Tipos de Sofware Mq7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TIPOS DE SOFWARE

Tipos de licencias de software en la


actualidad
Las licencias de software son un tema importante en la industria del
software y hay varias opciones disponibles en la actualidad. Aquí te
proporciono información actualizada sobre los diferentes tipos de
licencias de software que existen:

1. Licencia de software propietario: También conocida como


licencia cerrada o privativa, esta es la forma tradicional de
licenciamiento de software. Con esta licencia, el propietario
del software tiene derechos exclusivos sobre el mismo y el
usuario final solo puede usar el software de acuerdo con
los términos de la licencia. No se puede modificar el
software, ni distribuirlo, ni hacer ingeniería inversa.

2. Licencia de software libre: Es una licencia que otorga al


usuario final el derecho de usar, copiar, modificar y
distribuir el software sin restricciones, siempre y cuando se
cumplan ciertas condiciones. La más popular de estas
licencias es la Licencia Pública General de GNU (GPL).

3. Licencia de software de código abierto: Similar a la licencia


de software libre, la licencia de código abierto permite al
usuario final ver, modificar y distribuir el código fuente del
software, pero con restricciones adicionales. Por ejemplo,
algunos licenciamientos requieren que cualquier
modificación del software se publique públicamente.

4. Licencia de software de dominio público: Con esta licencia,


el creador del software renuncia a todos los derechos de
propiedad intelectual y el software se convierte en parte
TIPOS DE SOFWARE

del dominio público. Cualquier persona puede usar,


modificar y distribuir el software sin restricciones.

¿Qué IDENTIDAD DIGITAL?


La identidad digital es el conjunto de información que sumado
proyecta una imagen o reputación acerca de nosotros en Internet.
Está conformada, en gran parte, por nuestra huella digital y de
aquellos datos que constantemente generamos de forma
consciente o inconsciente: nuestra dirección de correo electrónico
o la fecha de nacimiento que incluimos en un formulario, pasando
por nuestros datos bancarios, hasta nuestros hábitos de compra en
los comercios electrónicos.
Sin embargo, la identidad digital va un paso más allá de esta fase
relacionada a nuestro comportamiento en la red, debe también
validar que realmente somos quienes decimos ser. Para
esta autenticación, hay distintos métodos que van desde las
clásicas contraseñas, que debemos conocer solo nosotros, a la
biometría, con funcionalidades como el reconocimiento facial o de
huellas dactilares

También podría gustarte