5 m. Sin embargo, dado que la zona de estudio está
conformada por material granular (principalmente gravas limosas), se recomienda
considerar que la cimentación del margen izquierdo se apoya sobre material
granular.

La profundidad de cimentación a analizar (Df) será de 0,00 m a 4,00 m, esto


considerando que se realizarán obras de protección tipo defensa ribereña.
Además, se considera que la cimentación se encontrará bajo el nivel freático.

Para la cimentación del Margen Izquierda:

La cimentación estará ubicada en el estrato entre los 0,00 m a 4,00 m de la


Calicata C-02, el cual corresponde a una grava limosa de tonos gris claro a
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 16 de 49

oscuro, fragmentos subredondeados, compacidad medianamente densa,


saturada, diámetro máximo 6 cm.

La profundidad de cimentación a analizar (Df) será de 1,00 m a 4,00 m, esto


considerando el nivel de socavación determinado por la especialidad de
Hidrología e Hidráulica, así como la proyección de obras de protección tipo
defensa ribereña. Además, se considera que la cimentación se encontrará bajo el
nivel freático.

2. TIPO DE CIMENTACIÓN
De acuerdo a las condiciones del suelo, y de la estructuración de la edificación:
- Si la estructura es de muros portantes y/o albañilería estructural se
recomienda utilizar una cimentación corrida con viga de conexión.
- Si la estructura es aporticado se recomienda utilizar cimentación superficial,
mediante zapatas aisladas, debidamente conectadas y armadas.
- Si la estructura es de albañilería confinada con cobertura liviana, se
recomienda utilizar cimentación superficial mediante zapatas aisladas, con
cimientos corridos para muros portantes.

El tipo de cimentación que se plantea para transferir la carga de la estructura al


suelo en que esta descansa, sin sobrecargar al suelo ya que al sobrecargar se
puede producir asentamientos excesivos o bien a una falla cortante del suelo
provocando daños a la estructura, la subestructura planteada corresponde a
cimentaciones rectangulares.

3. DISEÑO DE CIMENTACIÓN
En esta sección se realiza el análisis de la cimentación para el puente modular
Santa Ana proyectada del área estudiada y se proponen la capacidad de carga
admisible y la magnitud de los posibles asentamientos.

3.1 PARÁMETROS DE RESISTENCIA CORTANTE Y COHESIÓN


3.1.1 ÁNGULO DE FRICCIÓN
Según las recomendaciones de Terzaghi & Peck (1948), cuando el
suelo es denso se debe considerar que el suelo sufrirá solo una falla
general. El ángulo de fricción fue obtenido de los ensayos de Corte
Directo realizados en el laboratorio de suelos.

3.1.2 COHESIÓN
Según el Artículo 15 del Capítulo 3 Análisis de las Condiciones de
Cimentaciones de la norma E.050 indica: “en suelos friccionantes
(gravas, arenas, arena limosa y gravas-arenosas), se empleará una
cohesión (c) igual a cero”.

Generalmente, el suelo de cimentación de las zonas de estudio está


conformado por material granular tales como gravas limosas, así como
que la presencia de bolonería con dimensiones de hasta 2,5m de
diámetro máximo como el encontrado en la margen derecha. Es por
ello que se ha optado por el uso de un valor de cohesión igual a 0.

A continuación, en el cuadro siguiente se presenta los materiales


presentes en el estrato donde se ubica la cimentación proyectada del
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 17 de 49

puente y los parámetros de resistencia cortante a considerar para el


cálculo de la Capacidad Admisible por Resistencia:

Terreno Estrato de Parámetros


Muestra Estribo Descripción Densidad
Fundación Cimentación (º) C (Kpa)
Gravas Grava limosa
C1 Derecho 1,80 – 3,50 1,76 28,00 0,0
limosas TM 3”
Gravas Grava limosa
C2 Izquierdo 1,80 – 3,50 1,78 30.25 0,0
limosas TM 3”

3.2 PARÁMETROS ELÁSTICOS


Los parámetros elásticos serán asumidos de acuerdo al tipo de material
encontrado en el terreno (véase cuadro siguiente). Los valores empleados
para el análisis del cálculo de carga admisible y asentamiento serán
obtenidos de la tabla 2.8.1.2.4.2-1 del Manual de Puentes 2018 del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el cual recomienda los valores
típicos de Módulo de Young y Coeficiente de Poisson para el tipo de
material presente. Cabe indicar que el material sobre el cual se apoyan los
estribos del puente corresponde a un material granular medianamente
denso.

Valores recomendados por Valores a utilizar


Tipo de suelo Estado del suelo
Manual de Puentes 2018 µ Poisson E (KSI)
Módulo de Young E (ksi):
Gravas Medianamente 6,94 – 11,11
0,35 9,025
limosas denso Coeficiente de Poisson µ:
0,30 – 0,40

Para el análisis del asentamiento elástico de la matriz del suelo, se usará el


valor de 9,025 ksi (o su equivalente de 638 Kg/cm 2) de módulo de
elasticidad para cimientos, además 0,35 como módulo de Poisson.

3.3 RESULTADOS DE CÁLCULO DE CAPACIDAD ADMISIBLE POR RESISTENCIA


Los resultados obtenidos de la evaluación de capacidad admisible por
resistencia se presentan en cuadro del estribo derecho y cuadro del estribo
izquierdo. Para el análisis se ha considerado el perfil estratigráfico de suelo
y las dimensiones de las cimentaciones. De acuerdo a esto, los datos a
utilizar para los cálculos serán los siguientes:

Para la cimentación del Margen Derecho: las dimensiones a considerar para


la zapata son de 4.00 m de ancho y 10,00 m de longitud.

Para la cimentación del Margen Izquierdo: las dimensiones a considerar


para la zapata son de 4,00 m de ancho y 10,00 m de longitud.

Así mismo, para la determinación de la capacidad factorizada se utilizará el


factor de resistencia especificado en la Tabla 2.8.1.1.12.6-1 del Manual de
Puentes 2018 (Tabla 10.5.5.2 de la AASHTO LRFD) el cual recomienda el
uso de un factor de resistencia φb de 0.45.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 18 de 49

Capacidad admisible por Resistencia en el Estribo Derecho


Factor de
Tipo de Qnom
Df (m) B (m) L (m) Resistencia Qrac (kg/cm2)
Cimentación (kg/cm2)
φb

0.00 (*) 4,00 10,0 2,47 0.45 1,11


0.50 4,00 10,0 3,25 0.45 1,46
1.00 4,00 10,0 4,04 0.45 1,82
Rectangular 1.50 4,00 10,0 4,82 0.45 2,17
2.00 4,00 10,0 5,61 0.45 2,52
2.50 4,00 10,0 6,39 0.45 2,88
2.80 (**) 4,00 10,0 6,86 0.45 3,23

(*) Medido considerando la cimentación simplemente apoyada sobre la cota de cimentación propuesta (cota 230,32 msnm)
(**) Medido desde el nivel superior del estrato de conglomerado cementado hasta la cota de cimentación propuesta (cota 230,32 msnm)

Capacidad admisible por Resistencia en el Estribo Izquierdo

Factor de
Tipo de Qnom
Df (m) B (m) L (m) Qult (kg/cm2) Resistencia
Cimentación (kg/cm2)
φb

0,00 (*) 4,00 10,0 3,48 0.45 1,57


0.50 4,00 10,0 4,52 0.45 2,04
1.00 4,00 10,0 5,56 0.45 2,50
Rectangular
1.50 4,00 10,0 6,60 0.45 2,97
2.00 4,00 10,0 7,64 0.45 3,44
2.50 4,00 10,0 8,64 0.45 3,91

(*) Medido desde el nivel de socavación máximo esperado hasta la cota de cimentación propuesta (cota 230,32)
(**) Medido desde el lecho del río actual hasta la cota de cimentación propuesta (cota 230,32)

3.4 RESULTADOS DE CÁLCULO DE CAPACIDAD ADMISIBLE POR SERVICIO


Para la verificación de la capacidad de carga por asentamiento se adoptado
el criterio de limitar el asentamiento de la cimentación a un máximo de 2
pulgadas (5.00 cm), por el tipo de cimentación propuesta. De acuerdo al
máximo asentamiento esperado se obtienen las siguientes capacidades
admisibles por servicio.

