Memoria Descriptiva Instalaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TELECOMUNICACIONES G-NETWORK C.A.

®
GERENCIA DE RED
COORDINACIÓN DE INSTALACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA (INSTALACIONES-CALLE)

Fecha: 01-02-2024
Unidad(es) Implicada(s): Instalaciones y Planta Externa.
Justificación: Presentar de manera formal las normas y procedimientos que se
deben implementados por los instaladores al momento de ejecutar las
instalaciones de Telecomunicaciones G-Network C.A.

Introducción a la instalación
Generalmente no existe un manual o proceso único de instalación de FTTx, ya que
cada sistema es único y, en algunos casos, cada abonado es diferente. En lugar
de describir cómo instalar FTTx en este instructivo, vamos a tratar de ilustrar al-
gunas de las formas y normas estandarizadas por la coordinación de instalaciones
de Telecomunicaciones G-Network CA. Para realizar sus instalaciones y adicional,
ofrecer consejos sobre cómo instalar los sistemas más eficientemente.

Para la elaboración de los procesos de instalación de FTTx en Telecomunicaciones


G-Network, se utilizó como norma algunas de las recomendaciones de la Guía de
la FOA, que tiene una larga sección sobre la construcción de fibra óptica y la insta-
lación de la planta exterior, centrándonos específicamente en temas de FTTH lle-
vándolos a la realidad topográfica y cultural de Venezuela.

Como en la mayoría de las redes de fibra óptica, cada instalación de FTTx es úni-
ca. Se realizará de acuerdo a las características del lugar al que va a dar servicio,
así como los componentes y métodos de instalación que deben utilizarse para el
sistema. Los métodos de instalación pueden incluir cualquier tipo de instalación
OSP. El técnico instalador está en la obligación de asesorar a los clientes sobre las
recomendaciones para que las instalaciones sean más sencillas, fáciles y econó-
micas. La mayoría de los sistemas prefieren utilizar el mayor número posible de
componentes hechos en fábrica, ya que suelen ser más baratos que hacer el mis-
mo trabajo sobre el terreno. También hay que considerar los nuevos métodos de
instalación para reducir los costes.

Los técnicos autorizados para realizar las instalaciones de Telecomunicaciones G-


Network deben estar bien formados (Cursos de Fibra Óptica y trabajos de altura
dictados por la organización) y tener experiencia en las tareas que van a realizar.
Los buenos instaladores harán que la instalación sea más fácil, rápida y barata
porque cometerán menos errores. Se han dado casos en los que instaladores mal
formados, han sido contratados para hacer instalaciones y han cortado otros ca-
bles de fibra óptica, han perforado tuberías de agua inundando barrios o incluso
han roto tuberías de gas provocando explosiones. Elegir bien es importante.

Av. principal de Montesano, Sector Montesano, Maiquetía, Edo. La Guaira


Edif. Belenus, Piso: PB-1-2, Ofic.: 1-2, Telf. (0212) 3310031 / 7714341
Email: info@gnetworkve.com
TELECOMUNICACIONES G-NETWORK C.A.®
GERENCIA DE RED
COORDINACIÓN DE INSTALACIONES

Redes PON de FTTH

La mayoría de las redes FTTH se basan en una red PON. El siguiente dibujo define
gráficamente como está diseñada la solución Gpon de Telecomunicaciones G-Ne-
twork: un cable "alimentador" se extiende desde el OLT (terminal de línea óptica)
en la CO (oficina central) hasta una caja Nodo (concentrador de distribución de fi -
bra) donde se aloja el divisor PON (red óptica pasiva). A continuación, se conecta
a los cables de "distribución" que salen hacia la ubicación del abonado, donde se
utilizarán cables de "drop" para conectar el enlace final al ONU (unidad de red óp-
tica).

