Articulos 90 Al 97 ISR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Artículo 90: El Artículo 90 de la LISR establece las obligaciones fiscales de las personas físicas

residentes en México en relación con los ingresos que obtengan en el país.

Artículo 91: El Artículo 91 de la LISR establece que las personas físicas podrán ser objeto del
procedimiento de discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones
en un año de calendario sea superior a los ingresos declarados por el contribuyente, o bien a
los que le hubiere correspondido declarar.

Artículo 92: El artículo 92 de la LISR establece que cuando los ingresos de personas físicas
deriven de bienes en copropiedad, debe designarse a uno de los copropietarios como
representante común. El representante común tiene las siguientes obligaciones:

 Llevar los libros y contabilizar los ingresos y gastos relacionados con la copropiedad.
 Expedir y recabar la documentación fiscal correspondiente, según lo establecido en las
disposiciones fiscales.
 Cumplir con las obligaciones en materia de retención de impuestos, si corresponde.

Artículo 93: Según el Artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), los siguientes
ingresos están exentos del pago de impuestos:

 Prestaciones distintas del salario que reciban trabajadores del salario mínimo general,
calculadas sobre la base de dicho salario, siempre y cuando no excedan los mínimos
señalados por la legislación laboral.
 Remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o prestación de servicios en
días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, hasta un límite establecido en la
legislación laboral. Para los demás trabajadores, se aplica un límite del 50% de estas
remuneraciones, siempre y cuando no exceda el límite previsto en la legislación
laboral y sin que esta exención exceda del equivalente de cinco veces el salario
mínimo general del área geográfica del trabajador por cada semana de servicios.
 Jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, pensiones vitalicias, y otras formas de
retiro provenientes de la subcuenta del seguro de retiro o de la subcuenta de retiro,
cesantía en edad avanzada y vejez, previstas en la Ley del Seguro Social y las
provenientes de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro prevista en la
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
siempre y cuando el monto diario no exceda de quince veces el salario mínimo general
del área geográfica del contribuyente.
 Beneficio previsto en la Ley de Pensión Universal.
 Otros ingresos que se establecen como exentos en la LISR o en otras leyes fiscales
aplicables.

Artículo 94: Según el artículo 94 de la Ley de Impuesto sobre la Renta (LISR), se consideran
ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado los siguientes:
 Salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral.
 Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
 Prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la relación laboral.

Estos ingresos son gravados por el impuesto sobre la renta y deben ser declarados y
calculados en función de las reglas establecidas en la LISR. Es importante tener en cuenta que
la relación laboral entre los trabajadores y los patrones incide de manera significativa en la
determinación de estos ingresos.

Artículo 95: El artículo 95 de la LISR se refiere a la determinación del impuesto sobre la renta
(ISR) para las personas físicas que perciben ingresos por concepto de primas de antigüedad,
retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación, derivados de la terminación de la
relación laboral.

Artículo 96: Según el Artículo 96 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), las personas
obligadas a efectuar retenciones deben realizar pagos provisionales a cuenta del impuesto
anual. Estas retenciones se aplican a los siguientes conceptos:

 Salarios y prestaciones personales subordinadas


 Gratificaciones anuales, participación de utilidades, primas dominicales y vacacionales
 Honorarios a miembros de consejos directivos, vigilancia, consultivos o de cualquier
otra índole, así como a administradores, comisarios y gerentes generales (con algunas
excepciones).

Artículo 97: El artículo 97 de la LISR se refiere al cálculo y pago del impuesto anual sobre
ingresos por salarios y servicios personales subordinados. A continuación, se presentan los
puntos clave:

 Disminución del impuesto local: las personas obligadas a efectuar retenciones


(retenedores) deben disminuir el impuesto local a los salarios y servicios personales
subordinados que hubieran retenido en el año de calendario, siempre que la tasa de
ese impuesto no exceda del 5%.
 Diferencia a cargo del contribuyente: la diferencia resultante se enterará ante las
oficinas autorizadas a más tardar en el mes de febrero siguiente al año de calendario
de que se trate.
 Compensación de saldos a favor: si la diferencia es a favor del contribuyente, el
retenedor debe compensar los saldos a favor contra las cantidades retenidas a las
demás personas a las que les haga pagos que sean ingresos de los mencionados en
este Capítulo, siempre que se trate de contribuyentes que no estén obligados a
presentar declaración anual.
 Devolución de cantidades no compensadas: el contribuyente puede solicitar a las
autoridades fiscales la devolución de las cantidades no compensadas, según las reglas
de carácter general establecidas por el Servicio de Administración Tributaria.

También podría gustarte