LINEAMIENTOS PODE 17oct2024 (VERSION FINAL)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

LINEAMIENTOS GENERALES

PLAN DE OFERTA Y DEMANDA


EDUCATIVA
Subsecretaría de Asuntos Técnicos y Pedagógicos.

Lineamientos Generales Plan de Oferta y Demanda Educativa


Contenido

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................2
II. ANTECEDENTES DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN: .............................................................................................4
III. DATA DEL PROBLEMA .....................................................................................................................................7
IV. SENTIDO DE URGENCIA ............................................................................................................................... 11
VI “MUNICIPIOS CAMPEONES POR LA EDUCACIÓN” COMO ESTRATEGIA DE CONTRIBUCIÓN A LOS ALCANCES
DEL PODE............................................................................................................................................................. 16
VII. GUÍA DE USO ................................................................................................................................................. 18
VIII. RESPONSABILIDADES DE ACTORES CLAVES. ................................................................................................ 20
IX. ORGANIZACIÓN DE SECCIONES POR PROBLEMA ........................................................................................... 25
X. ANEXOS............................................................................................................................................................ 42

1
I. INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación de Honduras ha realizado diversos esfuerzos, con el


propósito de incrementar el acceso de la población en los diferentes Niveles y Modalidades Educativas que oferta
el Sistema Nacional de Educación. En cumplimiento a la normativa vigente, presenta Los Lineamientos Generales
del Plan de Oferta y Demanda Educativa 2024-2026, con el objetivo de orientar y asegurar que cada comunidad
educativa contextualice su propuesta de acciones ordenadas con las prioridades institucionales y las necesidades
de la comunidad educativa a partir de los resultados del censo de población que está fuera del Sistema Educativo,
orientados al logro de la mejora en los indicadores de acceso, permanencia, promoción y trayectoria educativa de
niñas, niños, jóvenes y adultos de los diferentes niveles educativos, mediante una Estrategia de Comunicación
inclusiva, equitativa y de calidad.

En ese sentido, esta Secretaría de Estado también viene generando resultados relacionados con la Garantía del
Derecho a la Educación de Población menos favorecida, dando seguimiento a la población que interrumpe sus
Trayectorias Educativas por diferentes Condiciones y Perfiles de vulnerabilidad, especialmente los relacionados a
los Indicadores de Migración Irregular, Migración Interna en sus diferentes Formas y la Migración Internacional
de extranjeros solicitantes de o en Asilo y Refugio o en ruta por nuestro territorio; desarrollando un proceso
educativo flexible e inclusivo, mediante la “Estrategia de Inclusión Plena para la Garantía del Derecho a la
Educación de Población en Vulnerabilidad”, con registro y seguimiento del Abandono o Riesgo de Abandono
Escolar a través del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART), módulo del Sistema de Administración de
Centros Educativos (SACE), de la Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras (USINIEH),
dando de esta manera, respuesta a los compromisos internacionales, nacionales e institucionales en materia de
Derechos Humanos, Migración y Educación, adoptando medidas integrales y coordinadas interinstitucionalmente
que fortalezcan la protección y el desarrollo integral de la niñez, adolescencia y juventud, en Aseguramiento y
Protección de Trayectorias Educativas.

Este plan tiene como objetivo asegurar una experiencia escolar con estándares de calidad para fortalecer el
aprendizaje y garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de su ubicación
geográfica o condición socioeconómica, tengan acceso a una educación que les permita desarrollarse plenamente.
La Secretaría de Educación trabaja de manera continua para superar los desafíos existentes y cumplir con el
compromiso de ofrecer una educación accesible y equitativa para todos los hondureños.

Los lineamientos permiten cierta flexibilidad para adaptar el plan a las particularidades y necesidades específicas
del centro educativo y su comunidad con orientaciones vinculantes para los Directores departamentales,
municipales y distritales para que sirvan de referencia a las municipalidades y otros actores del sistema educativo
e identifiquen las brechas de acceso, de permanencia y aprendizajes en la trayectoria educativa de la población
en los diferentes niveles de estudio y que, mediante estrategias puedan implementar los lineamientos generales,
en atención a toda aquella población focalizada y contextualizada, facilitando transparencia y la rendición de
cuentas, permitiendo establecer mecanismos en donde se evalúa el cumplimiento de los objetivos y se informan
los resultados a la comunidad educativa y otras partes interesadas.

2
La Subsecretaria de Asuntos Técnicos y Pedagógicos desde la Dirección General de Currículo y Evaluación, con el
apoyo de las demás Direcciones y Subdirecciones adscritas a esta secretaría ofrece los lineamientos generales
que orientan el proceso para que las Direcciones Departamentales a nivel Municipal/Distrital en sus diferentes
comunidades, ejecuten su Plan de Oferta y Demanda Educativa, con una estrategia de comunicación inclusiva y
con equidad en los centros educativos de los diferentes niveles y modalidades alternativas, misma que será
pertinente y de acuerdo a las necesidades locales, dirigida a la población escolar vulnerable y fuera del Sistema
Educativo Nacional.

3
II. ANTECEDENTES DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN:

Derecho a la educación

El presente Plan de oferta y Demanda Educativa se respalda con la base legal contenida en la Constitución
de la República de Honduras, Tratados y Convenciones, Leyes, Reglamentos, Planes Estratégicos y
Operativos los cuales se detallan a continuación:

Constitución de la República
Artículo 123. Todo niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social y la educación… y el Artículo
153. El Estado tiene la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo, creando al efecto los
organismos administrativos y técnicos necesarios dependientes directamente de la Secretaría de Estado
en el Despacho de Educación Pública.

Convención sobre los Derechos del Niño


Artículo 3. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas
de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. Los Estados Partes se
comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él
ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

El Comité de los Derechos del Niño, recomienda a los Estados Parte, para la aplicación de la Convención
de los Derechos del Niño; la promulgación de leyes, el establecimiento de órganos de coordinación y
monitoreo, la formulación y aplicación de políticas, programas y servicios que tengan por objetivo
garantizar la efectividad de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Artículo 28
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer
progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular:

a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos;


b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza
general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar
medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia
financiera en caso de necesidad;
c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean
apropiados;
d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y
profesionales y tengan acceso a ellas;
e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción
escolar.

4
2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar
se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente
Convención.

3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en cuestiones de educación,


en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar
el acceso a los conocimientos técnicos y a los métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se
tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

Artículo 29
1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus
posibilidades;
b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios
consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de
los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas
de la suya;

d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión,
paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y
religiosos y personas de origen indígena;
e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.

2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará como una restricción de


la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a
condición de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 del presente artículo y de que la
educación impartida en tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.

Reglamento general de la Ley Fundamental de Educación.


Artículo 3. Es objeto del presente reglamento: Establecer que el educando es el titular del derecho a la
educación, actor fundamental del proceso educativo y que el Sistema Nacional de Educación debe
desarrollar al máximo sus potencialidades y su personalidad; garantizar a los educandos, el acceso a una
educación de calidad, en condiciones de equidad sin discriminación de ninguna naturaleza; la
universalización progresiva de doce años de educación obligatoria y la gratuidad que se ofrece en los
establecimientos educativos oficiales de los niveles pre básico, básico y medio.
Artículo 4. El derecho humano a la educación, está referido a la disponibilidad educativa que ofrece el
Estado al acceso a una educación de calidad, a la permanencia en el Sistema Nacional de Educación y
aprendizajes significativos, que permitan al educando continuar aprendiendo a lo largo de la vida, para
enfrentar los retos del desarrollo humano y de la sociedad…
Artículo 5. El derecho a la permanencia en el Sistema Nacional de Educación, implica crear todas las
condiciones propicias para que los educandos terminen su proceso educativo obligatorio…

5
Artículo 9. El Estado, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, para garantizar la
democratización de la educación y el pleno acceso de toda la población, en todos los niveles, modalidades
y formas de entrega del sistema educativo oficial, debe planificar y ejecutar una estrategia de desarrollo
educativo…
Artículo 10. Para asegurar la universalización de la educación como sustento del desarrollo humano, es
obligatorio para todos los educandos cursar un grado de la Educación Prebásica, la Educación Básica de
nueve grados y la Educación Media de dos o tres grados.
Artículo 13. La sociedad hondureña tiene el derecho y el deber de contribuir a la universalización, calidad,
inclusión y equidad de la educación. Para convertirse en una sociedad educadora, que desarrolla la cultura
y los valores democráticos…
Artículo 14. Las empresas, como parte de la sociedad, contribuyen al desarrollo de la educación nacional…
Artículo 16. En los niveles de educación básica de los centros educativos oficiales, se crearán programas
complementarios de compensación social, sujetos a una reglamentación especial. Es responsabilidad de
la Secretaría de Estado en Despacho de Educación, normar, supervisar, dar seguimiento y evaluar tales
programas…
Artículo 19. Los padres, madres o tutores de los educandos, están en la obligación de asegurar la matrícula
oportuna de sus hijos o pupilos, en los centros educativos del nivel que corresponda según su edad de
referencia, y de su permanencia hasta finalizar la formación obligatoria que garantiza la Ley.

