U1l2 Identify-Explain

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Lección 2: Componentes de los Motores Diesel Caterpillar

Lección 2: Componentes de los Motores Diesel


Caterpillar

Introducción:

Caterpillar diseña y construye motores diesel de cuatro tiempos, para


satisfacer las exigencias de los equipos Caterpillar y de una amplia
variedad de equipo de otros fabricantes.
Para realizar en forma eficaz el diagnóstico, la reparación y el
servicio del motor Caterpillar, es necesario tener un conocimiento
completo de los principios de operación y de la construcción de los
motores diesel.
Objetivo:

Al terminar esta lección, el estudiante podrá identificar los


componentes del motor diesel y explicar sus principios de operación.
Material de consulta:

El Libro del Motor LSBQ9801


Introducción a los Motores Diesel TSCB6005
Unidad 1 1-2-2 Fundamentos del motor
Lección 2

NOTA: Use la publicación “El Libro del Motor” (LSBQ9801).

Revise lo siguiente:
Principios de combustión externa (págs. 1 a 5)
Principios de combustión interna (pág. 6)
Operación del motor de gasolina (pág. 17)
Construcción del motor (págs. 17 a 24)
Operación del motor diesel (págs. 24 a 27)
Sistema de inyección de combustible (págs. 28 a 36)
Sistema de enfriamiento (págs. 37 a 41)
Sistema de lubricación (págs. 42 a 45)
Sistema de admisión de aire (págs. 46 a 49)

NOTA: Use la publicación “Introducción a los Motores Diesel”


(TSCB6005).

Revise lo siguiente:
Operación del motor diesel de cuatro tiempos (págs. 4 a 5)
Componentes básicos (págs. 5 a 15)
Especificaciones de rendimiento (págs. 16 a 18)
Unidad 1 1-2-3 Fundamentos del motor
Lección 2

Esta presentación revisará los componentes y los sistemas principales


del motor diesel 3406B Caterpillar.

Fig. 1.2.1 Motor 3406B Caterpillar

Motor 3406B Caterpillar


Gracias a sus años de experiencia en motores diesel, Caterpillar tiene
la tecnología necesaria para diseñar y construir motores de alta
calidad, que ofrecen un rendimiento máximo a costos totales bajos
para el cliente. Las consideraciones de diseño específicos del Motor
3406B incluyen:

• Confiabilidad
• Facilidad de servicio
• Larga vida útil antes del reacondicionamiento general
• Costos bajos de reacondicionamiento general
• Flexibilidad en las aplicaciones
• Economía de combustible
• Control del aceite
• Rendimiento

Caterpillar siempre se ha caracterizado por sus motores de alta


resistencia y calidad, y esta característica está presente en el Motor
3406B. El 3406B es un motor diesel para servicio pesado que se
caracteriza por tener 6 cilindros en línea, un calibre de 5,4 pulgadas,
una carrera de 6,5 pulgadas y una cilindrada de 893 pulgadas cúbicas.
Unidad 1 1-2-4 Fundamentos del motor
Lección 2

Los principales componentes del motor se verán, ahora, con detalle.

Fig. Fig. 1.2.2 Bloque de motor

Bloque de motor
El bloque de motor es uno de los principales componentes del motor
diesel que requiere máxima resistencia. Para suministrar esta
resistencia, el bloque se funde a precisión, usando una combinación
de aleaciones especiales.

Fig. Fig. 1.2.3 Culata

Culata
El diseño de la culata le brinda una excelente resistencia estructural y
rigidez. Pruebas rigurosas de choque de ciclo térmico profundo
aseguran larga duración y proveen culatas con mayor resistencia a las
fisuras.
La plancha espaciadora de aluminio o de acero usada entre la culata y
el bloque elimina la necesidad de abocardados profundos en el bloque
que, de otro modo reducirían la integridad estructural del bloque y lo
dejarían propenso a la fisura.
Unidad 1 1-2-5 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.4 Cigüeñal del Motor 3406B

Cigüeñal del Motor 3406B


El cigüeñal es una pieza forjada de acero al carbón, templada en su
totalidad. Algunos otros fabricantes de motores diesel hacen sólo el
templado de los muñones y ángulos del cigüeñal usando el método de
inducción. Este proceso puede dejar tensiones inadecuadas en el
límite entre las áreas templadas y las no templadas. El proceso de
templado total de la superficie del cigüeñal patentado por Caterpillar
provee un cigüeñal más resistente y de mayor duración. Con la
superficie del cigüeñal templada en su totalidad, se reduce el riesgo
de que el cigüeñal se fisure.

