05 Sesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

SESIONES DE APRENDIZAJE

TITULO : CONOCEMOS AL PERSONAL QUE LABRA EN EL JARDIN

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : ……………………………………………………………
 Edad/Sección :
 Fecha : Lules 22 de mayo del 2023
 Área : Personal Social

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

CRITERIOS PRODUCCIO
COMPETENCIA DE NES o/
ÁRE
/ DESEMPEÑOS EVALUACION EVIDENCIA
A
CAPACIDADES S

5 años Interactúa en el Participa en


Propone y colabora en aula al realizar actividades
Convive y actividades colectivas en el
nivel de aula e IE orientadas al actividades
participa cuidado de recursos, reconociendo
PERSONAL SOCIAL

democráticamente materiales y espacios las funciones de


en la búsqueda del compartidos.
los trabajadores
bien común
de su Jardín.
 Interactúa con todas
las personas.
 Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
 Lee diversos tipos 5 años Obtiene Es creativo,
de texto en su Identifica características de información e lee carteles.
personas, personajes,
lengua materna interpreta las
animales, objetos o acciones
 Obtiene información a partir de lo que observa en funciones que
del texto escrito. las ilustraciones, así como desempeñan los
COMUNICACIÓN

 Infiere e interpreta de algunas palabras


conocidas por él: su nombre
trabajadores de
información del
o el de otros, palabras que su Jardín.
texto escrito.
aparecen frecuentemente en
 Reflexiona y evalúa los cuentos, canciones,
la forma, el rondas, rimas, anuncios
contenido y publicitarios o carteles del
contexto del texto aula (calendario,
escrito. cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se
presentan en variados
soportes.
PROPÓSITO DEL TALLER
Crea proyectos 5 años Socializa por - Es creativo
desde los lenguajes Explora por iniciativa propia iniciativa propia - Actúa con
artísticos diversos materiales de
acuerdo con sus
al realizar espontaneid
COMUNICACIÓN

 Explora y actividades ad
necesidades e intereses.
experimenta los Descubre los efectos que se decorativas .
lenguajes del arte. producen al combinar un
 Aplica procesos material con otro.
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad


Valores Respeto por las diferencias:
Se desarrolla el sentido de valoración lo que al otro lo hace diferente a uno. Valorar esas
diferencias para vivir mejor en comunidad.
Recursos Carteles, lectura, niños, niñas, profesora, fichas de aplicación .

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?


sesión?
- Preparamos actividades. - Cartulinas de colores, plumones.
- Elaborar fichas. Y láminas - Cartulinas, plumones y Témperas.

5. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN:
Actividades permanentes de Entrada:
 Recepción de niños y saludo a los padres de familia.
 Controlo la asistencia de los niños y niñas.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Que los niños y niñas reconozcan a todo el personal que


INICIO labora en el Jardín.
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula

Utilización Libre de los Sectores:


 Acciones de Rutina
Planificación:
 Los niños y niñas elaboran dibujos sobre su amor por su jardincito y los
expondrán en la pizarra.
 La maestra preguntara: ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué significa para ellos los
dibujos? ¿Qué se celebra en la semana?
 Planificamos el proyecto con los niños en un papelote.

¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué


haremos? haremos? necesitamos?

Ejecución:
 Los niños y niñas entonan la canción: “Un día
en mi jardincito”
https://www.youtube.com/watch?v=PO-
mEAIQaio

Hoy es un buen día en mi jardincito,


Con todos mis amigos me voy a encontrar,
Tra la la la, tra la la, me voy a encontrar.
DESARRO- Buenos días maestra, buenos días amigos,
Que cosas buenas hoy, vamos todos a aprender,
LLO Ya veré , ya veré, lo que aprenderé.

 La maestra preguntara a los niños: ¿Quiénes trabajan en tu jardincito?


¿Conoces la labor de cada uno de ellos?
Problematización:
 Invitamos a miembros del personal de trabajo (Director, secretario,
auxiliar) del jardín para que cuenten sus experiencias y funciones a los
niños y niñas.
 La maestra pregunta a los niños y niñas:
 ¿Es importante la función que realizan estas personas?
CIERRE
 ¿Qué pasaría si faltara uno de
ellos?
Búsqueda de la Información:
 Se les entregara fichas con
imágenes (figuras) de los
miembros del personal de
trabajo del jardín y lo
relacionaran con imágenes de
describan funciones.

 La maestra da la consigna de
colorear y relacionar.
 Los niños elaboran un dibujo
de su jardín con los miembros que trabajan en él.
 Luego la maestra preguntara: ¿Qué función cumple la directora? ¿Qué
función cumple la secretaria? ¿Qué función cumple la auxiliar?
Acuerdo de Toma de Decisiones:
 Los niños y niñas elaboran tarjetas de agradecimiento a los miembros del
jardín.
 Con ayuda de un molde repasan las letras y
adornan utilizando la técnica de la dactilopintura,
(con sus dedos).

 Entregamos fichas a los niños:


Realizamos la Meta cognición
¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo
hicimos?
 Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
 Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te
gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué
sirve lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
 Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio.
 Los niños proponen algunos juegos.
 Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo.
En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos.
Retroalimentación:
 ¿Te agrado la clase?
 ¿Qué celebramos?
 ¿Quiénes son los integrantes de tu colegio?
 ¿Qué elaboraste para pasear por la comunidad?
 ¿Qué se escribió en la pancarta? ¿Por qué?

RETO DEL Reconocer a los integrantes de mi Jardincito y qué funciones desempeñan.


DÍA

TALLER DE DRAMATIZACIÓN
“Juguemos a la escuelita”
Planifica  La maestra coordina con los niños sobre los
ción acuerdos para el uso del material y sus Diálogo
cuidados al realizar la actividad.
Inicio  Se les facilita siluetas del personal que labora
en el jardín.
Lámina

Cinta

Prepara
ción de
Desarrollo la voz.

Disfraz
 La maestra invita al aula a dos colaboradores
del jardín, al director y al portero. Ellos les Diálogo
cuentan sobre sus responsabilidades.
Cierre
Represe  Después de escuchar a nuestros invitados los
ntación. niños se preparan a jugar a la escuelita.
Lámina
 Manifestando sus emociones y dejan correr su
imaginación.
Diálogo

 Después de observar a los diferentes


colaboradores. los niños deciden actuar las
escenas que observaron durante todo el
proceso.
 Los niños se dirigen al sector de dramatización
y buscan su disfraz para actuar.
Cierre

 Los niños ya disfrazados empiezan a preparar


su voz tratando de imitar a los personajes.

 Se ubican en el centro del aula para


representar las escenas observadas.
 Terminada la representación, dialogan con sus
compañeros sobre la actividad.
 Guardan el material utilizado en los lugares
correspondientes.
Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

………………………………………… ……………………………………….
Docente V° B° Subdirección

SESIONES DE APRENDIZAJE
TITULO : DIBUJAMOS LO QUE MAS ME GUSTA DE MI JARDIN

DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : ……………………………………………………………
 Edad/Sección :
 Fecha : Martes 23 de mayo del 2023
 Área : Personal Social
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
CRITERIOS
PRODUCCIONE
DE
ÁRE COMPETENCIA/ S o/
DESEMPEÑOS EVALUACION
A CAPACIDADES EVIDENCIAS

Convive y participa . Interactúa con Socializa con


democráticamente 5 años sus compañeros los demás
en la búsqueda del Se relaciona con adultos integrándose compañeros.
bien común de su entorno, juega con realizan un
PERSONAL SOCIAL

 Interactúa con otros niños y se integra en dibujo


todas las actividades grupales del destacando lo
personas. aula. Propone ideas de que más le
 Construye normas, juego y sus normas. Se gusta de su
y asume acuerdos pone de acuerdo con el Jardín.
y leyes. grupo para elegir un juego
 Participa en y las reglas del mismo.
acciones que
promueven el
bienestar común.
PROPÓSITO DEL TALLER
Crea proyectos .). Representa Se expresa
desde los mediante un autónomamente
lenguajes 5 años dibujo lo que
Representa ideas acerca de
Es creativo en
artísticos más le gusta de desarrollar sus
sus vivencias personales
COMUNICACIÓN

 Explora y su jardín, actividades.


usando diferentes lenguajes
experimenta los artísticos (el dibujo, la aplicando
lenguajes del arte. pintura, la danza o el procesos
 Aplica procesos movimiento, el teatro, la creativos.
creativos. música, los títeres, etc.).
 Socializa sus
procesos y
proyectos

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad


Valores Respeto por las diferencias:
Se desarrolla el sentido de valoración lo que al otro lo hace diferente a uno. Valorar esas
diferencias para vivir mejor en comunidad.
Recursos Carteles, lectura, niños, niñas, profesora, fichas de aplicación .