Splitter 1x8 Splitters 1x16

Arquitectura y jerga de FTTH PON

La instalación de la ODN hasta el punto en el que el drop llega al abonado es bási-


camente la construcción estándar de la planta exterior y la instalación de la plan-
ta exterior con la que se debería ya estar familiarizado para la instalación de
FTTH. La instalación de los cables de alimentación y distribución suele seguir la
práctica estándar de los OSP, pero los cables de drop son exclusivos de la FTTH.
Los cables son a menudo diferentes de los cables OSP normales porque tienen
menos fibras (1 o 2 generalmente) y son más a menudo terminados en fábrica
para plug-and-play en la interfaz del abonado para las casas unifamiliares. Las
MDU (unidades multi-hogares) generalmente seguirán las convenciones de fibra
hasta el edificio con paneles de conexión dentro del edificio. Fuente:
https://www.thefoa.org/

Av. principal de Montesano, Sector Montesano, Maiquetía, Edo. La Guaira


Edif. Belenus, Piso: PB-1-2, Ofic.: 1-2, Telf. (0212) 3310031 / 7714341
Email: info@gnetworkve.com
TELECOMUNICACIONES G-NETWORK C.A.®
GERENCIA DE RED
COORDINACIÓN DE INSTALACIONES

FTTH - Acometidas en las Instalaciones del Cliente de Telecomunicacio-


nes G-Network.
La instalación de la red FTTH G-network es, en su mayor parte, una simple instala-
ción de fibra con algunos componentes adicionales, como divisores, una ONU y las
herramientas asociadas en las instalaciones del cliente, que hay que tener en
cuenta. Es cuando se acerca a la localidad del cliente cuando las cosas cambian.
Las preocupaciones pasan desde el tendido de cable, el empalme y la
instalación/el suministro de equipos de red a los problemas de llevar la conexión
PON a las instalaciones del cliente y conectar los dispositivos del cliente, al tiem -
po que se causa una impresión positiva al cliente.

Adicionalmente de las cuestiones relativas a la realización física de la conexion,


hay cuestiones importantes relacionadas con el cliente que son probablemente la
parte más importante para satisfacerlo. Esas cuestiones van más allá de averi-
guar cómo hacer que la instalación funcione; incluyen el trato directo con el clien-
te, la limpieza de la instalación y la garantía de que todos los servicios funcionan
correctamente.

Trato con el Cliente


La primera impresión cuenta, y es una impresión duradera. El personal que realiza
la instalación en las instalaciones del cliente debe 1) el técnico debera vestir con
pulcritud (preferiblemente con camisas o uniformes con el logotipo de G-network)
y mantenerse limpio, 2) llevar el carnet en un lugar visible (preferiblemente con
foto, anexo 1), 3) el instalador deberá ser amable y cortés (recuerde que es un
invitado en casa de alguien), 4) mostrar respeto por las instalaciones del cliente y
5) minimizar las interrupciones y modificaciones que puedan ser necesarias. Inclu-
so el vehículo del técnico debe tener un aspecto profesional e identificarse como
vehículo de la empresa, Anexo 2.

Tras el saludo y la primera impresión, es necesario inspeccionar el lugar para de-


terminar dónde instalar la ONT, la forma adecuada de introducir los cables y cómo
realizar las conexiones con los equipos del cliente. Recuerde que prácticamente
cada instalación es única (aunque puede haber similitudes en los diseños de las
localidades o subdivisiones) y cada cliente tendrá opiniones sobre dónde y cómo
instalar las conexiones.

Conozca los Códigos Locales


No olvidar nunca que la instalación del servicio en la localidad del cliente debe se-
guir las normas de construcción y electricidad. Esto incluye la ubicación de los ca -
bles y servicios, evitando el servicio eléctrico, los aspersores, etc. donde se insta-
len, etc. Todos los técnicos en la localidad del cliente necesitan cierta formación
sobre estas normas y saber cómo seguirlas en cada instalación.
Av. principal de Montesano, Sector Montesano, Maiquetía, Edo. La Guaira
Edif. Belenus, Piso: PB-1-2, Ofic.: 1-2, Telf. (0212) 3310031 / 7714341
Email: info@gnetworkve.com
TELECOMUNICACIONES G-NETWORK C.A.®
GERENCIA DE RED
COORDINACIÓN DE INSTALACIONES

Conexión de la ONU
La interfaz doméstica de una red FTTH PON se llama ONU u ONT. En Telecomuni-
caciones G-network utilizamos diferentes modelos dentro de los cuales se inclu-
yen:

F660V1.0 (Anexo 3 )
F660V8.0 (Anexo 4 )
F670L (Anexo 5 )
F670LV7.1 (Anexo 6 )
F680V1.1.01 (Anexo 7 )
HG7c (Anexo 8 )
VSOLV112 (Anexo 9 )
ZTE-F601V6.0 (Anexo 10 )

