Plastic Os
Plastic Os
Plastic Os
PLÁSTICOS
INTEGRANTES:
GESTION II / 2024
Definición de Plásticos
Los plásticos son materiales sintéticos o semisintéticos compuestos principalmente por polímeros, que
son grandes moléculas formadas por la repetición de unidades más pequeñas llamadas monómeros. Los
plásticos pueden moldearse en diferentes formas y obtener diversas propiedades físicas y químicas
según los aditivos y procesos de fabricación utilizados.
Los plásticos se pueden clasificar de diversas maneras, pero las más comunes son según su origen y
según su comportamiento frente al calor.
1. Según su Origen
- Plásticos Naturales: Derivados de materiales naturales como celulosa, caseína, o látex natural.
- Plásticos Sintéticos: Producidos a partir de productos petroquímicos. Este es el tipo más común y se
divide en dos grandes categorías: termoplásticos y termoestables.
- Termoplásticos: Son plásticos que se pueden fundir y moldear repetidamente con la aplicación de calor.
Este tipo de plástico se ablanda al calentarse y se endurece al enfriarse, lo que permite su reciclaje.
Ejemplos incluyen:
- Termoestables: Son plásticos que, una vez moldeados y curados mediante calor, no pueden fundirse
de nuevo. Este tipo de plástico es rígido y resistente al calor y a los productos químicos. Ejemplos
incluyen:
3. Según su Estructura
- Plásticos Lineales: Polímeros con una estructura de cadena lineal. Son generalmente termoplásticos.
- Plásticos Ramificados: Polímeros con cadenas laterales ramificadas. Pueden ser termoplásticos o
termoestables.
- Plásticos Reticulados: Polímeros con una estructura tridimensional reticulada. Son generalmente
termoestables.
4. Según su Aplicación
- Plásticos de Ingeniería: Diseñados para aplicaciones técnicas y mecánicas, con propiedades mejoradas
como mayor resistencia y durabilidad. Ejemplos incluyen Nylon y ABS.
-Plásticos de Uso General: Utilizados en aplicaciones de consumo y productos desechables. Ejemplos
incluyen polietileno y poliestireno.
-Plásticos Especiales: Diseñados para aplicaciones específicas con propiedades únicas como resistencia
a altas temperaturas, conductividad eléctrica, etc. Ejemplos incluyen PEEK (polieteretercetona) y PTFE
(teflón).
los materiales termoplásticos : Son materiales plásticos que se ablandan al calentarse y pueden ser
moldeados repetidamente sin alterar significativamente sus propiedades. Son ampliamente utilizados
debido a su versatilidad, facilidad de procesamiento y capacidad de reciclaje. A continuación, se
presentan algunos de los termoplásticos más comunes y sus aplicaciones:
1. Polietileno (PE) Polietileno de Alta Densidad (HDPE): Utilizado en botellas de leche, tuberías,
recipientes de almacenamiento, y juguetes. Polietileno de Baja Densidad (LDPE): Utilizado en
bolsas de plástico, envolturas de alimentos, y botellas flexibles.
2. Polipropileno (PP) Utilizado en envases de alimentos, tapas de botellas, textiles (fibras y
filamentos), componentes automotrices, y productos médicos.
3. Polietileno Tereftalato (PET) Utilizado en botellas de bebidas, envases de alimentos, fibras para
textiles (poliéster), y películas para empaques.
4. Poliestireno (PS) Poliestireno Expandido (EPS): Utilizado en embalajes protectores, envases
desechables para alimentos, y aislantes térmicos. Poliestireno de Alto Impacto (HIPS): Utilizado
en carcasas de electrodomésticos, juguetes, y productos de consumo.
5. Cloruro de Polivinilo (PVC) PVC Rígido: Utilizado en tuberías, ventanas, revestimientos, y
tarjetas de crédito. PVC Flexible: Utilizado en mangueras, cables eléctricos, y revestimientos de
suelos.
6. Policarbonato (PC) Utilizado en lentes para gafas, discos compactos (CD, DVD), componentes
automotrices, y productos electrónicos.
7. Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) Utilizado en carcasas de electrodomésticos, piezas de
automóviles, juguetes (como los bloques de LEGO), y equipos deportivos.
8. Nylon (Poliamida) Utilizado en textiles, componentes mecánicos (engranajes, cojinetes), y
productos de consumo (cepillos de dientes, cuerdas).
9. Polimetilmetacrilato (PMMA) Conocido comercialmente como acrílico o Plexiglás, utilizado en
vidrios de seguridad, señalización, y lentes de contacto.
10. Poliacetal (POM) Utilizado en componentes mecánicos de alta precisión como engranajes,
rodamientos, y cierres.
11. Poliuretano Termoplástico (TPU) Utilizado en suelas de zapatos, cables, y recubrimientos de
superficies.