6
III. DATA DEL PROBLEMA

Algunos países, como Honduras, presentan el desafío de agendas múltiples por carencias históricas y recientes
respecto de la universalización de la educación escolar. La SEDUC avanzó en esta dirección, pero todavía conviven
una serie de situaciones que dificultan resolver tanto el acceso como la permanencia.

En términos generales pueden destacarse varios problemas vinculados con factores escolares como
extraescolares: (1) el escaso financiamiento otorgado al conjunto del sistema educativo, particularmente la
Educación Media; (2) la dificultad económica de las familias para sostener el acceso, junto con la trayectoria; (3)
la distribución de la oferta pública y gratuita que no alcanza para cubrir la demanda teórica del grupo de edad y
exhibe importantes brechas territoriales, afectando particularmente el ámbito rural.

A estos, se suman problemas más específicos. En primer lugar, los datos de cobertura dan cuenta de un claro
problema de estancamiento a lo largo de diez años en todos los niveles (CEPAL, 2023). Según la Encuesta
Permanente de Hogares de Propósito Múltiples del Instituto Nacional de Estadísticas (EPHPM), mientras que en
la Educación Básica la cobertura alcanza casi un nivel universal, sigue existiendo un pequeño grupo de niños y
niñas que nunca acceden el nivel (5,4%). Esto puede leerse en términos del desafío de “la última milla”. En segundo
lugar, en la Educación Pre-Básica las tasas de cobertura oscilan en torno al 20% entre 2010 y 2023, siendo muy
marcada la diferencia entre el último año de carácter obligatorio, de los dos anteriores. En tercer lugar, a partir
de la transición entre el segundo y tercer ciclo de la Educación Básica comienza a producirse el desgranamiento:
una disminución considerable de la cobertura que pasa del 94,6% al 73,8%. Este fenómeno se acentúa aún más
en el nivel de Educación Media, en el que la matrícula de cobertura cae a un 53,3% para el grupo de edad entre
los 15 y 17 años. Finalmente, para el grupo entre 18 y 25 años – es decir que ya está fuera de lo que se considera
edad oportuna– las tasas de escolarización son del 19,7%. Son las Modalidades Educativas y, en particular la
Educación para Jóvenes y Adultos, las que buscan incorporar a estos jóvenes para que finalicen sus estudios.

Sin dudas, existen puntos en común pero también grandes diferencias en los desafíos de cada nivel y de los
distintos grupos de edad. Por ejemplo, en el primer y segundo año de Educación pre básica, según los datos del
Censo Educativo 2023, las familias dicen que los niños son muy pequeños para asistir a la escuela. Luego, para los
adolescentes y jóvenes, la competencia entre el mercado laboral y la oferta escolar se complejiza debido a la
situación de vulnerabilidad económica en la que se encuentran sus familias. Otro ejemplo, muy pertinente para
la Educación Media, es la falta de atractivo de la oferta en términos del proyecto que ofrece la escuela a la vida
de los jóvenes.

Según datos emanados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Sistema de Administración de Centros
Educativos (SACE) se presenta el comparativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes fuera del sistema escolar:

Población de NNJ entre Matrícula de Educandos 2024 Población en edad escolar


5 a 17 años (INE) (SACE) fuera del Sistema

2,517,803 1,672,545 845,258

7
Por otra parte, se presentan datos referentes a la retención y la eficiencia interna del sistema educativo,
visto como indicador de supervivencia que proporciona información sobre la retención de alumnos de
un grado a otro y, a la inversa, la magnitud del abandono escolar por grado. Este cuadro contempla
desde el año 2013 con primer grado de básica, hasta el 2024 con doceavo grado (BTP). (SACE 2024)

De acuerdo a los datos del censo educativo realizado por la Secretaría de Educación en el año 2023, los
factores principales expresados por la población consultada, como causantes de que la población en
edad escolar esté fuera del sistema, se presentan en orden de identificación:

Factores principales por las que la población está fuera del sistema acuerdo a los datos del censo
educativo 2023.
1. La falta de ingresos económicos
2. La distancia al centro educativo
3. El centro educativo no cuenta con el nivel que requiere
4. Trabajo infantil
5. Desmotivación para seguir estudiando
6. La migración interna y externa
7. Falta de útiles escolares
8. La inseguridad en el país
9. La discapacidad física y cognitiva.

8
Asimismo, -pese a la oferta flexible e inclusiva para población identificada en vulnerabilidad- también se
pueden observar algunas necesidades, en el seguimiento que hace la Secretaría de Educación a las
Trayectorias Educativas de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en “movilidad”, que son identificados
en Abandono o Riesgo de Abandono Escolar por el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART-SACE):
Tabla N°1: Educandos en Movilidad, identificados y atendidos con por el Sistema Educativo, con acceso
flexible e inclusivo.

Tabla N° 2: Educandos en Movilidad, identificados, atendidos con oferta adecuada y Promovidos por el
Sistema Educativo.

9
Tabla N°3: Educandos en Movilidad, identificados, atendidos y con Retiro del Sistema Educativo.

En resumen, y con fundamento en las tres tablas anteriores, se puede visualizar en el siguiente gráfico,
la necesidad de superar un 18% de fracaso escolar de la población identificada en “movilidad” (14%-de
deserción:3,923 educandos y 4% de reprobación: 1,197 educandos), para la mejora de los indicadores
de Trayectoria Educativa de la población en condición de vulnerabilidad.

10
Considerando, la función fundamental de la Secretaría de Educación, como garante del Derecho a la
Educación, es pertinente la generación de mecanismos que favorezcan la inclusión de esta población,
sumada a toda aquella no identificada, pero que también requieren de estrategias adecuadas, para el
aseguramiento y Protección de sus Trayectorias Educativas.

IV. SENTIDO DE URGENCIA

La desescolarización, o la exclusión de los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo, tiene un
impacto significativo en múltiples aspectos de la vida de los menores y en la sociedad en general. Ante
tal situación existe la necesidad de diseñar e implementar un Plan de Oferta y Demanda Educativa, que
sea atractivo y contextualizado, respondiendo a la realidad de cada municipio y centro educativo.
Según los informes sobre indicadores educativos, de organismos dedicados a estos estudios, es
alarmante la población que se encuentra excluida del Sistema Educativo, con descensos continuos en el
registro anual de matrícula. Factores como la reprobación, repitencia, deserción anual e interanual,
incluyendo el ingreso tardío, tienen muchos impactos en la vida de los niños, niña y adolescente, es
importante mencionar algunos de ellos:
Impacto en el desarrollo cognitivo, socioemocional y habilidades laborales: Los niños, niñas y jóvenes
que no asisten a la escuela regularmente pierden oportunidades críticas para desarrollar habilidades
cognitivas, sociales y emocionales. Según un informe de la UNESCO, 258 millones de niños y jóvenes
estaban fuera de la escuela en 2018, lo que representa aproximadamente el 17% de la población en edad
escolar. Fuente: UNESCO. (2018). Global Education Monitoring Report 2019: Migration, displacement and education – Building
bridges, not walls.

Menores ingresos futuros: Según el Banco Mundial, cada año adicional de educación se traduce en un
aumento promedio del 10% en los ingresos futuros de una persona. La falta de educación formal limita
las oportunidades laborales y perpetúa el ciclo de pobreza. Fuente: Banco Mundial. (2018). Education and the
Workforce.

Impacto en la salud y bienestar: La desescolarización está asociada con peores resultados de salud. La
escuela proporciona una estructura y apoyo psicosocial; la falta de estos puede llevar a problemas de
salud mental. Además, las escuelas suelen ser un lugar donde los niños reciben atención médica y
nutrición, lo que se pierde cuando no asisten.
Tasas de mortalidad infantil: En áreas donde la educación es limitada, las tasas de mortalidad infantil
suelen ser más altas. La educación de las madres, en particular, está correlacionada con una mejor salud
infantil; según el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha documentado que cada año adicional de
educación materna reduce la tasa de mortalidad infantil en un 33%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística
(INE). (2018). Estadísticas de Educación.