Fig. 1.2.5 Cigüeñal del Motor 3406C


Cigüeñal del Motor 3406C
En el Motor 3406C, el tamaño de los cojinetes de biela se ha
incrementado significativamente (en un área de 19%). Estos cojinetes
más anchos permiten extender la carga sobre un área superficial más
grande, lo cual disminuye dramáticamente la carga sobre el cojinete y
prolonga así su vida útil. En la figura se muestra un cojinete de biela
anterior en un cigüeñal nuevo del Motor 3406C, donde se ve
claramente la mayor área del nuevo cojinete. Este cambio además
aumenta el grosor de la película de aceite en 50% y permite que el
Motor 3406C tenga la mayor capacidad de cojinete de biela en
motores de este tipo y elimina así los cojinetes de rodillos que sólo
tienen la mitad de la vida útil en comparación con el nuevo cojinete.
Unidad 1 1-2-6 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.6 Bielas

Bielas
Las bielas de aleación de acero y boro forjado, templadas y sometidas
a disparo granallado, brindan un mayor alivio de las tensiones de
esfuerzo. El diseño de bordes biselados provee una mayor área de
contacto entre el pasador y el cilindro durante la carrera de potencia.
El resultado es mayor resistencia y duración del pistón y del conjunto
de la biela.
En el nuevo Motor 3406C la biela es más grande y resistente, e
incluye un cojinete de biela más grande. En efecto, en los motores
para servicio pesado de su clase, el cojinete de biela del Motor 3406C
es el que tiene mayor capacidad de transportar carga. Al distribuir la
carga del encendido sobre una mayor área superficial, mejoran la
capacidad de transporte de carga, la fiabilidad del cojinete y la vida
útil en todas las clasificaciones del motor.
Unidad 1 1-2-7 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.7 Pistones

Pistones
Los pistones son piezas decisivas en el diseño, vida útil y rendimiento
general del motor. El pistón de tres anillos del Motor 3406B
Caterpillar es una pieza forjada de aleación de aluminio, con una
banda forjada de hierro-níquel para los anillos de compresión. La
banda de hierro-níquel da mayor dureza y resistencia al desgaste de
las ranuras.
El diseño del pistón de tres anillos suministra una excelente
compresión y control de aceite, lo cual reduce la fricción y la
generación de calor. Esto resulta en una vida más larga del pistón,
anillos y camisas, y reduce los costos de reacondicionamiento general
del motor.
Los anillos del pistón se fabrican de hierro nodular que brindan
mayor resistencia y duración. El anillo del aceite y el anillo
intermedio son cromados, mientras que el anillo superior tiene una
capa de plasma. Ambos tipos de anillos tienen excelentes propiedades
de resistencia al desgaste y al rayado.
Unidad 1 1-2-8 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.8 Camisas

Camisas
Las camisas se fabrican con una aleación de hierro y molibdeno
forjado, que la proveen de un margen extra de dureza. En la
superficie interna de la camisa, templada por inducción, se imprime
un diseño de patrón transversal que ayuda al control de aceite. Los
sellos anulares sellan la camisa con la cavidad del refrigerante del
bloque. Una banda de la camisa sella la parte superior. Como el
motor es rígido, estos sellos permanecen en su ubicación y
suministran un excelente sellado de la camisa.

Fig. 1.2.9 Válvulas

Válvulas
Las válvulas de admisión y escape del Motor 3406B son de alta
resistencia para permitir una larga vida útil. Se usan tres materiales en
las válvulas de escape. El vástago se fabrica de acero inoxidable
templado. Una aleación especial se usa en las cabezas para proveer
resistencia a altas temperaturas. Las caras de los asientos se fabrican
de estelita para dar resistencia al desgaste por alta temperatura. Las
cabezas y los vástagos de las válvulas de admisión son de acero
inoxidable templado, para proveer mayor resistencia al desgaste.
Unidad 1 1-2-9 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.10 Insertos de asiento de válvula

Insertos de asiento de válvula


Si se desgastan o se dañan los asientos de válvula, los insertos de
asiento de válvula se deben reemplazar. Los insertos de la válvula de
admisión se fabrican con aleaciones de acero inoxidable, y los de la
válvula de escape, con aleaciones a base de níquel.
Cada válvula posee un rotador que mueve la cara de la válvula tres
grados con relación a su asiento durante un ciclo completo del motor.
Esto asegura un desgaste uniforme que permite una vida más larga de
la válvula y ayuda a evitar que las válvulas se quemen.

