Quinto de Primaria - Primer Ibm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRIMER IBM

2019

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

SAN RAFAEL
Preguntas : 90

Tiempo : 2h 30min.

Grado : 5° Prim.

Mochumí, 06 de Abril del 2019


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “SAN RAFAEL” IBM 2019

APTITUD VERBAL Y COMUNICACIÓN a) los recuerdos le causan dolor al autor


b) pide que le devuelva el corazón
Es triste ver la noche si no estás c) el autor perdono a su amada
No puedo más d) ella era el amor de su vida
No quiero más e) todas las anteriores
4. sinónimo de devolver:
Te fuiste antes de tiempo sin hablar
a) entregar
Sin explicar
b) recibir
Y ya no estás
c) donar
Yo no sé si fue cobardía d) otorgar
La culpa fue mia e) a y d
No quise entender 5. cobardía significa:
a) valentía
Tú eras el amor de mi vida
Mi causa perdida b) decisión
No quiero entender c) miedo
d) duda
Devuélveme el corazón 6. Capacidad innata del ser humano
No quiero vivir así a) Comunicación
Devuélveme las promesas y la vida que perdí. b) Lenguaje
Devuélveme esa canción c) Habla
La que con sueños escribí d) Idioma
Y llévate los recuerdos que me duelen más que a ti 7. Acto que permite transmitir un mensaje, una idea un
pensamiento.
Y aunque yo te amé sin razón a) Lenguaje
Devuélveme el corazón b) Emisor
Contigo mi intención no fue ganar c) Comunicación
Mejor perder d) Receptor
Que no intentar e) N.A
8. El sonido de la ambulancia, un semáforo, señalizaciones, son
Por ti costaba tanto no llorar clases de comunicación:
Pero querer
a) Lingüística
Fue perdonar
b) Directa
Yo no sé si fue cobardía c) Bidireccional
La culpa fue mia d) No lingüística
No quise entender e) A y c
9. Es el medio físico por donde se transmite el mensaje
Tú eras el amor de mi vida
a) Emisor
Mi causa perdida
No quiero entender b) Receptor
c) Canal
Devuélveme el corazón d) Código
No quiero vivir así. e) Referente
10.Es aquel que no permite una comunicación eficaz
1. En la canción podemos entender que: a) Comunicación directa
a) El autor esta alegre por perder a quien ama. b) Ruido
b) Le robaron el corazón c) Audiovisual
c) Que amaba tanto a esa persona y al no estar d) Lingüística
junto a él, se llevó parte de su corazón. e) Comunicación escrita
d) Al autor amaba tanto a su amada
e) El autor perdió su corazón 11. Manifestación artística basada en el uso del lenguaje.
a) Comunicación
2. La frase: Te fuiste antes de tiempo sin hablar, Sin b) Literatura
explicar Y ya no estás
c) Lenguaje
a) Se refiere a que ambos terminaron su relación.
b) El autor lamenta la partida de su amada. d) Función apelativa
c) Su amada murió e) N.A
d) Su amada no podía hablar
e) N.A
3. En el texto se deduce que:

1 QUINTO DE PRIMARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “SAN RAFAEL” IBM 2019

APTITUD MATEMÁTICA ALGEBRA

18.- Calcular el valor de:


12. 4x + 2 = x+8
Dar por respuesta el valor de: x + 5

M = (-8)0 – (-7)0 + 23

a) 7 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5 19.- Hallar el valor de:

13. 18 – 4x + 6x = 3x + 9x + 8 N = -120 + (-15)0 –34


Dar el valor de: x - 2

a) - 1 b) 1 c) 2 20.- Encontrar el valor de:

d) 3 e) 4

14. 4(3x – 2) = 3(3x – 2) + 1 E = -70 –(-2)2 – 60


36
Dar el valor de:
x
21.- Determinar el valor de :
a) 9 b) 18 c) 4

d) 3 e) 36
E = (-2)3 –(-8)0 – 130

15. 7x – 5 = 16

22.- Indicar el valor :

a) 9 b) 18 c) 6
P = 2-1 + 3-1 + 4-1
d) 9 e) - 1

16. 4x – 2 = - 18
Indicar: x + 4
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA
a) 0 b) 1 c) 3
23. Sobre una recta se disponen los puntos
consecutivos A, B, C y D donde AC = 5
d) - 1 e) 2
cm. AD = 18 cm. ¿Cuánto mide CD ?.
17. 2x + 3 = -5
a) 12 b) 23
Dar por respuesta : x – 4 c) 13 d) 15
e) NA.
a) - 4 b) - 8 c) 0
24. Sobre una recta se considera los puntos
d) 1 e) 4 consecutivos A, B, C y D tal que AD =
10m AC = 6 m y BD = 7 m. Calcular
BC ?.