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?


sesión?
Seleccionar el material. Hojas, cartulina, colores, Témperas, plumones,
Preparar el aula acuarelas, tizas, crayones,entre otros.
Mesas y sillas.

5. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
PRESENTACIÓN:
Actividades permanentes de Entrada:
 Recepción de niños y saludo a los padres de familia.
 Controlo la asistencia de los niños y niñas.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Que los niños y niñas brindan sus apreciaciones sobre lo que le


gusta de su Jardín.
INICIO
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
Utilización Libre de los Sectores:
 Acciones de Rutina
Ejecución:
Los niños y niñas cantan la canción: “Hola jardín”
Hola Jardín
(Música de "Los locos Addams")
Hola Jardín,
ya estoy aquí,
para jugar, para cantar,
para reír.

Buen día señoritas


buen día amiguitos
comienza una mañana
muy linda en el jardín

Hola Jardín,
ya estoy aquí,
para jugar, para cantar,
para reír.
 La maestra le pregunta a los niños y niñas que es lo que más les
gusta de su jardín. La maestra anota en la pizarra.
Problematización:
 La maestra pregunta: ¿Te gusta tu jardín? ¿Cómo te sentirías si
tendrías que faltar? ¿Si faltaras, que extrañarías más?
 La maestra da a conocer la intención de la actividad, hoy
DESAR plasmaremos lo que más les gusta de su jardín.
RO- Búsqueda de la Información:
 Los niños y niñas recolectaran objetos del jardín que tengan relación con
LLO lo que más les guste y
explicaran por qué.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
 La maestra invitara a los niños
y niñas a salir al patio con
hojas y colores.
 Los niños y niñas dibujan y
pintan lo que más les gusta de
su jardín al aire libre.
 La maestra prepara un mural con los dibujos de los niños y niñas “LO
QUE MAS ME GUSTA DE MI JARDIN”
 Los niños y niñas expondrán sus dibujos a sus compañeros.
 La maestra pregunta a los niños y niñas: ¿Estas feliz de pertenecer a este
jardín? ¿Te comprometes a cuidar siempre de tu jardín? ¿De qué manera
lo cuidaras?

 Realizamos la Meta cognición


 ¿ Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos nuestra actividad? ¿Para qué lo
hicimos esta actividad?
Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron
CIERRE durante ellas.
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
 Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio.
 Los niños proponen algunos juegos.
 Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo.
En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos.
Retroalimentación:
 ¿Te agrado la clase?
 ¿Qué hicieron?
 ¿Qué dibujaste?
 ¿Tus compañeros qué dibujaron?
 ¿Por qué demuestras tu dibujo?

RETO
DEL DÍA Realiza un dibujo de lo que más le gusta de su jardín.

TALLER EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICA


“HACEMOS NUESTRA TARJETA DE INVITACIÓN”
La maestra reunida en asamblea dialogamos y
cantamos la siguiente canción:
Inicio Diálogo
Motivaci
ón

Explora
ción del Lija al agua
Desarroll material
o
Diálogo
Ejecució
n
Cierre  Preguntamos a los niños y niñas: ¿Quién se fue
a la fiesta? ¿Te gustaría ir a una fiesta?
 Los niños y niñas manipulan los materiales y
Verbaliz conversamos sobre lo que hacemos con estos
ación materiales.
 Preguntamos si alguna vez les han entregado
una tarjeta de invitación para una fiesta.
Preguntamos: ¿Cómo era la tarjeta? ¿De qué
color era? ¿De quién era la fiesta?. Tizas
pastel
 A cada niño(a), entregamos una silueta de tarjeta
de invitación, para la fiesta que se realizará el día Crayones
de mañana por el día de Educación Inicial.

 L Diálogo
o
s

niños y niñas adornan y decoran libremente su


tarjeta y con ayuda de la maestra completan los
datos.
 La maestra les comunica que lleven la tarjeta a
su casa para mostrarle a mamita
Actividades Permanentes de Salida
Acciones de rutina.
Salida.

