Infografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

LOS

Paradigmas
Los paradigmas son marcos teóricos que guían la investigación y establecen
las reglas y suposiciones básicas que deben seguirse. los paradigmas de
investigación emergen como marcos teóricos que guían la manera en que se
aborda el estudio de fenómenos en diversas disciplinas

paradigma lógico positivista


Surgió a principios del siglo XX, principalmente
vinculado a la obra del Círculo de Viena.
Sostiene que el conocimiento se debe basar en la
experiencia sensorial y en la lógica.
Los postulados del lógico positivismo se centran en
la idea de que la única forma de conocimiento
auténtico es aquel que puede ser verificado
empíricamente. Los enunciados que no pueden
probarse mediante la observación o la lógica son
consideradas carentes de significado

paradigma empírico analítico


Combina elementos del lógico positivismo con
métodos de investigación más flexibles. Se
enfoca en la observación y el análisis de datos,
pero también invita a la reflexión crítica sobre
los supuestos y métodos empleados en la
investigación.

Este paradigma es relevante en áreas como la


salud pública, la educación y la investigación
social, donde se requiere una comprensión
integradora de múltiples factores

paradigma simbólico
se centra en el significado y la
interpretación de los símbolos en la
construcción de la realidad social. Este
enfoque es más holístico y considera la
subjetividad y el contexto cultural como
elementos centrales en la interpretación del
conocimiento
Su importancia del paradigma simbólico radica en su capacidad para
ofrecer una perspectiva más amplia del conocimiento y la experiencia
humana. Permite a los investigadores explorar aspectos de la vida social

Los paradigmas Logico Positivista


ofrecen
Veracidad a travez de la
experiencia
Fundamentos del
método científico Empirico Analitico
Construccion del Énfasis en la crítica de los
métodos de investigación
conocimiento

Flexibilidad
Simbolico
Interpretación a traves de la
Orientaciones comprensión de las personas
científicas

También podría gustarte