11
Impacto en la equidad de género: Las niñas son particularmente vulnerables a la desescolarización.
Según la UNESCO, a nivel mundial, 16 millones de niñas nunca ingresarán a un aula, en comparación con
8 millones de niños. Esto perpetúa las desigualdades de género, ya que las niñas que no reciben
educación tienen mayor riesgo de embarazo adolescentes y menos probabilidades de acceder a empleos
formales. Fuente: UNESCO. (2019). Global Education Monitoring Report 2019.
Impacto en la economía y el desarrollo social: La falta de educación reduce la productividad laboral, lo
que tiene un impacto negativo en el crecimiento económico. Según estimaciones del Banco Mundial, la
crisis educativa actual podría costar a la economía global hasta $1.7 billones anuales en términos de
productividad perdida. Fuente: Banco Mundial. (2021). The Global Education Crisis: A Path Forward.
Violencia generalizada: Este factor, desencadena, conflicto en el centro educativo, abuso sexual,
bullyng, grupos antisociales, asaltos, embarazos a temprana edad, entre otros. Además existen
comunidades con caminos peligrosos o altos índices de riesgo. Fuente: UNICEF. (2019). Children and Violence.
El desplazamiento forzado: Se puede dar por: emigración, inmigración o migración, la violencia, la
pobreza o desastres naturales.
Algunos estudios realizados, demuestran que la repitencia de grado aumenta la tasa de abandono en los
centros educativos; las familias de los educandos que repiten un año sienten que no progresan y no se
benefician, debido a que los costos alternativos, siempre son un factor que desfavorece la asistencia
escolar, esto nos lleva a otro fenómeno que es la deserción escolar, ya que los padres deciden que sus
hijos abandonen los centros educativos. Fuente: Secretaría de Educación. (2018). Informe Nacional de Desempeño
Académico 2018.

Desigualdad social: La desescolarización amplía las brechas de desigualdad social y económica. Los
niños de familias de bajos ingresos son los más afectados, lo que perpetúa un ciclo de pobreza
intergeneracional.
La desescolarización tiene efectos devastadores tanto a nivel individual como social. Limita las
oportunidades de desarrollo personal, perpetúa la pobreza y la desigualdad, y afecta negativamente a
la economía global. Abordar este problema requiere un enfoque integral que incluya políticas educativas
inclusivas, apoyo a las familias y acceso equitativo a la educación para todos los niños, niñas y
adolescentes.Por lo cual, es prioritario dar cumplimiento a los establecido en el Plan Estratégico
Institucional (PEI 2022-2026), en el Eje Estratégico I: Acceso inclusivo y equitativo de la población en
edad escolar y con sobre edad en los niveles educativos de Prebásica, Básica, Media y modalidades
alternativas, para garantizar el derecho a la educación gratuita y de calidad a todas las personas. El
sentido de emergencia de la situación educativa actual en Honduras implica el diseño de los
Lineamientos Generales para la implementación de un Plan de Oferta y Demanda Educativa (PODE) que
contribuya a mejorar el acceso, permanencia y aprendizajes de los niños niñas y jóvenes en un corto,
mediano y largo plazo.

12
V. EL PODE COMO RESPUESTA SECTOR EDUCACIÓN:
En respuesta a la situación actual del descenso de matrícula surge el PODE con el propósito de definir un marco
estratégico que permita adecuar la oferta educativa a las necesidades y demandas de la población que
actualmente no forma parte del sistema educativo, con el fin de promover la inclusión y el acceso para lograr la
reinserción de los niños, niñas y adolescentes al Sistema Educativo Nacional, trabajando de forma articulada desde
el Nivel Central al Nivel Descentralizado con el apoyo de aliados estratégicos.

V.1 OBJETIVOS

❖Mejorar la pertinencia de la oferta educativa, especialmente en las zonas con más altas tasas de
desescolarización.

❖Mejora de los sistemas de información y monitoreo oportunos de calidad para conocer la situación de
escolarización de la población hondureña.

❖Liderar la activa articulación intersectorial para incrementar las tasas de escolarización en la escolaridad
obligatoria.

❖Coordinar los esfuerzos nacionales, departamentales, municipales y comunitarios que permitan el logro de
este plan.

❖Articular esfuerzos con AMHON y otros actores claves.

❖Planificación de una expansión sostenible de la oferta educativa, especialmente en los niveles de prebásica,
tercer ciclo de básica y media. (Edad no oportuna, educación alternativa).

V.2 PRINCIPIOS

Equidad y accesibilidad. Debe de garantizar un trato justo con igualdad de oportunidades y un acceso
equitativo a la información y los recursos para todos. La equidad sólo es posible en un entorno basado
en el respeto y la dignidad.

La accesibilidad es dar acceso equitativo a todas (os) sin distinción, engloba los significados más amplios
de conformidad y se refiere cómo las organizaciones dan cabida a las características que aporta cada
persona a lo largo de la vida, su capacidad y la experiencia humana.

Inclusión. Debe asegurar propuestas institucionales y prácticas educativas sensibles y adecuadas a las
particularidades de cada niña, niño o adolescente, asegurando así la igualdad en el ejercicio del derecho
a la educación a todos independientemente de su identidad, género, etnia, nacionalidad, situación
familiar, condición de discapacidad u otras características que les sean propias.

Desconcentración/Descentralización. El gobierno desde el nivel central debe de trasladar a sus órganos


administrativos dependientes, una independencia funcional, administrativa o incluso financiera, pero

13
conservando aquel, el ejercicio de la titularidad del servicio, ésta se efectuará solamente si no lesiona
los principios de subsidiariedad o autonomía municipal.

En cuanto a la descentralización debe de haber un empoderamiento de los involucrados y poder crear


una autonomía, para mejorar los servicios educativos y que permita la toma de decisiones, la
sistematización, la concreción de los procesos para la transformación educativa.

Enfoque de Género. En Honduras en nuestro Sistema Educativo, la situación de desigualdad entre


mujeres y hombres, en diferentes ámbitos del desarrollo humano, corroboran la persistencia de tratos
diferentes y discriminatorios que afectan especialmente a las mujeres quienes afrontan las mayores
desventajas y limitaciones para el acceso y control de recursos para su progreso, tales como
oportunidades de educación, capacitación, participación y decisión, propiedad, créditos, etc., es por ello
que el enfoque de Género debe ser transversal e integrarse en todos los ámbitos de la acción sobre la
identidad, visibilizando su articulación en las políticas, planes, programas y en todas sus intervenciones.
En este sentido el Plan de Oferta Educativa, es una alternativa que permitirá la apertura y acceso de la
población que se encuentra fuera del Sistema Educativo con igualdad de apertura.

Participación de la comunidad educativa. La Ley Fundamental establece que la Participación de la


comunidad educativa permite participar en la toma de decisiones que coadyuven a la mejora continua
del servicio de educación y a conocer los resultados del proceso educativo.

Fomentar la colaboración entre el sector gubernamental, la empresa privada, organismos


internacionales, la comunidad educativa, entre otros; otorga el reconociendo que el aprendizaje es un
esfuerzo colectivo y colaborativo.

Desarrollo de capacidades. El desarrollo de capacidades debe fundamentarse según la Organización


Internacional del Trabajo (OIT) en el concepto de un aprendizaje de los cambios, en el sentido de un
desarrollo efectivo de competencias y estructuras a nivel individual, organizacional y social.

Los programas educativos deben estar alineados con las necesidades del mercado laboral y las demandas
del entorno global actual, garantizando que los estudiantes adquieran habilidades y conocimientos útiles
y aplicables.

Flexibilidad y adaptabilidad. La flexibilidad, en la educación se identifican dos vertientes: la logística y la


pedagógica. En la logística, hace referencia a la búsqueda de ámbitos que propicien el desarrollo del
ambiente educativo centrado en el cambio de técnicas y procedimientos que se han potenciado por el
desarrollo de la tecnología. En la pedagógica tiene el intento de ampliar y enriquecer la forma de
aprender.

14
Intersectorialidad. Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la
intersectorialidad consiste en una intervención coordinada de instituciones representativas de más de
un sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la
salud, el bienestar y la calidad de vida. Los actores claves en la intersectorialidad para la implementación
de Plan de Oferta y Demanda Educativa, el proceso de planificación y ejecución debe de estar liderado
por la Secretaría de Educación (SE), con el apoyo de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON),
el sector salud, programas de bienestar social, obras públicas, Gobernación y Justicia, organismos
internacionales como ser UNICEF, CEPAL, empresa privada, particulares, entre otros.

Corresponsabilidad. Para crear espacios de colaboración y participación entre diversos sectores, la


responsabilidad compartida es muy efectiva, a esto se le conoce como corresponsabilidad. El apoyo
integral para el proceso de ejecución del Plan de Oferta Educativa, también requiere de la cooperación
de los consejos educativos, de la familia y toda la comunidad para que fortalezcan el cumplimento de
dicho plan.

Efectuar un proceso de evaluación y retroalimentación constante para monitorear el progreso,


identificar áreas de mejora y ajustar el plan educativo según sea necesario para garantizar su efectividad
y relevancia a lo largo del tiempo.