Estribo B (m) L (m) qadm (Ksf) qadm (kg/cm2)


Derecho 4,00 10,00 6,54 3,19
Izquierdo 4,00 10,00 6,54 3,19
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 19 de 49

El ingeniero estructural especialista podrá acceder a diversos valores de


geometría de cimentación de las zapatas en base a las cargas actuantes
obtenidos del metrado de cargas. Tal como se aprecia en el cuadro anterior,
todos los cálculos han sido obtenidos considerando no superar el
asentamiento máximo de (5.00 cm), consecuentemente, no se espera que
exista problemas de asentamientos para la estructura proyectada.

3.5 RESULTADOS DE CÁLCULO DE CAPACIDAD ADMISIBLE POR EVENTO


EXTREMO
Para la determinación de la capacidad admisible para evento extremo, de
acuerdo con el artículo 2.8.0.4.3.3 del Manual de Diseño de Puentes del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la normativa AASHTO LRFD
2012, los factores de resistencia para el Estado Límite Extremo, incluyendo
el diseño de fundaciones para resistir cargas sísmicas, deberá tomarse
como 1.0. A continuación se muestra el cuadro resumen de las
Capacidades Factorizadas para Evento Extremo.

Capacidad admisible por evento extremo en el estribo derecho


Factor de
Tipo de
Df (cm) B (m) L (m) Qnom Resistencia Qrac
cimentación (kg/cm2) (kg/cm2)
φb
0,00 (*) 4,00 10,00 2,47 0,45 1,11
0,50 4,00 10,00 3,25 0,45 1,46
1,00 4,00 10,00 4,04 0,45 1,82
Rectangula
1,50 4,00 10,00 4,82 0,45 2,17
r
2,00 4,00 10,00 5,61 0,45 2,52
2,50 4,00 10,00 6,39 0,45 2,88
2,80 (**) 4,00 10,00 6,86 0,45 3,09
(*) Medido considerando la cimentación simplemente apoyada sobre la cota de cimentación propuesta (cota 320,32 msnm)
(**) Medido desde el nivel superior del estrato de conglomerado cementado hasta la cota de cimentación propuesta (cota 320,32 msnm)

Capacidad admisible por evento extremo en el estribo izquierdo


Factor de
Tipo de
Df (cm) B (m) L (m) Qnom Resistencia Qrac
cimentación (kg/cm2) (kg/cm2)
φb
0,00 (*) 4,00 10,00 3,48 0,45 1,57
0,50 4,00 10,00 4,52 0,45 2,04
1,00 4,00 10,00 5,56 0,45 2,50
Rectangula
1,50 4,00 10,00 6,60 0,45 2,97
r
2,00 4,00 10,00 7,64 0,45 3,44
2,50 4,00 10,00 8,68 0,45 3,91
2,80 (**) 4,00 10,00 9,31 0,45 4,19
(*) Medido considerando la cimentación simplemente apoyada sobre la cota de cimentación propuesta (cota 320,32 msnm)
(**) Medido desde el nivel superior del estrato de conglomerado cementado hasta la cota de cimentación propuesta (cota 320,32 msnm)

3.6 VERIFICACIÓN DE LOS ESTADOS LÍMITES POR CAPACIDAD DE CARGA


De acuerdo a lo establecido en la AASHTO LRFD (Puentes), en los cuadros
siguientes, se ha realizado la verificación de estados límites por capacidad
de carga para cada estribo del puente con los datos proporcionados por la
especialidad de estructuras.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 20 de 49

Verificación de Estados Límites para el Estribo Derecho


CAPACIDAD DE CARGA
DATOS ESPECIALIDAD DE
POR GEOLOGÍA Y
ESTRUCTURAS
GEOTECNIA
ESTADOS VERIFICACIÓN
Q ult Q adm

(kg/cm2) (kg/cm2)

Resistencia I 1,795 – 3,023 OK

Resistencia Ia 1,508 – 1,989 OK


1,82 – 3,44
Resistencia III 1,857 – 2,166 OK

Resistencia IIIa 1,098 – 1,797 OK

Evento extremo I 0,303 – 3,247 OK


1,82 – 3,44
Evento Extremo Ia 0,098 – 2,852 OK

Servicio 1,488 – 2,015 3,19 OK


Verificación de Estados Límites para el Estribo Izquierdo
CAPACIDAD DE CARGA
DATOS ESPECIALIDAD DE
POR GEOLOGÍA Y
ESTRUCTURAS
GEOTECNIA
ESTADOS VERIFICACIÓN
Q ult Q adm

(kg/cm2) (kg/cm2)

Resistencia I 1,795 – 3,023 OK

Resistencia Ia 1,508 – 1,989 OK


2,50 – 4,66
Resistencia III 1,857 – 2,166 OK

Resistencia IIIa 1,098 – 1,797 OK

Evento extremo I 0,303 – 3,247 OK


2,50 – 4,66
Evento Extremo Ia 0,098 – 2,852 OK

Servicio 1,488 – 2,015 3,19 OK

VIII. SALES AGRESIVAS

No se realizaron los análisis de ensayos de sales agresivas apetición del solicitante

IX. CONSIDERACIONES SISMICAS

A partir de las investigaciones de los principales eventos sísmicos ocurridos en el


Perú y el mapa de zona sísmica de máximas intensidades observadas en el Perú. Lo
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 21 de 49

cual está basada en isosistas de Sismos Peruanos y datos de intensidades del sismo
histórico y reciente se concluye que, de acuerdo al área sísmica de la zona de
estudio existe la posibilidad de que ocurra un sismo de intensidad alta.

El Perú por estar comprendido como una de las regiones de alta actividad sísmica,
forma parte del cinturón circunpacífico, que es una de las zonas más activas del
mundo.

Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de
sismos. Según el mapa de zonificación sísmica y de acuerdo a las Normas Sismo
Resistente E.030-2019, del Reglamento Nacional de Construcciones, la zona de
estudio se encuentra comprendida en la zona 3. Correspondiente a una sismicidad
de intensidad media V a VII en la escala de Mercalli.

La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la acción sísmica se determina


por la siguiente formula:

ZUCSP
H=
Rd
Para el diseño estructural debe tenerse en cuenta los siguientes valores:

Factor Valor Observaciones


Factor de zona (Z) 0,35 Zona 3 del mapa de zonificación del Perú
Factor de uso (U) 1,00 C Edificaciones comunes
Factor de suelo (S) 1,15 Tabla N° 3 Zona Vs. Suelo
Periodo de vibración del suelo 0,6
Tabla N° 4 Periodos Vs Perfil de suelos
(TP)
Periodo de vibración del suelo 2,0 Tipo de suelo S2 Suelos intermedios
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 22 de 49

(TL)

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Correlacionando la investigación de campo realizada con los resultados de los


ensayos de laboratorio y según el análisis efectuado en el transcurso del informe,
establecemos las siguientes conclusiones y recomendaciones:
 El terreno en Estudio se encuentra ubicado en el distrito de Yonán, provincia
de Contumazá y región de Cajamarca

 En el Proyecto: “RENOVACIÓN DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-


1383 (PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN,
PROVINCIA DE CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, donde se
construirá un puente carrozable, el suelo de fundación está constituido básicamente
por gravas limosas, clasificadas en el sistema SUCS (Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos) como suelos GM, se encuentra húmedas, medianamente
consolidadas.

 Dada la naturaleza del terreno a cimentar y el tipo de estructura a proyectar,


una estructura será asumido por el ingeniero especialista en estructuras.

 El nivel de cimentación mínimo será determinado según la capacidad portante


necesaria para soportar dicha estructura y será el ingeniero estructurista quien
decida según cuadro adjunto.

