Software
Software
Software
Licencia de software propietario: También conocida como licencia cerrada o privativa, esta es la
forma tradicional de licenciamiento de software. Con esta licencia, el propietario del software tiene
derechos exclusivos sobre el mismo y el usuario final solo puede usar el software de acuerdo con
los términos de la licencia. No se puede modificar el software, ni distribuirlo, ni hacer ingeniería
inversa.
Licencia de software libre: Es una licencia que otorga al usuario final el derecho de usar, copiar,
modificar y distribuir el software sin restricciones, siempre y cuando se cumplan ciertas
condiciones. La más popular de estas licencias es la Licencia Pública General de GNU (GPL).
Permisivas: Las licencias permisivas cuentan con una serie de requisitos mínimos sobre cómo se
puede modificar o redistribuir. Este tipo de licencia es, probablemente, la más popular entre el
software libre y de código abierto. En la actualidad, la principal licencia permisiva de uso general
es Creative Commons Atribución.
Copyleft: Las licencias copyleft también se conocen como licencias recíprocas o licencias
restrictivas. El ejemplo más conocido de licencia copyleft o recíproca es la GPL. Estas licencias
permiten modificar el código licenciado y distribuir nuevas obras basadas en él, siempre y cuando
se distribuya cualquier nueva obra o adaptación bajo la misma licencia de software. Por ejemplo, la
licencia de un componente puede decir que la obra es libre de usar y distribuir sólo para uso
personal. Por lo tanto, cualquier derivado que el usuario cree también estará limitado al uso
personal.
Sin embargo, la identidad digital va un paso más allá de esta fase relacionada a nuestro
comportamiento en la red, debe también validar que realmente somos quienes decimos
ser. Para esta autenticación, hay distintos métodos que van desde las clásicas contraseñas,
que debemos conocer solo nosotros, a la biometría, con funcionalidades como el
reconocimiento facial o de huellas dactilares.