Planeación Saberes y PC (Mat) Diciembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

I. Datos de identificación de la escuela

Sector 5 Zona 43 CCT 24DTV1030G Localidad SAN ISIDRO Municipio RIOVERDE Grado 1º
DE VIGAS
Maestro (a) Clara Isabel Torres Almazán Periodo de aplicación Diciembre 2023

II. Ficha técnica

Nombre del proyecto Diferentes formas de representar lo que conocemos

Los alumnos de 1º presentan dificultades cotidianas incluso para realizar actividades que requieran el uso de datos numéricos, cuentas,
Situación-problema
repartición, representación de situaciones que involucren el cálculo con números y datos faltantes

Que los alumnos reconozcan y valoren la necesidad y utilidad de las representaciones algebraicas en la solución de problemas simples de
Propósito
la vida cotidiana

Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la
Perfil de egreso
comunidad durante las distintas etapas de su vida.

8.1.2 Pensamiento crítico: “Capacidad a desarrollar en niñas, niños y adolescentes para interrogar la realidad y oponerse a la injusticia,
Eje articulador
desigualdad, el racismo, machismo, la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a los otros”.

Producto integrador Formulario de la representación de las diversas formas generales de ecuaciones lineales

Campos Formativos Disciplina Contenidos Procesos de Desarrollo de Aprendizaje

Primero: Interpreta y plantea diversas situaciones del lenguaje común al lenguaje algebraico y
viceversa.
Representa algebraicamente perímetros de figuras.
Introducción al
Segundo:
algebra.

Tercero:
SABERES Y
PENSAMIENTO Matemáticas
Primero: Resuelve ecuaciones de la forma ax=b, ax+b=c y ax+b=cx+d con el uso de las propiedades
CIENTÍFICO
de la igualdad.
Modela y resuelve problemas cuyo planteamiento es una ecuación lineal.
Ecuaciones Resuelve problemas de porcentajes en diversas situaciones
lineales y
Segundo:
cuadráticas

Tercero:

I. Situaciones de aprendizaje.

Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación. STEAM como enfoque


Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico

Fases, pasos o
Productos
etapas de la Sesión Actividades Observaciones *
parciales
metodología

Fase 1: S1 Fase 1. Cuadernillo


Introducción al • ¿Qué es el lenguaje algebraico?, ¿Para qué se utiliza? ¿Qué y cómo podemos de
tema. representar situaciones cotidianas? reforzamient
• Actividad de representación de enunciados simples en lenguaje algebraico: un numero o p.73
Uso de cualquiera, el doble de un dato, la mitad de una cantidad, un número más otro distinto
conocimientos etc.
previos sobre el • Establecer las características y elementos de la ecuación
tema a desarrollar.
Identificación de la
problemática)

Fase 2: Diseño de S2,S3 Fase 2. Libro del


investigación. • Establecer en grupo ¿Qué se va a hacer?, ¿quién o quiénes lo realizará(n)?, alumno p. 60-
¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?, ¿con qué? 61
Desarrollo de la • Primeras actividades de introducción al lenguaje algebraico en situaciones de
investigación.) cálculo de perímetros de figuras geométricas regulares

Curso de reg.
Mat. P. 57-60

• Identificar patrones y regularidades y otros aspectos que se consideren


necesarios
• Actividades de uso de lenguaje algebraico en representaciones en otros
contextos.
Fase 3.
• Analizar los procedimientos formales, identificar los pasos del procedimiento
para realizar el planteamiento y solución de ecuaciones lineales
Leerán y analizara las ideas principales del texto
“Ecuaciones de forma AX=B” de tu libro Saberes y
pensamiento científico en la página 181.
Actividad de aplicación de los conceptos aprendidos

Fase 3: Organizar
y estructurar las Cuadernillo
respuestas a las de
S4,S5
preguntas actividades p.
específicas de 77-79
indagación

Fase 4:
Presentación de
Fase 4. Ciclo de aprendizaje para la educación en STEAM
los resultados de Libreta de los
S6 • Los alumnos plantearan en su cuaderno problemas propuestos por ellos mismos
indagación alumnos
para que sus compañeros los resuelvan haciendo uso de lenguaje algebraico
Aplicación)

Fase 5: S7 Fase 5.
Metacognición • Se reflexiona sobre todo lo realizado: en plenaria con los alumnos, ejercicios en
el pizarrón para medir y valorar avances, coevaluación de los resultados
obtenidos, actividad final de Autoevaluación
Nota: Se realizarán adecuaciones para alumnos sobresalientes y con barreras para el aprendizaje y la participación, después de indagar sus conocimientos previos,
registrándolas en la columna de observaciones.

También podría gustarte