El técnico instalador de Telecomunicaciones G-Network está en la obligación de


orientar al cliente y así sugerirle la ubicación idónea del dispositivo ONU dentro de
la vivienda o local comercial. Los factores a tomar en cuenta dependerán del tipo
de vivienda/local, tipo de construcción, numero de paredes, dispositivos electróni-
cos, dispositivos a conectar, instalaciones eléctricas, sitio donde se concentrará el
uso del servicio, entre otros factores, para que la satisfacción del cliente con nues-
tro servicio sea completa. Es importante resaltar que se presentaran excepciones
en las cuales el cliente exigirá una ubicación no idónea, en estos casos el instala-
dor deberá acotar las respectivas observaciones en la nota de instalación con la
firma del cliente.

Conexión a Internet
Los equipos proporcionados por Telecomunicaciones G-Network son dispositivos
ópticos que cumplen la dualidad de modem óptico y router Wifi (aplican a ciertos
modelos). Las conexiones a la ONU vendrán determinadas por la ubicación elegi-
da para la misma. La conexión al equipo del cliente para el servicio de Internet
dependerá de lo que el cliente tenga instalado actualmente o de lo que quiera te-
ner después de la instalación de FTTH. Adicional a la conexión de la ONU, los téc -
nicos deben saber cómo configurar el Wifi, crearle las credenciales si el cliente así
lo solicita y probar varias ubicaciones para comprobar la intensidad de la señal.
Algunos hogares pueden requerir la construcción de una red de malla Wifi, solu-
ción brindada por el departamento de soporte con un coste adicional. Algunas ca-
sas también pueden tener redes cableadas conectadas a un conmutador/switch
que se conectará a la ONU.

Av. principal de Montesano, Sector Montesano, Maiquetía, Edo. La Guaira


Edif. Belenus, Piso: PB-1-2, Ofic.: 1-2, Telf. (0212) 3310031 / 7714341
Email: info@gnetworkve.com
TELECOMUNICACIONES G-NETWORK C.A.®
GERENCIA DE RED
COORDINACIÓN DE INSTALACIONES
Televisión
Los clientes que solicitan el servicio de televisión deberán ser usuarios actuales
de la red G-Network debido a que la solución que se ofrece desde nuestra organi -
zación está casada con nuestra red. La tecnología utilizada para brindar nuestro
servicio de G-TV plus es, por lo tanto, nuestros usuarios podrán usar dispositivos
como ROKU, Apple TV, Chromecast o televisores inteligentes interconectados. Las
conexiones para la televisión podrán ser cableadas (con un coste adicional) o vía
Wireless.
Instalación del Cable drop y las herramientas de acometida final.

Cable de Acometida o “Drop”


El cable final desde la caja NAP hasta las instalaciones del cliente se denomina ca-
ble drop. Esta conexión principalmente es aérea, pero podría ser subterránea en
un conducto o directamente enterrada en el patio del cliente, pero estas últimas
opciones ya quedan a discreción del cliente, ya que son trabajos adicionales que
no están incluidos en el coste de instalación.

El cable aéreo es autosoportado, el cable debe estar correctamente soportado y


anclado en la casa o local para soportar las condiciones meteorológicas típicas
(sol, viento, lluvia) En algunas localidades, entrar por el ático y bajar por las pare-
des interiores puede ser la instalación menos molesta, todo va a depender entera-
mente de la infraestructura donde se realice la instalación.

Todas las instalaciones requieren que los cables entren en la casa en algún mo-
mento. El instalador debe tratar de encontrar lugares en los que los servicios ac-
tuales entren en la casa y utilizar esos lugares, ya que suelen ser más accesibles
y aceptables para el cliente.

Los instalaciones con cables de drop utilizados en las instalaciones de telecomuni-


caciones G-Network, a diferencia de otras compañías que ya preconectorizan sus
cables drop, listos para conectarse a la ONU Por lo general, el proveedor de servi-
cios elegirá el método en función de su evaluación del mejor y más rápido método
de instalación. Los instaladores deben estar formados en los procesos adecuados
de empalme y terminación que se utilizarán en la instalación.

Av. principal de Montesano, Sector Montesano, Maiquetía, Edo. La Guaira


Edif. Belenus, Piso: PB-1-2, Ofic.: 1-2, Telf. (0212) 3310031 / 7714341
Email: info@gnetworkve.com

También podría gustarte