 El cuadro resumen de la capacidad portante del terreno, para resistencia,


Servicio y evento Extremo se presenta a continuación:

Estribo Derecho
Qadm por Qadm por
Qadm por Evento
Df (m) B (m) L (m) Resistencia Servicio
Extremo (kg/cm2)
(kg/cm2) (kg/cm2)
10,0 2,47
0,00 (*) 4,00 1,11
0
10,0 3,25
0.50 4,00 1,46
0
10,0 4,04
1.00 4,00 1,82
0
10,0 4,82
1.50 4,00 2,17 3,19
0
10,0 5,61
2,00 4,00 2,52
0
10,0 6,39
2,50 4,00 2,88
0
10,0 6,86
2,80 4,00 3,23
0
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 23 de 49

(*) Medido considerando la cimentación simplemente apoyada sobre la cota de


cimentación propuesta
(**) Medido desde el nivel superior del estrato de conglomerado cementado hasta la
cota de cimentación propuesta

Estribo Izquierdo
Qadm por Qadm por
Qadm por Evento
Df (m) B (m) L (m) Resistencia Servicio
Extremo (kg/cm2)
(kg/cm2) (kg/cm2)
10,0 3,48
0,00 (*) 4,00 1,57
0
10,0 4,52
0.50 4,00 2,04
0
10,0 5,56
1.00 4,00 2,50
0
10,0 6,60
1.50 4,00 2,97 3,19
0
10,0 7,64
2,00 4,00 3,44
0
10,0 8,68
2,50 4,00 3,91
0
10,0 9,31
2,80 4,00 4,19
0
(*) Medido considerando la cimentación simplemente apoyada sobre la cota de
cimentación propuesta
(**) Medido desde el nivel superior del estrato de conglomerado cementado hasta la
cota de cimentación propuesta.
 De acuerdo a lo establecido en la AASHTO LRFD (Puentes), en los cuadros
siguientes, se ha realizado la verificación de estados límites por capacidad de carga
para cada estribo del puente con los datos proporcionados por la especialidad de
estructuras, verificándose el cumplimiento de las cargas transmitidas son menores a
la capacidad admisible del suelo.

Verificación de Estados Límites para el Estribo Derecho


CAPACIDAD DE CARGA
DATOS ESPECIALIDAD DE
POR GEOLOGÍA Y
ESTRUCTURAS
GEOTECNIA
ESTADOS VERIFICACIÓN
Q ult Q adm

(kg/cm2) (kg/cm2)

Resistencia I 1,795 – 3,023 1,82 – 3,44 OK


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 24 de 49

Resistencia Ia 1,508 – 1,989 OK

Resistencia III 1,857 – 2,166 OK

Resistencia IIIa 1,098 – 1,797 OK

Evento extremo I 0,303 – 3,247 OK


1,82 – 3,44
Evento Extremo Ia 0,098 – 2,852 OK

Servicio 1,488 – 2,015 3,19 OK

Verificación de Estados Límites para el Estribo Izquierdo


CAPACIDAD DE CARGA
DATOS ESPECIALIDAD DE
POR GEOLOGÍA Y
ESTRUCTURAS
GEOTECNIA
ESTADOS VERIFICACIÓN
Q ult Q adm

(kg/cm2) (kg/cm2)

Resistencia I 1,795 – 3,023 OK

Resistencia Ia 1,508 – 1,989 OK


2,50 – 4,66
Resistencia III 1,857 – 2,166 OK

Resistencia IIIa 1,098 – 1,797 OK

Evento extremo I 0,303 – 3,247 OK


2,50 – 4,66
Evento Extremo Ia 0,098 – 2,852 OK

Servicio 1,488 – 2,015 3,19 OK

 El suelo de actividad de cimentación no está sujeto a socavaciones ni


deslizamientos, así como no se ha encontrado evidencias de hundimientos ni
levantamientos en el terreno.

 Los suelos de la zona en estudio con respecto a la concentración de sales


agresivas no hay indicios que comprometen a la subestructura por lo que se opta
como “despreciable, por lo tanto, se recomienda utilizar el cemento apropiado, tal
como cemento de uso general a nivel de cimentación y superestructura.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 25 de 49

 El área en estudio se encuentra ubicada dentro de la zona de sismicidad 3


(zona de sismicidad media), por lo que se deberá tener presente la posibilidad de
que ocurran sismos de magnitud, con intensidad media V a VII en la escala de
Mercalli modificado.

 De acuerdo con la nueva Norma Técnica de edificación E.30-2019 Diseño


Sismo Resistente y el predominio de suelo bajo la cimentación, se recomienda
adoptar en los análisis sismorresistentes, los siguientes parámetros:

Factor Valor Observaciones


Factor de zona (Z) 0,35 Zona 3 del mapa de zonificación del Perú
Factor de uso (U) 1,00 C Edificaciones comunes
Factor de suelo (S) 1,15 Tabla N° 3 Zona Vs. Suelo
Periodo de vibración del suelo 0,6
Tabla N° 4 Periodos Vs Perfil de suelos
(TP)
Periodo de vibración del suelo 2,0
Tipo de suelo S2 Suelos intermedios
(TL)

 El concreto a utilizar debe ser diseñado por un especialista en Tecnología del


Concreto, empleando agregados que deben cumplir con la Norma A.S.T.M.
C33/C33M-18. El agua a ser utilizada para las mezclas de concreto, debe cumplir
con la Norma N.T.P. 339.088:2019. Así mismo, se debe emplear cemento acorde
con el posible contenido de sales agresivas que presente el estrato donde va a
cimentarse para esto se recomienda el Pacasmayo Pórtland tipo II (proporción de
sulfatos hasta 1500 p.p.m.).

 Se recomienda utilizar agregados para concreto de río, previamente lavados y


tamizados acorde al huso granulométrico de la Especificación Técnica vigente.

 Se debe utilizar un método de curado adecuado para el concreto de la


cimentación, acorde a la Norma A.S.T.M. C31/C31M-19, con la finalidad de alcanzar
el grado de hidratación y por ende la resistencia mecánica requerida en obra.

 Se recomienda realizar ensayos de resistencia a la compresión de concreto


de los elementos estructurales que están proyectados a construir, con el fin de
evaluar el control de Calidad del concreto, acorde al Reglamento ACI 318-19.

 Se debe tener en cuenta que el terreno de fundación es susceptible a la


licuación previa al aumento del contenido de humedad y la acción sísmica del
terreno.

 Finalmente, podemos concluir, que para la ejecución del Proyecto:


“RENOVACIÓN DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, se deberá tener en cuenta todas
las conclusiones y recomendaciones antes descritas, dada la importancia de la obra,
de tal suerte, que se asegure mayor estabilidad y durabilidad de la estructura a
construir.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 26 de 49

 El presente informe técnico se refiere a la zona de cimentación de las obras


para la “RENOVACIÓN DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE
EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, Las conclusiones y
recomendaciones dadas en el no podrán ser usadas para otra obras o terrenos por
más cercanos que se encuentren al área de estudios.

Cajamarca agosto del 2024

BIBLIOGRAFÍA
● MANUAL DE PUENTES (2018) – Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Perú
● AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS (2012) - Estados Unidos: American
Association o State Highway and Transporttion Officials.
● AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND TRANSPORTATION OFFICIALS –
AASHTO (1993) Guide for design of pavement structures. Estados Unidos: American Association of
State Highway and Transportation Officials.
● Bowles, J. E. (1996), “Foundation Analysis and Design”, Fifth Edition, MacGraw Hill Companies,
Inc. New York, USA.
● Crespo Villalez, C. (1980) “Mecánica de Suelos y Cimentaciones”, Editorial LIMUSA.
● Das, B. M., (2011), “Fundamentos de ingeniería de cimentaciones”, Séptima Edición, Cenagage
Learning, México.
● Das, B. M., (1983), “Fundamentals of Soil Dynamics”, Elsevier. USA.
● Especificaciones técnicas generales para construcción de carreteras (EG-2013) – MTC.
● European Committee for Standardization (1994).
● Gonzáles de Vallejo, L. y Ferrer M. (2002), “Ingeniería Geológica”, Prentice Hall, Madrid, España.
● INDECI-PNUD (2011), “Mapas de peligros, plan de usos de suelo ante desastres y medidas de
mitigación: Ciudad de Chulucanas”, Perú.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 27 de 49

● INGEMMET (2005), “Peligros Geológicos en el Área de Lima Metropolitana y la Región Callao”,


Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, pág. 69-80, Lima, Perú
● International Building Code (2015).
● Lambe, T. W. y R. V. Whitman (1969), “Soil Mechanics”, John Wiley, New York, USA.
● Reglamento Nacional de Edificaciones (2016), “Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente”,
Lima, Perú.
● Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), “Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones”,
Lima, Perú.
● Reglamento Nacional de Edificaciones (2010), “Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos”,
Lima, Perú.
● Reglamento Nacional de Vehículos, MTC (2003). Perú.
● Vesic, A. (1973), “Análisis de la Capacidad de Carga de Cimentaciones Superficiales”, JSMFD,
ASCE, Vol. 99.
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 28 de 49