EVALUACIÓN:

• Técnica: Observación

• Instrumento: lista de Cotejos

…………………………………………
……………………………………….
Docente V° B° Subdirección
SESIONES DE APRENDIZAJE
TITULO : FESTIVAL DE ENCUENTRO D E TALENTOS
I. DATOS INFORMATIVO
 Docente : ……………………………………………………………
 Edad/Sección :
 Fecha : Miércoles 24 de mayo del 2023
 Área : PSICOMOTRIZ
 Estrategia / Modalidad : ………………….

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

COMPETE CRITERIOS PRODUCCION


ÁRE NCIA/ DE ES o/
DESEMPEÑOS EVALUACIO
A CAPACIDA EVIDENCIAS
DES N

Se desenvuelve 5 años Expresa su Mueve las partes


de manera Realiza acciones y juegos de manera talento realizando gruesas de su
autónoma a autónoma combinando habilidades movimientos de cuerpo, al bailar,
través de su motrices básicas como correr, saltar, pintar, recitar,
coordinación
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros
motricidad dramatizar etc.
PSICOMOTRIZ

y volteretas –en los que expresa sus acorde con su


 Comprende su emociones– explorando las actividad a demuestra su
cuerpo. posibilidades de su cuerpo con presentar, para el talento.
 Se expresa relación al espacio, el tiempo, la día de su Jardín.
corporalmente. superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo.

PROPÓSITO DEL TALLER


Crea proyectos 5 años Socializa su Se expresa
desde los Representa ideas acerca de sus autónomamente.
talento, siendo
lenguajes vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el creativo elige un Trabaja
artísticos creativamente.
dibujo, la pintura, la danza o el arte, entre: el
 Explora y
COMUNICACIÓN

movimiento, el teatro, la música, los dibujo, la pintura,


experimenta títeres, etc.).
los lenguajes la danza o el
del arte. movimiento, el
 Aplica procesos teatro, la música,
creativos. los títeres etc.
 Socializa sus
procesos y
proyectos

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad


Valores Respeto por las diferencias:
Se desarrolla el sentido de valoración lo que al otro lo hace diferente a uno. Valorar esas
diferencias para vivir mejor en comunidad.
Recursos Carteles, lectura, niños, niñas, profesora, fichas de aplicación .

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?


sesión?
Preparar el aula. Sillas, micrófono, grabadora.
Elaborar una medalla Microporoso brillante, silicona..

5. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN:
Actividades permanentes de Entrada:
 Recepción de niños y saludo a los padres de familia.
 Controlo la asistencia de los niños y niñas.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Que los niños y niñas darán a conocer sus talentos para celebrar
INICIO el Dia de su Jardín.

Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
Utilización Libre de los Sectores:
 Acciones de Rutina
Ejecución:
La maestra inicia con una canción del “baile del sapito”.
Te voy a enseñar
que debes bailar
como baila el sapito
dando brinquitos
tu debes buscar
con quien brincaras
y aunque tu estas tu solito tu debes brincar.
Te voy a enseñar
que debes bailar
como baila el sapito
dando brinquitos
tu debes buscar
con quien brincaras
y aunque tu estas tu solito tu debes brincar.
Vas para delante más un poco más
vas para delante y luego más atrás
ahora para un lado para al otro ya!
das un brinco alto y vuelves a empezar.

DESARRO-
LLO

 La maestra pide a los niños que piensen que actividad realizan con mayor
facilidad y con mucha capacidad. ¿Qué eres capaz de hacer?
 La maestra anota las respuestas de los niños en un papelote.
CIERRE Problematización:
 La maestra pregunta a los niños y niñas: ¿Todas las personas tenemos
talentos? ¿Por qué tenemos que reforzarlos?
 La maestra da a conocer el propósito del día, HOY LAS NIÑAS Y LOS
NIÑOS CONOCEREMOS NUESTROS TALENTOS.

Búsqueda de la Información:
 La maestra prepara el salón para que los niños y niñas puedan dar a
conocer sus talentos. dejando mensajes especiales y alentadores para
ellos.
 Los niños y niñas prepararan una actividad de la que son capaces (bailar,
cantar, dominar balón, tocar instrumentos) para presentar frente a sus
compañeros.
 Se les entrega fichas, para colorear
creativamente

Acuerdo de toma de decisiones.


 Los niños y niñas exponen sus
talentos (a través del canto, baile,
entre otros).