Aplicaciones Comunes
materiales termofraguantes: también conocidos como termoestables, son plásticos que, una vez
curados mediante un proceso de calentamiento y enfriamiento, no pueden volver a fundirse ni moldearse.
Esto se debe a que durante el proceso de curado, las moléculas forman enlaces químicos permanentes
(reticulación), creando una estructura tridimensional rígida y resistente. A continuación, se presentan
algunos de los materiales termofraguantes más comunes y sus aplicaciones:
Aplicaciones Comunes
Plástico de Celulosa
La celulosa es un polisacárido compuesto por moléculas de glucosa unidas en largas cadenas. Es uno
de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza y puede ser extraída de varias fuentes vegetales,
como la madera, el algodón, y otros residuos agrícolas.
Celulosa regenerada: como el celofán, que se obtiene disolviendo la celulosa en una solución
viscosa y luego regenerándola en una película fina.
Ésteres de celulosa: como el acetato de celulosa, que se producen mediante la esterificación de
la celulosa con ácidos y se usan en la fabricación de películas y fibras.
plástico de caseína: también conocido como galalita, es un bioplástico derivado de la caseína, una
proteína que se encuentra en la leche. Este material ha sido utilizado desde principios del siglo XX,
especialmente antes de la invención y popularización de los plásticos sintéticos basados en petróleo. A
continuación, se ofrece una visión detallada sobre el plástico de caseína, sus propiedades, aplicaciones,
y su relevancia en la actualidad.
Qué es el Plástico de Caseína, La caseína es una proteína que constituye aproximadamente el 80% de
las proteínas presentes en la leche de vaca. Cuando la caseína se precipita, se puede convertir en un
material plástico mediante un proceso de tratamiento químico y térmico. La galalita, el tipo más conocido
de plástico de caseína, se crea a partir de la caseína tratada con formaldehído.
Proceso de Fabricación El proceso general para producir plástico de caseína incluye los siguientes
pasos:
2. Formación de la Pasta de Caseína: La caseína precipitada se lava, se seca y luego se mezcla con
agua para formar una pasta.
4. Moldeado y Secado: La mezcla resultante se moldea en formas deseadas y se deja secar durante un
período prolongado para que el material adquiera sus propiedades plásticas finales.
2. Rigidez y Dureza: La galalita es un material duro y resistente, similar al cuerno o al marfil en términos
de textura y apariencia.
5. Higroscopicidad: Absorbe humedad del ambiente, lo que puede hacer que cambie de forma o se
deforme en condiciones de alta humedad.
1. Botones: Uno de los usos más comunes del plástico de caseína es en la fabricación de botones, que
pueden ser moldeados y teñidos en una amplia gama de colores.
2. Juguetes y Accesorios: Se ha utilizado para producir juguetes, peines, plumas estilográficas, y otros
objetos decorativos y de uso cotidiano.
3. Joyería y Artesanías: Debido a su capacidad para ser teñido y pulido, la galalita se ha utilizado para
crear artículos de joyería y artesanías que imitan materiales como el marfil.
Qué es el Plástico de Urea ,El plástico de urea es un tipo de resina termoestable que se obtiene al
condensar urea con formaldehído. La reacción química entre estos dos compuestos produce un polímero
de estructura tridimensional que se endurece irreversiblemente al someterse a calor.
Proceso de Fabricación El proceso de fabricación del plástico de urea-formaldehído involucra varios
pasos clave:
3. Aditivos y Pigmentos: Durante la fabricación, se pueden agregar aditivos y pigmentos para mejorar
ciertas propiedades del material, como la resistencia al impacto, la durabilidad y la apariencia estética.
4. Moldeado: La resina endurecida se moldea en la forma deseada, que puede incluir láminas, bloques o
formas específicas para aplicaciones industriales.
1. Alta Rigidez y Dureza: Es conocido por su rigidez y dureza, lo que lo hace adecuado para aplicaciones
que requieren materiales sólidos y resistentes.
2. Buen Aislante Eléctrico: Tiene excelentes propiedades de aislamiento eléctrico, lo que lo hace útil en
aplicaciones eléctricas y electrónicas.
3. Baja Resistencia al Agua: A pesar de su rigidez, el plástico de urea no es muy resistente al agua y
puede degradarse en ambientes húmedos.
4. Propiedades Adhesivas: El plástico de urea se adhiere bien a una variedad de superficies, lo que lo
hace ideal para su uso como adhesivo en la industria de la madera y otros materiales.
1. Adhesivos para Madera: Una de las aplicaciones más comunes del plástico de urea es en la
fabricación de adhesivos para la industria de la madera, como en la producción de contrachapado y
tableros de partículas.
3. Aislamiento Térmico y Acústico: Las propiedades aislantes del plástico de urea lo hacen adecuado
para su uso en paneles de aislamiento térmico y acústico.
4. Artículos de Consumo: Se utiliza para fabricar una variedad de productos de consumo, incluyendo
interruptores eléctricos, enchufes, piezas de automóviles y artículos de menaje.