1 Diagnóstico Viviendas Adobe LFGB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Diagnóstico de casas de adobe

LUIS FERNANDO GUERRERO BACA


CÁTEDRA UNESCO • UAM-X • ENCRyM-INAH • PROTERRA
A pesar de la aparente diversidad de las viviendas de adobe, todas comparten una
serie de componentes y relaciones tipológicas desarrolladas durante milenios.

Venezuela España
Portugal

Perú

Mali Ecuador Colombia

Marruecos
Bolivia Estados Unidos Nicaragua
Por eso la idea del “reforzamiento” requiere análisis cuidadosos porque las casas
bien hechas y mantenidas permanecen sin requerir “refuerzos”.

Durango Zacatecas Coahuila

Chihuahua Chiapas Baja California

Morelos Puebla Tlaxcala


Las fallas que llegan a tener se deben a la falta de mantenimiento o alteraciones realizadas
de manera accidental o intencional, y se remedian al recuperar sus atributos originales.
También es crucial “leer” la respuesta de esos componentes ante eventos atípicos como los
sismos como el de 7.6 grados del 2003 en Colima, que afectó a cientos de casas de adobe.

…que por desgracia se demolieron sin necesidad.


Los principios de cargas y distribuciones son lógicos y sencillos, independientemente de
las regiones en las que se encuentren los edificios y de su tamaño.
Cimentaciones y sobrecimientos

Piedras con caras amplias hacia abajo.


Colocadas en hiladas continuas.
Cuidado del contrapeo (cuatrapeo).
Asentadas preferentemente con lodo (por
su economía, ductilidad, adherencia a la
piedra, compatibilidad con el adobe,
permeabilidad y potencial de autocontrol
de grietas).
Uso de lajas o ladrillos entre hiladas.
La profundidad, ancho y altura dependen
de las condiciones del terreno, de la
pluviometría y la presión freática.
Los deterioros derivados de fallas en los sobrecimientos conducen a la disgregación de las
hiladas bajas, a consecuencia del arrastre de sales disueltas en el agua freática.
Muros
Adobes de características similares.
Relación adecuada entre ancho y largo para
un buen trabado de esquinas.
Colocados en hiladas continuas.
Cuidado del contrapeo (cuatrapeo).
Asentados con lodo.
Grosor continuo de juntas.
Ventanas y puertas lo más angostas posible.
Separadas entre ellas y de las esquinas.
En ubicaciones preferentemente alineadas.
Dinteles con adecuada área de descarga
sobre las impostas.
Los arcos escarzanos son muy eficientes pero se requiere cuidar el área de apoyo.
Empotre de dinteles de 1/3 del claro
Proporción entre el espesor de elementos portantes y las cargas admisibles
Techos de terrado
Relleno de tierra inerte aplicada en húmedo.
Compactada por capas delgadas.
Cuidar los pretiles y la pendiente para desaguar.
Dependiendo la pluviosidad se puede terminar con
un entortado cal y arena que se protege con capas
de jabón y alumbre.
La tierra se esparce sobre una cama de tejamanil,
tabletas, carrizos, varas, ladrillos o losetas.
Estructura portante de vigas o morillos.
Las vigas se apoyan en un anillo de arriostre
hecho de tablones o vigas acostadas.
El arriostre no se ancla a los muros.
La principal falla en los terrados se genera en los componentes de madera.
Techos de tejas
Adecuada inclinación para evitar
deslizamientos o infiltraciones.
Tejas simplemente apoyadas para dar
continuidad a la ductilidad de los muros.
Pueden asentarse sobre una capa de lodo.
Las tejas o el lodo se coloca sobre una cama
de tejamanil, tabletas, carrizos, varas o reglas.
Estructura portante de vigas o morillos.
Las vigas se apoyan en un anillo de arriostre
hecho de tablones o vigas acostadas.
El arriostre no se ancla a los muros.
Los pueblos de los Valles Altos de Morelos comparten un sistema de techo que es
consecuencia del uso ancestral del tejamanil.
La pendiente de los techos escurre rápido el agua y las tejas “atoradas” disipan la energía
de los sismos, porque se mueven sin caer.
La alteración de las tradiciones constructivas genera destrucción ante los sismos.
Al igual que en los terrados la causa más
frecuente de deterioro se deriva de la
pudrición de los componentes de madera.
Las deformaciones de vigas y largueros se suelen derivar de infiltraciones de lluvia ntre las
tejas, por lo que su re acomodo debe ser una labor periódica.
En Chiapas ha dado buen resultado la conformación de marcos con líneas de tejas fijas con
mortero de cal-arena para limitar el movimiento de las tejas sin rigidizar el sistema.
Se debe considerar que la construcción con adobe no se comporta como el resto de las
mamposterías puesto que se trata de un sistema sumamente dúctil.
Las estructuras de adobe no son tan débiles y vulnerables como se les suele considerar. Se
mantienen estables en condiciones impensables para otros materiales.
Es por eso que no es pertinente pensar en los daños y deterioros como conceptos
absolutos, se trata de condiciones relativas a su contexto natural y sociocultural.
Y, lo más importante, es que la mayor parte de sus daños y deterioros son fáciles y baratos
de tratar puesto que se utiliza la misma materia prima.

También podría gustarte