2 QUINTO DE PRIMARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “SAN RAFAEL” IBM 2019

a) 3 m b) 5 m 30.Calcular “x”
c) 4 m d) 2
e) NA. a) -50

25. En una recta se ubican los puntos b) -100


consecutivos A, B y C, tal que AB = 6,
c) -200
AC=10 y M es el punto medio de BC. (x + 40)º (20 – x)º
Calcular: AM d) -180

a) 7 b) 8 c) 9 d) 8,5 e) -90
e) 7,5

26. En una recta se ubican los puntos 31. Del gráfico hallar “x”
consecutivos A, B, C y D, AB = 14,
AD=20 y BC = 2(CD). Calcular AC a) 15º

a) 16 b) 8 c) 19 d) 20 b) 35º
30º- x x + 10º
e) 17
c) 55º

27. En una recta se tiene los puntos d) 30º


consecutivos A, B, C y D de modo que
e) 60º
BC CD
AB = = . . Si AD = 24m
2 3
Calcular AB. 32. Calcular el valor de x:
a) 2 b) 4 c) 6 d)
8 e) 10 a) 25º

b) 24º 5x
28. Señale la relación correcta entre  y . 3x
c) 22º

d) 21º -7x
a)  +  = 90º

 e) 20º
b)  -  = 90º

c)  +  = -90º 
ARITMETICA
d)  +  = 0

e)  -  = 90º
33. Diga que elemento pertenecen al siguiente
conjunto:
A = {0,1,3}
29. Del gráfico determine x. I. 0 e A
a) 10º II. 2 e A
b) 15º
III. 4 e A
10º - x
c) 25º
a) I, II
d) 30º x + 50º b) II, III
e) 35º
c) Solo I
d) Solo II
e) Solo III

3 QUINTO DE PRIMARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “SAN RAFAEL” IBM 2019

34. Cuantos valores puede tomar x del e) Todas las anteriores


42. Características de la literatura peruana en la cual
siguiente conjunto
realizaban el trabajo en equipo
A= { 𝑥⁄𝑥 𝑒𝑁; 3 < 𝑥 < 12 a) Panteísta
b) Politeísta
a) 6 c) Agrarista
b) 7 d) Anónima
e) N.A
c) 9
43. Característica de la literatura que adoraban a varios
d) 8 dioses
e) 10 a) Panteísta
35. Indique cual es proposición correcta según b) Politeísta
las clases de conjuntos: c) Colectiva
a) nulo, infinito, finito, universal. d) Anónima
e) Todas las anteriores
b) nulo, infinito, finito, universal y vaco. 44. Sinónimos de gritar
c) Universal, finito, inclusión. a) Vociferar
d) Unión, intersección, nulo infinito. b) Hablar
e) Ninguna de las anteriores. c) Charlar
d) Conversar
36. Dado el conjunto A = {7; 8; 10; 15}. Indicar e) N.A
verdadero (V) o Falso (F), según corresponda: 45. Sinónimo de fijo
i) 7  A ( ) iii) {10}  A ( ) a) Constante
ii) 9  A ( ) iv) {15}  A ( ) b) Estable
c) Permanente
a) VVFF b) VFFV c) VVFF d) Perenne
d) VFFF e) N.A. e) Menos a
46. La literatura peruana fue una literatura:
37. es el conjunto con limitadas número de a) Contada
b) Clasista
elementos.
c) Seleccionada
a) nulo b) vacío c) unitario d) d) Complicada
unión e) finito e) A y b

