2,1 Libro de Caja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Operaciones de Contabilidad y Finanzas

CPC. Welington Roman Saavedra Sinarahua

LIBRO CAJA

Es un libro principal y obligatorio que tiene por finalidad el control del dinero en efectivo,
cheques o valores representativos de dinero que obtiene o entrega el comerciante o
empresa durante el periodo económico.
El libro caja tiene por objeto registrar las operaciones que significan movimiento de dinero en
efectivo, cheques o valores que representan dinero.
Es un libro principal y obligatorio de foliación simple, en el cual se registran todas las
operaciones en efectivo. (Carlos Palomino)
El libro caja bancos tiene por objeto registrar mensualmente las operaciones que significan
movimiento de dinero en efectivo, cheques o valores representativos de dinero.

OBJETIVOS DEL LIBRO CAJA

El libro caja tiene como objeto fundamental controlar los ingresos y salidas de dinero. Cada
operación que realiza la empresa debe estar debidamente sustentada por un documento,
que tendrá las firmas de las personas que intervinieron según el caso. Los objetivos de este
libro son: Carlos Palomino)

- Reflejar el movimiento en efectivo de los pagos y cobros


- Mostrar los saldos en efectivo del mes
- Salvaguardar los activos disponibles, garantizando la exactitud y confiabilidad de los
registros. - Registrar las entradas de dinero, por conceptos de ventas al contado y
cobros efectuados, etc. - Registrar las salidas por compras y pagos realizados
- Llevar el control de la disponibilidad de fondos.

IMPORTANCIA
Proporciona a la empresa una información de la disponibilidad del efectivo tanto dentro de la
empresa como de los fondos disponibles en el banco, con la finalidad de cubrir las
obligaciones en su debida oportunidad.

ASPECTO LEGAL2

- Artículo 65°.- Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos
anuales no superen las 300 UIT deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas, un
Registro de Compras y el Libro Diario de Formato Simplificado, de acuerdo con las
normas sobre la materia.
- Los perceptores de rentas de tercera categoría que generen ingresos brutos anuales
desde 300 UIT hasta 1700 UIT deberán llevar los libros y registros contables de
conformidad con lo que disponga la SUNAT.
- Los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar la
contabilidad completa de conformidad con lo que disponga la SUNAT.
- La cantidad de libros obligados a llevar se determina en base al régimen tributario en la
que se encuentre la entidad o la empresa. Cabe señalar que, en caso de estar
comprendido en el Régimen MYPE Tributario o General, esto se determinará en base
al volumen de los ingresos anuales que esta tenga.
- No obstante, si el contribuyente se encuentra en el Nuevo Régimen Único Simplificado
NRUS, no es obligatorio llevar libros ni registros contables.
- En ese sentido, los libros contables que se deben llevar según límite de ingresos son: -
RÉGIMEN3 LÍMITE DE INGRESOS LIBROS

Régimen Especial de Renta Hasta S/ 525,000 -Libro de Registro de Ventas


-Libro de Registro
de Compras

Régimen MYPE Hasta 300 IUT -Libro de Registro de Ventas


Tributario/General
CPC. Welington Roman Saavedra Sinarahua

Contabilidad General II – Registros Auxiliares

-Libro del Registro de


Compras -Libro de
Diario Simplificado

Régimen MYPE/General De 300 UIT -Diario


Hasta 500 UIT -Mayor
-Libro de Registro de
Compras -Libro de
Registro de Ventas

Régimen De 500 UIT -Libro de


MYPE/Genera Hasta 1700 UIT Inventario y
l Balances -Diario
-Mayor
-Libro de Registro de
Compras -Libro de
Registro de Ventas
Régimen General De 1 700 UIT a más -Contabilidad Completa

CLASES DE LIBROS CAJA Y BANCOS

- Formato 1.1 LIBRO CAJA Y BANCOS. Detalle de los movimientos del efectivo.
- Formato 1.2 LIBRO CAJA Y BANCOS. Detalle de los movimientos de la cuenta corriente.

INFORMACIÓN MÍNIMA DEL LIBRO CAJA BANCOS4

FORMATO 1.1: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO”

▪Número correlativo del registro o código único de la operación.


▪Fecha de la operación.
▪Descripción de la operación registrada, que indique su naturaleza. De tratarse de saldos,
inicial o final, indicarlo en ésta columna. En caso la(s) operación(es) se encuentre(n)
centralizada(s) en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios será necesario
únicamente su referenciación.
▪Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o
destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o
registros llevados en forma manual.
▪Saldos y movimientos:
- Saldo deudor, de ser el caso.
- Saldo acreedor, de ser el caso.
▪Totales.

FORMATO 1.1: "LIBRO CAJA Y BANCOS - DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO"

PERÍODO:
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
NÚMERO FECHA DESCRIPCIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA SALDOS Y MOVIMIENTOS
CORREL DE DE LA
ATI LA OPERACIÓN CÓDI DENOMINACIÓN DEUDOR ACREEDOR SALDO
VO OPER GO
DEL AC
REGISTRO
O CÓDIGO IÓN
ÚNICO DE
LA
OPERACIÓ
N
TOTALES
CPC. Welington Roman Saavedra Sinarahua

FORMATO 1.2: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA


CORRIENTE”

Se deberá incluir como datos de cabecera adicionales a los contemplados en el literal a) del
artículo 6°, la siguiente información:

i) Nombre de la entidad financiera.


ii) Código de la cuenta corriente.

