Derecho de Las Obligaciones
Derecho de Las Obligaciones
Derecho de Las Obligaciones
OBLIGACIONES
A) ELEMENTOS
I) SUJETOS: SITUACION JURIDICA
II) OBJETO:
PRESTACIÓN →Actividad humana desplegada por el Deudor,
consiste en un efectode: DAR, HACER, NO HACER
IV) EXIGIBILIDAD
En toda obligación, el Acreedor PUEDE EXIGIR al deudor el
cumplimiento de la obligación
*En caso no se cumpla el acreedor puede pedir
Indemnización por daños y perjuicios
OBLIGACIÓN→ Vinculo que impone el cumplimiento de un DEBER
Obligaciónes civiles
➢ No es cualquier tipo de deber, corresponde a un vinculo o relación
juridica( entre personas)
➢ Es un deber juridico, está sancionada por la ley del Estado
➢ Son medios para asegurar la estabilidad de los derechos
➢ Guardan relacion con la conducta de los individuos
➢ Su incumplimiento da lugar a sanciones de orden juridico
Relacion obligatoria/juridica
➢ Subordinación del deudor (sujeto pasiva)
➢ Favorable situacion del acreedor (sujeto activo)
➢ Es necesario el contacto entre ambos: Constituye una (Relacion social) y
al ser reconocida o regulada por el derecho se transforma a una Relacion
juridica
Prestación
➢ Debe tener valor patrimonial, si no tuviera eso el deudor que deja de
cumplir ya no tendria la obligacion de indemnizar
OBJETO PRESTACIÓN
EVOLUCION DE LA OBLIGACIÓN
➢ Aparecen los contratos consensuales, que son aquéllos en los que no es
necesaria formalidad alguna.
➢ Era impotente para transmitir la propiedad.
- Luego de la venta de un bien, el vendedor continuaba siendo
propietario, pero tenía la obligación de transmitir la propiedad.
➢ Principio de la transmisión solo consensu→Consecuencia de la
autonomia de la voluntad
2. DE NATURALEZA PECUNIARIA
- La obligación es un derecho que puede ser valorado en dinero, un
derecho patrimonial.
ClASIFICACION DE LA OBLIGACIÓN
4. DEBERES MORALES
❖ casos, con contenido patrimonial o sin él.
❖ conductor de un vehículo que transporta a un hospital a una persona
herida
3. OBJETO
- La prestacion es el contenido ub objeto de la obligacion
- Exige la concurrencia de elementos:
● Posibilidad
● Licitud→No debe ser prohibido por ley
● Determinacion o determinabilidad
● Patrimonialidad
4. CAUSA DE LA OBLIGACION
- DOS CAUSAS: LEY Y ACTOS JURIDICOS
- Contrato→Fuente de obligaciones, acto juridico bilateral que tiene como
fin crear obligaciones
- Ley como fuente inmediata o especifica→Cuando por su sola autoridad
da nacimiento a una relacion obligacional concreta
5. ClASIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
B) NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN
C) PLURALIDAD DE OBJETOS
1. NATURALEZA DE LA PRESTACION:
★ DIVISIBLES → cada uno de los acreedores sólo puede pedir la
satisfacción de la parte
2. FORMA DE OBLIGARSE:
F) POR SU INDEPENDENCIA
★ PRINCIPALES → Cuando tiene existencia propia Ej: compraventa
★ OBLIGACIÓN DE NATURALEZA:
- Cuando debe restituirse el valor de una prestación, se calcula
el que tenga el día del pago
★ OBLIGACIÓN MONETARIA
- El acreedor, salvo pacto valorista, no podrá exigir el pago de
una deuda contraída en moneda nacional, en moneda distinta
★ WAYAR:
1. Distincion entre “obligaciones”, “medios”, “resultado” es solo
aparente
2. Objeto: resultado que el espera de la conducta del deudor
Resultado y medio son elementos ligados
3. Medios→Atienden a resultados
4. En la obligación de medios el acreedor desea satisfacer un
interés definitivo o fin último
-Deudor sólo será responsable cuando no actúe con la
diligencia y el cuidado que la naturaleza del caso exigía.
M) POR SU EXIGIBILIDAD
-el derecho de exigir en justicia lo que en ella se halla contenido→Cumplir con
la obligacion
OBLIGACION NATURAL
-Es parecida a la obligacion civil preexistente ( prescripcion)
El prestatario esta obligado naturalmente a satisfacer la deuda de juego