Memoria Descriptiva Instalaciones
Memoria Descriptiva Instalaciones
Memoria Descriptiva Instalaciones
®
GERENCIA DE RED
COORDINACIÓN DE INSTALACIONES
Fecha: 01-02-2024
Unidad(es) Implicada(s): Instalaciones y Planta Externa.
Justificación: Presentar de manera formal las normas y procedimientos que se
deben implementados por los instaladores al momento de ejecutar las
instalaciones de Telecomunicaciones G-Network C.A.
Introducción a la instalación
Generalmente no existe un manual o proceso único de instalación de FTTx, ya que
cada sistema es único y, en algunos casos, cada abonado es diferente. En lugar
de describir cómo instalar FTTx en este instructivo, vamos a tratar de ilustrar al-
gunas de las formas y normas estandarizadas por la coordinación de instalaciones
de Telecomunicaciones G-Network CA. Para realizar sus instalaciones y adicional,
ofrecer consejos sobre cómo instalar los sistemas más eficientemente.
Como en la mayoría de las redes de fibra óptica, cada instalación de FTTx es úni-
ca. Se realizará de acuerdo a las características del lugar al que va a dar servicio,
así como los componentes y métodos de instalación que deben utilizarse para el
sistema. Los métodos de instalación pueden incluir cualquier tipo de instalación
OSP. El técnico instalador está en la obligación de asesorar a los clientes sobre las
recomendaciones para que las instalaciones sean más sencillas, fáciles y econó-
micas. La mayoría de los sistemas prefieren utilizar el mayor número posible de
componentes hechos en fábrica, ya que suelen ser más baratos que hacer el mis-
mo trabajo sobre el terreno. También hay que considerar los nuevos métodos de
instalación para reducir los costes.
La mayoría de las redes FTTH se basan en una red PON. El siguiente dibujo define
gráficamente como está diseñada la solución Gpon de Telecomunicaciones G-Ne-
twork: un cable "alimentador" se extiende desde el OLT (terminal de línea óptica)
en la CO (oficina central) hasta una caja Nodo (concentrador de distribución de fi -
bra) donde se aloja el divisor PON (red óptica pasiva). A continuación, se conecta
a los cables de "distribución" que salen hacia la ubicación del abonado, donde se
utilizarán cables de "drop" para conectar el enlace final al ONU (unidad de red óp-
tica).
Conexión de la ONU
La interfaz doméstica de una red FTTH PON se llama ONU u ONT. En Telecomuni-
caciones G-network utilizamos diferentes modelos dentro de los cuales se inclu-
yen:
F660V1.0 (Anexo 3 )
F660V8.0 (Anexo 4 )
F670L (Anexo 5 )
F670LV7.1 (Anexo 6 )
F680V1.1.01 (Anexo 7 )
HG7c (Anexo 8 )
VSOLV112 (Anexo 9 )
ZTE-F601V6.0 (Anexo 10 )
Conexión a Internet
Los equipos proporcionados por Telecomunicaciones G-Network son dispositivos
ópticos que cumplen la dualidad de modem óptico y router Wifi (aplican a ciertos
modelos). Las conexiones a la ONU vendrán determinadas por la ubicación elegi-
da para la misma. La conexión al equipo del cliente para el servicio de Internet
dependerá de lo que el cliente tenga instalado actualmente o de lo que quiera te-
ner después de la instalación de FTTH. Adicional a la conexión de la ONU, los téc -
nicos deben saber cómo configurar el Wifi, crearle las credenciales si el cliente así
lo solicita y probar varias ubicaciones para comprobar la intensidad de la señal.
Algunos hogares pueden requerir la construcción de una red de malla Wifi, solu-
ción brindada por el departamento de soporte con un coste adicional. Algunas ca-
sas también pueden tener redes cableadas conectadas a un conmutador/switch
que se conectará a la ONU.
Todas las instalaciones requieren que los cables entren en la casa en algún mo-
mento. El instalador debe tratar de encontrar lugares en los que los servicios ac-
tuales entren en la casa y utilizar esos lugares, ya que suelen ser más accesibles
y aceptables para el cliente.