Derecho de Las Obligaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEORÍA GENERAL DE LAS

OBLIGACIONES

La obligación es un vínculo jurídico abstracto en el cual el DEUDOR


SE COMPROMETE A EJECUTAR UNA PRESTACIÓN DE CONTENIDO
PATROMINIAL en
favor del acreedor --->DEBER JURÍDICO
CONTRATO = LIBERTAD CONTRACTUAL = PACTAR UNA OBLIGACION =
AUTOGIBIERNO

A) ELEMENTOS
I) SUJETOS: SITUACION JURIDICA

1) DEUDOR→ Parte pasiva. Cumplir con ejecutar y realiza un


comportamiento

2) ACREEDOR→ Parte activa. Tiene derecho a exigir el


cumplimiento de es la prestación

II) OBJETO:
PRESTACIÓN →Actividad humana desplegada por el Deudor,
consiste en un efectode: DAR, HACER, NO HACER

III) CONTENIDO PATRIMONIAL


Factor fundamental de la obligación→ Patrimonialidad( valor
económico de la prestación)

IV) EXIGIBILIDAD
En toda obligación, el Acreedor PUEDE EXIGIR al deudor el
cumplimiento de la obligación
*En caso no se cumpla el acreedor puede pedir
Indemnización por daños y perjuicios
OBLIGACIÓN→ Vinculo que impone el cumplimiento de un DEBER

- Sujeción del deudor para satisfacer el interés del acreedor a través


de un comportamiento determinado (llamado prestación)

❖ Imperfecta→Caracter eminentemente moral


❖ Perfecta→Otorgan el derecho para exigir su cumplimiento

Obligaciónes civiles
➢ No es cualquier tipo de deber, corresponde a un vinculo o relación
juridica( entre personas)
➢ Es un deber juridico, está sancionada por la ley del Estado
➢ Son medios para asegurar la estabilidad de los derechos
➢ Guardan relacion con la conducta de los individuos
➢ Su incumplimiento da lugar a sanciones de orden juridico

Relacion obligatoria/juridica
➢ Subordinación del deudor (sujeto pasiva)
➢ Favorable situacion del acreedor (sujeto activo)
➢ Es necesario el contacto entre ambos: Constituye una (Relacion social) y
al ser reconocida o regulada por el derecho se transforma a una Relacion
juridica

Prestación
➢ Debe tener valor patrimonial, si no tuviera eso el deudor que deja de
cumplir ya no tendria la obligacion de indemnizar

OBJETO PRESTACIÓN

Es el especifico bien al que tiene Es el medio por el cual se


derecho el acreedor proporciona ese objeto

EN CASO DE QUE EL DEUDOR NO CUMPLIERA CON SU DEBER DE


PRESTACION:

➢ El acreedor puede recurrir a la EJECUCION FORZADA con el fin de


obtenerlo, por lo tanto se puede decir que la ejecucion forzada se dirige
hacia la obtencion del bien debido

➢ Otro punto es que la indemnización del daño que puede sufrir el


acreedor no es un producto de la obligacion sino una consecuencia del
incumplimiento (nueva obligacion)

➢ Tanto la ejecucion forzada como la indemnización son aspectos de la


responsabilidad del deudor
Poder del acreedor / Derecho de credito
➢ Caracteristica del Derecho: Capacidad coercitiva a partir de una
actividad estatal
➢ Objetivo: Obligar a su deudor a fin de que cumpla con lo pactado
(Consecuencia de la relacion jurídica)
➢ Exigir la prestación

EVOLUCION DE LA OBLIGACIÓN
➢ Aparecen los contratos consensuales, que son aquéllos en los que no es
necesaria formalidad alguna.
➢ Era impotente para transmitir la propiedad.
- Luego de la venta de un bien, el vendedor continuaba siendo
propietario, pero tenía la obligación de transmitir la propiedad.
➢ Principio de la transmisión solo consensu→Consecuencia de la
autonomia de la voluntad

NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACIÓN


➢ Es necesaria la existencia de un credito y una deuda
➢ Otorga al acreedor la posibilidad de demandar la prestación del deudor
y de ejecutarla forzadamente
➢ LA OBLIGACIÓN ES :

1. VÍNCULO DE DERECHO (ESTA OBLIGADO)

PARA AUTORES ALEMANES, La obligacion esta dividida en:


- Schuld (deuda, debido) → deber jurídico que impone el cumplimiento
de una prestación, el pago.

- Haftung → aparece cuando la obligación se incumple, porque es la


coacción que permite al acreedor pasar a la ejecución forzosa

2. DE NATURALEZA PECUNIARIA
- La obligación es un derecho que puede ser valorado en dinero, un
derecho patrimonial.

3. VINCULO ENTRE PERSONAS


- Relación de dependencia→Deudor se somete al acreedor
- Para garantizar el respeto de las obligaciones, la ley otorgue a los titulares
de un derecho de crédito medios de coerción encaminados a lograr que el
deudor cumpla con sus deberes. →constituyen un vinculo juridico

-Contrato llamado con prestaciones recíprocas→ Es posible que la obligación


encuentre su origen en un negocio jurídico
-Por la obligación, el deudor debe jurídicamente, ya que la obligación es un
deber jurídico de pagar.
CARACTERISTICAS DE LA OBLIGACIÓN
➢ No existe deuda sin crédito y a la inversa.
➢ El deber es un deber de prestación. Es decir, el deber se refiere a un
comportamiento determinado de la persona.
➢ La obligación en sentido específico, como deber de prestación, se
caracteriza porque puede expresar por sí sola la relación existente entre
dos o más personas.
➢ La prestación sobre la que recae el deber es susceptible de una
valoración económica, pero la patrimonialidad no es una característica
indispensable de la obligación.