V.3 METAS
Objetivo meta: Lograr la inclusión educativa de todos los niños, niñas y jóvenes de Honduras,
asegurando el logro de la escolaridad obligatoria y niveles de aprendizajes satisfactorios como base para
el desarrollo personal, el desarrollo de las comunidades logrando una coberturas por niveles educativos
y un número de niños, niñas y adolescentes matriculados. Para 2024, sostener la asistencia y
permanencia de la matricula actual de: 1,809,105 entre la edad de 5 a 17 años y para 2025, 2, 050, 000.
mediante la implementación del Plan de Oferta y Demanda Educativa en contexto con la demanda y la
realidad de la sociedad.

Metas Específicas:

1. Recopilar datos precisos y oportunos sobre la matricula, asistencia, deserción escolar y otros
indicadores clave, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en políticas educativas y
garantizar el acceso equitativo a la educación para todos los niños y jóvenes hondureños.
2. Establecer alianzas estratégicas con las secretarías de estado relacionadas con educación,
organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y otros actores clave, con el objetivo
de diseñar e implementar programas y políticas integrales que aumenten las tasas de
escolarización obligatoria en Honduras.
3. Implementar programas educativos adaptados a las necesidades y realidades específicas de las
comunidades con altas tasas de abandono escolar en Honduras.
4. Capacitar el personal docente para el desarrollo de currículos pertinentes y actualizados.
5. Facilitar el acceso equitativo a recursos con el objetivo de mejorar los indicadores educativos.

15
VI “MUNICIPIOS CAMPEONES POR LA EDUCACIÓN” COMO ESTRATEGIA DE CONTRIBUCIÓN A LOS
ALCANCES DEL PODE

Esta estrategia tiene como finalidad mejorar los indicadores educativos de acceso y permanencia a través del
trabajo articulado del gobierno local, organizaciones de sociedad civil, sector privado, Direcciones
Departamentales, Municipales/Distritales de Educación, Redes Educativas, Asociaciones de Padres de Familia,
estructuras de transparencia y rendición de cuenta en el territorio, fortaleciendo la incidencia de los recursos que
las alcaldía dirigen en beneficio de la educación de su municipio.

La participación es voluntaria e involucra a los 298 Municipios, que a través del desarrollo de buenas prácticas de
gestión y estableciendo esquemas, promuevan la articulación entre cooperantes y aliados estratégicos que logren
los indicadores de ACCESO y PERMANENCIA establecidos en la rúbrica de valoraciones, tomando como referencia
los indicadores del año 2019 en los niveles de prebásica, básica y media.

El reconocimiento para los municipios que han superado los indicadores de acceso y permanencia a través del
desarrollo de buenas prácticas de gestión local en materia educativa será otorgado por el Gobierno de la República
a través d la mesa tripartita SEDUC- AMHON-SGJD con la convalidación de un organismo de cooperación
internacional como invitado de honor.

-El incentivo consistente mención honorifica y reconocimiento en evento público incluyendo medio de
comunicaciones de cobertura local y nacional, sirve de referente para facilitar el acceso a presupuesto nacional o
recursos de cooperación internacional.

Tendrá una validez de 1 año, pudiéndose participar de forma ilimitada en la renovación de la misma en cada
convocatoria realizada a través de la SEDUC.

Estrategias diferenciadas por municipios.

De conformidad a los factores identificados a través del censo por departamentos y municipios la estrategia de
implementación del PODE serán contextualizadas. Esto estará relacionada con sus cooperantes específicos,
instituciones Gubernamentales locales, empresa privada, ONGs focalizadas en el municipio.

Para ganar el reconocimiento el municipio tiene que obtener al menos 85 puntos de 100 que están divididos de
la siguiente manera:

 20 puntos por la mejora del indicador de matrícula (ver tabla 1)


 80 puntos por la gestión en la mejora del indicador (buenas prácticas) (ver tabla 2)

Tabla 1 Rúbrica para la definición de la Meta Anual de Mejora del Indicador

Aspecto Puntaje
Para municipios que han disminuido la matrícula con respecto al 2019
Si alcanza al menos la matrícula de 2019 o tiene un aumento hasta de 5%
10
con respecto a ese año
Si aumenta la matrícula más de un 5% y hasta 7% con respecto al 2019 15
Si aumenta más de un 7% respecto a 2019 20

16
Para municipios que aumentaron la matrícula con respecto al 2019
Si mantiene la matrícula más alta alcanzada en cualquier año durante
10
el 2022 al 2024 o la supera en hasta 1%
Si supera la matrícula más alta alcanzada en cualquier año durante
15
el 2022 al 2024 en más de un 1% y hasta 5%
Si supera la matrícula más alta alcanzada en cualquier año durante
20
el 2022 al 2024 en más de un 5%

En la segunda parte de la propuesta de la rúbrica, se valoran los procesos de gestión y acciones


relacionadas con los lineamientos de inversión en educación de los gobiernos locales.
Tabla 2: Rúbrica para la valoración de la gestión en la mejora del indicador
Aspecto Puntaje
Se fomenta el acceso y la permanencia educativa mediante políticas
4
municipales y cabildos abiertos
Contrata personal docente para Educación Pre – Básica, básica y
media bajo las recomendaciones de los lineamientos de inversión 8
municipal en educación.
Invierten en proyectos específicos de las redes educativas
consensuados con la Dirección Municipal de Educación para
10
promover el acceso y permanencia en Educación Pre – Básica, básica
y media.
Construye y repara infraestructura escolar para Educación Pre –
Básica, básica y media bajo los lineamientos de la normativa de
8 +2
construcciones escolares, se darán 2** puntos adicionales si la
inversión está relacionada con el desarrollo de planteles escolares
Implementa medidas de protección social (becas, transporte,
merienda escolar, útiles escolares, uniformes entre otros) para
10
promover el acceso y permanencia, orientada a la población más
vulnerable.
Realiza y gestiona inversiones para que los centros educativos
10
tengan acceso a agua, saneamiento e higiene
Promueve mecanismos de articulación institucional para fortalecer y
complementar la data que contribuya en la toma de decisiones en el
6
sector educativo y la gestión de recursos con instancias del sector
privado, ONGS y Cooperación Internacional.
Reproduce y distribuye material educativo para Educación Prebásica,
Básica y Media, conforme a las recomendaciones de los lineamientos 8
de inversión en educación.
Promueve programas alternativos en los tres niveles educativos. 10
Dota de mobiliario, herramientas y equipo a los centros educativos
6
de los tres niveles

17
Se anexa link con Documento:

• Base del Concurso para el Reconocimiento Nacional de Municipios Campeones por la Educación:
https://docs.google.com/document/d/1VmWQbElQPYa1ytTS4ghvXkehjJRFDNqd/edit?usp=sharing&ouid=10436
6806493263145128&rtpof=true&sd=true

VII. GUÍA DE USO

El mecanismo de PODE en cada territorio supone:

Diagnóstico: La Secretaría de Educación a través de la Unidad del Sistema de Información Educativa de


Honduras (USINIEH) enviará el resultado del censo a las Direcciones Departamentales a nivel Nacional
para su socialización con Directores Municipales, Alcaldes y aliados estratégicos gubernamentales para la
formulación de la estrategia a implementar.

Estudio de la población matriculada en sistema educativo en los últimos años:


La Secretaría de Educación a través de la Unidad del Sistema de Información Educativa de Honduras
(USINIEH) enviara el dato actual de la matrícula de cada uno de los 298 municipios del país, para
determinar la cantidad de educandos que están fuera del sistema educativo nacional y lograr su
inserción.

Repertorio de herramientas:
 Documento Base del Plan de Oferta y Demanda Educativa 2024-2025.
 Lineamientos Generales del Plan de Oferta y Demanda Educativa.
 Censo nacional poblacional que están fuera del sistema educativo 2023 por departamento y municipio.
 Matrícula de referencia del año 2019.
 Matrícula actual 2024 por centro educativo (prebásica, básica y media).
 Datos del registro nacional de las personas local en edad escolar (5 a 17 años).
 Manual del Plan de Reconocimiento Nacional Por la Mejora de Indicadores Educativos Campeones de la
Educación.

Roles fundamentales de los niveles organizativos de la Secretaría de Educación:

La secretaria de Educación desde el nivel central tiene como responsabilidad asegurar el acceso,
permanencia y trayectoria educativa a los siguientes niveles:

Nivel de Educación Prebásica: Asegurar la matrícula de la primera infancia, la cobertura de este nivel
corresponde a educandos entre las edades de referencia de cuatro (4), cinco (5), y seis (6) años, divididos
en tres grados, con la finalidad de fortalecer el crecimiento y desarrollo integral de las capacidades físicas
y motoras, socioafectivas, lingüísticas y cognitivas en los niños y niñas para su adaptación en el contexto
escolar y comunitario.

18
Nivel de Educación Básica: Asegurar la oferta y demanda en el primer ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo
de Educación básica que comprende de primer a noveno grado, entre la edad de seis (6) a catorce (14)
años orientada hacia la formación integral de los educados en su dimensiones físicas, cognitiva, social,
cultural, moral y espiritual. Desarrollando sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y
actitudes definidos para este nivel.