 La maestra entregara medallas a


todos los niños y niñas por haber
dado a conocer su talento.
 Se les entregara hojas y dibujaran el momento más feliz de
su exposición de talentos y escribirá en la parte de abajo
con la ayuda de la profesora, el nombre de su talento.
 Luego la maestra preguntara: ¿Qué les dirías a aquellas
personas que tiene temor a mostrar sus talentos?
 Preguntamos: eres feliz dando a conocer tus talentos en tu
jardín.
 Entregamos fichas a los niños:
 Realizamos la Meta cognición
 ¿ Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos nuestra actividad? ¿Para qué lo
hicimos esta actividad?
Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron
durante ellas.
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
 Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio.
 Los niños proponen algunos juegos.
 Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo.
 En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos.
Retroalimentación:
 ¿Te agrado la clase?
 ¿Qué hicieron?
 ¿Qué talento demostraste?
 ¿Tus compañeros qué talentos demostraron?
 ¿Por qué demuestras tus talentos?
RETO DEL Conocer y valorar sus talentos y el de sus compañeros.
DÍA

TALLER EXPRESIÓN ARTÍSTICA


“DIBUJANDO SOBRE LIJAS”
 En asamblea la maestra propone a los niños y
niñas conversar sobre las normas de uso y
cuidado del espacio y materiales, así como el
Inicio respeto que debe existir entre compañeros, Diálogo
Motivaci para poder crear en equipo.
ón
 La maestra propone otras formas de crear a
los niños y niñas y les muestra un lijar.
 Los niños y niñas exploran los materiales con
los cuales van a crear. Manipulan la lija.
 La maestra pregunta ¿Qué haremos con ella?

Explora
 Los niños y niñas con ayuda de su maestra Lija al agua
ción del
cogen la lija al agua y dibujan sobre ella con
Desarrollo material
crayones pastel o tizas pastel, en forma Diálogo
individual o grupal.

 Con la técnica
Ejecució del museo,
Cierre n exhiben sus
producciones y
los niños y
niñas,

Verbaliz
ación voluntariamente comentan lo realizado. Tizas
pastel

Crayones
 Los niños y niñas comentan sobre cómo se
han sentido durante el taller, que les ha
parecido la técnica utilizada, dé que otra
manera podríamos realizarlas con que Diálogo
materiales.
Actividades Permanentes de Salida
 Acciones de rutina.
Salida.

EVALUACIÓN:

• Técnica: Observación

• Instrumento: lista de Cotejos

…………………………………………
……………………………………….
Docente V° B° Subdirección

SESIONES DE APRENDIZAJE
TITULO : PARTICIPAMOS N EN LA FIESTA DEL JARDIN

II.DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : ……………………………………………………………
 Edad/Sección :
 Fecha : Jueves 25 de mayo del 2023
 Área : Personal Social

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
CRITERIOS PRODUCCION
ÁRE COMPETENCIA/ DE ES o/
DESEMPEÑOS EVALUACI
A CAPACIDADES EVIDENCIAS
ON

Convive y participa 5 años Interactúa con Participa en


democráticamente en la Propone y colabora en sus actividades para
búsqueda del bien actividades colectivas en compañeros la celebración de
PERSONAL SOCIAL

común el nivel de aula e IE nuestro Jardín.


para participar
 Interactúa con todas las orientadas al cuidado de
en las
personas. recursos, materiales y
 Construye normas, y asume actividades
espacios compartidos
acuerdos y leyes. programadas
 Participa en acciones que de la Fiesta del
promueven el bienestar
Jardín.
común

 Lee diversos tipos de 5 años Obtiene Es creativo, lee


texto en su lengua Identifica características de carteles.
información e
materna personas, personajes,
animales, objetos o interpreta
 Obtiene información del
acciones a partir de lo que identificando
texto escrito.
observa en las ilustraciones, imágenes
 Infiere e interpreta así como de algunas
información del texto alusivas a la
palabras conocidas por él:
COMUNICACIÓN

escrito. su nombre o el de otros, celebración de


 Reflexiona y evalúa la palabras que aparecen su Jardín.
forma, el contenido y frecuentemente en los
contexto del texto cuentos, canciones, rondas,
escrito. rimas, anuncios
publicitarios o carteles del
aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se
presentan en variados
soportes.

