Lesion Celular
Lesion Celular
Lesion Celular
ü HIPERPLASIA: Aumento del número de células originado por hormonas y otros factores de
crecimiento. Se produce en tejidos cuyas células tienen capacidad para dividirse o contienen
abundantes células madre tisulares.
ü ATROFIA: Disminución del tamaño de la célula, que reduce también el tamaño total del órgano.
Se debe a falta de uso o menor aporte de nutrientes, y se asocia a reducción de la síntesis de
constituyentes celulares y/o a mayor descomposición de orgánulos celulares.
ü METAPLASIA: Cambio de un tipo de célula madura por otro, muchas veces por inflamación
crónica. Tiene lugar por diferenciación alterada de las células madre tisulares y afecta adversamente
a la función tisular y/o predispone a la transformación maligna.
HIPERTROFIA
La hipertrofia puede ser fisiológica o patológica, y se
debe a un aumento de las exigencias funcionales o la
estimulación por hormonas o factores de crecimiento.
Compensadora
Aumenta la masa tisular tras una lesión o
resección parcial (regeneración hígado).
Hiperplasia
Fisiológica
Hormonal
Aumenta la capacidad funcional de
un tejido que lo necesita.
Glándulas mamarias durante la pubertad y
el embarazo.
Patológica: Se deben a la actividad de un exceso de hormonas o
factores de crecimiento sobre las células diana. Hiperplasia benigna
de la próstata; la hiperplasia endometrial.
La hiperplasia es una respuesta característica ante determinadas infecciones virales, como la
asociada al virus del papiloma humano.
ATROFIA
Atrofia: Es una reducción del tamaño de un órgano
o tejido secundario a una reducción del tamaño y el
número de células. Puede ser fisiológica o patológica.
Atrofia fisiológica: Es frecuente durante el
desarrollo normal. Estructuras embrionarias que
experimentan atrofia durante el desarrollo fetal y la
disminución del tamaño del útero al poco tiempo del parto.
Atrofia patológica: Depende de la causa de base y puede ser
local o generalizada.
Causas
ü Reducción de la carga de trabajo ü Nutrición inadecuada (malnutrición
(atrofia por desuso). proteico-calórica) .
ü Pérdida de la inervación. ü Pérdida de la estimulación endocrina.
ü Reducción de la irrigación. ü Compresión tisular.
METAPLASIA
Metaplasia: Cambio reversible en el que una célula se sustituye por otro tipo
celular. Puede ser una sustitución adaptativa de las células que son sensibles al
estrés por otros tipos celulares que resisten mejor este entorno adverso.
Mecanismo de metaplasia
Asbestosis
Sustancia Exógena
anormal, la célula no
dispone de la
maquinaria enzimática
para degradarla o
trasportarla a otros
sitios
www.csbiol.udec.cl
Fisiopatología Celular
(muerte bioquímica)
Agente (noxa) Célula
ØNaturaleza ØTipo
ØDuración ØEstado y capacidad
ØIntensidad de adaptación
Dosis bajas de una toxina química o Una célula muscular estriada de la pierna
periodos de isquemia breves pueden ser se queda sin riego, puede quedar en
origen de daños reversibles, pero dosis más MUERTE CELULAR reposo y conservarse; esto no se lo puede
altas de la misma toxina o una isquemia permitir el músculo estriado cardíaco.
más prolongada pueden ser causa de muerte
celular instantánea o provocar una lesión
irreversible que culmine en la muerte
celular.
LESIÓN CELULAR REVERSIBLE LESIÓN CELULAR IRREVERSIBLE
CONCEPTOS
Lesión reversible
Denota cambios en la célula que pueden ser reestablecidos a la normalidad si el
estímulo o la causa de la lesión es leve.
Características:
1. Edema celular y de los organelos.
2. Formación de vesículas en la membrana plasmática.
3. Desprendimiento de los ribosomas del retículo endoplásmico
4. Grumos de la cromatina nuclear.
Lesión irreversible
Se produce cuando los factores estresante exceden la capacidad de la célula para
revertir la lesión.
Características:
1. Incapacidad para revertir la disfunción mitocondrial incluso después de la eliminación de la noxa.
2. Desarrollo de intensos trastornos en la función de membrana.
ü Lesión mitocondrial
ü Isquemia- Hipoxia
ü Calcio citosólico
ROS=ERO
RNS=ERN •Radicales libres: son moléculas
químicamente inestables que poseen un
electrón libre
•Un oxidante es una especie química (átomo,
molécula o ión) que produce la oxidación de
otra, llamada reductor.
•Oxidante: Elemento que se reduce (gana
electrones)
•Reductor: es el elemento que se oxida
(pierde electrones)
MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR
ACUMULACIÓN DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DEL
OXÍGENO (ESTRÉS OXIDATIVO)
FUENTES PRODUCTORAS DE RADICALES LIBRES
Endógenas Exógenas
Holmström K.M. And Finkel T. Nat Rev Mol Cell Biol 2014 (15): 411- 421 Bhattacharyya A et al Physiol Rev 94:329-354, 2014
GENERACIÓN DE ROS POR LAS CÉLULAS
FAGOCÍTICAS. NADPH OXIDASA (NOX)
LA RESPUESTA INFLAMATORIA 79
[(Figura_2)TD$IG]
GENERACIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DERIVADAS
DEL OXÍGENO DURANTE LA REPERFUSIÓN DE TEJIDOS
ISQUÉMICOS (XANTINO OXIDASA)
XOR: Xantino oxido Reductasa (degradación de purinas).
Cataliza la oxidación de hipoxantina a xantina y
posteriormente a ácido úrico.
Antioxidantes endógenos
ANTIOXIDANTES
Glutatión (GSH), bilirrubina, transferrina,
albúmina.
No
Enzimáticos
Antioxidantes exógenos
Antioxidantes
endógenos
Antioxidantes
exógenos 48
Los alimentos son fuentes de antioxidantes
ESTRÉS OXIDATIVO
Necrosis en una pierna por la Causas: Hipoxia, infarto, trauma, infección, la exposición a la radiación
mordedura de una araña. ionizante, la acción de sustancias químicas.
MUERTE CELULAR: Apoptosis
ü Es una vía de muerte celular inducida mediante un programa de
suicido regulado.
Condensación y fragmentación
ü Las células destinadas a morir activan una serie de enzimas de la cromatina nuclear
responsables de degradar el ADN nuclear y las proteínas nucleares
y citoplasmáticas propias.
La radiación, los
fármacos
antineoplásicos y
citotóxicos
Estrés del RE