PERFIL ESTRATIGRÁFICO
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 29 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC


RUC 20491609843 R eg 034-24
INDECOPI 00849-2007
Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Código FOR-01
976 710 364
giovaniml@hotmail.com versión 00

DESCRIPCIÓN DE SUELOS VISUAL - MANUAL Fecha 2021-01-01

NTP 339.150:2015 Pagina 01 de 01


Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

CERTIFICADO DE ENSAYO No. 0291-24


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO,
PROYECTO
DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA

UBICACIÓN YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA


CLIENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YONAN TEMBLADERA
SOLICITANTE CONSTRUCTORA Y TEXTILERÍA GUEVARA EIRL Fecha de Muestreo 2024-08-23
RUC 20606171022 Fecha de Recepción 2024-08-24
DIRECCIÓN Av. Carlos Malpica Rivola 2317 Urb San Roque, Cajamarca - Cajamarca - Cajamarca Fecha de Inicio 2024-08-24
CONTACTO Sr Becerra 976 151 549 Fecha de informe 2024-08-29

REGISTRO DE EXCAVACIÓN
Muestra : C1 Ubicación : EST RIBO DERECHO Estructura : PUENT E Profundidad: 0,40 a 4,00 m.
Norte 9 194 299,378 Este: 687 857,291 Altitud (m): 230,01 Tam Máx : 3" Potencia: 4,00 m.

CALICATA C1

Limites
Muestra

Profundidad Simbología
Corte

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL W LL IP


(m.)
SUCS AASHTO Gráfico (%) (%) (%)
0,00

1,00
A B I E R T O

Material del tipo GM, de color gris claro, se


encuentra húmedo, de TM 3 pulg. y con porcentajes
de gravas (36 %), arenas (45 %) y finos plasticos (17
2,00 E1 GM A-2-4 (0) 12 27 10
%), suelo preconsolidado, compresibilidad media, y
C I E L O

no se puede esperar una actividad sIgnificativa de


contracción - expansión, suelo friccionante.
A

3,00

4,00
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 30 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC


RUC 20491609843 R eg 034-24
INDECOPI 00849-2007
Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Código FOR-01
976 710 364
giovaniml@hotmail.com versión 00

DESCRIPCIÓN DE SUELOS VISUAL - MANUAL Fecha 2021-01-01

NTP 339.150:2015 Pagina 01 de 01


Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

CERTIFICADO DE ENSAYO No. 0292-24


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO,
PROYECTO
DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA

UBICACIÓN YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA


CLIENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YONAN TEMBLADERA
SOLICITANTE CONSTRUCTORA Y TEXTILERÍA GUEVARA EIRL Fecha de Muestreo 2024-08-23
RUC 20606171022 Fecha de Recepción 2024-08-24
DIRECCIÓN Av. Carlos Malpica Rivola 2317 Urb San Roque, Cajamarca - Cajamarca - Cajamarca Fecha de Inicio 2024-08-24
CONTACTO Sr Becerra 976 151 549 Fecha de informe 2024-08-29

REGISTRO DE EXCAVACIÓN
Muestra : C2 Ubicación : EST RIBO IZQUIERDO Estructura : PUENT E Profundidad: 0,40 a 4,00 m.
Norte 9 194 303,973 Este: 687 857,263 Altitud (m): 230,08 Tam Máx : 3" Potencia: 4,00 m.

CALICATA C2

Limites
Muestra

Profundidad Simbología
Corte

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL W LL IP


(m.)
SUCS AASHTO Gráfico (%) (%) (%)
0,00

1,00
A B I E R T O

Material del tipo GM, de color gris claro, se


encuentra húmedo, de TM 3 pulg. y con porcentajes
de gravas (37 %), arenas (46 %) y finos plasticos (16
2,00 E1 GM A-2-4 (0) 10 27 10
%), suelo preconsolidado, compresibilidad media, y
C I E L O

no se puede esperar una actividad sIgnificativa de


contracción - expansión, suelo friccionante.
A

3,00

4,00
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 31 de 49

CERTIFICADO DE ENSAYOS
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 32 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INFORME DE ENSAYO No. : 0291-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC : 20491609843 Pág. 01 de 03
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Datos proporcionados por el solicitante Datos proporcionados por el cliente
Registro No. : 034-24 CONSTRUCTORA Y TEXTILERÍA GUEVARA EIRL
RUC/DNI : 20606171022 Fono : 976 151 549
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL
Proyecto : Av. Carlos Malpica Rivola 2317 Urb San Roque, Cajamarca -
PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajamarca - Cajamarca

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA


Contacto : Sr Becerra 976 151 549
Cliente : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YONAN TEMBLADERA
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Datos del muestreo indicadas por el solicitante Datos de la muestra recibida


Realizado por : Solicitante Fecha muestreo : 2024-08-23 Identificación : C 1 E1 ID Laboratorio: LAB - CAJ 01 ID Cliente : ------
Profundidad (m) : De 0,00 a 3,50 m Potencia : 3,50 m. N° de muestra(s) : 1 Material : SUELO Tipo : MAB
Coordenadas : ESTE: 687 857,29 NORTE: 9 194 299,38 Elevación (m) : 230,01 Presentación 1 Costal Plástico Cerrado
Progresiva / Cantera : ------- Lado : ------- Cantidad : Aprox. 85 kg Fecha recepción : 2024-08-24
-----
Registro y/o especificaciones del solicitante : Color : Pardo muy oscuro
-----
Otra referencia : ESTRIBO DERECHO

Informe

PARÁMETRO MÉTODO ENSAYO RESULTADOS UNIDADES INCERT(1). OBSERVACIONES


SUELOS. Método de ensayo para determinar el Método A
NTP 339.127-2019 (T) 12 %
contenido de humedad de un suelo. 1ª Edición. -
3/4" 86 % Q´ Pasa - % Finos: 17
N° 4 62 % Q´ Pasa - % Arenas : 45
SUELOS. Método de ensayo para el análisis
NTP 339.128-2019 (T) N° 10 50 % Q´ Pasa - % Gravas : 36
granulométrico. 1ª Edición (Método A)
N° 40 30 % Q´ Pasa - Coef. de Uniformidad (Cu): -
N° 200 17 % Q´ Pasa - Coef. de Curvatura (Cc): -
SUELOS. Método de ensayo para determinar el L.L 27 % -
límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad NTP 339.129-2019 (T) L.P. 17 % -
de suelos. 1ª Edición I.P. 10 % -
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con
propósitos de ingeniería (sistema unificado de NTP 339.134-2019 (T) SC - - ARENA ARCILLOSA
clasificación de suelos, SUCS). 1ª Edición

SUELOS. Método para la clasificación de suelos GRAVA Y ARENA


NTP 339.135-2019 (T) A-2-4 (0) - -
para uso en vías de transporte. 1ª Edición. LIMOARCILLOSAS
Contramuestra: Se conservará hasta 15 días después de entrega de Informe
Temperatura Inicial: 17,5 °C Humedad Relativa Inicial: 57% Temperatura Final: 17,5 °C Humedad Relativa Inicial: 52%

LAS MUESTRAS FUERON PROPORCIONADAS POR EL SOLICITANTE


EL CERTIFICADO CORRESPONDE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA EMITIDA
LAS COPIAS DE ESTE ENSAYO NO SON VÁLIDAS SIN LA AUTORIZACIÓN DEL LABORATORIO
(1)EL LABORATORIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL USO Y LAS INTERPRETACIONES DE LOS DATOS DEL CERTIFICADO DE ENSAYO
No pedido por el solicitante
A : Ensayo Acreditado
T : Ensayo con trazabilidad metrológica
MÉTODO : Corresponde al código de la Norma Tecnica Peruana aplicada
INCERT : Corresponde a la incertidumbre expndida=2 para un 95 % de confi anza
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 33 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INFORME DE ENSAYO No. : 0291-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29

RUC 20491609843
ID Laboratorio : LAB - CAJ 01 Registro No. : 034-24 ID muestra : C 1 E1
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Pág. 02 de 03
SUELOS. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo. 1ª Edición. (Método A)
NTP 339.127-2019
Número de Laboratorio :
Número de Taladro :
Número de Tara T-04
Masa de Tara Mt g 73,2
Tara + Masa Muestra Húmeda M t+mh g 1 248,5
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Tara Inicial Masa de Muestra Seca M t1+ms g 1 121,2