PROPÓSITO DEL TALLER


Crea proyectos desde los 5 años Socializa por Participa en la
lenguajes artísticos Explora de manera ambientación
iniciativa
 Explora y experimenta individual y/o grupal Recorta adornos
diversos materiales de propia al
COMUNICACIÓN

los lenguajes del arte.


acuerdo con sus realizar
 Aplica procesos
necesidades e intereses. actividades de
creativos. Descubre los efectos que se
 Socializa sus procesos y decoración de
producen al combinar un
proyectos material con otro. su vestuario y
aula.

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad


Valores Respeto por las diferencias:
Se desarrolla el sentido de valoración lo que al otro lo hace diferente a uno. Valorar esas
diferencias para vivir mejor en comunidad.
Recursos Carteles, lectura, niños, niñas, profesora, fichas de aplicación .

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?


sesión?
Planificar la sesión. Hojas ,lapiceros.
Seleccionar material para trabajar. Microporoso, siluetas de flores, adornos.
Preparar pancartas Cartulinas, plumones, maderas.

5. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN:
Actividades permanentes de Entrada:
 Recepción de niños y saludo a los padres de familia.
 Controlo la asistencia de los niños y niñas.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Comunico el propósito de la experiencia de
aprendizaje:
Que los niños y niñas reconozcan a su jardincito y participen
en las actividades programadas.
INICIO

Se propone los acuerdos de convivencia en el


aula:
 Uso de la mascarilla.
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
Utilización Libre de los Sectores:
 Acciones de Rutina

Ejecución:
 Recitamos la poesía “A mi jardín”
A MI JARDIN
Yo conozco un lugar que es
único y genial, que está
lleno de sorpresas para
aprender y jugar.
Hay muchas salas con
mesas y sillitas de colores,
allí trabajamos con masa,
con pinceles y crayones.
Ese lugar tan bonito con
juegos, salas y flores, es el
jardín al que vengo todos
los días señores.
Porque hoy es su día yo le
voy a regalar muchos
besos, un “te quiero” y
un “nunca te voy a
olvidar.

Problematización:
 La maestra pregunta a los niños y
niñas: ¿Qué venimos a realizar en
nuestro jardín? ¿Te gusta tu jardín?
¿Cómo se llama tu jardín?
 Se da a conocer la intención del día
DESARRO- a los niños y niñas RECONOCEN A SU JARDINCITO Y
LLO PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

Búsqueda de la Información:
 Los niños y niñas elaboran mandiles alusivos a la
fecha día de la educación inicial.

 La maestra, entregara los mandiles hechos de


microporoso y el material necesario para que los
niños puedan adornarlos.
 Saldrán en filas a modelar sus mandiles alusivos
CIERRE al día de la educación inicial.
 Luego preguntara la maestra: ¿Para qué hicimos los mandiles?
¿Qué es lo que más te gusta de tu jardín?
Acuerdo de Toma de Decisiones:
 La maestra con anticipación realiza un mural grande una docente de
Educación Inicial con sus niños.
 Los niños y niñas con sus mandiles puestos y
con pancartas (previa coordinación) realizan
un paseo de pancartas por la comunidad,
dando a conocer que estamos de fiesta y que
es la semana de educación inicial.
 Terminado el paseo de pancartas y mandiles,
los niños intercambian mandiles y luego los
pegan en la puerta de su aula.

 Entregamos fichas a los niños:


Realizamos la Meta cognición
 Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se
sintieron durante ellas.
 Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más
te gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para
qué sirve lo que aprendiste?
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
 Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio.
 Los niños proponen algunos juegos.
 Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo
respectivo.
 En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos.
Retroalimentación:
 ¿Te agrado la clase?
 ¿Qué celebramos?
 ¿Cómo celebraremos en nuestro jardincito?
 ¿Qué elaboraste para pasear por la comunidad?
 ¿Qué se escribió en la pancarta?¿Por qué?

RETO DEL Reconocer a su Jardincito que cumple años, preparando un mandil y


DÍA pancarta.