TODA OBLIGACIÓN CONTIENE UN DEBER JURÍDICO, PERO QUE NO TODOS LOS


DEBERES JURÍDICOS SON OBLIGACIONES

● Los deberes jurídicos conforman un género y sólo una de sus especies


integra la relación de obligación.
● La ejecución forzada basa su subsistencia en el «deber de prestación».

ClASIFICACION DE LA OBLIGACIÓN

1. OBLIGACIONES CIVILES PROPIAMENTE DICHAS


❖ Requieres de contenido patrimonial
❖ EJ: Compraventa, prestar alimentos,

2. DEBERES CON CONTENIDO PATRIMONIAL


❖ Obligaciones naturales→amplia divulgacion
❖ EJ: Apuesta

3. DEBERES QUE CARECEN DE CONTENIDO PATRIMONIAL


❖ Derecho de familia→fidelidad, patria potestad

4. DEBERES MORALES
❖ casos, con contenido patrimonial o sin él.
❖ conductor de un vehículo que transporta a un hospital a una persona
herida

5. DEBERES GENERALES QUE CARECEN DE CONTENIDO PATRIMONIAL


❖ No se encuentran previstos por la norma jurídica.
❖ EJ: escuchar el Himno nacional

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES


1. Sujetos: Pasivo(deudor) , Activo(acreedor)
2. Vinculo jurídico/ relacion jurídica
3. Objeto: Posible, licito, determinable y patrimonial
4. Causa eficiente/causa legal/ causa final
1. SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN
- Todo Derecho Subjetivo requiere un sujeto (cuyo interes se protege)
- Derecho personal→Especie dentro del genero del derec subjetivo, se
integra sobre la base de: Credito y Deuda (pretension y deber)
- Los sujetos son personas ligadas por el vínculo obligacional
- Sujeto Activo→ Acreedor Corresponde el titulo o pretension y actividad
para hacerlo efectivo
- Sujeto Pasivo→ Deudor, Soporta la sujecion a los poderes del acreedor

2. VINCULO JURIDICO (iuris vinculum)


- Es un elemento escencial, inmaterial, es decir, puramente jurídico
- Revela el carácter personal de la relacion credito-deuda
- Es debido a este vinculo que la obligacion tiene el caracter exigible
- Si una obligacion no fuera exigible nos encontrariamos ante deberes
juridicos o morales pero no a una obligacion

3. OBJETO
- La prestacion es el contenido ub objeto de la obligacion
- Exige la concurrencia de elementos:
● Posibilidad
● Licitud→No debe ser prohibido por ley
● Determinacion o determinabilidad
● Patrimonialidad

4. CAUSA DE LA OBLIGACION
- DOS CAUSAS: LEY Y ACTOS JURIDICOS
- Contrato→Fuente de obligaciones, acto juridico bilateral que tiene como
fin crear obligaciones
- Ley como fuente inmediata o especifica→Cuando por su sola autoridad
da nacimiento a una relacion obligacional concreta

A) Causa eficiente o causa fuente de las obligaciones


ANTES:
● Contrato→Acuerdo de voluntad de 2 o más
● Cuasicontrato→Sin constituir acuerdo voluntario generaba efectos
similares a un contrato
● Delitos→Cuando una persona actua dolosamente, causa un daño
● Cuasidelito→Produccion de un daño originado en el actuar
negligente de una persona
AHORA:
● La unica causa eficiente es: Voluntad y Ley
● Voluntarias→Manifestacion de voluntad de la persona
(Bilaterales-contrato) o Unilaterales(testamento)
● Legales→Surgen de un mandato de ley
B) Causa legal o causa final de las obligaciones → Es la razon, la
finalidad que determina a cada uno de los contratantes a concluir

C) Causa ocasional o motivo determinante del acto juridico


● Es ajena al derecho de las obligaciones ya que es irrelevante saber el
motivo de una celebracion de un acto juridico

5. ClASIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN

A) POR SU FUENTE: Ley y la voluntad


● Obligaciones contractuales: Derivan de contratos
● Obligaciones extracontractuales: Hechos ilicitos
● Obligaciones legales: Directamente de la ley

B) NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN

1. POSITIVAS: Consiste en una accion

★ OBLIGACIONES DE DAR: Entrega de un bien.