Tara Secundaria Masa de Muestra Seca M t2+ms g 1 121,2
Tara Final Masa de Muestra Seca M tf+ms g -
Masa de Agua Mw = Mt+mh - Mtf+ms g 127,3
Masa de Sólidos M s =M tf+ms - M t g 1 048,0
Contenido de Húmedad W = (M w /M s ) X 100 12,14
w% PROMEDIO (%) 12

SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico. 1ª Edición (Método A)


NTP 339.128-2019
Completar 1ra y/o 2da si se realiza tamizado completo 1ra Separación2da Separación Procedimiento para obtener especímenes de ensayo :
Tamizado simple /
Tamiz de Separación Designación 3/4 in. No. 4 X Tc1 = Tamizado Compuesto 1 Tc2 = Tamizado Compuesto 2
fracción
Fracción Gruesa Retenida Seca (g) 10 926,6 1 002,65 Ts = Tamizado Simple
Fracción Gruesa Retenida limpia y Seca (g) 10 921,3 999,89 Agente dispersante : Fase de ensayo Lavado Tamizado Ret. Remanente Lavado
Fracción Fina pasante Húmeda (g) 71 587 2 763,3 Baño Ultrasonico Criterio 0,5 0,5 2,0 0,5
Humedad de Fracción Fina pasante ASTM D2216 (% ) 6,58 7,58 1ra. Separación 0,05 0,02 0,12 0,01
Fracción Fina pasante Seca (g) 67 168 2 568,55 Defloculante 2da. Separación 0,28 0,22 0,23 0,08
Masa Total Inicial Seca (g) 78 094 3 571,20 213,25 Fracción Fina ------ 0,44 ----- ----
Masa Lavada y Seca (< No.4) Seca (g) 156,75 X Ninguno Condición Ok Ok Ok Ok
Tamiz 8" Diametro Masa Secas Retenidas (g) Retenidos
Retenido en Tamiz Factor de Retenidos
Designación Abertura Fracción Gruesa de Fracción Gruesa de Fracción Fina Tamizado Acumulados % que Pasa
Separador tamizado Parcial (%)
ASTM E11 (mm) 1ra. Separación (g) 2da. Separación (g) Simple (g) (%)
3 in. 75,000 1 681 0,001280501 2,15 2,15 98
2 in. 50,000 4 323 0,001280501 5,54 7,69 92
1½ in. 37,500 913,7 0,001280501 1,17 8,86 91
1 in. 25,000 1 321,8 0,001280501 1,69 10,55 89
3/4 in. 19,000 2 591,9 0,001280501 3,32 13,87 86
3/8 in. 9,500 88,3 526,35 0,13 0,0241182 12,69 26,56 73
No. 4 4,750 465,35 0,0241182 11,22 37,79 62
No. 10 2,000 5,99 42,65 0,17 0,291737321 12,44 50,23 50
No. 20 0,850 35,69 0,291737321 10,41 60,64 39
No. 40 0,425 31,88 0,291737321 9,30 69,94 30
No. 60 0,250 25,46 0,291737321 7,43 77,37 23
No. 140 0,106 11,53 0,291737321 3,36 80,73 19
No. 200 0,075 7,59 0,291737321 2,21 82,95 17
Cazoleta - 1,26

100 D60= 4,26


D30= 0,42
90
D10= -
80 Cu = -
CC= -
70
% Acumulado que pasa

60
Gravas 36
50 Gravas gruesa 12
Gravas finas 24
40

30 Arenas 45
20 Arena gruesa 12
Arena media 20
10
Arena fina 13
0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
Diámetro de partículas (mm) Finos Plásticos 17
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 34 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INFORME DE ENSAYO No. : 0291-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
ID Laboratorio : LAB - CAJ 01 Registro No. : 034-24 ID muestra : C 1 E1
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Pág. 03 de 03
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos. 1ª Edición
NTP 339.129-2019
Preparación del Espécimen Equipo y Agua Empleada
Húmedo X Lavado sobre el Tamiz No. 40 X Límite Plastico Límite Líquido Ranurador Casagrande / ASTM Agua de Mezcla
Secado al Aie Tamizado en seco sobre el Tamiz No. 40 Destilada
Secado al Horno Empujado Mecánicamente sobre el Tamiz No. 40 Rolado Manual X Equipo Manual X Métálico Desmineralizada X
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Mezclado en Capsula y Removidas las Partículas de Arena Dispositivo de Rolado Mecánico Equipo Mecánico Plástico X Otro
ENSAYO LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Número de Tara D26 D27 D28 D29 D30
Masa de la Tara (g) 15,22 15,29 15,26 15,55 15,88
Masa de la Tara + Suelo Húmedo (g) 32,58 33,23 33,33 22,63 22,94
Masa de la Tara + Suelo Seco (g) 28,61 29,41 29,61 21,58 21,91
Masa de Suelo Seco (g) 3,97 3,82 3,72 1,05 1,03
Masa de Agua (g) 13,39 14,12 14,35 6,03 6,03
CONTENIDO DE HUMEDAD (% ) 29,65 27,05 25,92 17,41 17,08
Número de Golpes 15 24 33 …………………..
LÍMITE LÍQUIDO UNIPUNTO ASTM ---- ---- 17,25

31,0
R² = 0,9874
30,0
LÍMITE LÍQUIDO, LL 27
29,0
LÍMITE PÁSTICO, LP 17
HUMEDAD

28,0 ÍNDICE DE PLASTICIDAD, IP 10


%

ÍNDICE DE LIQUIDEZ, IL ----


27,0 COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN, R 2 0,99
CLASIFICACIÓN SEGÚN CARTA DE PLASTICIDAD
26,0

25,0

24,0
1 10 100

GOLPES

SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS). 1ª Edición
NTP 339.134-2019
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,128-19
3 in. 2 in. 1½ in. 1 in. 3/4 in. 3/8 in. No. 4 No. 10 No. 20 No. 40 No. 60 No. 140 No. 200
98 98 91 89 86 73 62 50 39 30 23 19 17
2 8 9 11 14 27 38 50 61 70 77 81 83
Díametros definidos : Coeficientes calculados :
D 10= - D 30= 0,42 D 60= 4,26 CU= - CC= -
Proporciones definidas :
Porcentajes de bolones : 0 Porcentajes de gravas : 36 Porcentajes de arenas : 45 Porcentajes de finos : 17
Porcentajes de cantos : 0 Gruesa : 12 Gruesa : 12
Porcentajes de bloques : 0 Fina : 24 Media : 20
Fina : 13
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,129-19
Límite Líquido = 27 Límite Plástico = 17 Índice Plástico = 10
Clasificación de suelos con propósitos de ingeniería

SIMBOLO DE GRUPO : SC

NOMBRE DE GRUPO : ARENA ARCILLOSA

SUELOS. Método para la clasificación de suelos para uso en vías de transporte. 1ª Edición.
NTP 339.135-2019

Clasificación de suelos para usos en vías de transporte

SIMBOLO DE GRUPO : A-2-4 (0)


GRAVA Y ARENA
NOMBRE DE GRUPO :
LIMOARCILLOSAS
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 35 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INFORME DE ENSAYO No. : 0292-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC : 20491609843 Pág. 01 de 03
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Datos proporcionados por el solicitante Datos proporcionados por el cliente
Registro No. : 034-24 CONSTRUCTORA Y TEXTILERÍA GUEVARA EIRL
RUC/DNI : 20606171022 Fono : 976 151 549
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL
Proyecto : Av. Carlos Malpica Rivola 2317 Urb San Roque, Cajamarca - Cajamarca - Cajamarca
PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA


Contacto : Sr Becerra 976 151 549
Cliente : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YONAN TEMBLADERA
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Datos del muestreo indicadas por el solicitante Datos de la muestra recibida


Realizado por : Solicitante Fecha muestreo : 2024-08-23 Identificación : C 1 E1 ID Laboratorio: LAB - CAJ 01 ID Cliente : ------
Profundidad (m) : De 0,00 a 3,50 m Potencia : 3,50 m. N° de muestra(s) : 1 Material : SUELO Tipo : MAB
Coordenadas : ESTE: 687 857,26 NORTE: 9 194 303,97 Elevación (m) : 230,08 Presentación 1 Costal Plástico Cerrado
Progresiva / Cantera : ------- Lado : ------- Cantidad : Aprox. 85 kg Fecha recepción : 2024-08-24
-----
Registro y/o especificaciones del solicitante : Color : Pardo muy oscuro
-----
Otra referencia : ESTRIBO DERECHO