Nivel de Educación Media: Revisar la demanda de los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) y
Bachilleratos en Ciencias y Humanidades (BCH) en cada uno de los municipios para con base en ello poder
ofertar lo que el educando necesita según su ubicación. Tiene como propósito ofrecer la experiencia
formativa para incorporarse al mundo del trabajo y/o proseguir estudios en el nivel superior, comprende
la edades entre los quince (15), a los diecisiete (17) años.

El nivel descentralizado asume la autoridad y la responsabilidad por la administración de los recursos


humanos, materiales, financieros y la ejecución de las acciones educativas que se reflejen en el
aprendizaje de calidad de los educandos, se conforma por:

Direcciones Departamentales: Que tiene como propósito coordinar con las dependencias respectivas del
Nivel Central de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, la implementación coherente de
las políticas, normas y lineamientos técnicos en su jurisdicción territorial; entre sus funciones se
encuentran:

1. Aplicar las normativas emanadas de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, para administrar
en su respectiva jurisdicción, los programas, proyectos y servicios educativos que proporciona la
Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.
2. Coordinar con otras instituciones centralizadas y descentralizadas del sector gubernamental y no
gubernamental, programas y proyecto vinculados al proceso educativo en su respectiva jurisdicción.
3. Autorizar la apertura y ampliación de centros educativos y puestos docentes requeridos para su
funcionamiento; para ello se elaborará la propuesta técnica y financiera, que debe incorporarse al Plan
Operativo y al Proyecto de Presupuesto Anual por resultados. Únicamente pueden solicitar ante la
Dirección Departamental de Educación la apertura de centros educativos, los organismos definidos en el
artículo 41 de la Ley Fundamental de Educación;

Direcciones Municipales y Distritales de Educación: Las Direcciones Municipales y Distritales de Educación


son unidades Técnicas de asesoría pedagógica, orientadas a facilitar el cumplimiento de las metas
educativas y los aprendizajes de calidad de los educandos en los Centros Educativos, bajo la autoridad de
la Dirección Departamental de Educación, dentro de sus funciones se encuentran:

1. Brindar asistencia técnica a cada Centro Educativo que se encuentre en su respectiva jurisdicción
2. Asistir técnicamente los modelos de gestión que se implementen en su respectiva jurisdicción: Redes
Educativas, Programa Alternativos.

19
VIII. RESPONSABILIDADES DE ACTORES CLAVES.

Los Lineamientos Generales describen las funciones o roles de la Secretaria de Educación en sus niveles operativos
de la estructura organizativa de modo que se definen funciones al Nivel Central, Departamental, Municipal y
Distrital.

Actores responsables Acciones a realizar

Directores Departamentales 1. Tomar en cuenta la data del censo para la toma de


decisiones y generación de políticas públicas inclusivas y
equitativas a nivel municipales y de centros educativos
que contribuyan a la concreción operativa, táctica y
estratégica del Plan de Oferta y Demanda Educativa.

2. Promover que las direcciones distritales, municipales y


centros educativos, mecanismos de alianzas estratégicas y
sinergia entre actores claves, aliados internos y externos,
junto con las municipalidades y el SIGADENAH, a fin de
concretar convenios de cooperación, cartas de
entendimiento, articulación de esfuerzos financieros,
humanos, logísticos y materiales mediante una efectiva
administración de recursos humanos, financieros dentro
de su jurisdicción.

3. Vincular y articular con las municipalidades (AMHON) a


través de SIGADENAH el conocimiento del diagnóstico
educativo el municipio, y el plan estratégico de Municipios
Campeones por la Educación para garantizar que los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de
vulnerabilidad, puedan acceder y permanecer en el
Sistema Educativo Nacional a través de la diversificación
de la oferta educativa.

4. Fortalecer la estrategia de comunicación para incentivar el


acceso y permanencia a través de la participación de los
directores distritales, municipales, alcaldías, centros
educativos y asociación de padres y madres de familia,
jóvenes organizados, gobiernos estudiantiles y otras
instancias de participación comunitaria, a través de
talleres , visitas domiciliarias y medios de comunicación
locales.

5. Impulsar estrategias viables trabajando de forma


articulada con Modalidades Educativas para dar respuesta

20
a las necesidades de los educandos que están fuera del
sistema educativo nacional.

6. Diseño de estrategias para la atención y/o aceleración de


los aprendizajes orientado a la población con rezago
escolar e inicio tardío de la escolarización por las
condiciones de vulnerabilidad

7. Implementación de diseños formativos orientados a la


capacitación docente para dar una atención de población
con sobreedad.
Directores Municipales 1. Identificar la población que esta fuera del sistema
educativo nacional de su municipio y ofrecerle la
modalidad educativa pertinente de acuerdo a su edad y
contexto local.

2. Impulsar e implementar procesos de Desarrollo y


Fortalecimiento de Capacidades de la Comunidad
Educativa (técnicos, docentes, escolares, familias y
comunidad), para generar empoderamiento y
participación de las comunidades, familias y educandos a
través de las mesas técnicas del SIGADENAH,
municipalidades, instituciones del estado, cooperaciones,
universidades, sociedad civil, empresa privada y otros
actores.

3. Vincular y articular con las municipalidades (AMHON) a


través de SIGADENAH el conocimiento del diagnóstico
educativo el municipio, y el plan estratégico de Municipios
Campeones por la Educación para garantizar que los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de
vulnerabilidad, puedan acceder y permanecer en el
Sistema Educativo Nacional a través de la diversificación
de la oferta educativa.

4. Compartir la información sobre la demanda insatisfecha


de la zona, en la cual se encuentra el centro educativo y
gestionar respuesta oportuna a las mismas.

Directores Distritales 1. Identificar la población que esta fuera del sistema


educativo nacional y ofrecerle la modalidad educativa
pertinente de acuerdo a su edad y contexto local.

2. Brindar asesoría pedagógica orientada a facilitar el


cumplimiento de las metas educativas y los aprendizajes
de calidad en los centros educativos para asegurar la
trayectoria educativa.

21
3. Compartir información sobre la demanda insatisfecha de
la zona, en la cual se encuentra el centro educativo y
gestionar respuesta oportuna a las mismas.

4. Garantizar que en cada Municipio se elabore el Plan de


Oferta y demanda educativa tomando en cuenta los
Lineamientos Generales del Plan de Oferta y Demanda
Educativa.

5. Elaborar un dashboard dinámico y efectivo para el


seguimiento de las metas y los resultados del nivel
descentralizado en acceso y permanencia.

6. Vincular y articular con las municipalidades (AMHON) a


través de SIGADENAH el conocimiento del diagnóstico
educativo el municipio, y el plan estratégico de Municipios
Campeones por la Educación para garantizar que los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en condiciones de
vulnerabilidad, puedan acceder y permanecer en el
Sistema Educativo Nacional a través de la diversificación
de la oferta educativa.
Directores del Centro Educativo 1. Garantizar la articulación y vinculación del Plan de Oferta
y Demanda a nivel de centro educativo, en el Proyecto
Educativo de Centro e impulsar estrategias viables para la
focalización e inserción de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes a los centros educativos.

2. Tomar en cuenta en el marco de las iniciativas de


infraestructura, mejoras y ampliaciones el Manual de
Accesibilidad Universal como referencia y atención a la
diversidad.

3. Implementar estrategias pedagógicas innovadoras e


inclusivas como ser: Método de proyectos, Diseño
Universal de Aprendizajes (DUA), Habilidades blandas y
para la vida, Tutoría entre pares y otras, para incidir en el
acceso, permanencia y logro de trayectorias escolares.

4. Organizar y velar por el funcionamiento de los comités de


convivencia escolar, gobiernos estudiantiles, escuela de
padres y madres y las Asociaciones de Madres y Padres de
Familia y su potenciación para mejorar el bienestar y
desarrollo humano de la comunidad escolar.

5. Utilizar el espacio de la estructura organizativa de Redes


Educativas para vincular acciones de gestión del Plan de
Oferta y Demanda con la comunidad educativa y aliados.

22
6. A nivel de centro educativo, se debe contar con un
mecanismo de comunicación para la transferencia y
socialización de estrategias educativas orientadas a la
satisfacción de la demanda insatisfecha, las cuales estarán
ligadas al municipio o distrito escolar. Establecer alianzas
de comunicación con los padres y madres de familia,
directores departamentales, municipales y distritales para
la socialización de la oferta educativa brinda la Secretaría
de Educación.

7. Sensibilizar y concientizar a los padres y madres de familia


sobre la importancia de la matrícula de los educandos en
el Nivel de Prebásica para el desarrollo cognitivo,
socioafectivo, lingüístico y motor de los educandos ya que
de esta forma se asegura la permanencia a lo largo de la
trayectoria educativa.