TALLER DE EXPRESIÓN GRAFICÓ PLÁSTICA


“PONGAMOS SU VESTIDO DE FIESTA A NUESTRA AULA”

Motivación Usb
 La maestra invita a los niños a cantar una
Inicio canción llamado “estamos de fiesta” Diálogo

Estamos de fiesta
Estamos de fiesta
al jardín queremos asistir
Papelote
y todos reunidos en el patio de nuestro jardincito
Exploración en donde nos van enseñar Plumones
del material
Con alegría y amor.
Grandioso es nuestro jardincito (bis) Ficha

 Los niños y niñas sentados en media luna dialogan


sobre los acuerdos que van a emplear durante la
actividad.
Desarrollo  Aprendemos una rima.

La maestra pide ayuda a


ejecución los niños para poder
elegir el material
libremente, ellos
sugieren al papel crepé
que es de su agrado y
que le servirá para
decorar el aula.

verbalización
 Los niños se muestran muy entusiasmados, por la
ambientación de su aula por la
semana de educación inicial.
 Entregamos a cada niño y niña tiras
de papel crepe de diferentes colores,
Rutinas los niños doblan y recortan los
costados, en forma horizontal,
guiándose por su maestra.
 Terminado de recortar las tiras de
papel crepe la maestra junto a los
niños proceden a decorar su aula. Pedimos a los
niños que intercalen distintos colores de papel crepé.

 Los niños y niñas comentan sobre la actividad que


han realizado, que materiales han utilizado, como
han ayudado a su maestra a decorar su aula.
 Preguntamos: ¿Qué han hecho? ¿Cómo se han
sentido? ¿Les gustaría volverlo hacerlo?
Actividades Permanentes de Salida
 Acciones de rutina.
Salida.

EVALUACIÓN:

• Técnica: Observación

• Instrumento: lista de Cotejos

…………………………………………
……………………………………….

SESIONES DE APRENDIZAJE
TITULO :FESTEJAMOS EL CUMPLEAÑO DE MI JARDIN

DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : ……………………………………………………………
 Edad/Sección :
 Fecha : Viernes 26 de mayo del 2023
 Área : Personal Social

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

COMPETENCI CRITERI PRODUCCIONES


ÁRE A/ OS DE o/
DESEMPEÑOS EVALUA
A CAPACIDADE EVIDENCIAS
S CION
Convive y participa 5 años Interactúa Pancarta alusivo a
democráticamente Propone y colabora en en la Celebración por el
en la búsqueda del actividades colectivas en actividades Día de la Educación
bien común el nivel de aula e para la Inicial.
PERSONAL SOCIAL

 Interactúa con IEorientadas al cuidado elaboración


todas las de recursos, materiales y de una
personas. espacios compartidos. pancarta
 Construye por el Día
normas, y asume de los
acuerdos y leyes. Jardines.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
Se comunica 5 años Plantea - Dialoga con sus
oralmente Utiliza palabras de uso preguntas y compañeros
en su lengua frecuente y, hace planteando
materna.
COMUNICACIÓN

estratégicamente, comentarios interrogantes sobre


 Interactúa sonrisas, miradas, gestos, sobre lo tema de su interés.
estratégicamente movimientos corporales y escuchado
con distintos volúmenes de voz con la través de la
interlocutores. intención de lograr su historia del
propósito para celebrar el Día de la
Día de la Educación Educación
Inicial. Inicial.

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad


Valores Respeto por las diferencias:
Se desarrolla el sentido de valoración lo que al otro lo hace diferente a uno. Valorar
esas diferencias para vivir mejor en comunidad.
Recursos Carteles, lectura, niños, niñas, profesora, fichas de aplicación .

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?


sesión?
- Preparar lema alusivo a la Celebración - cuadernos, hojas, témperas, lápiz, colores,
del Día de los Jardines tijera, etc
- Preparar los títeres y el teatrín.

5. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN:
Actividades permanentes de Entrada:
 Recepción de niños y saludo a los padres de familia.
 Controlo la asistencia de los niños y niñas.
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares respetando
el distanciamiento.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

INICIO
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:
 Uso de la mascarilla.
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 No sacarse la mascarilla
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula

 Se les pide que se dirijan al rincón de juegos y se coloquen


cómodamente y jueguen.
Ejecución del Proyecto:

 Les presento a los niños el siguiente video en el que podrán entender la


Celebración del Día de la Educación Inicial
https://www.youtube.com/watch?v=tNq_R2at-0I

 Luego preguntamos, mostrando las imágenes:


 ¿De qué trató la lectura? ¿Cuándo es el Día de la Educación Inicial? ¿Quiénes
eran Victoria y Emilia Boniffatti?
 ¿Qué idea tuvieron? ¿En dónde creacron los colegios para niños?
 ¿Tu miss te brinda amor y comprensión? ¿Cómo lo hace?