Informe

PARÁMETRO MÉTODO ENSAYO RESULTADOS UNIDADES INCERT(1). OBSERVACIONES


SUELOS. Método de ensayo para determinar el Método A
NTP 339.127-2019 (T) 10 %
contenido de humedad de un suelo. 1ª Edición. -
3/4" 86 % Q´ Pasa - % Finos: 16
N° 4 61 % Q´ Pasa - % Arenas : 46
SUELOS. Método de ensayo para el análisis
NTP 339.128-2019 (T) N° 10 48 % Q´ Pasa - % Gravas : 37
granulométrico. 1ª Edición (Método A)
N° 40 29 % Q´ Pasa - Coef. de Uniformidad (Cu): -
N° 200 16 % Q´ Pasa - Coef. de Curvatura (Cc): -
SUELOS. Método de ensayo para determinar el L.L 27 % -
límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad NTP 339.129-2019 (T) L.P. 17 % -
de suelos. 1ª Edición I.P. 10 % -
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con
propósitos de ingeniería (sistema unificado de NTP 339.134-2019 (T) SC - - ARENA ARCILLOSA
clasificación de suelos, SUCS). 1ª Edición

SUELOS. Método para la clasificación de suelos GRAVA Y ARENA


NTP 339.135-2019 (T) A-2-4 (0) - -
para uso en vías de transporte. 1ª Edición. LIMOARCILLOSAS
Contramuestra: Se conservará hasta 15 días después de entrega de Informe
Temperatura Inicial: 17,5 °C Humedad Relativa Inicial: 57% Temperatura Final: 17,5 °C Humedad Relativa Inicial: 52%

LAS MUESTRAS FUERON PROPORCIONADAS POR EL SOLICITANTE


EL CERTIFICADO CORRESPONDE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA EMITIDA
LAS COPIAS DE ESTE ENSAYO NO SON VÁLIDAS SIN LA AUTORIZACIÓN DEL LABORATORIO
(1)EL LABORATORIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL USO Y LAS INTERPRETACIONES DE LOS DATOS DEL CERTIFICADO DE ENSAYO
No pedido por el solicitante
A : Ensayo Acreditado
T : Ensayo con trazabilidad metrológica
MÉTODO : Corresponde al código de la Norma Tecnica Peruana aplicada
INCERT : Corresponde a la incertidumbre expndida=2 para un 95 % de confi anza
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 36 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INFORME DE ENSAYO No. : 0292-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
ID Laboratorio : LAB - CAJ 01 Registro No. : 034-24 ID muestra : C 1 E1
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Pág. 02 de 03
SUELOS. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo. 1ª Edición. (Método A)
NTP 339.127-2019
Número de Laboratorio :
Número de Taladro :
Número de Tara T-03
Masa de Tara Mt g 73,1
Tara + Masa Muestra Húmeda M t+mh g 1 251,6
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Tara Inicial Masa de Muestra Seca M t1+ms g 1 142,1


Tara Secundaria Masa de Muestra Seca M t2+ms g 1 142,1
Tara Final Masa de Muestra Seca M tf+ms g -
Masa de Agua Mw = Mt+mh - Mtf+ms g 109,5
Masa de Sólidos M s =M tf+ms - M t g 1 069,0
Contenido de Húmedad W = (M w /M s ) X 100 10,24
w% PROMEDIO (%) 10

SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico. 1ª Edición (Método A)


NTP 339.128-2019
Completar 1ra y/o 2da si se realiza tamizado completo 1ra Separación2da Separación Procedimiento para obtener especímenes de ensayo :
Tamizado simple /
Tamiz de Separación Designación 3/4 in. No. 4 X Tc1 = Tamizado Compuesto 1 Tc2 = Tamizado Compuesto 2
fracción
Fracción Gruesa Retenida Seca (g) 10 064,0 1 156,88 Ts = Tamizado Simple
Fracción Gruesa Retenida limpia y Seca (g) 10 061,2 1 155,89 Agente dispersante : Fase de ensayo Lavado Tamizado Ret. Remanente Lavado
Fracción Fina pasante Húmeda (g) 65 936 3 056,0 Baño Ultrasonico Criterio 0,5 0,5 2,0 0,5
Humedad de Fracción Fina pasante ASTM D2216 (% ) 7,65 8,56 1ra. Separación 0,03 0,04 0,12 0,00
Fracción Fina pasante Seca (g) 61 250 2 815,03 Defloculante 2da. Separación 0,09 0,13 0,26 0,02
Masa Total Inicial Seca (g) 71 314 3 971,91 213,25 Fracción Fina ------ 0,49 ----- ----
Masa Lavada y Seca (< No.4) Seca (g) 160,25 X Ninguno Condición Ok Ok Ok Ok
Tamiz 8" Diametro Masa Secas Retenidas (g) Retenidos
Retenido en Tamiz Factor de Retenidos
Designación Abertura Fracción Gruesa de Fracción Gruesa de Fracción Fina Tamizado Acumulados % que Pasa
Separador tamizado Parcial (%)
ASTM E11 (mm) 1ra. Separación (g) 2da. Separación (g) Simple (g) (%)
3 in. 75,000 1 548 0,001402246 2,17 2,17 98
2 in. 50,000 3 982 0,001402246 5,58 7,75 92
1½ in. 37,500 841,5 0,001402246 1,18 8,93 91
1 in. 25,000 1 217,4 0,001402246 1,71 10,64 89
3/4 in. 19,000 2 387,3 0,001402246 3,35 13,99 86
3/8 in. 9,500 81,3 597,97 0,13 0,021654908 12,95 26,94 73
No. 4 4,750 548,93 0,021654908 11,89 38,82 61
No. 10 2,000 7,44 45,23 0,19 0,28687175 12,98 51,80 48
No. 20 0,850 33,58 0,28687175 9,63 61,43 39
No. 40 0,425 32,65 0,28687175 9,37 70,80 29
No. 60 0,250 28,87 0,28687175 8,28 79,08 21
No. 140 0,106 12,54 0,28687175 3,60 82,68 17
No. 200 0,075 6,25 0,28687175 1,79 84,47 16
Cazoleta - 0,35

100 D60= 4,50


D30= 0,46
90
D10= -
80 Cu = -

70
CC= -
% Acumulado que pasa

60
Gravas 37
50 Gravas gruesa 12
Gravas finas 25
40

30
Arenas 46
20 Arena gruesa 13
Arena media 19
10
Arena fina 14
0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
Diámetro de partículas (mm) Finos Plásticos 16
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 37 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INFORME DE ENSAYO No. : 0292-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29

RUC 20491609843
ID Laboratorio : LAB - CAJ 01 Registro No. : 034-24 ID muestra : C 1 E1
INDECOPI 00849-2007
976 710 364
giovaniml@hotmail.com
Pág. 03 de 03
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos. 1ª Edición
NTP 339.129-2019
Preparación del Espécimen Equipo y Agua Empleada
Húmedo X Lavado sobre el Tamiz No. 40 X Límite Plastico Límite Líquido Ranurador Casagrande / ASTM Agua de Mezcla
Secado al Aie Tamizado en seco sobre el Tamiz No. 40 Destilada
Secado al Horno Empujado Mecánicamente sobre el Tamiz No. 40 Rolado Manual X Equipo Manual X Métálico Desmineralizada X
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Mezclado en Capsula y Removidas las Partículas de Arena Dispositivo de Rolado Mecánico Equipo Mecánico Plástico X Otro
ENSAYO LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Número de Tara D6 D7 D8 D9 D10
Masa de la Tara (g) 15,33 15,54 14,93 15,21 15,77
Masa de la Tara + Suelo Húmedo (g) 31,25 30,56 30,55 22,54 22,65
Masa de la Tara + Suelo Seco (g) 27,61 27,35 27,42 21,46 21,65
Masa de Suelo Seco (g) 3,64 3,21 3,13 1,08 1,00
Masa de Agua (g) 12,28 11,81 12,49 6,25 5,88
CONTENIDO DE HUMEDAD (% ) 29,64 27,18 25,06 17,28 17,01
Número de Golpes 16 26 34 …………………..
LÍMITE LÍQUIDO UNIPUNTO ASTM ---- ---- 17,14

