Halogenos Lab 5..1
Halogenos Lab 5..1
Halogenos Lab 5..1
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
Área académica de Ingeniería Química
Halogenos
Integrantes:
Profesores:
Lima, Perú
Objetivos Generales
Fundamento teórico
Reacción de precipitación:
Otro ejemplo es
[Ecuación]
Hálogenos
Neutralización
Parte experimental
ROPIEDADES QUÍMICAS:
NUMERO ATOMICO 9
ELECTRONEGATIVIDAD 3 98 El más
electronegativo
PUNTO DE FUSION -220 °C
1.3. Aplicaciones
1.1. Procedimiento
1.2.Reacción química
PARTE I:
oscuro
+
C) Zn(s)te Cl2(ac) reacción, ZnCl2(ac)
--------->
Polvo gris no
Transparen
Olor fuerte Ocurre
desaparece
te reacción,
PARTE II: no
Olor fuerte desaparece
A) Mg(s) +
Br2(ac) ---------> MgBr2(ac)
Plateado
Naranja claro Reacciona
PARTE I
B) Cu con Cl₂: El cobre dorado reacciona con el cloro, formando CuCl₂. La lámina de cobre
se oscurece y se mantiene el olor fuerte del cloro, sin desaparición completa del cobre.
C) Zn con Cl₂: El polvo de zinc reacciona con el cloro, generando ZnCl₂. La reacción ocurre
con olor fuerte, pero el zinc no desaparece por completo.
PARTE II
A) Mg con Br₂: El magnesio plateado reacciona con el bromo acuoso de color naranja claro,
produciendo MgBr₂. La reacción oscurece el magnesio y se percibe un olor fuerte.
B) Cu con Br₂: El cobre dorado reacciona con el bromo, formando CuBr₂. El color del
bromo se intensifica, y el cobre se oscurece. El olor fuerte persiste.
C) Zn con Br₂: El zinc en polvo reacciona con el bromo, generando ZnBr₂. El color se
debilita (más pálido) durante la reacción, con olor fuerte.
PARTE III
A)Mg con I₂: El magnesio plateado reacciona con el yodo acuoso de color naranja intenso,
produciendo MgI₂. La reacción oscurece el magnesio, acompañado de un olor fuerte.
B)Cu con I₂: El cobre dorado reacciona con el yodo, formando CuI₂. El color del yodo se
intensifica, el cobre se oscurece y el olor fuerte permanece.
C)Zn con I₂: El polvo de zinc reacciona con el yodo, generando ZnI₂. El color del yodo se
debilita durante la reacción, volviéndose más pálido, y se percibe un olor fuerte.
Figura3. Parte
III
3.1. Procedimiento:
3.2. Observaciones:
1.1. Procedimiento
Parte 1:
C l 2 ( g) + H 2 O(l) → HCl O( ac )+ HC l ( ac )
Parte 2:
CuS O4 ( s) +5 H 2 O ❑( l) → CuS O4. 5 H 2 O( s )
tornandose
negro
1.3. Observaciones
PROPIEDADES FISICAS:
El astato es altamente radiactivo y tiene una vida media muy corta, lo que
dificulta su manipulación y estudio.
Densidad: Se estima que está entre 6,2 y 7,0 g/cm³, pero debido a su
radiactividad, este valor no es preciso.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
NUMERO ATOMICO 85
ELECTRONEGATIVIDAD 2
PUNTO DE FUSION 302
Isótopos radiactivos: El astato tiene varios isótopos, siendo los más conocidos el astato-210
y el astato-211. Su alta radiactividad es clave para sus propiedades.
APLICACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias