Método Crescenti Oncologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

Kinesiología Oncológica

Docente: Lic. Damián Alessandro

Método Crescenti

Alumnos:
Betik, Karina
Canal, Mauro
D’Alessio, Cristian
Filizzola, Daniel
Método Crescenti
Es una terapia complementaria al tratamiento oncológico que se traduce en una
fórmula compuesta por zinc,selenio y Manganeso, que se caracteriza por:

● Estimular el sistema inmunológico.


● Complementar y potenciar los efectos de la
radioterapia y quimioterapia.
● Modular la actividad antioxidante de células y tejidos.
● Modular la expresión genética.
● Poseer acción preventiva sobre la carcinogénesis.
Estimula el sistema inmunológico

Recupera y regula la funcionalidad del sistema inmunológico

Innata - Células NK
Aumenta la
respuesta inmune
Celular - Linfocitos T

Interferón gamma
Producción de
citoquinas
Interleuquina 6
Objetivos: Investigar la respuesta
inmunológica inducida por el veneno de la
serpiente de cascabel en ratones con
carcinomas pancreáticos y con carcinomas
mamarios.
Métodos: Estudio sistemático de las
alteraciones del sistema inmunológico en
tres estadio ( a los 15, 30 y 60 días) en
ratones con con su sistema inmune indemne
comparado con los que estaban
inmunodeprimidos, ambos grupos con
carcinomas y tratados con O-LM.
Resultados: En ambos grupos hay aumento
de la actividad de los linfocitos T, B e
incremento de los NK.
Conclusiones: La utilización del O-LM en
el grupo con sistema inmunológico indemne
tuvo una regulación positiva inmunológica
ante células cancerígenas. Y en el caso del
grupo inmunodeprimido la respuesta
inmunológica de linfocitos T fue inmediata.
Potencia los efectos en Quimio y Radioterapia

Potencia los efectos de las terapias


sobre las células cancerígenas.

Excelente terapia Protege al organismo de los efectos


complementaria secundarios indeseados.

Protege las células y tejidos sanos.


Objetivos: Evaluar en vivo si O-LM puede
mejorar la tolerancia a altas dosis de radiación
e investigar los posibles mecanismos de
acción.
Métodos: 40 ratones en 4 grupos. G1: no
irradiados y con solución salina; G2: no
irradiados con 0,05 ml de O-LM 30 días antes
de radiación; G3: irradiados con solución
salina; G4: irradiados con 0,05 ml de O-LM 30
días antes de irradiación. A los 3 días fueron
sacrificados. Se analizó las características
histológicas de médula ósea e intestino
delgado.
Resultados:
G1 y G2: no hay modificación del tejido a nivel
histológico.
G3: Presenta severos cambios degenerativos.
G4: Mínimos cambios degenerativos en los
tejidos irradiados.
Conclusiones: O-LM podría ser un candidato
atractivo como un agente radioprotector
Modula la actividad antioxidante de células y tejidos

El tratamiento :

Aumentar la
producción de Aumentar la actividad Proteger de daños
radicales libres en de enzimas producidos por la
células cancerosas, antioxidantes en los radioterapia y
favoreciendo la tejidos sanos. quimioterapia.
apoptosis.
Objetivos: Investigar los mecanismos
involucrados en el efecto radioprotector de O-LM
en la mucosa del intestino delgado de ratones.
Métodos: Se utilizaron 24 ratones nude
separados en 4 grupos
experimentales:a)Control,b)Tratados con O-
LM ,c)Irradiados,d)Irradiados y tratados con O-
LM.
Resultados: Grupo a:sin cambios.
Grupo b: aumento del nº de criptas.
Grupo c: importantes lesiones.
Grupo d: estructura preservada casi en su
totalidad.
Conclusiones: La combinación terapéutica O-
LM es un efectivo radioprotector del intestino
delgado.El efecto protector del O-LM frente a la
radiación ionizante se relaciona con la
modulación de las enzimas antioxidantes con un
aumento de la proliferación y reparación celular y
con una disminución de la apoptosis.
Modula la expresión genética

Inhibe la angiogénesis
inducida por los
tumores.
Disminuye la
proliferación de
células malignas.

Induce la apoptosis.
Mecanismo de acción

Zinc,Selenio y Manganeso torrente sanguíneo se distribuye en el organismo

cascada de señales células NK y TCD4 Actúa en el tumor

1ºblanco macrofagos tisulares fagocitosis de cel.cancerosas y sus restos

reducción de masa tumoral


Instituto de Inmuno Oncología Dr.Ernesto J.V. Crescenti

Ámbito privado dedicado a:


Prevención

Diagnóstico

Tratamiento

Constituido por diversos sectores.

Sedes en varias provincias del país.

Grupo de profesionales con actividades multidisciplinarias.


Estudios in vitro

Células o tejidos de Apoptosis


Aplicación de
modelos experimentales
tratamiento ↓ Migración celular
con cáncer
↓ Angiogénesis

Algunas estirpes estudiadas:


● Adenocarcinoma mamario humano.
● Melanoma humano de distinto estadio.
● Carcinoma de páncreas y colon.
● Linfoma humano.
Estudios in vivo en animales
Ratas, ratones Balb/c, cobayos, conejos y perros(5000).

Tumores mamarios cuyo desarrollo se indujo en ratas hembra.

Tumores en ratones (pancreáticos, carcinomas mamarios,etc.)

Tumores de colon en ratas.