 Luego entonan la siguiente canción:

“TODOS LOS NIÑITOS”


(Tonada: Todos los patitos)
Todos los niñitos,
Se fueron a estudiar
Se fueron a estudiar
Y el más chiquitito
Se puso a cantar
Y el más chiquitito
Se puso a cantar
Hoy está de fiesta
Mi lindo jardín (bis)
Por eso yo canto
Y vengo a estudiar (bis)

Preguntamos a los niños y niñas:

 ¿De qué trató la canción? ¿A dónde van los niños? ¿Cómo canto el más
pequeñito?
DESARRO-
 ¿Por qué es importante que los niños vayan
al jardín?
LLO
 ¿Te parece si demuestras cariño a tu jardín
preparando un afiche?

 Acuerdo de Toma de decisiones:


 Cada niño prepara un afiche con ayuda de la
profesora: alusivo la celebración por el Día
de la Educación Inicial.
 Invitamos a cada niño a exponer, sobre el contenido de su afiche.
 Realizan una ficha alusivo al Día de la Educación inicial ; los niños la decoran
utilizando la técnica del collage.
CIERRE
 Preguntamos ¿Por qué elaboramos estos afiches? ¿Qué dirá? ¿Qué
observan en sus afiches? Escuchamos sus respuestas.
 Dialogamos con los niños y decimos
que esta semana estamos de fiesta,
porque es el cumpleaños de los
jardincitos.
 Preguntamos, cuando es su
cumpleaños ¿Qué hacen sus
papitos? ¿Cómo lo celebran? ¿Qué
comen? ¿Cómo lo haremos?
 Entregamos fichas a los niños:
 Haz bolitas de papel y pega en el caminito para llegar al jardín.
 Decora el mandil de la maestra y une con plumones lo que utiliza la
maestra.
 Organizados con sus papitos realizamos el recorrido por la comunidad ,
llevamos las pancartas y globos.
 Realizamos la Meta cognición
 Verbalizan las actividades que realizamos y comentan cómo se sintieron
durante ellas.
 Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo que más te
gustó hacer? ¿Cómo te sentiste al participar del trabajo? ¿Para qué sirve
lo que aprendiste?
 Actividades de recreo, aseo y refrigerio
 Los niños se disponen a jugar espontáneamente en el patio.
 Los niños proponen algunos juegos.
 Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su aseo respectivo.
 En el aula, los niños se disponen a comer sus alimentos.
Retroalimentación:
 ¿Te agrado la clase?
 ¿Qué celebramos?
 ¿Cómo celebraba tu familia?
 ¿Cómo celebrarás tú el aniversario de tu jardín?
 ¿Qué harás en la celebración?

RETO DEL Festejar el cumpleaños de mi jardincito elaborando una pancarta para hacer su
DÍA difusión.

ACTIVIDADES DE TUTORÍA “Zorro Loco”


Ver
- Narramos o mostramos a los niños el video del “Zorro Usb
loco”
Inicio Diálogo
https://www.youtube.com/watch?v=MdNVUlA0Ni8
Juzgar
 Preguntamos: ¿Qué le pasó
Desarrollo al zorro loco? ¿Por qué no lo
dejaron entrar a la fiesta?
 Los niños comentan la Papelote
actitud del zorro ¿Estará
Cierre bien no bañarse? ¿Cuáles Plumones
serán las consecuencias de
estar siempre sucio? ¿Qué
nos podría pasar?

Actuar Ficha
 Hacemos el compromiso de estar siempre limpios,
cuidando que nuestra ropa esté siempre limpia. Porque
nos podría pasar igual que el zorro.
 Mostramos a los niños una ficha con prendas de vestir, les
explicamos que todos los días pintarán una estrellita al
finalizar el día solo si conservaron su ropa limpia.

Rutinas Actividades permanentes de salida:

 Los niños observan su ropa, los que conservaron su ropa


limpia pintan una estrellita de su ficha.
 Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus
pertenencias.
 Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana
los esperamos con mucha alegría.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

…………………………………………
……………………………………….
Docente V° B° Subdirección

También podría gustarte