31,0
R² = 0,9852
30,0

29,0
LÍMITE LÍQUIDO, LL 27
LÍMITE PÁSTICO, LP 17
HUMEDAD

28,0
ÍNDICE DE PLASTICIDAD, IP 10
%

27,0 ÍNDICE DE LIQUIDEZ, IL ----


COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN, R 2 0,99
26,0
CLASIFICACIÓN SEGÚN CARTA DE PLASTICIDAD
25,0

24,0

23,0
1 10 100

GOLPES

SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS). 1ª Edición
NTP 339.134-2019
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,128-19
3 in. 2 in. 1½ in. 1 in. 3/4 in. 3/8 in. No. 4 No. 10 No. 20 No. 40 No. 60 No. 140 No. 200
98 98 91 89 86 73 61 48 39 29 21 17 16
2 8 9 11 14 27 39 52 61 71 79 83 84
Díametros definidos : Coeficientes calculados :
D 10= - D 30= 0,46 D 60= 4,50 CU= - CC= -
Proporciones definidas :
Porcentajes de bolones : 0 Porcentajes de gravas : 37 Porcentajes de arenas : 46 Porcentajes de finos : 16
Porcentajes de cantos : 0 Gruesa : 12 Gruesa : 13
Porcentajes de bloques : 0 Fina : 25 Media : 19
Fina : 14
Resultados obtenidos del ensayo NTP 339,129-19
Límite Líquido = 27 Límite Plástico = 17 Índice Plástico = 10
Clasificación de suelos con propósitos de ingeniería

SIMBOLO DE GRUPO : SC

NOMBRE DE GRUPO : ARENA ARCILLOSA

SUELOS. Método para la clasificación de suelos para uso en vías de transporte. 1ª Edición.
NTP 339.135-2019

Clasificación de suelos para usos en vías de transporte

SIMBOLO DE GRUPO : A-2-4 (0)


GRAVA Y ARENA
NOMBRE DE GRUPO :
LIMOARCILLOSAS
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 38 de 49

DISEÑO DE CIMENTACIONES
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 39 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC REGISTRO DE ENSAYO No. : 034-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
INDECOPI 00849-2007
CARGA ADMISIBLE DEL SUELO PARA CIMENTACIONES
976 710 364 SUPERFICIALES
giovaniml@hotmail.com MANUAL AASHTO LRFD 2012
Datos proporcionados por el solicitante

RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO
Proyecto :
CAJAMARCA

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA Sector: ESTRIBO DERECHO


Pag 1 de 3
Registro y cálculos del ensayo
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

DETERMINACIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE POR RESISTENCIA


1. VALORES A UTILIZAR
Datos de la Zona de Cimentación
Ubicación de Zona de Desplante Sobre Terreno Plano
Caracteristicas del Suelo Suelos Tipo No Cohesivo Df NF

γ, C, ϕ
B

Datos del Talud (sólo para cimentaciones ubicadas en Talud):


Altura del Talud (Hs): - m

Distancia de cimentación a corona de talud (b): - m

Pendiente del Talud (i): - °

Datos de la cimentación:
Tipo de Cimentación: No Excéntrica
Ancho de la Cimentación (B): 4,00 m
Longitud de la Cimentación (L): 10,00 m
Excentricidad en Ancho (eb): - m

Excentricidad en Longitud (el): - m

Ancho Efectivo de la Cimentación (Bef): 4,00 m


Longitud Efectiva de la Cimentación (Lef): 10,00 m
Ubicación del Nivel Freático (NF): 0,00 m

Datos del Estrato:


Peso específico estrato (γ): 1,76 g/cm3

Cohesión del estrato (C): 0,00 Kg/cm2

Ángulo de Fricción del estrato (ϕ): 28,00 °

Cargas sobre la Cimentación:


Carga Horizontal no Factorada (H): - Ton

Carga Vertical no Factorada (V): -

Angulo de carga con respecto a horizontal y longitud (θ): -


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 40 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC REGISTRO DE ENSAYO No. : 034-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
INDECOPI 00849-2007
CARGA ADMISIBLE DEL SUELO PARA CIMENTACIONES
976 710 364 SUPERFICIALES
giovaniml@hotmail.com MANUAL AASHTO LRFD 2012
Datos proporcionados por el solicitante

RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA Sector: ESTRIBO DERECHO


Pag 2 de 3
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Registro y cálculos del ensayo

DETERMINACIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE POR RESISTENCIA


2. CALCULO DE LOS FACTORES PARA CARGA ÚLTIMA
Fórmula y Criterio de Falla:

Fórmula (ec. 10.6.3.1.2a-1 AASHTO LRFD 2012): qn = c.Ncm + γ.Df.Nqm.Cwq + 0.5.γ.B.Nγm.Cw γ

Falla por Corte General


Criterio de Falla a Considerar: c 0,00 Kg/cm2

Valores de Resistencia del Suelo a Utilizar:  28,00 °

Calculos de los Factores a Utilizar:


De carga: Nc = 25,80 Nq = 14,70 Nγ =16,70 (Tabla 10.6.3.1.2a-1)
De forma: Sc = 1,23 Sq = 1,21 Sγ =0,84 (Tabla 10.6.3.1.2a-3)
De inclinación de carga: ic = 1,00 iq = 1,00 iγ = 1,00 (Ec. 10.6.3.1.2a-5,9)
De profundidad: dq = 1,00 (Tabla 10.6.3.1.2a-4)

Valores para Cálculo de Carga Nominal:


Donde:
Ncm = Nc . Sc . ic (ec. 10.6.3.1.2a-2 AASHTO LRFD 2012) Ncm = 31,68
Nqm = Nq . Sq . dq . iq (ec. 10.6.3.1.2a-3 AASHTO LRFD 2012) Nqm = 17,83
Nγm = Nγ . Sγ . iγ (ec. 10.6.3.1.2a-4 AASHTO LRFD 2012) Nγm = 14,03

3. CÁLCULO DE LA CARGA ÚLTIMA Y CARGA NOMINAL PARA DIFERENTES PROFUNDIDADES


Factor de Resistencia (ϕb): 0,45 (Tabla 10.5.5.2.2-1 AASHTO LRFD 2012)

Factor por Nivel


Factor Qn = ϕb .
Freático (Tabla Qu
Df (m) Resistencia Qu
10.6.3.1.2a-2)
Cwq Cwγ (Kg/cm )
2 (ϕb) (Kg/cm2)
0,00 0,50 0,50 2,47 0,45 1,11
0,50 0,50 0,50 3,25 0,45 1,46
1,00 0,50 0,50 4,04 0,45 1,82
1,50 0,50 0,50 4,82 0,45 2,17
1,80 0,50 0,50 5,29 0,45 2,38
2,00 0,50 0,50 5,61 0,45 2,52
2,30 0,50 0,50 6,08 0,45 2,73
2,50 0,50 0,50 6,39 0,45 2,88
2,80 0,50 0,50 6,86 0,45 3,09
3,00 0,50 0,50 7,18 0,45 3,23
3,30 0,50 0,50 7,65 0,45 3,44
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 41 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC REGISTRO DE ENSAYO No. : 034-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
INDECOPI 00849-2007
CARGA ADMISIBLE DEL SUELO PARA CIMENTACIONES
976 710 364 SUPERFICIALES
giovaniml@hotmail.com MANUAL AASHTO LRFD 2012
Datos proporcionados por el solicitante

RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA Sector: ESTRIBO DERECHO


Pag 3 de 3
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Registro y cálculos del ensayo

DETERMINACIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE POR SERVICIO

FORMULA GENERAL:

Para determinar el asentamiento elástico de la zapatas para


suelos no cohesivos (Se)

Donde:

qo = Intensidad de la Carga (Ksf)


A = área de la zapata (ft2)
Es = Módulo de Young del suelo considerando…........... tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO LRFD
βz = Factor de forma considerando…............................... tabla 10.6.2.2.3b-2 AASHTO LRFD
ν = Coeficiente de Poisson, considerando…..................... tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO LRFD

Parámetros del Suelo:


638 Kg/cm
2
Módulo de Young del Suelo (Es): 9,0 Ksi
Coeficiente de Poisson (ν): 0,25 adimensional

Valores Predeterminados:
25,0 mm
Maximo Asentamiento Permisible (Se max): 0,082 ft
Ancho de la Zapata (B): 4,00 m
Longitud de la Zapata (L): 10,00 m
40,00 m
2
Area de la Zapata (A): 430,56 2
ft
Factor de forma y rigidez βz : 1,115 adimensional

Valores Obtenidos:
6,12 Ksf
Capacidad Admisible Máxima (Qadm max): 2,99 2
Kg/cm
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 42 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC REGISTRO DE ENSAYO No. : 034-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
INDECOPI 00849-2007
CARGA ADMISIBLE DEL SUELO PARA CIMENTACIONES
976 710 364 SUPERFICIALES
giovaniml@hotmail.com MANUAL AASHTO LRFD 2012
Datos proporcionados por el solicitante

RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA, DEPARTAMENTO
Proyecto :
CAJAMARCA

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA Sector: ESTRIBO IZQUIERDO


Pag 1 de 3
Registro y cálculos del ensayo
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

DETERMINACIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE POR RESISTENCIA


1. VALORES A UTILIZAR
Datos de la Zona de Cimentación
Ubicación de Zona de Desplante Sobre Terreno Plano
Caracteristicas del Suelo Suelos Tipo No Cohesivo Df NF

γ, C, ϕ
B

Datos del Talud (sólo para cimentaciones ubicadas en Talud):


Altura del Talud (Hs): - m

Distancia de cimentación a corona de talud (b): - m

Pendiente del Talud (i): - °

Datos de la cimentación:
Tipo de Cimentación: No Excéntrica
Ancho de la Cimentación (B): 4,00 m
Longitud de la Cimentación (L): 10,00 m
Excentricidad en Ancho (eb): - m

Excentricidad en Longitud (el): - m

Ancho Efectivo de la Cimentación (Bef): 4,00 m


Longitud Efectiva de la Cimentación (Lef): 10,00 m
Ubicación del Nivel Freático (NF): 0,00 m

Datos del Estrato:


Peso específico estrato (γ): 1,78 g/cm3

Cohesión del estrato (C): 0,00 Kg/cm2

Ángulo de Fricción del estrato (ϕ): 30,25 °

Cargas sobre la Cimentación:


Carga Horizontal no Factorada (H): - Ton

Carga Vertical no Factorada (V): -

Angulo de carga con respecto a horizontal y longitud (θ): -


RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 43 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC REGISTRO DE ENSAYO No. : 034-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
INDECOPI 00849-2007
CARGA ADMISIBLE DEL SUELO PARA CIMENTACIONES
976 710 364 SUPERFICIALES
giovaniml@hotmail.com MANUAL AASHTO LRFD 2012
Datos proporcionados por el solicitante

RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA Sector: ESTRIBO IZQUIERDO


Pag 2 de 3
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Registro y cálculos del ensayo

DETERMINACIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE POR RESISTENCIA


2. CALCULO DE LOS FACTORES PARA CARGA ÚLTIMA
Fórmula y Criterio de Falla:

Fórmula (ec. 10.6.3.1.2a-1 AASHTO LRFD 2012): qn = c.Ncm + γ.Df.Nqm.Cwq + 0.5.γ.B.Nγm.Cw γ

Falla por Corte General


Criterio de Falla a Considerar: c 0,00 Kg/cm2

Valores de Resistencia del Suelo a Utilizar:  30,25 °

Calculos de los Factores a Utilizar:


De carga: Nc = 30,75 Nq = 18,95 Nγ =23,30 (Tabla 10.6.3.1.2a-1)
De forma: Sc = 1,25 Sq = 1,23 Sγ =0,84 (Tabla 10.6.3.1.2a-3)
De inclinación de carga: ic = 1,00 iq = 1,00 iγ = 1,00 (Ec. 10.6.3.1.2a-5,9)
De profundidad: dq = 1,00 (Tabla 10.6.3.1.2a-4)

Valores para Cálculo de Carga Nominal:


Donde:
Ncm = Nc . Sc . ic (ec. 10.6.3.1.2a-2 AASHTO LRFD 2012) Ncm = 38,33
Nqm = Nq . Sq . dq . iq (ec. 10.6.3.1.2a-3 AASHTO LRFD 2012) Nqm = 23,37
Nγm = Nγ . Sγ . iγ (ec. 10.6.3.1.2a-4 AASHTO LRFD 2012) Nγm = 19,57

3. CÁLCULO DE LA CARGA ÚLTIMA Y CARGA NOMINAL PARA DIFERENTES PROFUNDIDADES


Factor de Resistencia (ϕb): 0,45 (Tabla 10.5.5.2.2-1 AASHTO LRFD 2012)

Factor por Nivel


Factor Qn = ϕb .
Freático (Tabla Qu
Df (m) Resistencia Qu
10.6.3.1.2a-2)
Cwq Cwγ (Kg/cm )
2 (ϕb) (Kg/cm2)
0,00 0,50 0,50 3,48 0,45 1,57
0,50 0,50 0,50 4,52 0,45 2,04
1,00 0,50 0,50 5,56 0,45 2,50
1,50 0,50 0,50 6,60 0,45 2,97
1,80 0,50 0,50 7,23 0,45 3,25
2,00 0,50 0,50 7,64 0,45 3,44
2,30 0,50 0,50 8,27 0,45 3,72
2,50 0,50 0,50 8,68 0,45 3,91
2,80 0,50 0,50 9,31 0,45 4,19
3,00 0,50 0,50 9,72 0,45 4,38
3,30 0,50 0,50 10,35 0,45 4,66
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 44 de 49

GEOTECNIA & PROYECTOS SAC REGISTRO DE ENSAYO No. : 034-24


Av. Mártires de Uchuracay N° 1811 Fecha de Emisión : 2024-08-29
RUC 20491609843
INDECOPI 00849-2007
CARGA ADMISIBLE DEL SUELO PARA CIMENTACIONES
976 710 364 SUPERFICIALES
giovaniml@hotmail.com MANUAL AASHTO LRFD 2012
Datos proporcionados por el solicitante

RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383(PUENTE EL PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONAN, PROVINCIA DE CONTUMAZA,
Proyecto :
DEPARTAMENTO CAJAMARCA

Ubicación : YONÁN - CONTUMAZA - CAJAMARCA Sector: ESTRIBO IZQUIERDO


Pag 3 de 3
Este reporte de ensayo sólo es válido si es parte integral de un informe de ensayo emitido por el laboratorio de Geotecnia & Proyectos S.A.C.

Registro y cálculos del ensayo

DETERMINACIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE POR SERVICIO

FORMULA GENERAL:

Para determinar el asentamiento elástico de la zapatas para


suelos no cohesivos (Se)

Donde:

qo = Intensidad de la Carga (Ksf)


A = área de la zapata (ft2)
Es = Módulo de Young del suelo considerando…........... tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO LRFD
βz = Factor de forma considerando…............................... tabla 10.6.2.2.3b-2 AASHTO LRFD
ν = Coeficiente de Poisson, considerando…..................... tabla 10.6.2.2.3b-1 AASHTO LRFD

Parámetros del Suelo:


638 Kg/cm
2
Módulo de Young del Suelo (Es): 9,0 Ksi
Coeficiente de Poisson (ν): 0,35 adimensional

Valores Predeterminados:
25,0 mm
Maximo Asentamiento Permisible (Se max): 0,082 ft
Ancho de la Zapata (B): 4,00 m
Longitud de la Zapata (L): 10,00 m
40,00 m
2
Area de la Zapata (A): 430,56 2
ft
Factor de forma y rigidez βz : 1,115 adimensional

Valores Obtenidos:
6,54 Ksf
Capacidad Admisible Máxima (Qadm max): 3,19 2
Kg/cm
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 45 de 49

GALERÍA FOTOGRÁFICA
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 46 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 47 de 49
RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL CA-1383 (PUENTE EL
PRADO) LOCALIDAD EL PRADO, DISTRITO DE YONÁN, PROVINCIA DE
CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RUC 20491609843 GEOTECNIA & PROYECTOS SAC INDECOPI 00849-2007
976 710 364 Av. MÁRTIRES DE UCHURACAY 1811 Br. SAN MARTÍN – CAJAMARCA – CAJAMARCA - CAJAMARCA Página 48 de 49

También podría gustarte