8. Incluir dentro del Plan Operativo Anual (POA) las acciones


encaminadas al logro de los objetivos planteados en el
Plan de Oferta y Demanda Educativa (PODE) y estas
estarán integradas en cualquier modalidad de micro
planificación local.

9. Identificación de personal docente y costeo para la


atención de los educandos en los niveles de Educación
Básica y Media.

10. Implementación de estrategias de seguimiento y


monitoreo con los educandos.

23
VIII. 1 LA TEMPORALIDAD DE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DE OFERTA Y DEMANDA EDUCATIVA

Los lineamientos para la ejecución del PODE tendrá duración del periodo 2024 al 2026 a partir de la fase
de socialización y acciones que puedan realizarse para minimizar el riesgo de abandono escolar y el apoyo
tutorial para la recuperación de aprendizajes con el objetivo de lograr impacto de promoción y
permanencia al siguiente grado o ciclo escolar.

Septiembre a Diciembre 2024 2025 2026

• Socializacion del PODE a las DDE y aliados • Continua campaña para promocion de oferta • Campaña para promocion de oferta educativa.
nacionales, locales e internacionales. educativa. • Diseño de plan de estrategias para la
• Analisis del Censo. • Diseño de plan de estrategias para la recuperacion y nivelacion de aprendizajes y
• Diseño del plan de trabajo a nivel DDE, DMu, DD recuperacion y nivelacion de aprendizajes y planes de apoyo socioemocional de acuerdo a la
y de CE incoorporando actividades para la planes de apoyo socioemocional a nivel DDE, experincia del 2025 a nivel DDE, DMu, DD y de
atencion de: DMu, DD y de CE CE.
• NNA fuera del sistema. • Garantia de matricula sin restricciones. • Garantia de matricula sin restricciones.
• NNA en riesgo de abandono escolar. • Incorporacion de instancias de participacion • Incorporacion de instancias de participacion
• NNA con necesidad de recuperacion de escolar y comunitaria en la estrategia de escolar y comunitaria en la estrategia de
aprendizajes. reingreso, permanencia y promocion. reingreso, permanencia y promocion.
• Elaborar Lineamientos del cierre del año lectivo • Diseño de estrategias de acompañamiento de • Diseño de estrategias de acompañamiento de
2024 y apertura 2025 tomando en cuenta el apoyo a los aprendizaje por grado y nivel. apoyo a los aprendizaje por grado y nivel.
PODE. • Asistencia Técnica del Nivel Central. • Asistencia Técnica del Nivel Central.
• Asistencia Técnica del Nivel Central. • Monitoreo permananente de asistencia y • Monitoreo permananente de asistencia y
• Diseño de campaña para promocion de oferta resultados de aprendizaje. resultados de aprendizaje.
educativa 2025. • Informes de alcance de PODE 2025 relacionados • Informes de alcance de PODE 2026 relacionados
• Informes de alcance de PODE 2024. a: a:
• Indicadores de NNA que estaban fuera del • Indicadores de NNA que estaban fuera del
sistema educativo y fueron incoorporados o sistema educativo y fueron incoorporados o
reincoorporados. reincoorporados.
• Evaluacion de Desempeño Academico. • Evaluacion de Desempeño Academico.

24
IX. ORGANIZACIÓN DE SECCIONES POR PROBLEMA

En el diagnóstico realizado a través del censo se identificaron distintos tipos de problemática


relacionada con aspectos como: económicos, falta de oferta académica, trabajo infantil, etc. como
causales de la falta de ingreso, asistencia y permanencia de los educandos en el Sistema Educativo,
aspectos que podrían estar influyendo en el éxito del aprendizaje.

IX.1 Descripción general y datos nacionales y departamentales

De conformidad al diagnóstico del Censo se presenta un resumen de datos nacionales y departamentales


que evidencian el comportamiento de la matrícula en un periodo de 6 años.

25
Las siguientes tablas describen cinco (5) problemas identificados en el marco general del censo, incluye actores
claves, acciones a realizar, recursos SEDUC de nivel Central y Descentralizado y otros actores vinculados con el
propósito de abordar la problemática desde una metodología integral de participación.

Problemática Actores Claves Actores Recursos Acciones


Involucrados
1. Niños, niñas y -SEDUC -Corporaciones Educación Diagnósticas
Adolescentes -Secretaría General Municipales Regular: -Analizar la
desescolarizados -Padres de familia. AMHON. -Centros población escolar
-Redes Educativas -ONG. Educativos de fuera del sistema
-Dirección General -Empresa Privada. - Educación Básica educativo de la
de Currículo y Gobernador -Centros región con el apoyo
Evaluación. Político del Educativos de de SIGADENAH.
-Subdirección de Departamento. Educación Media -Analizar la Tasa de
Educación Pre APF. -Programa Cobertura Específica
básica, Básica y -Sociedad Civil. Hondureño de por edad, género y
Media. - Secretaria de Educación región.
-Modalidades Finanzas. Comunitaria
Educativas. - Congreso (PROHECO) Planificación
-Dirección General Nacional. a. Acciones de
de Servicios -SAR. Modalidades difusión y
Educativos. - SEDESOL. SENAF. Alternativas: comunicación
-Dirección -SAG. -Educación de -Establecer alianzas
Departamental de -SERNA. SECAPPH. Jóvenes y Adultos entre los medios de
Educación. PROMINE -Educación en casa comunicación
-Dirección -GIZ -Tele básica locales (radio y
Municipal -PMA -Centros de televisión) para
-Dirección Distrital. -SIGADENAH Cultura Popular. generar campañas
- Directores de los - SGJD -Educación en masivas
Centros Educativos Casa. fomentando el
-USINIEH - Bachillerato acceso en los
acelerado. diferentes niveles
educativos a fin de
-Base de datos asegurar que la
demográfica, población excluida
personal de logre su escolaridad.
Infotecnología. -Socializar la oferta
académica a los
-Pasaporte de educandos que
aprendizaje. están fuera del
Sistema Educativo.
b. Acciones
Pedagógicas
-Incorporar en los
diseños curriculares
del III ciclo módulos

26
de orientación
vocacional y
ocupacional, con
habilitación laboral,
con enfoque de
derechos, con
igualdad, equidad e
inclusión.
-Revisar de la oferta
académica para
ofrecer carreras de
acuerdo al contexto
de cada región.
-Modalidades
Educativas y la
Dirección General
de Currículo y
Evaluación diseña
planes educativos
acelerados por ciclo
o grado de acuerdo
al referente escolar
del adolescente.
-Ampliar el
bachillerato
acelerado a nivel
nacional incluyendo
el área rural.
-Renovar la oferta
regular con
metodologías
activas, estrategias
digitales, mejora de
la infraestructura,
entre otros.
c. Intervención
socio educativa
-Involucrar a los
padres de familia
en la trayectoria
educativa de los
adolescentes.
-Ampliar los
beneficios sociales
como: becas,
merienda, matricula
gratis, con apoyo del
Gobierno,

27
Organismos
Nacionales, Locales
e Internacionales y
la Empresa Privada.
-Dar seguimiento a
los hogares de los
educandos que han
dejado de asistir de
un año a otro.
-Socializar la ley del
derecho de la niña
para que continúe
su proceso
educativo durante el
embarazo con
atención de tutorías
al retornar al aula
de clases.

d. Acciones de
articulación
-Monitorear de
manera prioritaria
la permanencia de
las
niñas/adolescentes
en el sistema
educativo nacional.