Fig. 1.2.11 Árbol de levas

Árbol de levas
El árbol de levas se fabrica de una aleación de acero especial, forjado
y templado para dar mayor seguridad y duración. El engranaje del
árbol de levas se calienta y se prensa durante la instalación.
Unidad 1 1-2-10 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.12 Retardador BrakeSaver

Retardador BrakeSaver
El Motor 3406B tiene un retardador hidráulico BrakeSaver optativo
que suministra un frenado eficiente, silencioso y suave del vehículo.
El retardador BrakeSaver desarrolla una capacidad de retardación de
360 HP y mantiene la temperatura normal del motor en descensos
prolongados. La operación del retardador hidráulico BrakeSaver
suministra un engrane suave y gradual, lo cual reduce el riesgo de
patinaje o coleo del vehículo.
Al aliviar los frenos de servicio del desgaste severo causado por el
frenado en los descensos prolongados, el retardador BrakeSaver
prolonga la vida útil del revestimiento de los frenos, tambor y
neumáticos, y reduce así los costos de mantenimiento.

Fig. 1.2.13 Sistema de combustible

Sistema de combustible
En el motor 3406B se usa un sistema de combustible de alta presión
de inyección directa con bomba helicoidal. El sistema es muy
eficiente ya que permite una corta duración de la inyección y una
pulverización excelente del combustible, lo que da como resultado
bajas emisiones y mayor economía de combustible.
Unidad 1 1-2-11 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.14 Inyector de combustible

Inyector de combustible
Los inyectores de combustible pueden reemplazarse en el campo. La
punta de seis orificios pulveriza el combustible de presión alta en la
cámara de combustión, lo cual permite así una completa y eficiente
combustión.

Fig. 1.2.15 Bomba de inyección de combustible

Bomba de inyección de combustible


Las bombas de combustible individuales de tipo helicoidal para cada
cilindro no requieren balanceo y mantienen la eficiencia de
combustible sin necesidad de ajustes periódicos.
Unidad 1 1-2-12 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.16 Avance de la sincronización de inyección de resorte/hidráulico

Avance de la sincronización de inyección de resorte/hidráulico


El mecanismo de avance de sincronización de la inyección sensible a
la velocidad del motor optimiza el rendimiento y el arranque del
motor. En los primeros Motores 3406B se usaba un sistema de
resorte/hidráulico. Con el aumento de la velocidad del motor, el
avance de la sincronización de la inyección se hace en forma
hidráulica usando el aceite del motor. A medida que la velocidad se
reduce, un resorte grande empuja el mecanismo de sincronización
hacia la posición de retardación. El sistema resorte/hidráulico tiene
una capacidad de avance de sincronización de nueve grados.

Fig. 1.2.17 Avance de la sincronización de inyección hidráulica

Avance de la sincronización de inyección hidráulica


Se introdujo un avance de la sincronización de inyección hidráulica
doble en los Motores 3406B, Serie 4MG3600 y siguientes. En este
sistema el avance y el retraso del mecanismo de avance de la
sincronización se hacen de forma hidráulica usando el aceite del
motor. Una válvula de carrete accionada por contrapesos controla el
flujo de aceite en el mecanismo de sincronización. Este sistema,
completamente hidráulico, tiene una capacidad de avance de
sincronización de inyección de 12 grados.
Unidad 1 1-2-13 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.18 Regulador

Regulador
El Motor 3406B Caterpillar se caracteriza por tener un regulador de
gama plena. El regulador de accionamiento hidráulico mantiene
prácticamente constante la velocidad sobre un terreno ondulado, en
forma similar al control de la velocidad automática de los
automóviles. Esto reduce los cambios de velocidad y de aceleración,
lo que da como resultado mejoras en el tiempo de viaje y menos
fatiga del conductor.

Fig. 1.2.19 Turbocompresor

Turbocompresor
El rendimiento de los turbocompresores del Motor 3406B se ajusta a
las diferentes clasificaciones de potencia. Su diseño de inercia baja
reacciona rápidamente a las demandas de carga, mientras suministra
potencia nominal plena en los límites apropiados de altitud para la
aplicación del motor, lo que significa mejoras en la eficiencia de la
combustión y mayor trabajo útil por galón de combustible.
Unidad 1 1-2-14 Fundamentos del motor
Lección 2

Ubicación de los componentes

Fig. 1.2.20 Ubicación de los componentes del motor

Ubicación de los componentes del motor


Algunas piezas ubicadas en la parte delantera del motor son:
• Tapa de mando del compresor de aire
• Tapa del avance de la sincronización
• Amortiguador de vibración
• Bomba de refrigerante

Fig. 1.2.21 Ubicación de los componentes del motor

Ubicación de los componentes del motor


En el lado derecho del motor se encuentran las siguientes piezas:

• Turbocompresor
• Múltiple de escape
• Filtro de aceite
• Enfriador de aceite
• Conjunto del respiradero y tubo
Unidad 1 1-2-15 Fundamentos del motor
Lección 2

Fig. 1.2.22 Ubicación de los componentes del motor

Ubicación de los componentes del motor


Ubicados al lado izquierdo del motor están:
• Compresor de aire
• Tuberías de inyección
• Bomba de cebado manual
• Ubicación del motor de arranque
• Filtro de combustible
• Bomba de transferencia de combustible
• Bomba de inyección de combustible

Dependiendo de la aplicación del motor, puede haber una disposición


diferente para el filtro de combustible y la bomba de cebado. En
algunos motores también puede haber un posenfriador.

Fig. 1.2.23 Enfriador de aceite de la transmisión

Enfriador de aceite de la transmisión


Si se usa, el enfriador de aceite de la transmisión está instalado en el
lado derecho del motor.
Unidad 1 -1- Fundamentos del Motor
Copia del Instructor - Ejercicio 1.2.1

Copia del Instructor - Ejercicio 1.2.1


Ejercicio de clase

Usando las publicaciones “Introducción a los motores diesel” (TECB6005) y “El libro del motor”
(LEBQ9801), escriba una breve explicación de la función de los siguientes componentes.

Bloque de motor: Bastidor básico para el motor, que mantiene el cigüeñal, los pistones, las bielas y
otros componentes en alineación precisa.

Cigüeñal: Los pistones y las bielas impulsan el cigüeñal el cual a su vez impulsa el volante y
otros engranajes para mover otros componentes.

Biela: Une el pistón al cigüeñal y cambia el movimiento hacia arriba y hacia abajo del
pistón en movimiento giratorio del cigüeñal.

Pistón: Transfiere la energía de combustión al cigüeñal en forma de potencia mecánica.

Anillos de pistón: Sella los gases de combustión en la cámara de combustión y controla la cantidad y el
espesor del aceite en la superficie de la camisa de cilindro.

Pasador de pistón: Conecta el pistón a la biela.

Cojinetes: Artículos de desgaste, económicos, diseñados para proteger el cigüeñal, las bielas, el
bloque de motor, el árbol de levas y otras piezas costosas del motor.

Camisa de cilindro: Forma las paredes de la cámara de combustión, guía el movimiento del pistón,
proporciona una superficie sellante para los anillos del pistón y conduce el calor
fuera de la cámara de combustión.

Turbocompresor: Hace entrar aire limpio, lo comprime y lo envía a presión a los cilindros.

Varilla de empuje: Ubicado entre el levantaválvulas y el balancín. Empuja el balancín hacia arriba para
abrir la válvula.

Levantaválvulas: Levanta las varillas de empuje para abrir las válvulas.

Árbol de levas: Fuerza los levantaválvulas, las varillas de empuje y los balancines a abrir las
válvulas en secuencia con el movimiento hacia arriba y hacia abajo de los pistones.

Válvulas: Controlan la entrada de aire y la salida de los gases de escape.

Balancín: A medida que un extremo del balancín es levantado por la varilla de empuje, el otro
extremo del balancín abre la válvula.

Culata: Forma la superficie sellante superior de la cámara de combustión, contiene las


válvulas y los inyectores, disipa el calor a medida que el refrigerante pasa a través de
los conductos internos y dirige el aire de entrada y los gases de escape para que
entren o salgan de la cámara de combustión.

Inyector: Inyecta el combustible diesel en la cámara de precombustión o directamente en la


cámara de combustión.

Posenfriador: Reduce la temperatura del aire que sale del turbocompresor, lo que hace el aire más
denso, para hacer que más aire entre a la cámara de combustión.

Amortiguador de vibración: Limita la vibración torsional para evitar el daño del cigüeñal.
Unidad 1 -1- Fundamentos del Motor
Copia del Estudiante - Ejercicio 1.2.1

Copia del Estudiante - Ejercicio 1.2.1


Ejercicio en clase

Usando las hojas “Introducción a los Motores Diesel” (TSCB6005) y “El Libro del Motor”
(LSBQ9801) escriba la función de los siguientes componentes.

Bloque de motor:

Cigüeñal:

Biela:

Pistón:

Anillos de pistón:

Pasador de pistón:

Cojinetes:

Camisa:

Turbocompresor:

Varilla de empuje:

Levantaválvulas:

Árbol de levas:

Válvulas:

Balancín:

Culata:

Inyector de combustible:

Posenfriador:

Amortiguador de vibración:

También podría gustarte