2.2 Deducciones de Ingresos Por Salarios Al Trabajador.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

2.2 Deducciones de ingresos por salarios al trabajador.

Retención del ISR

La Constitución Política de los Estados U n i d o s M e x i c a n o s , establece como obligación de los mexicanos


contribuir para el gasto público, así d e la Federación, como del Distrito Federal o del Estado en que residan,
de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Las contribuciones se clasifican en:


• Impuestos: ISR, IVA, etc.
• Aportaciones de seguridad social: IMSS e INFONAVIT.
• Contribuciones de mejoras: alumbrado, alcantarillado, parques, etc.
• Derechos: Cuotas por servicios de agua, registro de nacimiento, licencia de conducir, etc.

Todas las contribuciones contienen los siguientes elementos:

• Sujeto. Es la persona que está obligada a contribuir.


• Objeto. Es la cosa, situación o hecho generador de la contribución.
• Base. Es la cuantía sobre la cual se calcula la contribución.
• Tasa o tarifa. La primera es un porcentaje y la segunda es una tabla o listado.

La ley del impuesto sobre la rente en el TÍTULO IV DE LAS PERSONAS FÍSICAS es la que establece la
forma de cálculo de retención de dicho impuesto de acuerdo a lo siguiente:

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 106. Están obligadas al pago del impuesto establecido en este Título, las personas físicas
residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, devengado cuando en los términos
de este Título señale, en crédito, en servicios en los casos que señale esta Ley, o de cualquier otro tipo.
También están obligadas al pago del impuesto, las personas físicas residentes en el extranjero que
realicen actividades empresariales o presten servicios personales independientes, en el país, a través de
un establecimiento permanente, por los ingresos atribuibles a éste.

Ingresos exentos.
Artículo 109. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:

I. Las prestaciones distintas del salario que reciban los trabajadores del salario mínimo general para una o varias
áreas geográficas, calculadas sobre la base de dicho salario, cuando no excedan de los mínimos señalados por la
legislación laboral, así como las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de prestación de servicios
que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, hasta el límite establecido en la
legislación laboral, que perciban dichos trabajadores. Tratándose de los demás trabajadores, el 50% de las
remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de la prestación de servicios que se realice en los días de
descanso sin disfrutar de otros en sustitución, que no exceda el límite previsto en la legislación laboral y sin que
esta exención exceda del equivalente de cinco veces el salario mínimo general del área geográfica del trabajador
por cada semana de servicios.
XI. Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el
equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas
gratificaciones se otorguen en forma general; así como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante
el año de calendario a sus trabajadores en forma general y la participación de los trabajadores en las utilidades
de las empresas, hasta por el equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador,
por cada uno de los conceptos señalados. Tratándose de primas dominicales hasta por el equivalente de un salario
mínimo general del área geográfica del trabajador por cada domingo que se labore.
El art. 110 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que Se consideran ingresos por la prestación de
un servicio personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral,
incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas
como consecuencia de la terminación de la relación laboral.

Calculo de la retención

¿Quiénes están obligadas a efectuar la retención del ISR?

Las personas físicas o morales que realicen pagos por sueldos y salarios derivados de la relación
laboral.

¿Qué obligaciones tienen los retenedores o patrones?

Efectuar de manera mensual el entero o pago, a través de medios electrónicos, ya sea vía Internet o
ventanilla bancaria.

No se pagará ISR por la obtención de los siguientes ingresos conforme a la ley de ISR según la tabla
siguiente:

Forma de Calculo.

Artículo 113.LISR Quienes hagan pagos por los conceptos a que se refiere este Capítulo están obligados a efectuar
retenciones y enteros mensuales que tendrán el carácter de pagos provisionales a cuenta del impuesto anual. No
se efectuará retención a las personas que en el mes únicamente perciban un salario mínimo general
correspondiente al área geográfica del contribuyente.

La retención se calculará aplicando a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes de calendario,


la siguiente tarifa que se anexa.
¿Qué es la UMA?
. Las siglas de UMA significa “Unidad de Medida y Actualización”. Esta se refiere a la unidad base que
se usa para determinar cuánto se debe de pagar en las obligaciones económicas de una persona o las sanciones.
Anteriormente, estos pagos o sanciones se calculaban con base al salario mínimo o VSM.
La razón por la cual se cambió de VSM a UMA fue que cuando el salario mínimo aumentaba, el aumento también
se reflejaba en las deudas, cuotas, etc. Con esta medida, se evitó que siguiera esta situación y sólo se fijó un valor
fijo que persistirá independientemente de las inflexiones del Salario Mínimo.
Valor de la UMA 2022

Cada año, el INEGI publica en el Diario Oficial de la Federación los valores del UMA cuya vigencia es a partir de
todos los 1ro de Febrero.

Para este año el valor de la UMA es el siguiente:

Diario Mensual Anual


$96.22 $2,925.09 $35,101.08

Salario Mínimo.
Artículo 90.-LFT Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los
servicios prestados en una jornada de trabajo.
El salario mínimo es la suma mínima que debe recibir un trabajador por los servicios que ha prestado en su jornada
de trabajo. Pueden ser generales, por área geográfica o por tipo de profesión. Son fijados por la Comisión Nacional
de los Salarios Mínimos, integrada por representantes de los trabajadores, patrones y el Gobierno. Su objetivo es
que alcance para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural,
y para proveer la educación básica a los hijos.

Salario Mínimo Vigente.


El salario mínimo general para cada zona del país es:

También podría gustarte