28
Problemática Actores Actores Recursos Acciones
Claves Involucrados
2. Transición desde -SEDUC -Corporaciones Educación Diagnósticas
el II ciclo hacia el III -Secretaría General Municipales Regular: -Identificar NNA en
ciclo de Educación -Padres de familia. AMHON. -Centros riesgo de abandono
Básica. -Redes Educativas -ONG. Educativos de escolar.
-Dirección General -Empresa Privada. - Educación Básica -Analizar la Tasa de
de Currículo y Gobernador -Centros Cobertura Específica
Evaluación. Político del Educativos de por edad, género y
-Subdirección de Departamento. Educación Media región.
Educación Pre APF. -Programa
básica, Básica y -Sociedad Civil. Hondureño de Planificación
Media. - Secretaria de Educación a. Acciones de
-Modalidades Finanzas. Comunitaria difusión y
Educativas. - Congreso (PROHECO) comunicación
-Dirección General Nacional. -Establecer alianzas
de Servicios -SAR. Modalidades entre los medios de
Educativos. - SEDESOL. SENAF. Alternativas: comunicación
-Dirección -SAG. -Educación de locales (radio y
Departamental de -SERNA. SECAPPH. Jóvenes y Adultos televisión) para
Educación. PROMINE -Educación en casa generar campañas
-Dirección -GIZ -Tele básica masivas
Municipal -PMA -Centros de fomentando el
-Dirección Distrital. -SIGADENAH Cultura Popular. acceso en los
- Directores de los - SGJD -Educación en diferentes niveles
Centros Educativos Casa. educativos a fin de
-USINIEH - Bachillerato asegurar que la
acelerado. población excluida
logre su escolaridad.
-Base de datos -Los centros
demográfica, educativos realizan
personal de socialización de
Infotecnología. oferta de tercer
ciclo iniciando desde
-Pasaporte de el área local,
aprendizaje. municipal y
departamental.
-Directores de
centros educativos
presentan a padres
de familia y
educandos que
terminan el II y III
ciclo la lista de
ofertas de su
municipio

29
incluyendo la oferta
local próxima.
-Describir cada
oferta como una
oportunidad.
- Encuentros entre
centros educativos
de educación básica
(2do ciclo) a centros
educativos (3er
ciclo).

b. Acciones
Pedagógicas
-Revisar de la oferta
académica para
ofrecer carreras de
acuerdo al contexto
de cada región.
-Modalidades
Educativas y la
Dirección General
de Currículo y
Evaluación diseña
planes educativos
acelerados por ciclo
o grado de acuerdo
al referente escolar
del adolescente.
-Renovar la oferta
regular con
metodologías
activas, estrategias
digitales, mejora de
la infraestructura,
entre otros.
c. Intervención
socio educativa
-Involucrar a los
padres de familia
en la trayectoria
educativa de los
adolescentes.
-Ampliar los
beneficios sociales
como: becas,

30
merienda, matricula
gratis, con apoyo del
Gobierno,
Organismos
Nacionales, Locales
e Internacionales y
la Empresa Privada.
-Socializar la ley del
derecho de la niña
para que continúe
su proceso
educativo durante el
embarazo con
atención de tutorías
al retornar al aula
de clases.

d. Acciones de
articulación
-Monitorear de
manera prioritaria
la permanencia de
las
niñas/adolescentes
en el sistema
educativo nacional.
-Dar seguimiento a
los hogares de los
educandos para
evitar la deserción
del II al III ciclo.

31
Problemática Actores Claves Actores Recursos Acciones
Involucrados
3. Transición desde -SEDUC -Corporaciones Educación Diagnósticas
el tercer ciclo hacia -Secretaría General Municipales Regular: -Identificar NNA en
Educación Media -Padres de familia. AMHON. -Centros riesgo de abandono
-Redes Educativas -ONG. Educativos de escolar.
-Dirección General -Empresa Privada. - Educación Básica -Analizar la Tasa de
de Currículo y Gobernador -Centros Cobertura Específica
Evaluación. Político del Educativos de por edad, género y
-Subdirección de Departamento. Educación Media región.
Educación Pre APF. -Programa
básica, Básica y -Sociedad Civil. Hondureño de Planificación
Media. - Secretaria de Educación a. Acciones de
-Modalidades Finanzas. Comunitaria difusión y
Educativas. - Congreso (PROHECO) comunicación
-Dirección General Nacional. -Establecer alianzas
de Servicios -SAR. Modalidades entre los medios de
Educativos. - SEDESOL. SENAF. Alternativas: comunicación
-Dirección -SAG. -Educación de locales (radio y
Departamental de -SERNA. SECAPPH. Jóvenes y Adultos televisión) para
Educación. PROMINE -Educación en casa generar campañas
-Dirección -GIZ -Tele básica masivas
Municipal -PMA -Centros de fomentando el
-Dirección Distrital. -SIGADENAH Cultura Popular. acceso en los
- Directores de los - SGJD -Educación en diferentes niveles
Centros Educativos Casa. educativos a fin de
-USINIEH - Bachillerato asegurar que la
acelerado. población excluida
logre su escolaridad.
-Base de datos -Los centros
demográfica, educativos realizan
personal de socialización de
Infotecnología. oferta de tercer
ciclo iniciando desde
-Pasaporte de el área local,
aprendizaje. municipal y
departamental.
-Directores de
centros educativos
presentan a padres
de familia y
educandos que
terminan el IIy III
ciclo la lista de
ofertas de su
municipio

32
incluyendo la oferta
local próxima.
-Describir cada
oferta como una
oportunidad.
-Encuentros entre
centros educativos
de educación media
a los centros
educativos de
educación básica
para la descripción
de la oferta
educativa y la
continuación de su
trayectoria
educativa.
b. Acciones
Pedagógicas
-Revisar de la oferta
académica para
ofrecer carreras de
acuerdo al contexto
de cada región.
-Modalidades
Educativas y la
Dirección General
de Currículo y
Evaluación diseña
planes educativos
acelerados por ciclo
o grado de acuerdo
al referente escolar
del adolescente.
-Renovar la oferta
regular con
metodologías
activas, estrategias
digitales, mejora de
la infraestructura,
entre otros.
-Incorporar en los
diseños curriculares
del III ciclo módulos
de orientación
vocacional y
ocupacional, con
habilitación laboral,

33
con enfoque de
derechos, con
igualdad, equidad e
inclusión.
Promoción y
ampliación de la
oferta a través de
estrategias flexibles
y efectivas del tercer
ciclo bajo
modalidades
alternativas.
c. Intervención
socio educativa
-Involucrar a los
padres de familia
en la trayectoria
educativa de los
adolescentes.
-Ampliar los
beneficios sociales
como: becas,
merienda, matricula
gratis, con apoyo del
Gobierno,
Organismos
Nacionales, Locales
e Internacionales y
la Empresa Privada.
-Socializar la ley del
derecho de la niña
para que continúe
su proceso
educativo durante el
embarazo con
atención de tutorías
al retornar al aula
de clases.

34
d. Acciones de
articulación
-Monitorear de
manera prioritaria
la permanencia de
las
niñas/adolescentes
en el sistema
educativo nacional.
-Dar seguimiento a
los hogares de los
educandos para
evitar la deserción
del III a educación
media.

35
Problemática Actores Claves Actores Recursos Acciones
Involucrados
4. Recuperación de -SEDUC -Corporaciones Educación Diagnósticas
los aprendizajes -Secretaría General Municipales Regular: -Identificar los NNA
-Padres de familia. AMHON. -Centros que necesitan
-Redes Educativas -ONG. Educativos de recuperación de
-Dirección General -Empresa Privada. Educación Básica aprendizajes
de Currículo y -Gobernador -Centros mediante
Evaluación. Político del Educativos de diagnósticos.
-Subdirección de Departamento. Educación Media Planificación
Educación Pre APF. -Programa a. Acciones de
básica, Básica y -Sociedad Civil. Hondureño de difusión y
Media. - Secretaria de Educación comunicación
-Modalidades Finanzas. Comunitaria -Establecer alianzas
Educativas. - Congreso (PROHECO) entre los medios de
-Dirección General Nacional. comunicación
de Servicios -SAR. Modalidades locales (radio y
Educativos. - SEDESOL. SENAF. Alternativas: televisión) para
-Dirección -SAG. -Educación de generar campañas
Departamental de -SERNA. SECAPPH. Jóvenes y Adultos masivas fomentando
Educación. PROMINE -Educación en casa el acceso en los
-Dirección -GIZ -Tele básica diferentes niveles
Municipal -PMA -Centros de educativos a fin de
-Dirección Distrital. -SIGADENAH Cultura Popular. asegurar que la
- Directores de los - SGJD -Educación en población excluida
Centros Educativos Casa. logre su escolaridad.
-USINIEH - Bachillerato
acelerado.
b. Acciones
-Base de datos
Pedagógicas
demográfica,
-Integración a
personal de proceso de tutorías
Infotecnología. a los educandos con
dificultades de
-Pasaporte de alcanzar las
aprendizaje. competencias de
aprendizaje del año
escolar 2024 en los
niveles de educación
básica y media,
priorizando los
contenidos donde el
educando presento
debilidades.
-Implementar
programas de
tutorías y mentorías

36
donde los educandos
puedan recibir apoyo
adicional de los
docentes o con
voluntarios de la
comunidad.
-Establecer planes de
mejora de los
aprendizajes a partir
del:
*Análisis de la
tendencia de los
resultados de
aprendizajes de los
educandos.
*Brindar atención a
niños y niñas con
movilidad escolar
con énfasis en la
población migrante.
-Utilizar las
plataformas digitales
(sitios web) en el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje para la
consolidación de los
conocimientos y el
desarrollo de las
competencias en el
uso de la tecnología.

c. Intervención
socio educativa
-Involucrar a los
padres de familia en
la recuperación de
los aprendizajes.
-Ampliar los
beneficios sociales
como: becas,
merienda, matricula
gratis, con apoyo del
Gobierno,
Organismos
Nacionales, Locales
e Internacionales y
la Empresa Privada.