* Si entra la ejecucion forzada
➢ Obligaciones de dar un bien cierto
➢ Obligaciones de dar un bien incierto:
- Dentro del genero o de especie→Caballo ( no especifica)
- Entre bienes determinados(unum de certis) →La eleccion se
da entre los bienes determinados
- Dar bienes que son fungibles
- Dar suma de dinero→Incertidumbre respecto a la
denominacion y numeracion de billetes

★ OBLIGACIONES DE HACER: Ejecucion de un hecho(servicio u obra)


* No entra la ejecucion forzada, solo entra la indemnizacion de
daños y perjuicios por la inejecucion de la obligacion

2. NEGATIVAS: Consiste en una omision


★ OBLIGACIONES DE NO HACER: Abstencion

C) PLURALIDAD DE OBJETOS

★ CONJUNTIVAS→ El deudor debe cumplir todas las obligaciones. EJ:


Obligación de dar el inmueble ubicado en tal lugar

★ ALTERNATIVAS → Existen varias prestaciones pero el deudor solo


debe cumplir con una de ellas (eleccion)

★ FACULTATIVAS →Tiene por objeto una sola prestacion, se otorga al


deudor la facultad de sustituir
D) PLURALIDAD DE SUJETOS →Un solo deudor y un solo acreedor(no se
aplica)

1. NATURALEZA DE LA PRESTACION:
★ DIVISIBLES → cada uno de los acreedores sólo puede pedir la
satisfacción de la parte

★ INDIVISIBLES→ Cuando no resultan susceptibles de división

2. FORMA DE OBLIGARSE:

★ MANCOMUNADAS→Reglas de las obligaciones divisibles

★ SOLIDARIAS → La prestacion puede ser íntegramente exigida a


cualquiera de ellos o por cualquiera de ellos.

E) POR ESTAR DETERMINADA O SER DETERMINABLE LA


PRESTACION

★ No confundir con la de dar bienes inciertos


★ 3 CRITERIOS:
- Las partes decidan el objeto de obligacion
- Base de elementos objetivos. EJ: En funcion al
mercado(cuantia)
- Eleccion de la prestacion a un tercero o juez ( obligacion
alternativa)

F) POR SU INDEPENDENCIA
★ PRINCIPALES → Cuando tiene existencia propia Ej: compraventa

★ ACCESORIAS→Cuando su existencia depende de la obligacion


principal

G) POR SER PURAS O MODALES


★ PURAS → Obligaciones contraídas para cumplirse en forma
inmediata y usual.
★ MODALES→ Cuando ellas están sujetas a condición, que puede ser
suspensiva o resolutoria,

H) POR AGOTARSE INSTANTANEAMENTE CON EL CUMPLIMIENTO DE


UNA PRESTACION O SER DURADERAS
★ Hay obligaciones que se agotan de manera instantanea con el
cumplimiento de una prestacion→EJ: Contrato se pacta la entrega
inmediata del bien y el precio
★ Duraderas→La relacion obligacional discurre a traves del tiempo. EJ:
Contrato de arrendamiento.
- Duracion continuada: Empresa de agua suministra
permanentemente el liquido elemento a sus clientes
I) POR EL CONTENIDO DE LA PRESTACION
★ obligaciones patrimoniales y no patrimoniales.

J) POR SER OBLIGACIONES DE NATURALEZA U OBLIGACIONES


MONETARIAS
★ Cuando la obligación de naturaleza se incumple por dolo o por
culpa del deudor → se transforma en una obligación monetaria.

★ OBLIGACIÓN DE NATURALEZA:
- Cuando debe restituirse el valor de una prestación, se calcula
el que tenga el día del pago

★ OBLIGACIÓN MONETARIA
- El acreedor, salvo pacto valorista, no podrá exigir el pago de
una deuda contraída en moneda nacional, en moneda distinta

K) POR SER OBLIGACIONES DE MEDIO O DE RESULTADO


★ Vinculada a la inejecucion de la obligacion
★ Obligación de resultado» es aquélla en la cual el deudor asume el
deber de realizar una prestación específica, encaminada al logro de
un resultado concreto
★ Obligación de medios, el deudor sólo promete el empleo diligente
de medios aptos para normalmente obtener un resultado.

★ WAYAR:
1. Distincion entre “obligaciones”, “medios”, “resultado” es solo
aparente
2. Objeto: resultado que el espera de la conducta del deudor
Resultado y medio son elementos ligados
3. Medios→Atienden a resultados
4. En la obligación de medios el acreedor desea satisfacer un
interés definitivo o fin último
-Deudor sólo será responsable cuando no actúe con la
diligencia y el cuidado que la naturaleza del caso exigía.

L) POR SER OBLIGACIONES AMBULATORIAS O DE PROPTER REM


- Tanto el acreedor como el deudor son titulares de un derecho real →Une a los
dos, se resuelve el conflicto existiendo una coexistencia pacifica
- El enajenante queda liberado de la obligación que pasa al adquirente.
- La obligacion Propter rem es propiamente una obligación y no derecho real

M) POR SU EXIGIBILIDAD
-el derecho de exigir en justicia lo que en ella se halla contenido→Cumplir con
la obligacion
OBLIGACION NATURAL
-Es parecida a la obligacion civil preexistente ( prescripcion)
El prestatario esta obligado naturalmente a satisfacer la deuda de juego

También podría gustarte