38. La literatura hace uso del lenguaje: 47.-LA ÚLTIMA EDAD DE LA HISTORIA UNIVERSAL ES:
a) Articulado
b) Oral A.-ANTIGUA B.-CONTEMPORANEA
c) Escrito C.-MEDIA D.-MODERNA
d) Lingüístico
e) B y c 48.-EL HOMBRE PRIMITIVO ES ESTUDIADO POR:
39. La literatura no incluye los géneros
a) Épico A.-HISTORIA B.-PREHISTORIA C.-
b) Lirico ARQUEOLOGIA D.-GEOGRAFIA
c) Dramático
d) Égloga 49.-EL HOMRE PRIMITIVO FUE TROGLODITA QUIERE
e) N.A DECIR:
40. La literatura peruana se divide en:
a) Cortesana
A.-VIVIA DE UN LUGAR A OTRO
b) Popular B.-VIVIA EN CAVERNAS C.-REALIZA
c) Clasista INSTRUMENTOS DE PIERDA
d) Moralista D.-COMIA ALIMENTOS CRUDOS
e) Cortesana y popular
41. Las características de la literatura peruana son: 50.-LA SEGUNDAD EDAD DE LA HISTORIA UNIVERSAL
a) Oral ES:
b) Anónima
c) Politeísta A.-MEDIA B.-ANTIGUA C.-
d) Panteísta CONTEMPORANEA D.-MODERNA

4 QUINTO DE PRIMARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “SAN RAFAEL” IBM 2019

51.-EL PALEOLITICO Y NEOLITICO SON PERIODOS DE 61. Estructura de la raíz denominada caliptra o
LA EDAD: pilorriza, cuya función facilita la penetración y orienta
al resto de la raíz:
A.-PIEDRA B.-METALES
a) Cofia b) Ápice c) Pelos radicales d)
C.HISTORIA D.-PROTOHISTORIA
Ramificaciones e) Zona suberificada
52.-LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO
ES UN EJEMPLO DE FUENTES :
62.- El agua en la naturaleza lo encontramos en los
A.-MONUMENTAL B.-DOCUMENTAL estados físicos:
C.-ORAL D.-AUDIOVISUAL a) Solido
53.-CIENCIA AUXILIAR DE LA HISTORIA QUE ESTUDIA b) Líquido
c) Gaseoso
EL TIEMPO:
d) Todas
A.-GEOGRAFIA B.-CRONOLOGIA e) N.A
C.-ARQUEOLOGIA D.-HISTORIA 63.- Rama de la Química que se le conoce como
54.-EL HOMBRE DE PACCAICCASA SE ENCONTRO EN “Química del carbono” es:
EL DEPARTAMENTO DE: a) Química general
b) Química biológica
A.-AYACUCHO B.-LAMBAYEQUE c) Química analítica
C.-LIMA D.-AREQUIPA d) Química orgánica
e) Química inorgánica
55.-NO ES CONSIDERADO EJEMPLOS DE FUENTES
MONUMENTALES: 64.- Estudia los compuestos inorgánicos componentes
de la materia inerte (sin vida) como la lejía, el
A.-SEÑOR DE SIPAN B.-TUMI DE ORO amoniaco, el dióxido de carbono, ácido muriático,
C.-CUENTOS D.-MACHUPICHU etcétera. Nos referimos a:
56.-CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA HECHOS O a) Química general
ACONTECIMIENTOS PASADOS: b) Química inorgánica
c) Química orgánica
A.-ARQUEOLOGIA B.-GEOGRAFIA C.- d) Química biología
HISTORIA D.-NUMISMATICA e) Química analítica

57. Rama de la biología que se encarga del estudio de 65.- No es materia


las plantas: a) Un Lápiz
a) Zoología b) Bacteriología c) Micología d) b) Un hombre
Botánica e) Biotaxia c) El alma
d) El agua
58. Son organismos vegetales unicelulares: e) La energía
a) Líquenes b) Talofitas c) Cormofitas d) Hongos 66.- Es la cantidad de sustancia presente en un cuerpo
e) Protofitas
a) Inercia
b) Gravedad
59. El tejido meristemático responsable del
c) Volumen
crecimiento en grosor del tallo se denomina: d) Dureza
a) Floema b) Parenquimático c) Xilema d) e) Masa
Conductor e) Cambium

60. En la anatomía de los vegetales, es el órgano que


brinda soporte a la planta fijándola firmemente a un
sustrato:
a) Tallo b) Flor c) Raíz d) Fruto e)
Hoja

5 QUINTO DE PRIMARIA

También podría gustarte