37
-Socializar la ley del
derecho de la niña
para que continúe su
proceso educativo
durante el embarazo
con atención de
tutorías al retornar
al aula de clases.

d. Acciones de
articulación
-Articular acciones a
lo interno de la
SEDUC, para
elaborar planes de
recuperación de
aprendizajes, entre
otros.

38
Problemática Actores Claves Actores Recursos Acciones
Involucrados
5. Desvinculación de -SEDUC -Corporaciones Educación Diagnósticas
la comunidad con el -Secretaría General Municipales Regular: -Identificar NNA en
Centro Educativo. -Padres de familia. AMHON. -Centros riesgo de abandono
-Redes Educativas -ONG. Educativos de escolar.
-Dirección General -Empresa Privada. Educación Básica -Analizar la Tasa de
de Currículo y -Gobernador -Centros Cobertura Específica
Evaluación. Político del Educativos de por edad, género y
-Subdirección de Departamento. Educación Media región.
Educación Pre APF. -Programa
básica, Básica y -Sociedad Civil. Hondureño de Planificación
Media. - Secretaria de Educación a. Acciones de
-Modalidades Finanzas. Comunitaria difusión y
Educativas. - Congreso (PROHECO) comunicación
-Dirección General Nacional. -Establecer alianzas
de Servicios -SAR. Modalidades entre los medios de
Educativos. - SEDESOL. SENAF. Alternativas: comunicación locales
-Dirección -SAG. -Educación de (radio y televisión)
Departamental de -SERNA. SECAPPH. Jóvenes y Adultos para generar
Educación. PROMINE -Educación en campañas masivas
-Dirección -GIZ casa fomentando el
Municipal -PMA -Tele básica acceso en los
-Dirección Distrital. -SIGADENAH -Centros de diferentes niveles
- Directores de los - SGJD Cultura Popular. educativos a fin de
Centros Educativos -Educación en asegurar que la
-USINIEH Casa. población excluida
- Bachillerato logre su escolaridad.
acelerado. - Socialización con
padres y madres de
-Base de datos familia, comunidad
demográfica, educativa
personal de identificando
Infotecnología. acciones y
compromisos para
-Pasaporte de apoyar el PODE.
aprendizaje. b. Acciones
Pedagógicas

c. Intervención
socio educativa
-Involucrar a los
padres de familia en
la trayectoria
educativa de los
niños, niñas y
adolescentes.

39
-Ampliar los
beneficios sociales
como: becas,
merienda, matricula
gratis, con apoyo del
Gobierno,
Organismos
Nacionales, Locales e
Internacionales y la
Empresa Privada.
-Fortalecimiento de
las instancias de
participación
comunitaria y escolar
para ampliar su
funcionamiento en
redes de
participación con
otras comunidades
de la jurisdicción.
-Incidir en la gestión
de programas
alternativos para
ampliar los Niveles de
Educación en el
marco de la Red
Educativa de su
comunidad.

d. Acciones de
articulación
-Articulación del
PODE con Redes
Educativas.

A nivel descentralizado las Direcciones Departamentales, Municipales, incluyendo las Direcciones de Centros
Educativos pueden realizar ajustes o incorporar otros problemas de conformidad con su propia demanda en la
micro planificación local, enfatizando que sus secciones deben estar orientadas a población fuera del sistema, a
la permanencia de los educandos dentro del sistema y a la mejora de los aprendizajes.

40
Todas las acciones de plan de oferta y demanda educativa están focalizadas hacia la reinserción de los niños,
niñas y adolescentes en el sistema educativo nacional como una forma de garantizar el derecho a la educación
desde el nivel central las Subdirecciones de Educación Prebásica, Básica, Media, Redes Educativas y Modalidades
Educativas, de manera coordinada, identificarán el crecimiento de la población escolar, la demanda en edad
oportuna, en sobre edad y necesidades existentes en los centros educativos de cada nivel, para dar respuesta y
satisfacer la demanda de la población excluida, mediante la aplicación de una normativa e instrumentos
establecidos, con la asistencia técnica del Nivel Central, mediante la coordinación de las Direcciones
Departamentales con sus Direcciones Distritales, Municipales y estos con los Directores de Centros Educativos y
las instancias de participación comunitaria y escolar.

41
X. ANEXOS

Formatos Propuesta de Plan de Acción

Este formato tiene el propósito que las Direcciones Departamentales identifiquen problemas educativos
prioritarios para desarrollar acciones que faciliten el ingreso, la reinserción y la calidad de los aprendizajes
de los NNA al proceso educativo, incluyendo acciones de mejora, identificando colaboradores y recursos
para realizar las acciones planteadas según el problema. Se recuerda que la identificación de problemas
debe ser de los planteados en el censo de su Departamento.

1. Directores Departamentales

Datos Generales
Departamento: _________________________
Director Departamental: ____________________________________________

FIGURA 1
N° Problemas Acciones Identificación de aliados claves Tipo de
(Enumere 5) para Gubernamentales y No aporte
implementar Gubernamentales. (Descripción
el PODE del Recurso)
1
2
3
4
5

Con el objetivo de establecer la línea de base de matrícula y la relación de la mejora de los indicadores se presenta
la siguiente tabla:

FIGURA 2
Matricula base Número de niño, niñas y Matricula
adolescentes de reingreso por final
PODE

Prebásica
Básica
Media

42
FIGURA 3
Matricula base Número de niño, niñas y Número de niño, niñas y
adolescentes con riesgo de adolescentes que
abandono escolar superaron el abandono
escolar
Prebásica
Básica
Media

43
Formatos Propuesta de Plan de Acción
Este formato tiene el propósito que las Direcciones Municipales identifiquen problemas educativos prioritarios
para desarrollar acciones que faciliten el ingreso, la reinserción y la calidad de los aprendizajes de los NNA al
proceso educativo, incluyendo acciones de mejora, identificando colaboradores y recursos para realizar las
acciones planteadas según el problema, número de niño, niñas y adolescentes de reingreso por PODE, número
de niño, niñas y adolescentes que superan el riesgo de abandono escolar. Se recuerda que la identificación de
problemas debe ser de los planteados en el censo de su Municipio.

2. Directores Municipales

Datos Generales

Departamento: ____________________________________________
Municipio:____________________________________________________
Director Municipal:____________________________________________

FIGURA 1
N° Problemas Acciones para Identificación de Tipo de aporte Número de
(Enumere 5) implementar aliados claves (Descripción niños, niñas y
el PODE Gubernamentales y del Recurso) adolescentes
No de reingreso
Gubernamentales. por PODE

1
2
3
4
5

Con el objetivo de establecer la línea de base de matrícula y la relación de la mejora de los indicadores se presenta
la siguiente tabla:

FIGURA 2

Matricula total actual Número de niño, niñas Número de niño, niñas y Matricula
por nivel y adolescentes de adolescentes que superan total
reingreso por PODE el riesgo de abandono.
Prebásica
Básica
Media

44
Formatos Propuesta de Plan de Acción

Este formato tiene el propósito que los Directores de Centros Educativos identifiquen los NNA que están fuera del
Centro Educativo en su zona de influencia, incluyendo acciones de mejora, identificando colaboradores y recursos
para realizar las acciones planteadas según el problema.

3. Directores de Centros Educativos


Datos Generales

Departamento: ____________________________________________
Municipio:____________________________________________________
Nombre del Centro Educativo: ___________________________________________
Director del Centro Educativo:____________________________________________

FIGURA 1

N° Nombre del Educando Descripción Acciones a Identificación Tipo de


fuera del Sistema del problema implementar de aliados aporte
Educativo o en riesgo el PODE claves (Descripción
de abandono Gubernamenta del Recurso)
les y No
Gubernamenta
les.
1
2
3
4
5

Con el objetivo de establecer la línea de base de matrícula y la relación de la mejora de los indicadores se presenta
la siguiente tabla:

FIGURA 2

Matricula total actual Número de niño, niñas y Número de niño, Matricula


por nivel adolescentes de reingreso niñas y adolescentes total
por PODE que superan el riesgo
de abandono.
Prebásica
Básica
Media

45
GLOSARIO

AMHON: Asociación de Municipios de Honduras.

APF: Asociaciones de Padres de Familia de Honduras.

SAR: Servicio de Administración de Rentas.

SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social.

SENAF: Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

SEFIN: Secretaría de Finanzas.

SAG: Secretaría de Agricultura y Ganadería.

SERNA: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

SECAPPH: Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras.

GIZ: Cooperación Alemana al Desarrollo.

PMA: Plan de Manejo Ambiental.

SIGADENAH: Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras.

SGJD: Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización.

PODE: Plan de Oferta y Demanda Educativa.

DGCE: Dirección General Currículo a Evaluación.

USINIEH: Unidad del Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras.

NNA: Niños, niñas y adolescentes.

SART: Sistema de Alerta y Respuesta Temprana.

46
47

También podría gustarte