Evolución tumoral,vascularización,
Efectos evaluados: apoptosis, enzimas antioxidantes,
respuesta inmune.

>peso, >sobrevida, pelaje brillante, no sufrieron efectos secundarios nocivos por quimio o rayos
Estadísticas

Cáncer de Mama
Cáncer de Páncreas
Antes
Antes
Esta imagen muestra cuatro de los treinta cortes tomográficos obtenidos, cada
uno de los cuáles evidencia lesiones óseas metastásicas. El paciente presentaba un voluminoso tumor pancreático produciendo
una oclusión por compresión del esófago que impedía la normal
Después alimentación.

Tras el primer ciclo de tratamiento se obtiene una completa remisión. Después

Al finalizar el tratamiento la masa tumoral desapareció completamente.


¿Como se presenta un paciente tratado con este método?

Según el Dr. Crescenti:

● Con mejor ánimo.


● Con menos dolor.
● Con un sistema inmune más fortalecido.
● Con menos efectos adversos de la
quimioterapia y de la radiación.

● La mayoría hace vida normal.


Comentarios de pacientes y/o familiares
Altos costos de consultas y medicación.

Aprovechamiento de la desesperación de pacientes y familiares.

Mienten,no cura el cáncer.

Resultado positivo.
Confiamos en el Dr. Crescenti.
Dr. Crescenti el mejor!!!
Historia

HANSI

Dr. Crescenti
Ensayos Clínicos

PRECLÍNICO FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4


Evaluación
de datos
recibidos por
la ANMAT
In vitro
In vivo 1 y 1/2 años
Dosis Eficacia
Toxicidad Toxicidad Comparación
Eficacia y
Toxicidad animal 20 - 100 100-1.000 1.000 - 3.000
Participantes Participantes Participantes
3-5 años 1.000+
1-2 años 2-5 años 2-4 años Participantes

Aprobado para pruebas Presenta pruebas en la Comercialización con


en humanos ANMAT Fármacovigilancia
*
http://www.anmat.gov.ar/boletin_anm
Críticas al método

Código de ética médica:


art 321:.- “No deben efectuarse promesas de curación infalible,
utilizar medicamentos o procedimientos anunciados como secretos,
transcribir agradecimientos de pacientes o promoverse mediante sistemas
de publicidad equivalentes a avisos comerciales (carteles, letreros
luminosos o similares). No deben aplicarse nuevos sistemas o
procedimientos especiales, curas o modificaciones, aún en discusión
respecto de cuya eficacia no se hayan expedido definitivamente las
instituciones oficiales o científicas”*

*Asociación Médica Argentina.Codigo de Etica para el Equipo de Salud. Expediente N° 129102/2001. Año 2001.
Críticas al método

● Utiliza fórmulas que no ingresaron en Fase 1.

● Se basa en datos autoreferenciados.

● Está al margen de la comunidad científica.

● Afirma que su cóctel de activos potencia la


eficacia de la quimioterapia.

● No se sigue investigando porque no tiene


autorización de la ANMAT.
“Agradecimientos”

https://www.youtube.com/channel/UCy0-sXhZbjZibmaJjTAtncg https://es-la.facebook.com/agradecidos/
Denuncias

20/11/2010

16/02/2014

https://periodicotribuna.com.ar/7817-hansi-el-fraude-contra-el-cancer-que
-
se-traslado-a-mendoza.html
https://www.pagina12.com.ar/1999/99-12/99-12-10/pag19.htm
http://www.enlacecritico.com/salud/las-denuncias-contra-un-supuesto 10/12/1999
Bibliografía

-Crescenti E, Croci M, Medina V,et al.Radioprotective Potencial of a Novel Therapeutic Formulation of Oligoelements Se,
Zn, Mn Plus Lachesis Muta Venom.J.Radiat.Res.,50,537-544 (2009).
-Medina V, Craci E, Crescenti E, et al. The ROle of histamine in human mammary carcinogenesis. [Cancer biology
&Theraphy 7. 1, 28-35, January 2008.
-Crescenti E, Croci M, et al. Modulación de Enzimas Antioxidantes como Mecanismo Radioprotector de Oligoelementos y
Lachesis Muta en TEjidos Normales. Primer congreso Americano de IRPA 2006. Acapulco México
-Crescenti E, Medina V., et al. RAdioprotection of Sensitive Rat Tissues by Oligoelements Se, Zn, Mn, plus Lachesis Muta
Venom. J. RAdiat. Res., 52, 557-567 (2011).
-Crescenti E, Croci M, et al. Inmunologycal mechanisms involved in the antitumoral effect produced by Oligoelements Zn,
Se, and Mn plus Lachesis Muta venom ( O-LM).
-Asociación Médica Argentina.Código de Ética para el Equipo de Salud. Expediente N° 129102/2001. Año 2001.
-http://www.crescenti.com.ar/
-https://periodicotribuna.com.ar/7817-hansi-el-fraude-contra-el-cancer-que-se-traslado-a-mendoza.html
-https://www.pagina12.com.ar/1999/99-12/99-12-10/pag19.htm
-http://www.enlacecritico.com/salud/las-denuncias-contra-un-supuesto-metodo-para-tratar-el-cancer
-http://www.anmat.gov.ar/boletin_anmat/junio_2010/Dispo_3114-10.pdf
-https://www.youtube.com/channel/UCy0-sXhZbjZibmaJjTAtncg
-https://es-la.facebook.com/agradecidos

También podría gustarte