Marilin Perez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Marilin Chenesa Pérez Reyes

2023-0869

Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos


abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las
experiencias y nuestra existencia.
La filosofía es una ciencia que busca alcanzar un punto de comprensión bastante alto
con respecto a la vida y aspectos como la finalidad de esta, el razonamiento de las cosas,
la sabiduría, la realidad del ser humano, etc.
Nombre convencional dado a un grupo de pensadores del primer período de la filosofía
griega antigua (siglo VII - principios del IV a.n.e.). Esta denominación es convencional
porque muchos de los presocráticos de más relieve actuaron después de la vida de
Sócrates. Lo único que en ella no es convencional es que los presocráticos no
planteaban todavía el problema concerniente al fin y a la misión del individuo, a la
relación entre el pensar y el ser, a la dialéctica inmanente del pensar, y se limitaban, tan
sólo, a echar las bases de la teoría de la naturaleza, acerca del cosmos, de la realidad
sensorialmente perceptible y objetiva.
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto
de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez
fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la
filosofía de la Antigua Grecia.
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a.
C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de
novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía
alrededor del 367 a.
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira,
al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía
occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de
Occidente por más de dos milenios.
Platón piensa que una persona que llega al conocimiento de la idea bien es una persona
sabia; mientras que Aristóteles piensa que para ser feliz hay que ejercitar las virtudes
intelectuales y éticas, haciendo uso de la razón en sus acciones para moderar los vicios y
las costumbres.
La diferencia fundamental entre la metafísica de Platón y Aristóteles es que para Platón
los conceptos son ideas, y para Aristóteles son formas. Sócrates, Platón y Aristóteles
han sido los filósofos más importantes, que han transcendido con sus escritos a nuestra
cultura, pero dentro de ellos encontramos varias diferencias y similitudes. Mientras para
Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la
verdad no podrá menos que practicar el bien.
Según mi Opinión personal la diferencia está en que para Platón piensa que una persona
que llega al conocimiento de la idea bien es una persona sabia; mientras que Aristóteles
piensa que para ser feliz hay que ejercitar las virtudes intelectuales y éticas y para
Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la
verdad no podrá menos que practicar el bien.

También podría gustarte