En todo caso, la información mínima a considerar en este formato será


la siguiente: ▪ Número correlativo del registro o código único de la
operación.
▪Fecha de la operación.
▪Medio de pago utilizado.
▪ Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta columna, en forma
literal, el medio de pago utilizado, en cuyo caso no será necesario utilizar la columna
señalada para registrar la información que corresponde al punto anterior.
∙ Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o beneficiario. En esta
columna se indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones múltiples se
podrá consignar como concepto el término “varios”.
▪Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número de
control interno de la operación.
▪Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es (son) el origen o
destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad
manual. ▪ Saldos y movimientos:
- Saldo deudor, de ser el caso.
- Saldo acreedor, de ser el caso.

•Totales.

FORMATO 1.2: LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA CORRIENTE
PERIODO:……………………RUC:……………………………………
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:………………………………………………………………………
ENTIDAD FINANCIERA:………………………………………………..
CODIGO DE LA CUENTA CORRIENTE: …………………………….
Num OPERACIONES BANCARIAS CUENTA SALDOS Y MOVIMIENTOS
. CONTABLE
Corr ASOCIADA
e
-
lativ
o del
regis
. o
cod.
Únic
o de
la
oper
.
Fe Medi Descripció Apellidos y Número Cod. Denominación Deudo Acreed Saldo
n
ch o de de la Nombres de r or
a pag operación Denominaci transacci
.
de o ón o Razón Bancaria
,
la (tabl Social doc.
ope a 1) Susten. o
raci de
control
ón interno
de
la
operació
n

Mg. Angel Michael Soto Galindo - Contabilidad 3


Contabilidad General II – Registros Auxiliares

APLICACIÓN PRÁCTICA LIBRO CAJA Y BANCOS

Prepare el libro caja formato 1.1 y 1.2 y la centralización respectiva en el libro diario con
los siguientes datos:

Empresa el Búho S. A. Con RUC 20444444441 realiza las siguientes operaciones en el mes
de abril del presente año.
01 Saldo anterior efectivo 4300.00 01 Saldo en cta. Cte. 200.00 02 Depositamos en
cuenta corriente Nº 33445566 en el banco BCP 2000.00 03 Se cobra en efectivo el
importe de la letra Nº 0138 a Javier Ramos por 700.00
05 Pagamos en efectivo Recibo por honorarios Nº mantenimiento del equipo de computo por
001-00410 a Rosa Gamarra Peralta por 450.00

07 Vendemos al contado mercaderías según factura 001-338 afectos al IGV 1300.00 10


Pagamos el servicio de luz en efectivo (incluido IGV) 120.00 12 Cobramos al cliente Mario
Quispe fac./ 001-330 y lo depositamos en Cta. Cte. 1000.00 15 Se gira cheque 002 para
pagar servicio telefónico por (incluido igv) 150.00 17 Vendemos al contado
mercaderías según Fac/ 001-339 afectos al IGV
600.00 20 Depositamos en Cta. Cte. La venta del día 17
22 Compramos mercaderías al amigo proveedor según fac/ 001-444 afectos al IGV
1000.00 23 Se paga alquiler del local comercial correspondiente al mes anterior ch/003
(inclu IGV) 750.00 25 Pagamos en efectivo letra Nº 000421 al Amigo Proveedor 600.00
27 El cliente José Condori cancela su deuda a nuestra Cta. Cte.
según fac/ 001-331 – el cliente paga directamente 680.00

30 Giramos cheque 004 para pagar factura 001-824 a comercial Don Lucas por 700.00

PRACTICA 01

Prepare el libro caja formato 1.1 y 1.2 y la centralización respectiva en el libro diario con los
siguientes datos:

Empresa Mari & Toto S. A. Con RUC 20222222221 realiza las siguientes operaciones en el
mes de abril del presente año
01 Saldo anterior efectivo 2500.00 01 Saldo en cuenta corriente 350.00
03 Pagamos en efectivo Recibo por honorarios Nº reparaciones de servicios higiénicos
001-00666 a José Luis Puma Gómez por 723.00

05 Se gira cheque 021 para pagar servicio de internet por ( incluido igv) 250.00 08
Vendemos al contado mercaderías según Fac/ 001-830 afectos al IGV 2200.00 09
Depositamos en Cta. Cte. La venta del día 08
12 Se cobra en efectivo el importe de la letra Nº 0100 a Rolando Aragón por 500.00 16
Giramos cheque 022 para pagar factura 001-355 a comercial Santa Rosa por 843.00 20
Pagamos en efectivo letra Nº 0632 al Amigo Proveedor 935.00
21 La tienda de don Pepe cancela su deuda según fac/ 001-811 afectos al IGV (efectivo)
según fac/ 001-700 – el cliente paga directamente 795.00
800.00 a nuestra Cta. Cte.
23 Compramos mercaderías a Comercial Gamboa
25 Cobramos al cliente Gloria Zapata fac./ 001-701 y lo depositamos en Cta. Cte.
1000.00 26 Vendemos al contado mercaderías según factura 001-831 afectos al IGV
690.00 28 Pagamos el servicio de luz en efectivo (incluido IGV) 120.00 30 Depositamos
en cuenta corriente Nº 88776655 en el banco BCP 500.00 30 Se paga alquiler del local
comercial correspondiente al mes anterior ch/023 (inclu IGV) 850.00

También podría gustarte